No importa cuánto ganamos, no importa cuántos compromisos financieros tenemos, no importa cuántos hijos, amantes y hobbies tengamos, siempre podremos ahorrar. Algunos tips:
- ABRE UNA CUENTA PARA EL RETIRO YA. No me importa tu edad, ábrela YA. Tampoco me importa si estas en el Sar en la Consar o en el Afore, Ábrela YA. Y pide que te “domicilien” (que te cobren automáticamente) de una cuenta de banco tuya. Cuenta de cheques, NO tarjeta de crédito, porque si no, tu ahorro estará haciéndose con dinero prestado, lo que es cavar un hoyo, para tapar otro.
- NO EXISTEN CANTIDADES PEQUEÑAS para ahorrar. La mayoría de las personas creemos que de nada sirve ahorrar solo $100 al mes. Eso es una reverenda mentira. Todo poco ayuda mucho. Para empezar, ayuda a crear el hábito del ahorro, ayuda a reunir fondos para cualquier emergencia, y al final del año tenemos buenos $1,200 que nadie nos regala. Si tu capacidad de ahorro es poca, no importa, de verdad, sólo ahorra.
- NO AHORRES EN CUENTAS COMÚNES DE BANCOS pues no dan intereses. ¡Al contrario! La mayoría cobra tantas comisiones que nos van mermando el ahorro. Puedes buscar con tu mismo ejecutivo de banco y pedirle algún instrumento de inversión más sofisticado que la cuenta de cheques, pero menos complicado que un fondo de inversión. Y pídele que te explique claramente, que te haga una corrida y que sea claro. ¡Así podrás elegir la mejor opción para ti.
- FIJATE METAS PARA AHORRAR. Mi esposo no creía en el concepto ahorro porque le parecía simplemente tacañería que no le permitía tener las cosas que quería. Pero varias veces pasó que cuando quería algo, ¡no tenía el dinero! Eso es mucho muy feo. Entonces entendió el maravilloso proceso de ahorrar con una meta a la vista. ¿Quieres el nuevo iphone? ¿quieres el enganche de tu coche? ¿quieres esa nueva bolsa? ¿quieres viajar a Australia? Es mucho más fácil ser disciplinado al ahorrar cuando se tienen metas muy concretas y que nos dan ilusión.
- ABRE UNA CUENTA APARTE. Luego nos es muy fácil gastar el dinero que tenemos en la tarjeta de débito. Sabemos que tenemos $2,650. Y $2,650 nos gastamos. Abre una cuenta en el mismo banco donde está tu cuenta principal y has transferencias electrónicas a esa nueva cuenta. ROMPE la tarjeta de esa nueva cuenta y no cuentes con el dinero que vayas juntando. ¡Imagina que no es dinero tuyo!
- COMPRA UNA ALCANCÍA. Esta es una idea nueva que se me ocurrió hace poco. Y que Liz vino a confirmar en un comment. La mayoría ya estamos grandecitos para ahorrar moneditas en un cochinito, pero la verdad que buena parte de nuestra lana se va en “cambio”. Mucha gente me dice “¡ay! No quiero cambiar el billete, porque se me va como agua”. Es muy común y a todos se nos va como agua. En casa hay siempre “moneditas” bailando por todos lados. ¿Qué tal que las guardamos en el cochinito en lugar de gastarlas? Este es un experimento del cual no tengo los resultados todavía, pero estoy segura será interesante. Postearé los resultados.
47 comentarios en «Cómo ahorrar dinero rápido – De las 6 claves para mejorar nuestras finanzas.»
