prueba

Carstens y su paquete fiscal

Compartir:

carstens

A punto de poncharnos

Foto: eluniversal

Ayer, todos andaban en el ácido en Twitter por dos razones: 1 el secuestro del avión que venía de Cancún, y el plan de nuestro Secretario de Hacienda para tener recursos este 2010: Subir muchos impuestos al consumo y a la renta (a la producción). Y no era para menos. Pero  quiero que todos duerman bien. Nada de insomnios ni desvelos angustiados, así que primero lo primero:


Recuerden, el Ejecutivo propone y el Legislativo dispone.

Todavía no debemos angustiarnos porque falta que la Cámara apruebe las propuestas. Y seguramente algunas se quedarán en el tintero. Así que todavía es pronto para jalarnos los cabellos.

Por otro lado, si, seguro se aplicarán impuestos injustos (como el 4% a la cerveza) o estúpidos y sin sentido (como el 2% de combate a la pobreza. ¿A la pobreza de quién?? ¿De los parientes de los políticos?), pero nuestra responsabilidad como ciudadanos (y jefes o miembros de nuestras familias) es básicamente:

  1. Vigilar y estar SOBRE el gobierno para garantizar que esos nuevos recursos se usen de la mejor forma posible. Hacer saber al Gobierno que aquí estamos. Y estamos pendientes. No importa si borran nuestros comentarios en el Facebook de Felipe Calderón o si se burlan en los medios masivos de iniciativas como la del voto nulo (que empezó en un blog!). Es nuestra labor hablar, levantar la voz con nuestro voto, con nuestras cartas a los medios, con nuestros blogs, con Twitter.  Pero SIN queja. Demostremos nuestra inconformidad ante la estupidez y la cerrazón, demos propuestas y probémosle a la clase política del país que somos capaces de hacer más que simplemente quejarnos.
  2. Producir más. ¡Adelante y para arriba! Si nos cobran más impuestos habrá que trabajar más eficiente (e inteligentemente), habrá que ver el tiempo con buena cara, porque el seño fruncido no va a disminuir nuestra carga fiscal. Tendremos que cambiar nuestros hábitos de consumo (por ejemplo si antes yo compraba artículos de oficina cuando se me pegaba la gana, ahora tendré que esperarme al mes que más ingresos genere para tener una factura más, etc.). Hacer entripados, como decía mi abuelita, solo nos va a lastimar el sistema digestivo y no resolverá nada. Y con esto no quiero ser estúpidamente positiva ni levantar el ánimo huecamente. De verdad y de corazón pienso esto y aunque estoy preocupada como todos, tengo que tomar una decisión entre dos: o me hundo y me apachurro, o salgo adelante con maneras creativas. Solo son dos caminos, por el momento.

Ánimo que siempre se puede hacer algo. Ánimo que todavía no es un capítulo cerrado. Nuestro gobierno es ciertamente singular, y no pudo haber elegido mejor mes que el patrio para demostrar lo profundamente mexicanas que son sus “soluciones” pero también como buenos mexicanos nos las ingeniaremos y lo haremos bien.

Cuando sean oficiales los nuevos impuestos, prometo investigar para ver que tanto y de qué manera podemos mitigar su efecto. ¡Dios sabe que también lo necesito porque los freelances pagamos muchos impuestos!

27 comentarios en «Carstens y su paquete fiscal»

  1. Los impuestos al consumo son molestos, pero tienen la ventaja de gravar a un amplio sector de la población, no sólo a los que están dados de alta y en la economía formal. El propósito de estos impuestos es captar a todos aquellos que no pagan impuestos por otros medios y obligarlos a entrar en la economía formal. Definitivamente no son impuestos populares, pero son relativamente justos, y uno siempre tiene la opción de no comprar cierto producto –como cigarros– o hacerlo menos seguido.

    Por otro lado, el alza al ISR (impuesto sobre la renta) es preocupante. Aunque sólo se trata de un 2% adicional, el problema es que grava la GANANCIA. Si castigamos la ganancia obtenemos no-ganancia, y aquí es donde les pega a los negocios. Ojalá den alternativas extra de deducción para este impuesto. Si castigas la producción, obtienes no-producción, y no-producción es POBREZA. Es preocupante que se castigue a los productivos, a los emprendedores, a los que generan riqueza formalmente, en vez de capturar a los evasores, los informales y los piratas. La pobreza no se combate quitándoles a los que producen para dárselos a los que no producen, sino enseñándoles a los que no producen a producir. En esto hay una falla de principios, en mi opinión.

    Por otro lado, hay buenas noticias: le dieron ‘cran’ a tres secretarías, varias de ellas –como la de la Reforma Agraria– ya totalmente obsoletas. Esto reduce el gasto del gobierno, y esperemos que estos recursos extra se usen correctamente. Nos libraremos de tres secretarios con sueldazos de príncipe y séquitos despilfarradores.

    Pero pareciera que el gobierno no se decide por las buenas a enflacar y a “apretarse el cinturón” junto con el pueblo. La gordura de Carstens es emblemática de la obesidad gubernamental. Lo he puesto en anteriores comentarios: lo ideal es un mínimo de gobierno y un máximo de individuo. Yo no pido que me den bonos, ni computadoras, ni nos den tortillas subsidiadas y medicinas gratis, porque nada es gratis, cosa que los gobiernos populistas no entienden. Yo sólo pido que nos dejen trabajar y crear nuestra propia prosperidad.

    Responder
  2. Estoy totalmente de acuerdo con la conclusion de Gabriel y So porsupuesto, no hay que detenernos en el problema hay que trabajar en la solucion, un viejo refran dice: «A grandes males, grandes remedios» y propongo pugnar hasta lograr que a todos los generadores de ingreso y principalmente empresarios de productos de consumo generalizado o estrategico se les proponga una reduccion de inpuestos proporcional a su inversion fisicamente comprobable para generar o mayor produccion o mas empleos y una reduccion proporcional adicional por conservacion de su plantilla productiva via bonos a empleados sin impuesto por conservar su empleo o productividad, el punto es quien no trabaja no gana, hay que generar trabajo y empleos.

    Responder
  3. Hola:

    Estoy de acuerdo en mantener la cabeza fria, actuar con enojo solo lleva a estupideces.

    Pero el problema entre el Ejecutivo y el Legislativo es que uno propuso un cerro de estupideces y el otro debe decidir que aprueba. Los impuestos son una parte de la negociacion.
    La Secretaria de la Funcion Publica es cara y su secretario cobra mucho, pero es la unica secretaria que investiga la corrupcion de los demas secretarios de estado y del presidente.
    Que los panistas se inconformen con el nombramiento de Coppel al frente de PEMEX deberia dar una idea de que tan desafortunada es la desicion.
    Y agregen la reduccion al gasto el programas sociales empezando por educacion e investigacion.

    Hay que mantener la cabeza fria, y estoy de acuerdo con So necesitamos estar sobre los politicos haciendo presion. Adoptar al diputado y senador de tu lugar de residencia y joderle la paciencia diario. Es molesto, pero es la unica forma que tenemos de presionar aparte de bloquear calles.

    Por ultimo, no se ustedes pero el asunto del aeropuerto pinta mas para teatro que para secuestro. Los pasajeros se enteraron del secuestro justo antes de que los bajaran del avion, los secuestradores exigieron dar 7 vueltas a la ciudad sin tener acceso a la cabina del piloto, en 30 minutos se logro la liberacion de los pasajeros, en 10 mas toda la tripulacion a salvo, los secuestradores ni siquiera se opusieron a que los arrestaran. Sin tener vela en el entierro, el presidente fue mencionado durante todo el evento logrando estar en la mente de la gente.

    Ya quisieran los paices del G8 que asi sucedieran los secuestros, no muere nadie, no se destruye nada, el gobernante se mantiene dentro del suceso sin tomar decisiones. El pais al medio dia estaba pegado a la television viendo el secuestro y en la noche viendo el futbol. La verdad es mucho circo casualmente el dia en que le quitan el pan al pueblo.

    Insisto, los impuestos son una parte del problema y el Legislativo va a tener que aprovar alguna de las tantas estupideces del Ejecutivo, no puede rechazar todo.

