prueba

Cómo comprar un auto parte 1. Autora Invitada

Compartir:

Este es el primer post que Makahui del blog El Peso Nuestro de Cada Día hace en Blog&Lana como invitada. Y es que comprar carro no es tarea de un día, ni post que quepa en una sola parte. Ella es Ingeniero y ha trabajado en las entrañas de la industria automotriz por varios años.

Comprar un auto es una decisión importante, porque no sólo estás gastando una cantidad importante de dinero si no porque también estás pagando por durabilidad y seguridad para tu familia. Las compañías automotrices nos inundan con hermosos comerciales de sus autos, nos dicen lo bien que vas a lucir en el modelo XXXX, o que el modelo YYY es mejor porque tiene un motor más potente pero en realidad ¿están diciendo la verdad? ¿Cómo saberlo? Pues bien, hay una empresa dedicada a realizar estudios de calidad a corto y mediano plazo en autos que luego publica anualmente, la empresa es JD Power.

En Junio de cada año publica los resultados de las evaluaciones hechas a los modelos recién salidos al mercado. Encuestan a alrededor de 80 mil dueños originales de vehículos acerca de su experiencia durante los primeros 90 días con el auto. La encuesta es bastante larga (280 preguntas), así que les da una idea muy clara a las empresas automotrices de lo que piensan los clientes de sus autos nuevos.

En el 2009 los mejores autos autos fueron (modelos que si se venden en México):

Categoría de Subcompacto
Yaris de Toyota

Categoría Compacto
Honda Civic de Honda quedo en tercer lugar
(primer lugar fue un Hyundai, segundo lugar el Prius de Toyota que no se venden en México)

Categoría Sedan

Nissan Altima de Nissan, seguido del Pontiac G6 y del Malibú de Chevrolet

Además, también publican una lista con todas las marcas de autos en el mercado y sus niveles de calidad, que es medido en defectos por cada 100 vehículos. Los primeros y mejores en la lista son:

2009 Tabla de posiciones
Problemas por cada 100 vehículos

Lexus                84
Porsche             90
Cadillac              91
Hyundai             95
Honda               99
Mercedes-Benz  101
Toyota             101
Ford                102
Chevrolet          103
Suzuki              103
Infiniti              106
Mercury            106

Ford y Chevrolet están a una nada de lograr empatar en calidad a Toyota lo cual es muy interesante. La marca que más ha mejorado es la Hyundai porque el año pasado estaba en el lugar 14 de la lista y subió hasta el 4to.
El resto de las marcas  que no aparecen en esta lista se encuentran por debajo del promedio, es decir sus resultados son X (no sobresalientes); sorprendentemente la Volkswagen se encuentra en el fondo de la lista. Los modelos Jetta, Bettle y Golf son los que peores calificaciones tienen desde el modelo 2006.

Si tienes planes de comprar un vehículo, y quieres una fuente confiable donde consultar (en lugar de preguntarle nada más al compadre) entonces entra a la página de JD Power y busca bajo la opción de RATINGS , puedes escoger entre autos nuevos o usados de hasta 9 años atrás.

Y lo más importante, ¡la información es completamente GRATIS!

23 comentarios en «Cómo comprar un auto parte 1. Autora Invitada»

  1. Jejejejeee
    Creo que ya se a quienes les voy a dar consejos sobre autos a cuentagotas. En mis planes nunca ha estado comprar uno y no creo que lo este, pero tener informacion que desean otros es muuuyyyyy placentero.
    Gracias
    Hluot Firthunands

    Responder
  2. No entendí la tabla, cómo puede una compañía tener 106 problemas en 100 autos?

    Otra cosa que yo sugiero también, es visitar las páginas
    Safercar.gov e iihs.org para ver las condiciones de seguridad de los autos, las cuales están bien definidas en Estados Unidos.
    Esto les permite saber que carros aguantan mejor los impactos frontales y laterales, la probabilidad de volcadura y otros detalles… claro, en caso de que les importe su vida. Vemos a diario en las calles que a mucha gente no le importa.

    Responder
  3. Aún no entiendo a los que no les interesa tener coche o que lo consideran no necesario. A mí no me importa que no sea de lujo pero para mí es indispensable tener en qué moverme, aunque bueno si viviera en el DF a lo mejor sí me la pensaría jeje.

    Responder
  4. Yo tampoco entendí la lista, y extraño la redacción agradable y ligera de So. Además, no importa que calificación le den a Ford, me parecen los carros más feos, austeros y de peor diseño!. Nunca tendría un Ford.

    Responder
  5. Yo lo que se es que JP power no tiene info muy confiable. Siempre se ha rumorado que le pagan. Y la verdad es que es bastante sospechoso que chevrolet y ford esten con calificaciones tan altas. JD power NO es la AUTORIDAD en el tema.

    Responder
  6. Las clasificaciones tal vez suenen raras , pero un auto puede tener más de un solo problema a la vez : le fallo el aire acondicionado, no abren los vidrios, le suena la puerta.
    Entre menos cantidad de problemas por cada 100 autos se tengan reportados, mejor es la calificación.
    Algo que deben saber, practicamente TODOS los autos salen con algun tipo de retoque o reparación de las ensambladoras, al menos de pintura.
    La ensambladora de vehículos con menos defectos está en Japón y hace retoques o reparaciones en 44 de cada 100 vehículos que fabrica…y es la mejorcita.
    Los autos europeos que no aparecen en la parte de la lista, es porque no tuvieron buenas calificaciones de sus dueños ¿será porque esperaban mucho más de autos mucho más caros?

    Responder
  7. Buenos tips en verdad porque hay que considerar muchas cosas antes de comprar un auto y decidir cuál será el mejor para tí y tus necesidades.

    Yo elegí el Yaris porque busco el mejor rendimiento de combustible, espacio interior y en cajuela, comodidad, gastos de mantenimiento accesibles y que emita pocos contaminantes. Busqué en muchos sitios de autos, en ecovehiculos.com, y también consulté a varios dueños de estos autos y ninguno tuvo quejas así que me aventé por uno de ésos y creo que le atiné.

    Esperen que lo maneje un año y les diré qué tal.

    Saludos, Makahui y So. Y mil gracias por sus consejos para la compra de auto!

    Responder
  8. Si, de acuerdo con… Tania F., de verdad sigues escribiendo So? o te nos estas llendo muy arriba, pues antes hablábamos de cómo hacerle para rendir los pesos en el super, y ahora de autos.

    Digo, no es que seamos pobres o no seamos capaces de adquirir uno, pero… será que la crisis ya está pasando?

    Tambien estoy de acuerdo en que la calificadora no es de fiar, es más, ningúna encuesta lo es por razones que describen muy bien arriba, además no señala los segmentos, clases sociales ni zonas donde son aplicadas esas encuentas.

    Otra cosa, los mejores autos de Ford y Chevrolet son ensamblados en México para ser exportados a USA, Canada y demás países, los que se venden aquí en México y el resto de Latinoamérica, son ensamblados en Argentina, Brasil, Chile y Venezuela, las diferencias de un mismo modelo ensamblados en cada país son bastantes no sólo en presentación, si no en calidad y terminados.

    Entonces, me parece mejor lo que dice Mario, los resultados en casos de choque. Yo he tenido autos usados: el más viejo un Ford 1968, que resultó un roble y jamás se me descompuso. Después tuvimos un Ford Elite II, mientras duró con nosotros no dió problemas, excepto que gastaba mucha gas,

    Luego siguió una pick up chevrolet, fuerte, económica y ningún problema mecánico, le siguió otra pick up 80 chevrolet, con algúnos problemillas en las cadenas del motor, luego un Ford Topaz, muy bien cuidado, fuerte pero con problemas en el embrague.

    Luego siguió una Blazer 4X4 americana ’84, otro roble que no dió un sólo problema mecánico, siguió un malibú ’80, con decirle que lo golpeó un trailer en la defensa y no le hizo absolutamente nada. Siguió un Chevrolet Cavalier ’96, sin problemas mecánicos. Brincamos a un modelo nuevo, el Ford Fiesta 2 mil 2 hatch back, para mi gusto el mejor compacto, económico, cómodo y rendidor.

    Actualmente tengo una Ford Ranger ’05, en febrero próximo cumplirá 5 años, la compré nueva, sólo he pagado su mantenimiento y dos elevadores traseros que se despegaron. En todos ellos el sello fue: mantenimiento y cuidado al manejar.

    Responder
  9. Pero en general, los autos económicos que se ensamblan en Sudamérica para ser vendidos en Mexico, tienen pocos sistemas de seguridad en caso de choque, y los resultados de los estudios que se hacen casi nunca se conocen en nuestro país.

    De ahí que muchas Suvs como CVR Honda, Blazer de Chevrolet, Pathfinders de Nissan, y otros crossover y pick ups, se volteen con facilidad en carretera provocando terribles pérdidas, pues la gente ignora que son sumamente inestables en curvas y en golpes fuertes de la suspesión trasera, pues es rígida.

    La Suburban de Chevrolet y la Explorer de Ford, así como otras de Mazda y Mitsubishi, tienen los mismos problemas, se voltean con suma facilidad. Si acaso las marcas de superlujo como Porsche, Cadillac, BMW, Meches y Toyota, poseen sistemas antivuelco.

    Son más seguras las mini-vans para autos familiares.

    Los autos compactos pequeños no son recomendables para manejar en carretera por cuestiones de seguridad, sólo que, como buenos mexicanos, somos muy valientes.

    Y bueno, para acabar que ya me extendí, tenía ganas de escribir, el auto más seguro del mundo es el Volvo S80. En México sólo los sedanes o modelos de lujo tienen algúnas bolsas de aire frontales y de cortina.

    Responder
  10. Nunca he considerado importante tener auto y menos en una ciudad tan chiquita como Tlaxcala donde en máximo 15 minutos llegas a cualquier lado pero por lo mismo que es muy pequeña hay problemas de estacionamiento…

    Tenemos coche (mi novia y yo) pero patrocinado por mi suegra y siempre han sido marca Volkswagen, empezamos con un Derby, luego un Lupo y actualmente un Beetle y no hemos tenido ningún problema a pesar de que mencionan que Volkswagen se encuentra al fondo de la lista…

    Al contrario cada año le encontramos mejores cosas a los nuevos modelos… hay qué pensar muy bien qué coche escoger… por ejemplo el Beetle tiene un buen sistema de seguridad (Bolsas frontales para conductor y copiloto y bolsas laterales, frenos ABS, etc.), pero además si te roban los espejos, las llantas o alguna otra cosa la agencia te lo repone sin ningún costo aunque no tenga seguro. Esto para bajar los robos de autopartes en este modelo pues si los rateros no tienen quién les compre las partes pues dejan de robárselas… esto lo ha implementado BMW en sus autos y también les ha dado buen resultado… Además por la misma cuestión el seguro de auto es más barato, pago $5,500 contra $ 12,000 que paga un jetta (es uno de los más robados) por coberturra total en HSBC. Así que aunque el Jetta es más barato a la larga terminarás pagando más; creo que son cosas que pueden considerar al aventarse a comprar un auto…

    No sé mucho de mecánica de autos y por lo mismo me late que ningún modelo de esos ha fallado y eso que me gusta correr mucho y los llevo de «vacaciones» al menos 2 o 3 veces al año…

    Probablemente esto no coincide con sus listas pero a mí me ha funcionado bien…

    Saludos!

    Responder
  11. Tampoco entiendo a las personas que no necesitan un auto, y cuando salen en una noche de lluvia con una chica? o en una emergencia? o no salen fuera de su ciudad?
    Y eso de que la BMW da las refacciones, diganme en que agencia que ya llevo 2 emblemas y no me los regalaron.
    Al final del titulo dice «Autora Invitada», es por eso la diferencia del estilo de So.
    De que los autos compactos no sean seguros para carretera mmmm y el mini, e infinidad de europeos (costosos y no costosos)?
    Y eso de que las minivans no se volteen y las SUVs si, pues es por el centro de gravedad, las SUVs son mas altas que las minivan, haber mete una Windstar a un terreno con necesidades off-road.
    Tema muy polemico, ya que son gustos particulares y como la autora comento: muchos se dejan llevar por lo que «el compadrito dijo» y se vuelve una verdad indiscutible y fundada… por el compadre.

