prueba

Comentando las noticias

Compartir:

Gracias a todas los bloggeros lindos que escribieron estas dos semanas para BlogyLana. Ciertamente fueron vacaciones. Creí que escribiría algo para cucharazen.com pero ¡tampoco! y aunque me gusta mucho escribir, disfruté del descanso.
¡¡También agradezco a todos los lectores que fueron los mejores anfitriones!! (:

Los que me siguen en Twitter saben que no salí de México y que en realidad trabajé y entrené de manera normal, por lo que estoy al tanto de algunas noticias que desafortunadamente no son tan buenas.

El derrame de petróleo del Golfo me tiene realmente preocupada. No parece que se esté logrando mucho y se dice que el derrame podría continuar hasta agosto (sin contar con el movimiento del petróleo ya derramado). O.O

Me mandaron el PDF del impuesto a los chunches de almacenamiento y confieso que no entendí todo. El lenguaje de nuestros queridos “diputados” está diseñado para dormir a Speedy González. Pero me cuesta trabajo creer que nuestros legisladores (y muchas otras personas) crean que gravando y prohibiendo se logrará abatir el plagio de creaciones o piratería de contenidos. Eso es muy triste y lamentable (que levante la mano el que haya sido testigo de que con más impuestos y criminalizando algo, ese algo deja de existir). Ahora, en un país donde el salario mínimo es de máximo $58 al día, indigna que quieran cobrar impuestos por equipo de almacenamiento de datos. Cada vez nuestros gobernantes están más locos (que alguien de América Latina levante la mano y diga que en su país SI están mejorando las cosas por favooooor!).

Las cosas están que ARDEN en Europa. Y el último chismito que oí es que parece que todo es culpa de las Olimpiadas del 2004. Bueno, digamos del gobierno griego quien parece se endrogó más allá del cuello para pagar unas costosas olimpiadas. Esto está en calidad de chisme, pero lo que sí es un hecho es que la economía europea se tambalea, (hasta hay rumores de la extinción del Euro) y eso definitivamente afectará a las economías de todos el mundo, incluyendo, claro la nuestra. Ya ven que parecemos el perrito flaco del barrio al que le caen todos los bichos y bacterias del los vecinos. Por lo que sé, no creo que nos afecte tan fuertemente como la crisis de USA (finalmente  nuestros vecinos y socios comerciales más importantes), pero con una economía en convalecencia, el paciente no prospecta una recuperación rápida.
A seguir trabajando duro, ahorrar, gastar prudente e inteligentemente y a engordar el Fondo de Emergencia. Eso es lo que podemos hacer.

Los mercados financieros andan más volubles que una quinceañera en víspera de su fiesta (sin ofender a las quinceañeras). Ver bajar la BMV (junto con las de otras latitudes) y ver subir el dólar está más intenso que cualquier partido de futbol. Competencia dura para el mundial, sin duda.

Y hablando del mundial, se dice, se rumora, que la productividad de las empresas (ósea la verdadera chamba) ¡bajará en México un 20% debido a este evento futbolero! No sé lo que ustedes opinen pero 20% es una barbaridad. Yo no tengo nada en contra del fut o de la fiebre futbolera que si llega a cansar un poco, pero creo que nuestro gusto por algo no debe interferir con el flujo de trabajo. Echémosle ganas para que ese porcentaje sea menos ¿no?

Nunca veo noticieros. Le echo un ojo al periódico que me llega a la puerta. Mi principal fuente de info es Twitter. Aunque no cualquier tweet. Solo los que tienen links de la fuente original son los que tomo “en serio”.

No me gustan las noticias (como a casi nadie, no crean que me siento muy original), por eso nunca había hecho un post en donde hablara de ellas. ¿Les gustó? O ¿me regreso de donde venía?