Yo tengo mi dinero invertido en fondos de inversión en Santander, y no es tan complicado como lo planteas. Me dan buen rendimiento y tengo acceso a mi dinero durante las mañanas entre semana. Y lo más importante: puedo yo hacer todos los movimientos (compra o venta de fondos) por Internet y sin necesidad de estar yendo al banco o llamando a un ejecutivo…
En cuanto al cambio suelto, mi marido tiene la costumbre de «desdeñar» las monedas y acumularlas en un cajón o dejarlas tiradas por todas partes (es bastante desmadroso). Cuando ando corta de efectivo, las recopilo y he llegado a juntar más de 100 pesos con pura monedita. Así que lo de la alcancía es buena idea…
Besos
SI QUE SI!!! todos estos puntos dan RESULTADO FECTIVO, la alcancía de mi escuincla al final del año tiene más varo que mi cuenta :P
Yo voy juntando en mi cocina en una lata de galletas TODOS MIS «CAMBIOS» puras mo0neditas de entre cinco, un peso, centavos, todo se va a la lata y cuado de plano digo caray no tengo lana, voy y encontro un buen varo en mi latita :)
Muy buen post So.
Hoy mismo me compro mi cochinito p’al cambio…
Saludos,
G.
Excelentes sugerencias, aplicaré las que pueda jeje y a comprar una alcancía, gracias por los tips.
Definitivamente excelentes sugerencias. Y lo bonito es que una vez que empezamos, es muy fácil seguirle.
Le voy a aplicar lo de la alcancía a Charly… el también es de los que tiene el monederío en el coche en todos sus pantalones, en el escritorio, en la cocina, etc jeje.
strika: para muchos el solo tema finanzas es escabrozo!, pero efectivamente el manejo de fondos no es tan complicado.
Vidita: ¿y cuanto es lo mas que has llegado a juntar?
Gabriel: por aí me dices donde la conseguiste que a mi me costo mucho trabajo :)
Juen Miguel: Un placer :)
Liz: Porfavor cuentame como te va con la alcancia de charly!.
Pues en mi lata en quince o veinte dìas he juntado hasta 300 pesos!!!
En la alcancìa de mi escuincla entre lo que deja el ratòn Pèrez, los «domingos», algunos dineros de sus cumpleaños y lo que le paga mi madre por lavar platos, hacer su cama y limpiar las tv’s en un año a llegado a juntar en Navidad hasta 4000 pesos :) no te parece maravilloso ahorro para una escuincla de seis años?
me parece maravilloso! un poco mas y pago mi tenencia con eso!!!!! Me da gusto que le agarre la onda al ahorro desde pequeña.
hola, tambien existen versiones «sofisticadas» de fondos de ahorro, yo por ejemplo hace 2 anios abri una cuenta en fondika y deposite 10 mil pesos en 6 o 8 meses tenia 10500 y ya ni me acordaba y la neta los tuve que sacar por que compre mi depto pero no se espanten en preguntar si no saben, el chiste es siempre aprender algo
saludos
Por cierto So, me surgió una buena duda. ¿Qué hay de aquéllas compras necesarias que son caras y que si no te obligas a hacerlo probablemente nunca tebndrás el valor de hacer el gasto anuque sea a meses sin intereses? como una Mac para el trabajo ???
Muy buenos consejos todos… y muy bien desarrollados…
Yo estoy juntando (a falta de «chanchito», en una cajita de chocolates) las monedas y ya soy basicamente la agencia de cambio de la familia… :P
Sin dudas se ahorra mucho con ese sólo detalle…
(suspiro fuerte)
Qué de verdad quiero aprender a ahorrar. Deberé poner en práctica al menos uno que otro consejo.
Saludos y gracias.
PD. Lo del cambio es una gran verdad!!!
En el punto 6 de la alcancia yo tneog un patito pequeño como del tamaño de una pelota de besibol…y alli todos los dias que salgo del trabajo dejo las monedas de pequeña denominacion y si tengo de mediana dejo una o dos….y asi hasta que se llene cunado se llena el monton de monedas lo vacio en otro frasco mas grannde y ahora mi meta es rellenar el patito…de alli cada año sale para los juguetes de navidad :) .
¡La Fiducuenta de Bancolombia es excelente para esto!
Por supuesto que el cochinito sirve! Al rato voy por uno, y a ver si asi, ahorro aunque sea poquito ;)
yo hace un poco mas de año y medio tengo una alcancia y cada dia que llego, le meto las monedas que me quedan del dia.. pues gastos de buses, almuerzo etc.. y calculo a la fecha que tengo ahorrado mas o menos unos 1000 dolares,, he llenado 3 alcnacias de diferentes tamaños y cada ves que leno una.. la rompo y paso las monedas a una alcancia mas grande..
