prueba

Calculo Préstamo – ¿Cómo calculo el costo de un crédito?

Compartir:

Ok, perdí un hermoso post que hablaba de los seguros en general. Estoy medio molesta e hice berrinche así que en recuperación de esas horas que perdí, posteo algunas cosas que aparecen en la página de la Profeco que son muy útiles e importantes. Nunca hago copy-paste, pero hoy estoy molesta por  haber perdido mi post, y la verdad estas partes de la página de Profeco no están tan «encontrables» :)

Comparar precios al contado es fácil ¿Cómo lo hago en este tipo de operaciones a crédito?

Cuando realices una compra a crédito considera elementos como el precio de contado, la tasa de interés que tendrás que pagar, el pago por cada periodo, el plazo del crédito, el enganche y los costos adicionales (que se establezcan para el otorgamiento del financiamiento).

¿Qué es la tasa de interés?

Es el precio que se paga por el dinero prestado, el cual permite al que presta obtener una ganancia durante el periodo de tiempo de préstamo. Se expresa en términos de porcentajes anuales.

Es importante saber que Ley Federal de Protección al Consumidor (Art. 69) establece que los intereses se cobren sobre los saldos insolutos, tu deuda al momento.

¿Qué se entiende por costo de financiamiento?

Es lo que tendrás que pagar por tu crédito. En crédito hipotecario se incluyen elementos como tasa de interés, comisiones, gastos, seguros, bonificaciones y en general cualquier concepto que el comerciante cobre o descuente por realizar la operación. 

Para calcular este costo financiero se utiliza la metodología denominada Costo Anual Total.

¿Qué es el Costo Anual Total (CAT)?

Es una medida del costo de financiamiento, que sirve para fines de información y comparación, donde incluye todos los costos que se repercuten a los clientes. Se presenta como porcentaje anual.

Con el valor del CAT es posible comparar el costo financiero de créditos de diferentes plazos o periodicidades ya que los homologa, por lo que resulta fácil comparar y elegir un plan de crédito con el menor costo financiero.

¿Qué datos necesito para calcular el costo financiero?

Para calcular el costo financiero en nuestra calculadora de créditos a pagos fijos, se necesita contar con los siguientes datos:

  1. a) Precio de contado con IVA b) Enganche (en caso de haber) c) Pago total por período con IVA d) Número de pagos e) Periodicidad de los pagos.

Por cierto gracias a los que me avisaron que BlogyLana aparece en la revista del consumidor de la Profeco este mes. Ya la compré y me dio mucho gusto. ¡¡¡Gracias también a la revista!!! Se agradece mucho.

Acaba con tu deuda

4 comentarios en «Calculo Préstamo – ¿Cómo calculo el costo de un crédito?»

  1. Sip!
    Animo!! :)

    Ctrl+S … la S es por «Siempre Salva» :P Save, save, save.
    Siempre, siempre al inicio de cada documento. Como si de protocolo se tratase.

    Animo,
    Karina K.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL