prueba

Cómo cambiar de carrera – Cómo cambiar de carrera o trabajo sin descalabrarte [parte 2]

Compartir:

Ya averiguaste qué es  lo que te gusta y aprendiste que el miedo es algo controlable. La mejor forma de superar el miedo es tomarlo de la mano y pedirle que te acompañe en el viaje y empezar el reto de:

Cómo cambiar de carrera: Prepárate.

Dependiendo de que sea lo que te gusta y que tan alejado está del área en la que te desempañas ahora, deberás prepararte. ¿Cómo?

  1. Ahorra. Ahorra lo más que puedas. El ahorro es la clave para sobrevivir cualquier tipo de tormenta. Cuando yo cambié de ser empleada a trabajar como calígrafo, tenía 6 meses de gastos ahorrados, y aún así, pasados los 6 meses tuve que trabajar 2 años en un despacho de diseño en lo que me establecía en la industria de las bodas.
  2. Comienza tu nueva carrera a la par de lo que haces ahora. Esto es básico para una transición menos dolorosa. Aunque parezca que no tengas tiempo, créeme, si te interesa lo suficiente, lo encontrarás. Yo empecé Blogylana cuando tenía un negocio de invitaciones de boda a full. Y no es por presumir, pero como en aquella época no existían las redes sociales (¿se imaginan?) la mejor manera de tener buen ranking en Google era escribir diario…
  3. Haz muchos contactos. Cuando estés en la etapa de hobbie, procura establecer relaciones con las personas no solo del ámbito del hobbie si no de muchos lados. Todos los negocios tienen su base en las necesidades de las personas. A mayor utilidad de tus servicios, más solicitado serás.
  4. Elabora un plan… b, c y d.Las cosas siempre tardan más de lo que uno se imagina. SIEMPRE. Esta es una regla inmutable de los negocios. Como la gravedad. Úsala a tu favor. Por ejemplo, si lo que siempre has querido es ser escritor, ¡escribe! y escribe mucho. Prepara textos para diferentes lugares, prepárate para que te digan que no, pero también para que te digan que sí. Prepárate para que te paguen poco o nada. Y prepárate para que tu negocio como escritor despegue realmente en muchos meses, quizá años.
  5. Haz la transición poco a poco. Imagina dos líneas: una que ve para arriba (tu nueva carrera) y otra que va para abajo (la que estás ejerciendo ahora), al hacerlas dos cosas al mismo tiempo, inevitablemente una tenderá a ir hacia a abajo que es la que quieres dejar y la otra irá hacia arriba porque es a la que le estás echando más ganas. Cuando las líneas se crucen es el momento ideal de saltar.  ¿Cuándo se cruzan las líneas? cuando ganas lo mismo o incuso más en tu nueva carrera, cuando  no ganas mucho pero estás teniendo importantes oportunidades importantes, cuando ya tu carrera establecida te “estorba” para atender las demandas de la nueva y crecer. Por poner algunos ejemplos.
  6. No tengas miedo de desviarte un poco cuando las cosas van más lentas de lo que quisieras. Cuando se me acabó la lana ahorrada y los clientes no llegaban al ritmo que necesitaba para pagar las cuentas, entré a trabajar en un despacho de diseño (durante ¡dos años!). No estaba trabajando en MI sueño, pero por lo menos podía pagar las cuentas, hacer caligrafía en mis ratos libres e ir construyendo poco a poco. No fue una desviación, fue un puente.
  7. Mientras estés ganando un dinero estable de tu carrera 1 procura eliminar a CERO las deudas. Aunque parezco disco rayado (elimina las deudas, elimina las deudas e e e e eliminalaaaaas), hay una razón: la falta de liquidez para pagar compromisos es una de las principales razones por las que las personas abandonan lo que tanto deseaban por trabajar “donde les paguen”.

 

MANTENERTE

“Mantenerte es lo difícil” oímos a menudo. En mi opinión, hacer la transición de una carrera a otra es lo que más da miedo a las personas, pero no es lo más difícil (sobre todo siguiendo los consejazos de este artículo). Lo más difícil es mantenerte automotivado. Cualquier carrera nueva que elijas necesitará alimentarse de tu entusiasmo.

Hay muchas maneras de automotivarse, y tú debes encontrar la propia, pero lo que te sugiero que hagas hoy es:

  • Escribe las razones por las que quieres cambiar.
  • Escribe lo que quieres lograr
  • Escribe los puntos que te gustaría tocar (por ejemplo, en el caso de que quisieras ser cantante te gustaría primero tocar en un bar concurrido, quizá en el futuro grabar un disco y luego hacer un dueto con Fulano, etc.) puntos que en la ruta quisieras alcanzar, como si fuera un rally.

Guarda todo esto en donde lo puedas encontrar. Revísalo cuando te sientas abrumado, aburrido, perdido o desmotivado. Te ayudará mucho a reencontrar tu pasión y quizá hasta ajustar un poco las velas.

Suerte y no olvides disfrutar el camino.

6 comentarios en «Cómo cambiar de carrera – Cómo cambiar de carrera o trabajo sin descalabrarte [parte 2]»

  1. Hola:

    Yo cambié de carrera, pase de algo así como gastroenterologo a neurocirujano pero en ingeniería. No me lo propuse, me ofrecieron un ingreso mejor que el que tenia y listo.

    Lo que me ha mantenido ha sido la capacidad de aprender cosas nuevas, el interés por estudiar y que no tengo que perseguir los contratos, me puedo enfocar al trabajo.

    No es algo que recomiende a personas que estén especializadas en algo pero es algo factible cuando se presentan las oportunidades.

    Y es cierto, lo más difícil es perder el miedo.

    Responder
  2. Muy buen articulo. yo soy muy duro con aquellas personas, en caso de los profesionistas, trabajar de lo que estudiaron, pero con tu punto sobre los puentes o desvíos me cambio mi visión, creo que agregaría a este algo como, desviate un poco, toma un puente, pero no te quedes allí, haz lo posible para volver al camino original, saludos

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL