prueba

Carta abierta: Reforma Hacendaria

Compartir:

Cansada de sentir impotencia ante las decisiones de nuestros gobernantes, decidí hacer este post. Es una carta a Senadores, Diputados, Presidencia y a todos los ovejitos de este rebaño financiero, deseando llegares para cambiar por lo menos algunas de las iniciativas de la Reforma Hacendaria que peligrosamente atentan contra nuestro bienestar y formación de patrimonio.

Y que no los engañe el ocasional sentido del humor; esto es en serio.

La Reforma Hacendaria y sus puntos

Antes que nada, pondré los principales puntos de la Reforma, mi opinión y los links a lugares donde ya se explicó de manera clara las afectaciones que tendrá cada punto en nosotros, la clase media ( 44 millones de personas según el INEGI, 42% de la población en 2010) que junto con Pemex mantenemos el país:

1. IVA a la enajenación de casa habitación.

¿Cómo afectará? Por Metroscubicos.com

 

2. IVA a las colegiaturas.

Caería el 20% de matrículas. Por e-consulta.com

 

3. IVA a los alimentos de mascotas

Desinterés e ignorancia de la clase gobernante mexicana. Por Plumaslibres.com.mx

 

4. IVA a los espectáculos de entretenimiento (excepción de teatro y circo)

El IVA a espectáculos afecta a todos los estratos. Por ADNpolítico.com

 

5. 10% de gravamen a las ganancias (utilidades) de la Bolsa Mexicana de Valores.

Se pretende ir detrás de los “grandes capitales”. Pero ¿lo lograrán de verdad? O ¿solo gravarán las modestas inversiones de gente como tú y yo?

 

6. Eliminación de la deducción inmediata de impuestos a las inversiones que realicen las empresas.

Empresa que generas empleo: ¡No inviertas! No te vayan a gravaaaaar.

 

7. Se gravará (ISR) prestaciones como vales de despensa en papel (que los electrónicos se salvarán)

Por lo tanto, las empresas dejarán de darlos. No es costeable.

 

El ridículo:

8. IVA a chicles y gomas de mascar

 

Y mi favorito:

9. Gravar con el 32% de ISR a personas físicas que ganen más de $41,000 al mes. (Actualmente el tope es 30%)

Entre otros…

Uno de los principales argumentos del Secretario de  Hacienda Luis Videgaray y asumo, el de Presidencia, es que con estas medidas se “protege a los que menos tienen” (amén de llenar las arcas gubernamentales con algunos millones de pesos extra al sexenio pasado)

Y esto es lo que más me molesta de esta supuesta Reforma. ¿Proteger? Querido Videgaray, querido Peña Nieto ¿están seguros de saber lo que están protegiendo?

Con esta Reforma Hacendaria están protegiendo a la pobreza ¡no a los pobres!

Todas y cada una de las propuestas de Reforma castigan. Castigan la producción, ganar más, el salir adelante, o estar mejor. Se está incentivando la pobreza:

Si tienes la posibilidad de ganar más di ¡NO! Porque salir adelante y ganar más en este país está castigado. Que una persona como tú o yo gane más de $41,000 al mes es considerado un DINERAL para nuestros gobernantes que ganan un promedio mensual de $200,000 (con base en este artículo)

Estoy de acuerdo en que los que llegan a ganar $500,000 al año es un porcentaje modesto de la población, pero 1. Empieza por tu casa, señor gobernante 2. No te recargues en solo una parte del país.

Las ¿ventajas?

Las ventajas de la Reforma que más promociona el PRI son:

• La eliminación del Impuesto Depósitos en Efectivo. Si, ajá. Lo van a quitar pero no porque sean magnánimos. Lo quitan porque estorba a su nueva ley antilavado. Tal cual lo dijo Videgaray en un programa de radio.

• La eliminación del IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Única) este si puede ser la pequeña ganancia de la gran pérdida.

• La creación de una pensión universal donde se supone que todos los mexicanos tengan un ingreso mínimo para cubrir los gastos básicos de manutención durante su vejez. Y un seguro de desempleo, que si me preguntan, no va a alcanzar para nada y de un plumazo en el siguiente sexenio desaparecerán ambos.

El peligroso mensaje

Esta Reforma solo refuerza la mentalidad de:

“Así estoy bien”, “los ricos son los malos”, “ya no trabajo hoy, ¡total! ya saqué pa’l chivo” “no trates de mejorar porque lo puedes perder todo”.

Por cierto, el argumento: “no se apuren, todo lo que se está gravando no es necesidad básica” me da más miedo que Chucky, el de la máscara agujerada de viernes 13 y Elba Esther Gordillo juntos, de noche y con neblina. Entonces, quédate así con poquito mijito, nomás con la necesidad básica.

Me preocupa el impacto económico en todos los niveles (personas físicas y empresas).

Me preocupa el impacto en las carteras de los padres de familia que además de pagar escuela de uno o más hijos, están pagando hipoteca.

Me preocupan los niños y jóvenes que atiborrarán las aulas de escuelas públicas ya rebasadas.

Me preocupan los pequeños contribuyentes que serán tratados como empresas millonarias a la hora de pagar y sancionar.

Pero lo que más me preocupa queridos Senadores, Diputados, Presidente y ciudadanos mexicanos, es el mensaje de la Reforma:

No mejores, no destaques, no salgas de la pobreza. Porque entonces, viene el mazo. Iré detrás del dinero que con tanto esfuerzo haz ganado y lo usaré misteriosamente, sin rendirte cuentas con el discurso de “proteger a los que menos tienen”.

La propuesta

No estoy diciendo que las cosas no deban cambiar. Hace falta una Reforma Hacendaria ¡cómo no! Pero una que incluya algo muy importante: EL GASTO. Señores ¿en qué se van a gastar esos 4 billones 479,954??

Una Reforma:

  • Que incluya a todos.
  • Que sea justa. Por ejemplo gravar el 5% de los ingresos de todos. Si, de los que ganan el salario mínimo y de los que ganan $300,000 al mes. Es el mismo porcentaje y aunque efectivamente afecta más a quien menos gana, es justo, incentiva a que se gane más, se garantiza que los verdaderamente ricos (sí, esos que como los gobernantes y políticos ganan $200,000 o más al mes) aporten también, simplifica la administración y el trámite de pago de impuestos, entre otros beneficios.
  • Que contemple ampliar la base de contribuyentes y eliminar o por lo menos disminuir la informalidad. (La Reforma habla de un “régimen de incorporación fiscal” pero que yo sepa no hay detalle de su aplicación o estrategia).
  • Que incluya un verdadero plan de austeridad por parte del gobierno y que se vea reflejado en reducción de salarios y burocracia, planificación de obras, proyectos, construcciones; eliminación de entidades que no sean indispensables.
  • Que se reduzcan los curules del senado (128 ¿de verdad necesitamos 128 senadores??) y se eliminen los diputados plurinominales (con 300 uninominales la hacemos ¿no?)
  • Que contemple sanear PEMEX de corrupción, de sus enormes gastos sindicales junto con su líder que roba a manos llenas en frente de todos; amén de otros problemas que padece la paraestatal desde hace mucho.

Entre otras cosas que ya no pongo para no hacer este texto más largo. Ahora, yo les pido hagamos llegar estas palabras y las suyas a todos los diputados que en estos momentos discuten la reforma.

Claro que no les va a gustar el detalle de quitar a 200 de ellos, no importa. Lo que queremos es que escuchen como nos afecta esta Reforma a NOSOTROS y que se propongan alternativas para generar ingresos y mejorar el gasto sin dañarnos tanto.

Jorge Contreras me decía que nosotros que tenemos acceso a los medios y a un micrófono hagamos que se escuche nuestra voz. Por Dios que tiene razón, y así nació este humilde texto.

Si están de acuerdo, Difúndanlo, cópienlo, twitténlo, y háganlo llegar a más gente.

Aquí les dejo el twitter de los senadores mexicanos para escribirles (de preferencia sin mentadas):

@Senadomexicano

Lista de SDPNoticias

Y los que conseguí de Diputados

@Mx_Diputados

@DiputadosPan

@DiputadosPri (¡no perdamos esperanza!)

Algunos de los más seguidos por vitrinapolitica.com

Gracias.

24 comentarios en «Carta abierta: Reforma Hacendaria»

  1. Hola So,

    ¡Un gusto enorme leerte y sobretodo dejar mi comentario!

    Creo que esta entrada te ha quedado muy completa, ¡felicidades!
    Ya le he escrito a diputados y senadores desde hace dos semanas, ¿pregúntame cuántos me han contestado al menos confirmar de recibido? Ni uno sólo. Y eso que mi correo fue amable…
    Creo que hay que seguir haciendo nuestra tarea como ciudadanos, el cambio es posible pero se necesita de todos.
    Un abrazo,

    Responder
  2. ¡Qué estupendo texto! me dejaste helada con eso de que «se está protegiendo la pobreza no a los pobres» que tan cierto!! Que coraje da, de verdad. Y como dice Paprika esos diputados ni se molestan en leernos!
    Pero sigamos haciendo algo de todas formas.

    Responder
  3. si bastante bien, aunque el 5% a todos los asalariados que propones es contradictorio. Con un esquema de ese tipo tampoco pagarían todos. La única forma de hacer que todos paguen es aplicandolo en producots de primera necesidad como alimentos, en lo que yo añadiría una protecicón a una canásta básica pues mucha de nuestra gente almenta una familia con un kilo de tortilla.

    Responder
  4. Saludos. Muy bueno, integro y didáctico, que vaya que hace falta, lo divulgare, solo que hay algo que no tocas y creo que muy pocos también con respecto al sector bancario, esta profusamente desregularizado ¿o no? los servicios financieros nada mas roban, tienes que ser un estudiado en el tema para que puedas acceder con confianza a sus servicios, creo que hace falta una banca pública, nacional, si no cualquier cosa que se haga no servirá de mucho si los agiotistas están libres de hacer e imponer lo que les plazca o a pacto corrupgubernamental.

    Responder
  5. Si la unica solucion es manifestarse y decirle a nuestros representantes como nos affecta y que es lo que queremos yo le envie un email a mi diputado que logre ubicar utilizando la pagina del IFE y la de la camara de la LXII legislature https://es.wikipedia.org/wiki/LXII_Legislatura_del_Congreso_de_la_Uni%C3%B3n_de_M%C3%A9xico

    Ahora que lo quise hacer otra vez creo que es mas facil usar Wikipedia

    https://es.wikipedia.org/wiki/LXII_Legislatura_del_Congreso_de_la_Uni%C3%B3n_de_M%C3%A9xico

    y escribirles a los de tu estado, aunque conviene hacerles saber que si sabemos quienes son y que nos tienen que representar pues asi como dice So yo veo que la reforma es para desalentar las compras pues yo estaba pensando comprar casa pero ahora es major seguir rentando

    Responder
  6. hola, mi duda es, ya pase este post a todos mis conocidos y redes sociales y si se llegara aprobar que se puede hacer?? o aparte de mandar nuestra oponion a los diputados como se puede impedir esta masacre..

    Responder
  7. tienes toda la razón con tu propuesta pero yo también quiero comentar que las dádivas del gobierno como oportunidades y ahora la pension universal y seguro de desempleo simplemente generan mas pobreza.

    yo trabajo en comunidades en las cuales a hay muchos beneficiarios de oportunidades y veo que toda la población solo espera el inicio de mes para que les den su dinero, todo el mes los veo diciendo «ya no tengo dinero, no me alcanza» y cuando pregunto y a que te dedicas, «pues vivo de los apoyos del gobierno», conozco familias que reciben hasta 15 mil pesos del programa por no hacer nada y esperar cada mes el dinero, incluso hasta abandonan sus trabajos por verse beneficiadas del programa, creo que este programa debería encaminar a crear fuentes de empleo y no a dádivas

    ahora si les damos un seguro de desempleo pues imaginen de plano ya ni van a trabajar

    Responder
  8. Justo acabo de mandar un correo al diputado que me corresponde y a los tres senadores de mi estado con mis comentarios y una parte del texto que planteas.

    Muchas gracias. Saludos.

    Responder
  9. Esto que propone SO no solo es lo correcto !!!Es lo Justo!!! que es lo que tanto pregona el gobierno hacer lo justo para los mexicano, solo que no dijeron cuales mexicanos, por eso propongo a SO para Secretaria de Hacienda!!!! aunque me la miente, personas con estos conocimientos son los que deben gobernarnos.

    Responder
  10. Acabo de ver apenas hoy tu texto. No me parece malo, en cuanto a los puntos que destacas de la reforma. No he leído aun las notas a las que remites, pero ya lo iré haciendo. Y me parece muy bien que te hayas tomado el tiempo en señalarlos, sin embargo si te convendría darle una leída al texto y corregir los errores ortográficos y de redacción que le pueden restar seriedad.

    Eso por un lado, en lo que respecta a tu propuesta o al exhorto que haces a quienes están detrás de la reforma ¿de verdad crees que van a ceder?

    Tienen desde hace mes y medio en las calles protestando a uno de los sindicatos mas grandes del país y del continente y no han cedido un ápice, lejos de ello siguen intentando convencer a la opinión pública (aka clase media) de que su reforma es lo mejor que se puede hacer por el país, aunque a todas luces sea una mentira. ¿Que te hace creer que sin miles de personas organizadas protestan y manifiestan su descontento un grupo mucho menor y desorganizado de individuos los haga ceder?

    Tristemente no hay forma de hacerlos cambiar de parecer, no una que sea civil ni pacifica. En ese sentido y ante la cerrazón gubernamental ¿que sugerencia o plan b podrías plantear para tu rebaño financiero? Porque en el estado actual de las cosas la reforma pasará sin problemas, y entonces ¿que haremos? ¿irnos del país para poder vivir mejor en otro lado?

    Yo sinceramente dudo que en las cámaras se tienten el corazón, finalmente ellos están más allá del bien y del mal en las reformas, ellos ya tienen eso resuelto y lo que pase con la gente que diiicen representar es lo de menos.

    Saludos SO y buena aportación, aunque dudo que logre mucho.

    Responder
  11. Gracias a todos por sus comentarios. Los aprecio mucho.

    Xavier: agradezco tu opinión pero sabes que le resta un poco de seriedad? Que hablas de revisar el texto por «errores de ortografía y redacción» sin señalarlos de manera privada. Bueno, ni públicamente me dices cuales, nomás generalizas.

    Saludos

    Responder
  12. Uy, precisamente me pasa que si los señalo puntualmente la gente se ofende, por eso mejor les sugiero que le den una revisada; respecto a hacerlo en privado no hay problema pero no sé como hacerlo dentro de este blog. No es por generalizar, digo a todos se nos va a veces un teclazo o cosas así. Saludos.

    Responder
  13. Jajaja pues claro que la gente se ofende.

    Sugerir «darle una revisada»… osea, uno pubica un texto sin revisarlo, así al ¡ay nomás!
    LOL

    La fórmula para mandar un correo privado: busca en la página donde te encuentras un lugar que diga CONTACTO ahí generalmente viene el correo de la persona encargada de la página.

    Saludos

    Responder
  14. Ehm… yo me refería a que la gente se ofende cuando les señalo puntualmente los errores, si los encuentro claro, no si les digo que le den una revisada. E insisto, no digo que publiques así nomás sin revisar…. en fin, para la otra ya sé como.

    Responder
  15. Hola

    Me gustó tu ensayo. igual que tú creo que la verdadera intención del gobierno es tener a un pueblo de mediocres -como lo hemos sido hasta ahora-, lo cual encaja perfectamente con varias teorías de conspiración… Pero bueno, lo único que si podría criticar es el hecho de que hay un ligero despecho hacia las escuelas públicas. Igual que tú -creo- fui a colegios privados toda la vida, hasta que llegué a la universidad. Y la razón es que, desafortunadamente, la educación está por los suelos a todos niveles y en todos los estratos; lo he comprobado, y esto curiosamente viene a relación con la primicia de seguir siendo un país de mediocres…

    Responder
  16. Hola So,
    bueno el post, hubiera estado padre que explicaras los puntos de la reforma pero asumo que con eso puedes escribir casi un libro. La idea no es mala, pero creo que es difícil que permee entre la gente, la generalidad al menos. Tristemente la enorme mayoría del país esta sumida en la ignoracia, más preocupada por resolver las necesidades básicas del día a día que por saber como estos HDPs nos llevan al matadero; y a eso súmale lo arraigado de la mentalidad de película de Pepe el Toro que impera en el país, donde el rico es malo y el pobre es bueno.

    Mi completo apoyo con tu idea, lo justo es que TODOS paguemos, por que todos disfrutamos de los beneficios, un porcentaje sobre el ingreso de todos suena muy bien, pero así la gente que vive en la informalidad se salva, así que aunque se espanten que graven los productos básicos y le bajen al ISR; y efectivamente es imperativo que se entreguen cuentas de qué se hace con el dinero, ya que como vemos mucho va a parar a fiestas con mariachi, autos de lujo y mansiones para esos imbéciles venidos a más que conforman ambas cámaras.

    La molestia es general, pero la cosa es que nadie hace nada. Creo al menos, podríamos ir por ahí informando a la gente que conocemos, al menos contribuyamos a sacar a la gente de la ignorancia.

    Excelente contribución. Difundida!

    Saludos

    Responder
  17. HOla So!como siempre reitero my admiración hacia ti y tu trabajo; Independiente de las críticas aquí abajo . Hablas ingles cierto ? (; Nice! I am in USA that’s why I would love u to come to Georgia ! heheh I know people think my opinion is not real since I don’t live in Mexico, but I do and I do understand the point better than millions of Mexican living in the country. I do believe in progress and I am strongly faithful that changes can come true . Sadly people don’t wanna WORK, they critics ur grammatical , ur opinion, government but they just sit and decide to watch all around and see what happen. I am Mexican and one of my biggest goals have been make a better Mexico, like u said I can’t change the world but o think trough education and people like u it will happen.Also internet is becoming one of the biggest essentials in nowadays, so I just wait for the moment when presidential elections will be done trough virtual platforms. Sure co eruption will still be there but real advertisement will be there too, because WE , the people will be the main resource of advertising. WE just need to wait SO, U inspire me a lot and u r MAKING right now a huge contribution to one of the biggest changes in our country through ur priceless information and effort. Thank u .
    CIntya Cocotl.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?