19 comentarios en «Comentando las noticias»

  1. Pingback: BlogESfera.com
  2. Es padre estar informado

    Respecto a lo que dices de las noticias

    – Yo también lloro por todas las creaturas acuaticas que se están muriendo por ese terrible accidente
    – ¿Qué hay menor productividad? Pues quien sabe. Recuerdo que en el 94 fue cuando fue suceso que pasara México a octavos si la gente nos emocionabamos, llevamos tv a la escuela, hasta nos enojamos cuando perdieron.. Falta que realmente la calidad futbolera llegue a tanto para que baje tanto la productividad
    -¿Los griegos en crisis? ¿Los estaunidenses? No sé porque allá es un notición. Aquí en México desgraciadamente nos acostumbramos a las crisis que $58 como los que señalas, son pan de cada día
    – ¿Impuesto por bajar música? Falta mucho para que los artistas sean como Radiohead y te la ofrezcan a lo que quieras dar, desde gratis hasta algunos dólares. Ahora lo que si me pone a pensar es si los candados para las tarjetas sean eficientes y no me salgan como esa nueva ley que es rollo mío si me la clonan.. ups :(

    Responder
  3. Hola de nuevo So, tu post está muy bueno para el debate, y bueno, aunque no me gustan las noticias por varias razones todas ellas negativas. Pero sí leo los titulares, y saco mis conclusiones respecto a muchos otros titulares e información certera, esta última casi siempre llega después del «notición», por lo que siempre mantengo la calma ante un titular a todo color y sabor.

    El derrame es lamentable, México deberá estar preparando una enérgica demanda para resarcir los futuros daños que le dejará ésta desgracia ecológica, y nuestro papel como ciudadanos es presionar para que así suceda.

    De los diputados poco escribo, es una pérdida de tiempo hablar de ineptitud y cinismo . Todo mundo sabemos que el problema no son las leyes, el problema son aquellos que las DEBEN aplicar, ellos son la mafia, incluido algunos funcionarios de alto rango. Pero lo peor del caso no es esa mafia, lo peor de todo somos nosotros los consumidores, el pueblo mexicano.

    Lo de Europa es una llamarada que causa más ruido que otra cosa, de lo que leas en Twitter cree poco menos de la mitad, una tercera parte, son sólo rumores.

    Lo de la productividad es sólo una teoría basada en supuestos, cada empresa, pequeña o grande, buscará la forma de no afectar el desarrollo de la misma y disfrutar el mundial al mismo tiempo, basta con recorrer horarios, o bien, establecer alguna condición a cambio de, no es obligación de la empresa pero si desea que su producción no se vea afectada por el mundial, algo puede hacer para que sus empleados no falten a trabajar, y que incluso, aumenten su productividad. Todo es cuestión de innovación, ideas y organización.

    Estuvo muy bien tu post, la próxima vez podrías incluir buenas noticias.

    Saludos!.

    Responder
  4. Estoy de acuerdo con Romanosky. La baja de la productividad de las empresas es pura teoría. Generalmente, los que podemos «escaparnos» para ver el mundial somos empleados de confianza, a los que no se nos paga por cumplir un horario, sino para cumplir unas funciones. Si me detengo un par de horas para ver un partido, yo sabré cómo recuperar el tiempo perdido –si es que tengo que recuperarlo.

    Responder
  5. Yo no hice las noticias. Yo no fui la que dije lo de la productividad, y no soy la que genero las malas noticias. Yo nomás trabajo aquí. No me echen la culpa. jajajajajaja
    Saludos

    Responder
  6. Me gusto, nunca comentas las noticias, pero me gusto, estaria bien 1 post a la semana de «comentando las noticias»…

    Crisis en Mexico?? Acabo de ver en las noticias, casualmente, que se esperan mas de 25,000 mexicanos en el Mundia del Africa!! No tendremos pa’comer, pero que tal pa ir al mudial?? Aunque al regreso andemos de perras flacas!! Malisimo…

    Responder
  7. Hola So!

    Sería bueno también si es que continuas con tu plan de un post pro noticias, que incluyas algunas noticias con temas de negocios.

    Saludos!

    Responder
  8. ¡Saludos asiduos lectores de So (el saludo es extensivo para ti también!

    Es cierto, para deprimirse solo basta leer, escuchar o ver las noticias. Pero si no vemos lo que ocurre a nuestro alrededor, nos perderiamos de valiosa información que nos ayudará a tomar buenas desiciones (sean financiera o de otra índole).

    Hablando de noticias ¿para cuando nos presentas fotos de Morbi muppet? En el podcast mencionaste que ya estaban trabajando en ella ¿o estas esperando el pago de exclusividad de alguna de esas revistas o programas de chismes de los famosos?

    ¡Saludos desde la nuevamente tranquila Ensenada!

