prueba

¿Cometes alguno de estos 5 errores con el manejo del crédito?

Compartir:

En cuestiones de manejo de crédito casi todos nos sentimos unos “buenazos” pero ¿realmente manejas tu crédito o los intereses te dan la vuelta a ti? Checa que no estés cometiendo alguno de estos 5 errores.

1. Ignorar las señales de sobre endeudamiento.

Este es uno de los errores más comunes. Empezamos a arrastrar un saldo negativo en tarjetas de crédito o préstamos personales y pronto nos acostumbramos a ello.

“Es normal tener saldo, decían, no pasa nada, decían”

En poco tiempo puedes pagar cada vez menos de tu total hasta llegar apenas al pago del mínimo. [Tweet «Cuando solo te alcanza para pagar tus mínimos es una clara señal de que estás sobre endeudado.»] Créeme, eso no es normal.

2. Pagar tarde.

Estos retrasos son altamente castigados por los otorgantes de crédito con -sí, adivinaste- DINERO. Bajo el nombre de “cargo por mora” te sablean con $200, $300 y hasta $500 por no pagar en el tiempo estipulado. Como dice mi querido Juan Gabriel: «pero ¿qué necesidad?».

3. “Refinanciar” una deuda

Cuando se está muy endeudado, tiene sentido negociar con tu acreedor para cambiar las condiciones de la misma de manera que pueda uno pagar. El problema es que normalmente los bancos “ofrecen” un plan de pagos largo (digamos 60 meses) con ¡mayor interés! Todo para que las mensualidades te bajen un poco.

A la larga este negocio hace que pagues mucho más. Uno debe buscar un descuento sobre la cantidad total que se debe y congelar los intereses.

4. Permitir que te incrementen el límite de crédito.

A menos que seas un “ninja” de las tarjetas, tener mucho dinero en crédito disponible es en general, un error.

Primero porque se tiene la “tentación” de hacer uso de ese dinero ya sea en caso de una emergencia, o simplemente poco a poco hincarle el diente. Segundo porque a mayor límite de crédito más riesgo si te roban o clonan la tarjeta.

[Tweet «Si sabes gastar menos de lo que ganas y usar tu crédito no necesitas un enorme límite de crédito.»]

5. No cancelar tus créditos.

¿Acabaste con la deuda de una tarjeta y crees que solita va a “desaparecer”? ¿Terminaste de pagar tu hipoteca y crees que eso es suficiente para dar por concluido el asunto? ¡NADA!

Cancelar una tarjeta tiene un trámite que debes seguir hasta el final. De otra forma, ese plástico sigue con vida y te chupará su anualidad junto con los intereses sin no pagas esa anualidad.

Lo mismo con la hipoteca o créditos revolventes. Para terminarlos hace falta hacer algunos trámites y cerrar el ciclo. De otra forma, las cosas no se cierran solas.

No cometas estos 5 errores y ¡ahórrate unos dolores de cabeza!

 

Acaba con tu deuda

7 comentarios en «¿Cometes alguno de estos 5 errores con el manejo del crédito?»

  1. Creo que el punto 3, es un arma de doble filo… pero personalmente prefiero que me incrementen mi crédito a pedir otraa trajeta. Al menos resisto la tentación de gasta mas de lo que gano… aunque a veces hay gastos que debo de hacer (esporadicos) pero que sin esa extensión de crédito no sería posible…

    Responder
  2. Hola So, Del punto 4 sácame del error. Mi límite de crédito es bastante alto, pero en mi mundo es una «buena idea» (corrígeme aquí si es falso). Soy totalera, tengo una sola tarjeta de credito con la que pago absolutamente todo por que me da puntos y no pago anualidad, al final del mes queda en ceros, claro después de que el banco me fianció un mes según yo «gratis» el límite de crédito alto me permite hacer compras «fuertes» que estaban planeadas claro, y seguir con mi ritmo de gastos del mes, checo el estado de cuenta de la tarjeta con frecuencia y ya me la clonaron una vez pero como me di cuenta rápido (gracias a estar al pendiente) los cargos no me fueron cobrados.

    Sigue siendo una mala idea tener un límite de crédito alto? igual mi percepción esta equivocada. Saludos!

    Responder
  3. Hola Hallin, al igual que tú también tengo un límite alto y a veces me es útil para hacer gastos altos pero planeados, lo que hago es que mediante la banca electrónica le pongo un límite de gastos mensuales a mi tarjeta, por ejemplo si la línea de crédito de alguien es de $50,000 pero normalmente gasta $5,000, al activar el «limitador de gastos» lo puede dejar en $6,000; pero si esta persona necesita hacer un gasto de $37,000, desactiva el «limitador de gastos» y hace la dichosa compra, luego de liquidar ese adeudo puede reactivarlo. Haces muy bien en estar al pendiente, eso te ayuda a prevenir muchos problemas, pero checa si tu banco te da ese servicio, pues te servirá como protección adicional. Saludos!!!

    Responder
  4. Rubén y Hallin:
    Por eso especifico que «a menos que seas un ninja en el manejo de las tarjetas». Eso quiere decir que si eres totalero, si sabes como manejar líneas de crédito altas no hay problema. Pero desafrotunadamente no es el caso de la mayoría y los bancos suelen aumentar los límites de crédito sin autorización de los cuentahabientes y muy por encima de su capacidad de endeudamiento.

    Saludos

    Responder
  5. Cinco puntos interesantes a considerar, recién solicite mi primer tarjeta de crédito estoy emocionado y algo temeroso por que aun no me la dan (me están investigando, dicen ellos a ver si califico). Por supuesto estos tips ya están registrados para evitar cometer estos errores.

    Responder
  6. No importa cual sea tu situación, todos nuestros servicios se basan en un sólo préstamo que es totalmente flexible para cualquier situación, ya que se te da dinero a cambio del valor monetario de tu auto sin que tengas que dejar de manejarlo.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?