Ya sé que estoy comentando a destiempo, pero la idea de tener el ahorro en una cuenta que no toques es buenísima, aunque ya me pasó que luego no es tan claro qué tanto se come el banco porque rarísimamente tienen cuentas de ahorro, apenas una me deja invertir algunas cantidades mientras mantenga al menos diez mil en la chequera, que obviamente no genera intereses sino los pagos de manejo de cuentas, :( pero fue lo mejorcito que encontré la verdad.
Y en mi caso, vivo entre Estados Unidos y México, así que allá compré unas alcancías padrísimas que cuentan el total de lo que vas echando y lo dejan marcado. Ahorita ya casi juntamos 100 usd y vamos a la mitad del tarro!! Debería haber de esas para pesos mexicanos :D
Saludos!
.-= El blog más reciente de Simone ..La oferta accesible: Zara =-.
avvavava me comprere mi marranoo para guardar dinero garciasss jejeje por lo consejoss
Hola yo tengo 14 años quiero empezar ahorrar plata me parece una excelente idea tener una alcancia mi ma me regalo una con forma de patito que suena si le podes monedas en ahorrar voy ahorrar lo que da mi mama todos los meses que son $180 pero solamente voy a ahorrar la mitad que les parece que esta bien mi idea o ahoro todo la plata que me da mi mama al mes mas una moneditas que me gano haciendo las compras,por sacarme buenas notas,por ayudar mi abuela
Bueno
Un beso
Nada facil cuando se tienen costumbres derrochadoras,pero para todo emprendedor es necesario tomar en cuenta estos consejos.
Pues yo les puedo decir que aunque estemos grandecito ahorrar en el cochinito pues si da resultado. solo hay que proponerce metas. ademas al final de la jornada sea mucho o poco es un dinero que siempre cae bien.
Antes me arrepiento no haber ahorrado en alcancía antes, toda monedita me la gastaba por q me parecía que no valía guardarla, ahora las guardó todas, todas. Pero te das cuenta de esto cuando estas corto de dinero. Es algo q deberíamos aprender desde niños.
Nada facil cuando se tienen costumbres derrochadoras,pero para todo emprendedor es necesario tomar en cuenta estos consejos.
lo de la alcancia si que funciona, en una emergencia una amiga mia rompio el cohinito y con las moneditas le acanzo para su viaje redondo a tijuana
hola gracias por tu post muy interesante ojala que ahora si pueda ahorrar
que putas jodan a su puta madre…!!!! el dinero se iso para gastarlo jajajajaja blomas..!!!
.
.
.
.
.
el dinero cuesta ganarcelo onradamente y hay q economizarlo de la mejor manera posible…!!!
Hola! Con respecto al punto 6, el de las monedas es muy recomendable yo así he ahorrado para varias cosas importantes como equipo para mi trabajo, eso sí, es lento, pero seguro. Ahora estoy experimentado con el reto de los 10 pesos ahí la llevo, ya te contaré cuando llene mi botella. Saludos!
Nadie comenta sobre el punto 1. Abrir una cuenta para tu retiro… Nos gusta ahorrar en el cochinito, a corto plazo (1año a lo mucho) Existe un seguro para el retiro donde todo el dinero que pagues te lo devuelven en mensualidades vitalicias (pensión), a la edad que tú elijas retirarte.
Sergio García
Se puede ahorrar mucho si se compra en Internet.
Hay muchos cupones y promociones de descuentos.