    Responder
  9. Hola que tal, un comentario fuera de tema(s), no se si fue RA Walker que comento acerca de que su hija iba a casarse, el chiste es que ando vendiendo unos boletos de avión que me gane en un concurso, tal vez le interesen para el viaje de luna de miel, puedo dar un excelente precio.

    Responder
  10. vende la exclusividad de Morbi So!! XD jijijiji
    que bueno leerte (también fue muy ameno leer a todos tus invitados)

    de cuando en cuando dar tu opinión sobre alguna nota que creas relevante, claro que si, ;)

    lo del canon, p’a chillar, ya ni la amuelan

    del jurgol, es el opio junto con las novelas, a ver que graciosadas nos encajan mientras esté el mundial (yo odio el fut, mi disculpas), no e que tanto baje la productividad, lo dudo, yo creo que mas bein llevarán mas teles a la oficina, o via internet, y dejarles ver el partido, yo haria eso si tuviera gente a mi cargo, que yo abomine el fut no significa que los demas no lo puedan ver :/

    del derrame de petroleo :( este planeta nos está pasando la factura… hay q en buscar alternativas de energia, salirnos del sistema, ya no es sostenible (viste l»a historia de las cosas»? ese video me cambió el modo de ver muchas situaciones)

    saludos!!
    en cuchara zen si se lee mi blog!, que lio, jijiji) https://criandocreando.com/blog/de-monstruos-y-apariciones

    Responder
  11. Que bueno tenerte de vuelta =)
    Si, el mundo anda vuelto loco, a decires del ‘macho alfa’ es porque somos demasiados en el planeta, además de que todos consumimos como locos (ej. me compré una compu el año pasado… pero ahora salió una nueva, mi compu está buena, pero por mi status tengo que cambiarla) entonces alguien absorve el costo de producción de mi compu nueva (y de la compu vieja tb) y no soy yo… tampoco la empresa, es el obrero que la armó en condiciones infrahumanas; sospiro…

    Responder
  12. Hola, que bueno que disfrutaste de tus vacaciones.

    Y sobre las noticias:
    En España el canon (impuesto) a los CDs y DVDs no ha solucionado el problema de la piratería, solo ha hecho que las discográficas tengan una entrada de dinero segura vía impuestos. Creo que antes de legislar se debería de analizar el informe de la GAO de USA sobre piratería:
    https://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/13/navegante/1271152978.html

    Sobre la baja de productividad por el mundial…
    En el mundial pasado en España el consumo de agua bajaba a cero durante los partidos y se disparaba durante los medios tiempos. Y cualquiera que conozca de producción sabe que los comportamientos anómalos de la demanda bajan la productividad.
    En México yo he sido testigo de empresas que se quedan sin trabajadores por que se van a ver un partido (sin importar las amenazas de despido). He visto como los planes para diferir los horarios de las actividades fracasan porque no se cumplen los tiempos de entrega con los clientes. He visto como el gobierno federal (empezando por Los Pinos) deja de trabajar en días de partido y he visto guardias de seguridad que dejan sus puestos de vigilancia por la ansiedad de ver u oír como va el partido. Si todo esto es teoría, yo estoy ciego.

    Saludos

    Responder
  13. @Hluot:

    Conste que no me gusta el fútbol, pero no confundamos cambio de compartamiento puntual con baja de productividad. Que la gente cambia su comportamiento habitual durante el Mundial, lo cambia. Que necesariamente baje su productividad, no tiene porqué –la productividad debe medirse en un período de tiempo, y si recuperas el tiempo «perdido» después del partido… ¿dónde está la pérdida de productividad?

    Claro, habrá personas que SI bajen su productividad, y habrá otras que, al no sufrir interrupciones durante los partidos, la aumenten. Pero en promedio, no creo que haya tal pérdida de productividad.

    Responder
  14. @Jero:

    ¿Y te has puesto a pensar en los trabajadores del gobierno que abastecen de agua a la población? Tienen que cambiar los ritmos de trabajo para abastecer el cambio de demanda. La infraestructura hidráulica en cualquier país está diseñada para comportamientos estables por parte de la mayoría de los ciudadanos y no para las condiciones anómalas del mundial.
    Eso es una baja en la producción que se refleja en desabasto de agua.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL