prueba

Comer y gastar: mejor comida y menos gasto. Podcast #129

Compartir:

Gastamos una buena parte de nuestros ingresos en comer:

  • Comprar víveres,
  • Comida corrida
  • Restaurants
  • Botanitas
  • Café gurmet, etc.

Todos los días gastamos en algo que nos llevamos a la boca así que este rubro se lleva una buena parte de nuestros ingresos.

También se dice que somos lo que comemos ¿no? y si comemos siempre fuera de casa ¿qué somos? unos flojonazos diría mi abuela Que En Paz Decanse y que dicho sea de paso, qué bien cocinaba…

Este podcast dedicado a los alimentos, cuanto nos cuestan y un pequeño experimento culinario y financiero que espero ustedes me supervisen :)

DESCARGA, ESCUCHA Y ¡COMPARTE!

descarga aquí

9 comentarios en «Comer y gastar: mejor comida y menos gasto. Podcast #129»

  1. Tiene tiempo que llevo escuchando tus podcast y siguiendo el blog, sólo quería agradecer la gran labor que haces y lo mucho que disfruto todo lo relacionado con blogylana. Especialmente el podcast pasado fue SENSACIONAL (si, en mayúsculas y toda la cosa) son grandes consejos algunos más difíciles de seguir que otros pero trato de llevarlos lo mejor que puedo.
    No suelo comentar mucho pero ten por seguro que cada post que publicas lo leo y trato de aprovecharlo al máximo y no me queda nada más que decir gracias por todos los consejos y ayuda que nos proporcionas a todos tus fieles lectores.

    Responder
  2. Hola! Es la primera vez que comento en tu blog, no obstante ser tu seguidora desde hace un par de años en que mi peor es nada descubrió tu libro «Pequeño cerdo capitalista».
    Seré sincera, es la primera vez que escucho uno de tus podcasts, y es que no soy muy fan de los audios (tiendo a distraerme y perder el hilo fácilmente), pero éste tema me hizo mucho tilin, y es que yo, lo confieso, soy de las que gastan una cantidad ridícula de mi presupuesto en comer fuera.
    Y la verdad es que no tengo la excusa de que «no sé cocinar», porque la verdad, la cocina me encanta y se me da más o menos bien, sin embargo he usado mi ritmo de trabajo y bajos niveles de energía como excusas para «consentirme» y hacerme la vida fácil. Es cierto que el tiempo es limitado y que llegar todos los días después de una jornada laboral agotadora a cocinar no es una perspectiva siempre motivadora, pero ahorita que escuché tus números sentí un feo escalofrío. No creo necesario hacer el experimento de una semana. En mi cabeza puedo sacar rápido los números y dado lo mucho que me lamento de lo corta que ando de fondos, no puedo menos que darme unos zapes mentales.
    En fin, me encantan tus artículos, y bueno, me hiciste mucho ruido, y bueno, creo que tengo mucho que reflexionar y modificar.
    En fin, rant TL;DR, gracias por todo Sofi!
    Por cierto, lo de Robert Rodríguez no lo habrás oído en sus extras de «Ten Minute Cooking School»? Vienen en los DVD’s de Sin City, Once upon a time in México y otras…

    Responder
  3. Gerardo y Araceli: mil gracias por escuchar y sobre todo por comentar. Aprecio mucho sus palabras.<3

    Araceli, un comentario de un escucha o lector JAMÁS será TL;DR :) y si es cierto! fue en Sin City donde vi lo de Robert Rodríguez. Me pareció genial.

    Saludos!