    Responder
  4. Apoyo la moción!!! hay que hacer buzz en la blogósfera acerca de lo mal que consideramos lo de los impuestos… la queja que se queda en eso es pura mediocridad. Hay que hacer que la queja suceda… proponga… que vaya más allá. Si no, va a pasar como con el voto nulo: si, es una iniciativa loable y desinteresada… pero se los pregunté a los promotores: y después del voto nulo… qué? no habría que hacerlo algo formal y dar el siguiente paso? eso sería interesante.

    Por que si en lugar de voto nulo, hubiera sido voto por alguna organización, al menos unos diputados plurinominales tendría el voto nulo… y eso es representación. El sistema esta hecho para no poderlo cambiar desde afuera, hay que impulsar para que los cambios vengan de adentro…

    Que difícil situación… pero ya basta de la ideología conformista cansante: siempre podríamos estar peor… Pues sí! pero también mejor.

    Saludos so. :) gusto leer tu post contestatario.
    .-= El blog más reciente de Cristóbal ..Inventan nuevo panel solar a base de: ¡cabello! =-.

    Responder
  5. Pues como decía ayer, estamos del nabo; ahora si debemos ser responsables y saber que pasa en nuestro entorno político, conocer al diputado que habla por nosotros y al senador de nuestro rancho y hacerles saber que estamos, que nos inconformamos y que no creemos lo que dicen los medios y sus eventos populistas, igual los borran sus secretarias, pero se van enterando… hay maneras, siempre hay opciones; pero se debe actuar inteligentemente y como dices, con la cabeza fría, actuando como turba iracunda no ganamos nada
    .-= El blog más reciente de SandyGallia ..Guia del Autoestopista Galáctico =-.

    Responder
  6. AHORA K ANDAMOS EN ESAS DE K SE ESCACEA EL DINERO POR MANTENER PARASITOS Y TODO ELLO QUE IMPLICA QUE SOMOS GOBERNADOS Y ETC. ETC., kiero saber en donde me conviene abrir u cuenta de ahorro para universitarios esk tengu 17 añitos y estoy en L.D.G, y poes necesito ahorrar, me dijeron k en banamex o en bancomer creo la vdd no recuerdo por eso pido ayuda o sabia morbi
    .-= El blog más reciente de blaze ...:: PORNO…..::. =-.

    Responder
  7. El leer esto me da un poco de esperanza aunque no me deja de causar un gran enojo en contra de esos bandidos de cuello blanco que nos gobiernan, al igual aumenta en mi la impotencia ante unos impuestos tan estupidos aumentados para pagar sus sueldo que solo le tapan el ojo a una politica mal sana y viciada.
    .-= El blog más reciente de Cesar ..zzeromx: @watomx tienes suerte para eso de los concursos de video juegos primero el sims 3 y ahora el rock band enhorabuena =-.

    Responder
  8. Da tristeza ver que la gente en la política no está aterrizada con la gente. Hay impuestos (como el 2% al consumo) que son necesarios, pero otros son francamente ridículos y en lugar de apuntalar la economía la están anegando.

    Habrá que seguir el curso de esto y darle lata a nuestros representantes.

    Saludos, So!!

    P.D: Ando con lo del testamento y qué crees: ni citas sábado y domingo ni descuento. ¡Y ya llevo varias llamadas a Notarías!
    .-= El blog más reciente de AndreaLP ..Y en esta esquinaaaaa… =-.

    Responder
  9. Felices nuevos impuestos, todos son necesarios, no todos son pagados y es una mentira que generen No-ganancia y No-producción, es lo más absurdo que he leído en mucho tiempo, con todo respeto.

    Las grandes empresas se las arreglan para no pagar todos los impuestos, las medianas cargan con más pero tienen ventajas fiscales que no son aprovechadas del todo. Las pequeñas empresas tienen amplias posibilidades de esquivar muchos impuestos y todo depende de la flexibilidad del negocio.

    Osea, en realidad los mexicanos pagamos apenas entre un 40 y 75% del total de impuestos que deberíamos pagar. Aunque es odioso y detestable tener que pagar el salario de tanto parásito, el Ejecutivo tiene que hacer rendir el dinero para cubrir no sólo salarios, si no pensiones, y encima de ellos invertir en desarrollo.

    Recordemos que de cada peso que se recauda, el 85% es para pagar burocracia y pensiones, sólo queda el 15% para desarrollo e inversión, o quizá menos.