    Responder
  12. soy ejecutivo de ventas de autos desde hace 4 años he vendido las marcas honda y toyota ,en la actualidad trabajo para el grupo volkswagen que son volkswagen,seat.audi y porche.siendo objetivo con el comentario la revista jd power no es confiable puesto que esta revista no gosa de buena reputacion en el mundo solo en su pais EU y como decir que las peores empresas pueden ser confiables (ford y chevrolet)si el producto que ofrecen es de la peor calidad y de tecnolgias muy atrasadas no cabe duda que la tecnologia automotriz nace en alemania,italia.inglaterra, los japoneses solo imitan y tratan de mejorar a dichas potencias no cabe duda esa tabla esta para llorar

    Responder
  13. «Ford y Chevrolet están a una nada de lograr empatar en calidad a Toyota»

    ¡¡Por favor!! ¿de donde sacan estos datos?

    Esas compañias americanas venden pura basura, muestra es que quebraron y las rescataron.

    Sé que este no es un blogg para conocedores de autos, pero tampoco confundan a los dummies con esos comentarios patrocinados por chevrolet y ford.

    Responder
  14. Estaba buscando un blog en donde pudiera compartir lo que me sucedio al comprar un auto espero este en el blog correcto:

    Necesitaba un auto y fui a varios tiaguis de autos en donde pudiera buscar la mejor opcion, y me encontre un Tipo Llamado Edgar Francisco Rivera Martinez el cual me ofrecio un auto que al parecer iba con mi presupuesto. A el me lo encontre en el tiangus de Autos Coacalco y me lo volvi en contrar en otro en periferico Sur lo cual me dio confianza (el peor error de mi vida).

    Pues confie en el y compre un auto tipo Jetta el cual me salio horrible. La suspension estaba destrozada aparentemente en un accidente y fue maquillada para su venta. Me fallo la suspension del auto y choque al llamarle a mi seguro para poder realizar el tramite de pago ya que fue perdida total y revisar los papales todas las tenencias que me dio el Tipo eran falsificadas (yo no se como le hacen para hacer esto) y tuve que pagarlas y casi me meto en un problema legal por personas de ese tipo. Es por eso que si quieren comparar un auto y vana a ese tipo de tiaguis porfavor tenga mucho cuidado con esa persona Edgar Francisco Rivera Martinez

    Responder
  15. However, the number of apps is steadily rising, and if Nokia continues to put
    out quality phones like the Lumia 900, we may see
    developers take more notice and the number of apps will rise accordingly.
    Thus professional firms for web development in London are better got
    in touch with. One situation had me pose as bait
    to draw the enemies out so my ally could dispatch them.
    As a rule of thumb, if an app has been successful in i – OS or Android format, it is likely
    to also be found on Windows Marketplace. Do you really want to see the hard-earned
    money of you and your spouse end up in the bank account of
    a lawyer who doesn’t even know you. Originally established as a sanctuary for the Nilgiri Tahr, the ‘The
    Eravikulam National Park’ has now turned into a highly popular tourist spot. We relate to it like it’s the truth.
    Nevertheless, we’re now moving on and talking about the top Xbox 360 games for 2012. A far cry from the land of milk and honey you may think. When you set out to influence another’s feelings for you, are you not interfering with that person’s free will.

    Responder
  16. yo creo que en los presupuestos hay que contemplar también la inicial del seguro ! lo que hice en mi ultima experiencia es que con los datos del vehículo los puse en un cotizador de seguros de esos online y mas o menos tenía una idea de cuanto tenia que guardar.

    Responder
  17. excelente recomendaciones, en mi ultima experiencia también contemplé el hecho de pagar la inicial del seguro a penas comprara mi carro, lo que hice para tenerla en presupuesto fue usar un cotizador de seguros de esos en linea y ya tenia un previo calculo de cuanto dinero necesitaría.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?