    Responder
  4. En tu Podcast129 hablabas del restaurante CAMBALACHE como de un restaurante de cierto lujo y del VIPS como un restaurante “barato”. Bueno, aquí en España es curioso que el CAMBALACHE es considerado un restaurante italiano “de prestigio” (medianamente caro) al igual que el VIPS, que también es “caro” para ciertas personas. Como restaurante de comida “basura”, barata, podríamos citar el Mcdonalds o el Burguer King, aunque no sé si en otros países tiene la misma consideración.
    Sobre lo que gastamos habitualmente en comidas fuera de casa, hablabas de unos 600 pesos (unos 33 euros) a la semana, unos 2400 pesos (132 euros) al mes y considerabas que esa era una cantidad MUY ALTA. Mi marido y yo estamos gastando alrededor de 40 euros (726 pesos) semanales, unos 160 euros (2907 pesos mexicanos) al mes. Es una cantidad que a veces “sobra” porque no siempre vamos a los mismos sitios a comer o cenar, y otras veces “falta”. Pero ambos tenemos trabajos de bastante esfuerzo físico, con lo cual yo personalmente acabo física y mentalmente bastante cansada… y aunque me encanta cocinar, no cocino mal y me gusta mucho comer lo que cocino… verdaderamente agradezco el ir a un restaurante, aunque sea el más barato que haya, y que me den la comida ya hecha. Doy por bien gastado ese dinero y ya lo aparto tan pronto cobro mi nómina como un gasto más del mes.
    En cuanto a que “comer fuera” puede pasar a ser “una rutina”, en nuestro caso sí es cierto que cuando llega el fin de semana y ambos podemos descansar… lo que menos me apetece es ponerme a cocinar… y hemos entrado en la “rutina” de ¿y dónde comemos hoy? Como ya dije antes, realmente nos va “al bolsillo” y somos conscientes de ello. Pero ambos necesitamos “evadirnos” de la realidad cotidiana, comer algo diferente a lo que podamos comer en casa… y vivir un poco más la vida porque por horarios de trabajo estamos yendo “de casa al trabajo y de trabajo a casa”. Y es verdaderamente agotador este ritmo de vida…
    Y sobre cocineros, bueno, decirte que el cocinero español que mencionaste como “buen cocinero” se llama Ferrán Adriá, (https://es.wikipedia.org/wiki/Ferran_Adri%C3%A0) aunque hay muy buenos cocineros como Juan María Arzak, Martín Berasategui, Pedro Subijana, Karlos Arguiñano, Carme Ruscalleda, Sergi Arola, Alberto Chicote… y muchos más.
    En cuanto a “aprender a cocinar”, bueno, fue una de las cosas que aprendí hace unos años, tras sufrir un accidente de tráfico que me afectó a la memoria. Me apunté a una Escuela de Hostelería y allí empecé a “aprender a cocinar”, porque cocinar puede cocinar cualquiera pero hacerlo “medianamente bien”… no todo el mundo. Y a mí me encanta cocinar… pero no siempre tengo tiempo. Y cuando tengo tiempo… no siempre me apetece. Pero hacer un curso de cocina es algo que yo sugiero a cualquier persona. Aprendes a hacer buena comida, a aprovechar los restos que quedan, a no tirar comida… y por supuesto, a seguir un presupuesto para comida en el que no falte de nada y en el que uno se ajuste al dinero que se tiene en un principio.
    En fin, gracias por tus consejos

    Responder
  5. Hola, descubrí tu blog por accidente pero ahora estoy de tu fan casi a diario porque me gustan tus posts mucho.
    Tengo una pregunta, ¿hay alguna forma de «bajar» los podcast?, cuando algún tema me interesa y no puedo oírlo inmediatamente, quiero bajarlo a mi ipod y oírlo en mi auto o cuando salgo al Gym pero no puedo. ¿Me puedes dar algún consejo?

    Responder
  6. Lupe, el Cambalache en México es de Comida Argentina y es bastante caro :)

    Robemade: en todos los podcasts hay un link que dice «descarga aquí» en amarillo. Si le picas baja el podcast. Otra opción )más sencilla para mi) es suscribirte al podcast desde itunes.

    Saludos!

    Responder
  7. Escuchando tu podcast, recordé algo que me platicó un compañero de trabajo, porque a él tampoco le gusta desperdiciar comida, y para que no pase eso, lo que les queda en casa lo comparten con vecinos que están en situación desfavorecida, siempre hay alguien que puede comer lo que no quieres tirar, porque aún es comida útil, saludos So. :)
    P.D. Como siempre disfruto de tus podcast muy útiles.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL