Esta es tu guía. Tu checklist. Tu mapa
En estos primeros días de noviembre ha hablado mucho en periscope.tv (sígueme como blogylana) sobre la excelente oportunidad que nos brinda este mes para planear el siguiente año.
¿Por qué noviembre es ideal?
Y no es que en otros meses no sea oportuno planear ¡para nada! Por favor, si lees este artículo en mayo o en agosto te aseguro, será igual de útil.
Pero noviembre es un mes ideal porque:
1. Ya está terminando el año, así que es gran momento para hacer un recuento de los números, sucesos, milestones que dibujaron y le dieron forma a los últimos 12 meses.
2. Debes aprovechar que todavía tu cerebro (y tu cuerpo) está en “Working mode”. En cuanto llega diciembre algo cambia: entramos en “fiesta/vacaciones mode” y ¡a la fregada con todo! Dejamos las cosas importantes y pendientes para el siguiente año. Lástima que…
3. El siguiente año (enero) nos agarra hechos unos trapos. Cruda moral, cruda de alcohol y fiesta, cruda financiera, y unas muy reducidas casi inexistentes ganas de trabajar, planear y arrancar “con todo”.
Y para cuando llega febrero ya estamos inmersos en la rutina, los pendientes y las urgencias.
¿Ves cómo noviembre es ideal para planear tus siguientes pasos?
[bctt tweet=»Sueña, planea y escribe tus metas para 2016. Es la única manera de tener un mapa.»]
Solo tú sabes qué quieres lograr, qué hábitos quieres reforzar y que cosas cambiar. Pero para todas necesitarás dinero. Por eso te comparto el checklist financiero para 2016 que te ayudará a tener cubierta esa parte mientras trabajas para todo lo demás.
Checklist financiero 2016
Ahorro
- Guardar una parte de mi ingreso en cuanto llega. Si no yo ¿quién?,
- Montar y mantener un fondo de emergencia de 3 a 6 meses de mis gastos,
- Hacer el Reto de los Diez Pesos. Es divertido y siempre gano,
- No olvidar ahorrar para mi retiro: no me estoy haciendo más joven.
Seguros
- Revisar mis pólizas (una vez al año),
- Contratar la que me haga falta. Indispensables: GMM y Auto,
- Evaluar si es momento de contratar las no tan indispensables pero necesarias: vida, educativo,
- Contemplar otros que pudieras necesitar: seguro de casa, de negocio, dotal.
Inversión
- Leer un /blog/artículo/revista sobre inversión una vez al mes. 10 minutos al día de lectura,
- Probar un instrumento de inversión (fondo de inversión, pagaré bancario)..
- Entrevistar a varios asesores en inversiones para conocer sus productos <conocimiento es págüer,
- Dejar de tenerle (tanto) miedo a invertir.
Gastos
- Gastar menos de lo que gano,
- Llevar un registro de lo que gasto (descarga GRATIS el mejor),
- Tener mi lista de prioridades a la mano para no gastar en cosas no importantes,
- Dar, ser generoso con una parte de mi ingreso.
Compras
- Salir a comprar siempre con una lista,
- Comparar precios y calidades,
- Destinar una cantidad cada mes para compras divertidas,
- Comprar con “mindfulness”, con conciencia de cada comprar.
Crédito
- Pagar mis deudas
- Evitar usar el crédito para terminar la quincena
- Usar con cautela los meses sin intereses
- Revisar siempre mis estados de cuenta
¿Qué te parece el checklist financiero? Ahora sí, a planear y llegar CON TODOOOOOOO al siguiente año.
¡Ah! y antes de que te vayas… DESCARGA GRATIS EL PDF DEL CHECKLIST:
DESCARGAR CHECKLIST FINANCIERO 2016
Psss si no puedes ver el botón de descarga haz click aquí
¿Te gustó? ¡Compártelo!
¿No te gusto? házmelo saber en los comentarios y vemos qué hacemos :)
7 comentarios en «Checklist financiero para un próspero 2016»
So… me encantó pero te fallaron gacho los acentos. Me encanta tu labor así que con toda confianza te puedo apoyar a darles una revisada a tus posts. Abrazo.
Gracias Luisa
Qué bueno está So! muchs gracias por regalar estas herramientas. Y pues s eme hace feo que en lugar de agradecer todo el contenido que regalas, te critican. saludos y te agradezco todo lo que haz hecho por mi dinero y mi tranquilidad.
Muchas gracias por tus palabras Arantza!
Hola So,
Nunca lo había pensado de esa manera, siempre iniciaba los años con propósito nuevo, gastos nuevos y presupuesto nuevo justo en enero, pero me hace mucho sentido lo que dices, empezar desde noviembre que aún estamos en «working mode», muchas gracias por el consejo, voy a recomendar tu checklist en mi blog.
Gracias Luis Daniel! aprecio que lo compartas y tus palabras :)
¡Hola, So!
Muy buen artículo. En pocas palabras resumes muchas ideas simples pero potentes para comenzar el año (y en cualquier otro momento) a tomar las riendas de nuestra vida financiera. A mi me ha gustado especialmente la de ahorrar siempre una parte de los ingresos y la de perderle el miedo a la inversión.
Un abrazo,
Marc