El viernes pasado el gobierno federal puso en marcha el programa Cetes Directo. Que no es más que la posibilidad de comprar directamente Cetes desde $100.
Rápidamente ¿qué es un Cete?
Responde a las sigla de Certificado de la Tesorería de la Federación (bueno, no exactamente, porque falta la F de la federación). Ó sea, las arcas del gobierno federal. Básicamente son títulos de deuda que el gobierno emite para hacerse de dinero (liquidez). Los Cetes en México han sido los consentidos de los inversionistas conservadores porque aunque no dan los grandes rendimientos, son bastante seguros ya que el gobierno se compromete a pagarlos pase lo que pase. Estos Cetes dan diferentes rendimientos dependiendo del plazo 28, 91, 182 y 365 días. A mayor tiempo, mayor el rendimiento.
¿Por qué tanto ruido del cete directo?
Básicamente porque antes de este programa, las personas que no tenían una cuenta con algún distribuidor de fondos, o en algún sitio de inversiones más sofisticadas que la cuenta corriente de banco, no tenían acceso a ellos.
¿Esto es bueno?
¡Por supuesto! el chaparrito querido por todos, Felipe Calderón, pretende impulsar el ahorro (y la liquidez para su gobierno, claro) mediante esta medida. Esa parte la veo muy bien.
¿Qué beneficios me trae a mí directamente?
La posibilidad de invertir en estos instrumentos sin intermediarios, sin costo de comisiones y sobre todo, el poder aprender algo de inversiones gubernamentales sin necesidad de mucho dinero. Por ejemplo, para acceder a un fondo de inversión conservador (que generalmente tiene una parte en Cetes) necesita uno $10,000. Claro que este es un fondo (digamos una canasta) con varios instrumentos dentro, no solo los Cetes) pero seamos sinceros, $10,000 no los trae uno en la bolsa para los chuchulucos. Con Cetes directo puedes acceder desde $100.
¿Hay riesgos?
Ese tipo de preguntas, no deberían hacérmelas a mí. Yo soy la más desconfiada, y para donde yo veo, veo con los lentes del riesgo. Pero tratando de ser objetiva, les puedo decir, que los riesgos de perder capital son menos que en cualquier otra inversión. Menos, que no nulos ¿vale?
Por ejemplo, antes de la crisis del 2008, los Cetes a 28 días rondaban el 8.4% de rendimientos. Si dejaste tu dinero en Cetes los últimos años, has perdido 3.9% en rendimiento porque al día de hoy, el Cete a 28 días anda por 4.50%.
Otros peros que yo veo:
- El portal está digamos, incompleto. No tienen forma de recuperar contraseñas, falta un poco más de información, no sé. Yo me esperaría a que lo mejoraran.
- El trámite para comprarlos está de FLOJERA: Tienes que firmar un contrato. Para firmarlo ya sea por internet o por Bansefi, tienes que ir a Bansefi (toda la comodidad de internet, bye bye!) porque necesitas una firma electrónica (whatever that means!).
- Si estás en la “informalidá” creo hay altos riesgos de que Hacienda te detecte. Es indispensable el RFC, además de la CLABE de la cuenta de banco de donde sacarás tu dinerito para invertir, y las copias de identificación, comprobante de domicilio, radiografías, química sanguínea, bueno, no, hasta el comprobante de domicilio.
- Tienen horario de burócrata: hasta la 1:00 pm!! por supuesto de lunes a viernes que los fines de semana son sagrados. De nuevo, las ventajas de internet bye bye!
Una cosa que me llamó la atención de la página. Dice:
“Rentabilidad: pues podrás obtener los mismos rendimientos a los que acceden los grandes inversionistas del país”
Esto, si me preguntan es un poco exagerado. 4.5% no son los grandes rendimientos (si contemplamos que la inflación le anda coqueteando al 5%) y con todo respeto, yo he tenido acceso a Cetes y disto mucho de ser “una gran inversionista del país”.
Conclusión:
Es una opción buena si no estás familiarizado con las inversiones. También es un excelente lugar para probar lo que es invertir pero con montos muy pequeños (sin arriesgar mucho), y es buena opción para diversificar y tener el control completo de tus inversiones.
Pero hay que tomar en cuenta los puntos negativos que mencioné antes.
¡Felices inversiones!
28 comentarios en «Cetes en México – Cetes Directo»
Muchas gracias So por el post tan sencillo e informativo, no tenia idea de nada ;)
Hola So!
