Una de las decisiones financieras más importantes que cualquier persona puede llegar a enfrentar, es la compra de su primera casa. Con la compleja situación económica hoy en día esto puede parecer una idea lejana, en especial para las nuevas generaciones, pero la realidad puede ser otra si se toman las medidas adecuadas; nunca es tarde para comprar tu primera propiedad.
Aunque pareciera una tarea muy difícil, realmente no es complicado planear adecuadamente una estrategia para empezar a juntar para una futura compra, así como para establecer un plan de gastos adecuado después de adquirir una propiedad. Si tienes el dinero para comprar una casa al contado tal vez esta tarea sea más fácil, pero para la gran mayoría de nosotros adquirir una propiedad requiere de tiempo y esfuerzo.
Una vez que se logra la compra de una primera casa, muchos pensarían que ahí queda todo, realizar pagos al banco y listo, pero la realidad es que una casa conlleva muchos gastos para su funcionamiento que hay que cubrir mes con mes. Es por eso que aquí te comentamos de algunos consejos antes y después de adquirir tu primera casa.
Antes de comprar casa:
• Abrir una cuenta o plan de ahorro — Empieza con lo más sencillo (si es que todavía no has empezado). Hoy en día la mayoría de la gente tiene que recurrir a un préstamo bancario o hipoteca para comprar una casa, por lo que es muy probable que un enganche sea parte del proceso. Organízate con tiempo y ponte a ahorrar para el enganche de tu casa apenas puedas.
• Definir cuáles son tus posibilidades de compra — Establecer qué tipo de casa o propiedad es posible comprar conforme a tu situación financiera actual es muy importante. Esto te permitirá evitar dolores de cabeza comprando una propiedad que no puedas mantener, además de que te podrás contar con un esquema cómodo de pagos para tu hipoteca.
• Recorte de gastos innecesarios — Una estrategia que te puede ayudar a ahorra más dinero es identificar gastos innecesarios que tengas actualmente. ¿Tienes algún plan de televisión de paga, telefonía celular o gimnasio con un costo elevado? Prueba una opción más barata, o si realmente no lo usas, cancela. Muchas veces se puede recortar una buena parte de los gastos mensuales en cosas que pensamos que son indispensables.
• Identificar si puede aplicar para ayuda financiera — Si tienes trabajo es muy probable que tengas algún tipo de apoyo financiero por parte del gobierno. Esto puede variar por país, pero normalmente muchos países tienen este tipo de ayuda financiera. Por ejemplo en México está el Infonavit, y los Estados Unidos el gobierno ofrece ayuda a través de su Departamento de Vivienda.
Ya tienes casa, ¿Y ahora qué?
• Establece un presupuesto mensual — Una vez que se posee una casa, es importante mantener un presupuesto para el pago de los servicios principales como energía, agua, y otros complementarios como el teléfono, televisión (cable o satélite) entre otros. Identifica gastos esenciales y secundarios, y haz una lista de prioridades.
• Establece un fondo de emergencia — A parte de los ahorros ( o bien como parte de los mismos), se puede mantener un fondo de emergencias. En algún punto cualquier propiedad va a necesitar de algún arreglo o mantenimiento, y mantener algo de dinero a la mano para este tipo de eventos siempre es una buena idea.
• Monitorea el consumo de servicios en el hogar — Mantener un control sobre el gasto en energía, agua y otros servicios puede ahorrarte dinero cada mes. Apaga las luces o la tele cuando no se utilicen en un cuarto, no dejar correr el agua, e inclusive invertir en características y equipos que puedan hacer de tu casa más eficiente y sustentable, como comprar focos ahorradores. Pensar en características que mejoran la economía de las casas, es un tema que se tiene que analizar bien para hacerlo correctamente y así sea realmente un ahorro de dinero a la larga.
Organízate antes y después de hacer la compra de tu primera casa. Hay muchos recursos en línea más detallados que con un poco de esfuerzo te pueden ayudar a tener un buen plan para ahorro antes y después de la compra de una propiedad.
El autor de este artículo es Johnn García
1 comentario en «Cómo ahorrar antes y después de comprar casa»