Podeís entrar a https://cuponesdescuentos.com.mx/
miren muchachos no se maten la cabeza si lo que quieren es una cuenta para ahorrar hacer rato engo unacuenta en bancolombia llamada plan crecer ella no te cobra cota de manejo no las trasferencias te genera coste inportante cuentapara aquellos que en realidad quieren ahorrar
yo e ahorrado desde los 8 años en una alcancía le metía desde 1.50,1,5,10,20,50,100 y 200 pesos yo como no sabía la importancia del dinero a esa edad no me importba. Cuando cumpli 15 años medio curiosidad el dinero pero tome una muy importante desicion comprarme mi propia T.V. Pero de las grandes! me sorprendí del dinero que comencé a hacer otra pero abrirla hasta los 30 años. Que resultados tendre?
Yo pido lana en la calle todo el dia y la junto , en 7 dias llegue a juntar 1.400 aguante mi chochinillo
Si mira claro q es buena la idea de tirar ahi en algun recipiente todas las monedas de metal q te sobren en el dia, sal por la maniana solo con los billetes q tengas de papel y haslo asi durante 5 meses fijate q a mi me dio resultado, el carro se me descompuso de la maquina o sea tuve q ponerle un motor nuevo a mi auto y de donde crees q salio el baro, pues si del cajon q tenia destinado para el cambio del dia, fija te q me puse a hacer rollitos de .25 sentavos y rollitos de a .10 centavos y al sinal los de a .5 centavos y los centavitos los fui a echar a una de esas maquinitas q tienen las tiendas para darte dollares completos y cuando termine de contar sorpreza eran $ 1678.95 dlls. mimamigo q sorpreza me lleve y pues ahora traigo mi coche con motor nuevo ja ja ja
a ver, a ver, dejen de pensar como pobres, ahorrar es de pobres, no sirve de nada tener dinero parado, conviertan el dinero en un activo, algo que les genere ganancias sin tener que hacer nada, piensen un poco, no sean conformistas, ahorrar es para pobres, invertir es para ricos, amigos
Yo también pienso lo mismo, tenemos que invertir lo que vamos ahorrando y hacer que nuestro dinero crezca.
Hola. Yo comencé el año comprandome dos alcancías. Una en forma de perro y un chanchito. En una pongo mis cambios . en la otra me he puesto la meta de poner S/.100.00 cien soles semanal. De mi extras. Y aparte de todo dinero q recibo me pago yo misma empecé con un 5% . no se como seguiré. Pero estoy poniendo fuerza de voluntad. Tengo 40 años y como dice la q escribió el blogs nunca estar tarde pata ahorrar
Felicidades Haydee! No, nunca estarde. El mejor momento siemrpe es ahora
Hola! Ante todo muy buen post, muchas gracias.
Lo segundo va para «empresario». Creo que tu eres el que se confunde. Ni ahorrar es de pobres ni invertir es de ricos. Ambas van de la mano. Cuando ahorras algo es porque te hace ilusión una cosa determinada y juntas dinero para conseguirla, no porque seas pobre y pares el dinero. Puedes invertir, generando ganancias que te ayudan a ahorrar, pero ahorrar e invertir son cosas complementarias, no opuestas. Ahorras para luego invertir e inviertes para generar dinero y gastarlo en lo que te haga ilusión, y si ese algo es muy caro pues te toca ahorrar. No son conceptos opuestos, y por supuesto no tienen nada que ver con ser rico o pobre.
Me surgió la posibildad de hacer cambio de cheques personales . Es un buen negocio? Quiero mejorar mi economía doméstica…
Ahorrareee :D Graxx..
HOY POR HOY LO MEJOR QUE PODEMOS HACER ES TOMAR EL CONTROL TOTAL DE NUESTRA FINANZAS; AHORRAR O DIVERSIFICAR LAS FUENTES DE INGRESOS EN OPCIONES COMO ESTA https://goo.gl/fxE4mI SE LO QUE EN EL FUTURO NOS DARÁ LA SALUD Y LIBERTAD FINANCIERA QUE BUSCAMOS
https://goo.gl/fxE4mI DALE CLICK!!!
https://goo.gl/fxE4mI
ummm,,,vi un consejo en otro lado,,,—-pagarse primero a uno mismo una cierta cantidad,como si fueramos uno d nuestros deudores,,,—–eso ayuda mucho,,,—sacar por ejemplo 500 pesos al mes,cuando cobramos,,,,—