Al empezar a leer el post ya había abierto el sitio de cetes directo para registrarme. Cuando terminé de leer me detuve. Seguiré tu consejo para abrir cuenta después hasta que mejoren el sitio. Aunque me gustaría empezar muy pronto.
La verdad nomás el chaparrito hizo el anuncio y ya estaba esperando este post!.
Gracias por publicarlo oportunamente!
¡Hola So y diligentes lectores
En lo particular, no me mueve el corazoncito, es solo una medida más de relumbrón para aparantenar una oportunidad más para apoyar a Juan Pueblo, tal y como la sonada idea de hacer monedas de plata para circulación normal … ¿y?
No dudo que algunos lo vean como una oportunidad, pero como bien señalas, hay otro tipo de inversiones que te pueden redituar más, lo único es la certeza de que se te garantiza el rendimiento pactado por el tiempo establecido.
¡Saludos de un medio agripado yo!
Hola
Estaba registrandome cuando precisamente vi ese tema en la pagina de cetesdirecto, el necesitar una firma electronica avanzada (FIEL), ahi me detuve, porque ademas de no contar con ella, tambien me puso a pensar en el tema de Hacienda, considero que es una buena inversion para recursos que necesitemos en muy corto plazo o dinero que necesitemos este seguro, en mi caso, lo usaria para mi fondo de emergencias.
Lo demas, donde siempre me ha gustado, en la bolsa de valores.
Saludos a todos.
Y agarrandome un poco del tema de la inversión e impuestos, ¿Sabras, si al invertir en alguna forma (options, futures, stock) en la bolsa de valores se tiene que pagar impuestos?
Me han comentado que por options en México no se paga impuestos, ahora usando el formato W-8BEN el inversionista extrajero se evita pagar impuestos en Estados unidos, pero,
¿Qué pasa en México?
Hola So,
Yo hace mucho tiempo que dejé de creer en que te pueden dar todo gratis, estoy tranquilo y si vi con admiración que muchos Twitteros de Finanzas hicieron grandes comentarios al respecto, sin embargo, eso a mí no me parece el descubrimiento de inversión más grande de los últimos tiempos.
Gracias por confirmar mis ideas y ayudarme a mantenerme al margen, inversiones son negocios y oportunidades, eso son para mí.
Saludos,
Omar Carreño
Hola So,
He leído algo sobre éstos cetes directos, visité el portal y más allá de los fiesgos y la burocracia que bien has mencionado, me pregunto si los asalariados como yo, y me refiero a los que nuestro patrón retiene los impuestos y no requerimos contar con la FIEL también podemos accesar a ellos. Es suficiente la firma física en las oficinas de Bansefi?? Supongo que al retirar la inversión ellos retendrán el impuesto correspondiente??
En fin, es verdad, los montos para los instrumentos tradicionales no son cualquier cosa, pero quizás sería una opción tener una cantidad moderada, para ver qué pasa.
Saludos
Gran post! Para los interesados en calcular su rendimiento con estos instrumentos recién hice un post. Saludos!
Ijoooleee he de confesar que me llama la atencion, pues tengo experiencia nula en inversiones, pero como en anteiores comentarios lo he dicho: quiero «entrarle», y todo parece indicar que Cetes Directo es una buena opcion para mi, solo que tal vez soy como tu So, que veo con desconfianza para todos lados, y creo que cuando algo va comenzando no es le mejor momento para entrarle, pues hay y saldran a la luz mucho errores, que en este caso pueden salir costosos
Una buena opción es esperarse ¿no? digo, estarán probando el sistema y mmmh… vamos son burócratas (se de unos que no pudieron instalar una Mac) así que yo me esperaría un poco, aunque se ve bastante tentador =D
Gracias a todos por comentar!! y perdón por tardar en venir… :)
Hola. Gracias por tan sencilla pero ilustrativa explicación.
Que curioso que el «chaparrito» liberará esta opción cuando el rendimiento de dichos instrumentos están en sus mínimos históricos, dinero barato a manos llenas.
Por lo pronto no me interesa y realmente no me gustaría que los CETES se fueran a las nubes, pero al menos ganarle 3 puntos a la inflación seria bueno, en tal caso mejor hay que poner el dinero a trabajar.
Gracias SO apenas salio la info y ya la tienes en el blog, por eso me encata leerlo, para mi el riesgo es como cualquier inversion que ofrece mejores rendimientos que las cuentas de ahorros o pagares bancarios que estan protegidos por el IPAB, el ponerle peros a esta nueva modalidad de inversion es muy facil, como el que sera otro metodo de captar a evasores de impuestos, la falta de confianza en la economia del pais y el temor de tener un corralito tipo argentina, grecia o irlanda,el dia de mañana, o que el dinero sea utilizado en su caso en proyectos que no generen las ganancias y terminemos con otro fobaproa, pero ahora generado por el gobierno, como ven peros siempre encontraremos, pero lo que veo segun yo, es que ahora cualquier persona que no este en la informalidad, y quiera ahorrar lo podra hacer con un instrumento el cual era exclusivo de casas de bolsas (donde tambien nadie nos garantiza nuestro dinero), con inversiones por arriba de los 500 mil pesos, o solo podiamos invertir en fondos de deuda gubernamental, con inversiones arriba de los 10 mil pesos, y con un interes inferior a los cetes, ademas que los fondos tampoco ofrecen ningun tipo de seguro, si bien el rendimiento actual de los cetes no supera la inflacion, por lo menos esta por arriba de los fondos gubernamentales, o los pagares bancarios o las tradicionales cuentas de ahorro en la que miles y miles de mexicanos guardan su dinero sin generar interes alguno, a mi me causa menos miedo ahorrar a corto plazo en esta nueva modalidad, que ahorrar en mi propio afore que no se si el dia de mañana que me jubile en realidad existira el dinero que ahorramos todos los trabajadores.
Hola SO, pues realmente me gusto mucho tu post, esta perfecto para las personas como yo que desean aprender sobre las inversiones y que no tienen mucho de donde tomar para invertir, creo que estos CETES directos van a ser mi primera opcion para invertir y aprender sin poner tanto $ en juego ! ! aunque yo pienso que mientras mas arriesgas obviamente mas puedes ganar ! ! buen pues me retiro y te mando un saludo y una felicitacion por el Podcast tambien ! ! Quisiera que checaras mi blog y me dieras tu opinion ya que como tu, me interesan las cosas practias y utilies para no desperdiciar DINERO y TIEMPO.
@jc_razek
Hola me parece buena la informacion solo un dato yo e invertido y la verdad el hora de burocratas si esta del rabano pero asi es en todos lados y pues eso de tener que ir a la sucursal como que no esta del todo mal digo algo nos tiene que costar y mejor asi por que podemas aclarar mas nuestro panorama en cuanto a las inversiones..
yo ya lo estoy usando, es muy sencillo, practico y seguro. Es cosa de sentarse y echarle coco. Es una excelente medida y si van a cobrar impuestos pues que mejor cumplir de esa forma. Mexico es lo que necesita.
Hola hola, que tal buenas tardes bueno antes de comenzar estudio FINANZAS en la Universidad de León…. es una excelente oportunidad para aprender del ahorro no lo descarto, pero es una buena idea para tenerlo como referencia??, hay les va un dato segun cotizadoras y emisoras españolas los mercados no andan nada buenos por alla, no creen que tardara en pasar al mercado latino??, otro dato claro tenemos por el momento en México una buena reserva a la cual calculandola es mas que suficiente para soportar una crisis pero la pregunta es por cuanto tiempo…. ademas suponiendo que el CETES es una magnifica herramienta para los inversionistas y aun mas para los conservadores no hay riesgo tan alto, el unico riesgo que le veo es una devaluacion o deslizamiento como el de 94 otra noticia que me agrada es que el peso mexicano esta ganando terreno ante el dolar y es mas que buena esa noticia, lo unico que me desconcierta y me ah puesto a pensar es sobre la informacion que me han dado…
SI es cierto Hacienda tiene que ver aqui, pero claro si queremos una economia estable y solida debemos de afrontarla como tal y no tan solo el hecho de esconderce como aqui eh leido lo cual me da mucha pena.
Transacciones electronica, excelente noticia ya con SPEI tenemos muchas ventajas y ahora mezclandola con CETES DIRECTO es mas que suficiente.
LA seguridad es fundamental para que este mecanismo funcione a la perfeccion, para ello aquel que coloque sus fondos en el gobierno contara con una tarjeta la cual en la parte trasera tendra coordenadas y que solo a el le confiara BANSERFI y no solo eso tendra una seria de mecanismo que solo, repito SOLO EL INVERSIONISTA podra tener con la ayuda de BANXICO y CNBV.
Todos tranquilos pienso que es una fuente solida pero claro hay que leer señore sy señoras al respecto por que al entrar en una cotizacion como CETES estamos entrando a el mundo entero por que lo que le afecte a ESPAÑA; CHINA o EUA se veran reflejando en los cetes o en bonos «M» que es la soberania mexicana y aun mejor en los de 30 años como resientemente TELEVISA hizo una inversion asi que si me permiten mi opinion adelante ah invertir con un monto minimo de entre $10,000.- y $15,000.- para tener una reinversion «buena» y poder seguir en el juego…
pero claro es solo mi opinion, que tengan una excelente semana…
Pues sin duda alguna la apertura para que la gente pueda invertir en cetes ha sido una buena puesta en marcha del gobierno federal y en verdad dan ganas de invertir
Todo está muy bien. Lo que no me parece es que se tenga que pagar impuesto sobre la renta, ya que no existe el concepto de «ingreso por intereses», como en las demás inversiones bancarias. Se trata simplemente de una variación del capital. Esta oportunidad que brinda el gobierno federal es, precisamente, fomentar el ahorro interno y con ello fortalecer las finanzas del país. Creo que le Ley del I.S.R. es más específica al respecto.
Salvo este pequeño detalle, me parece buena alternativa para los ahorradores.
yo quisiera saber si me puedes dar un ejemplo de mas o menos como se gana en este bussines?? osea, ponle que yo decido invertir, no se 2 mil pesos en CETES, en un periodo de 28 dias, cual seria mi ganancia al final de este periodo???
Gracias!!!
Bueno pues como que se ha hablado mucho del tema por encima. Yo abrí mi cuenta y traigo información desde dentro
https://dominatusfinanzas.com/2011/03/24/cetes-directo-desde-dentro/
Para mi que estoy intentando entender un poco esto y con cero experiencia en cuestión de inversiones me gustaría que nos pusieran un ejemplo de los rendimientos reales que se tienen en Cetes, ejemplo si invertí 100mil pesos en el último mes, cuál es el rendimiento neto que obtuve.
Mi dinerito lo tenía en una caja de ahorro y opté por sacarlo porque aparte de la jineteada que le dan los rendimientos mensuales eran realmente ríduculos. En el banco ni se diga, aparte de las comisiones por manejo de cuentas, el servicio mensual de banca en línea y la burocracia que algunos se cargan no dejan ganas mas que ponerlo debajo del colchón con todos los riesgos que eso implica.
Aclarenme también porfis si las tasas de los Cetes son anuales… o sea si la tasa de rendimiento anda por los 4.5 % eso quiere decir que si no se moviera la tasa yo en un mes obtendría por ahi de los 0.375 %??? cuando la inflación mensual esta pegandole al 0.41%??? es asi?
Ah y la última pregunta sobre el ISR , independientemente del monto que uno tenga «ahorrado» en Cetes siempre va a haber retención de ISR o depende del monto de la inversión?
Gracias a los que puedan responderme, saluditos!!
Buen dia, estoy muy intrigado en cuanto a cetesdirecto se refiere, si bien uno tiene la opcion de invertir en diferentes instrumentos de deuda como los cetes, bonos, udibonos y udis; significativamente creo que la Afore genera mejores resultados digo es de 17.03 % para siefore basica 5 y para aportaciones voluntarias anda entre los 9 y 10%, ademas si se analizan los instrumentos que integra la Afore se vera que un 80% son gubernamentales y un 20% en renta variable….. No encuentro mucho sentido al ahorrar en un cete de 4.5 % cuando de entrada afore te da más…… y pues hacer retiros cada 2 meses.
Quiza estoy mal pero me gustaria saber su opinion sobre si consideran tambien mejor la afore que cetes directo o viceversa?
Yo tomo esta pregunta, So. Muy cierto Jose Luis, pero al mismo tiempo olvidas un factor crucial, el Riesgo, al comprar un cete o un bono y esperarte a su vencimiento no incurres en ningún riesgo, por otra parte las AFORES que no son otra cosa que Fondos de Inversión no te pueden garantizar un rendimiento. Por supuesto la AFORE es una estrategia más amplia y diversificada de inversión, por lo que puede o no proporcionarte mayores rendimientos, en otras palabras no compares manzanas con peras. Saludos!