    Antes de calificar de estúpidos estos impuestos, deberíamos pensar primero en sacar adelante económicamente nuestro país, y después, entonces sí, buscar soluciones para terminar con la plaga que azota esta nación: sindicatos y burócratas, incluídos claro los diputados y senadores y su séquito de garrapatas.

    Después de todo, como dicen, no creo que aprueben todos, aunque el PRI lo podría aprovechar para su fortuna. Y pensar que en Nueva Zelanda cobrarán impuestos por cada pedo y eructo de un rumiante (ganado vacuno), ya que contaminan la atmósfera.

    ¿Qué tal un impuesto por ser Diputado, Senador, plurinominal o suplente de éstos, además por ser familiar de algúno de ellos? Eso sí creo que sería una gran idea, o no?.
    .-= El blog más reciente de Roman ..Idea de negocio: Gimnasio. =-.

    Responder
  10. La clave está en cuánto gasta el gobierno y en cómo lo gasta, de hecho en el presupuesto del próximo año el gasto del gobierno es mayor que el del 2009, entonces hay una contradicción enorme entre lo que dice Calderoncito y lo que hace. Creo que debería empezar por una reducción en serio de la burocracia federal, por ejemplo eliminar los legisladores plurinominales que actualmente están de oquis y una disminución del 20% de sueldo y prestaciones de la alta burocracia. ¿Por qué no disminuir la pensión vitalicia de los expresidentes a, por ejemplo, 10 salarios mínimos?

    También pienso que la eliminación de la Secretaría de la Función Pública está mal ya que vigila las demás dependencias de gobierno, al menos que le den más funciones e independencia a la Auditoría Superior de la Federación. Es increíble el nivel de corrupción existente en los tres niveles de gobierno, yo trabajé en un ayuntamiento panista de cierto estado del noroeste del país y me asqueó la podredumbre, no pude aguantar mas de un año y decidí renunciar; me daba coraje que le robaran a la gente más pobre (y por ende más ignorante e indefensa) pero lo que me daba más rabia era que la misma gente quedaban tan agradecidas con estos rufianes que se convirtieron en bases de apoyo. Consideré seriamente denunciarlo, pero ¿ante quien? mi estado es mayormente priísta y el municipio donde trabajaba era el único panista y las autoridades municipales actuaban en contubernio con el delegado federal y los supervisores estatales; aparte tenía que aportar pruebas si no no te creen, pero si aportaba pruebas me iba a poner en evidencia.

    Hasta había un dicho «si no hay obras no hay sobras», es que cobraban del 10 al 20% de mordida a cada «ganador» de los concursos de obra, si se combatiera en serio la corrupción, ¿se imaginan cuántos recursos económicos se podría canalizar a obras de infraestructuras, educación, ciencia o salud? Bueno ya este medio kilométrico el mensaje, mejor ya le paro.

    Responder
  11. Hola Roman:

    Estoy de acuerdo contigo en que a la hora de la declaracion muchos podremos deducir una buena parte de los impuestos, tambien estoy de acuerdo en que es necesario reducir los salarios de la burocracia.

    Donde ya no estoy de acuerdo contigo es en pensar que mas impuestos (ingresos finalmente) es mas inversion para el pais. Con Fox se tuvieron los mayores ingresos por venta de petroleo de la historia y el dinero no se invirtio en desarrollo. De hecho nadie sabe donde quedo ese dinero.

    Cierto que existen muchos aviadores y garrapatas en el gobierno, pero considera que los salarios de la alta burocracia son los unicos que mantienen su poder adquisitivo mediante aumentos de sueldo. Y ademas tienen prestaciones que nadie mas: celular, automovil con chofer, seguro de gastos medicos, bono «de productividad» (ya ni la burla), bono de fin de año (aparte del aguinaldo).

    Cuando esa gente vea disminuido el poder adquisitivo de sus salarios, podre pensar como tu. Mientras tanto pensare que los nuevos impuestos son un robo o al menos un intento de robo.

    Por otro lado, el impuesto al ganado en Nueva Zelanda llamado «Flatulence Tax» fue una propuesta que se planteo en ese pais en 2003 para cumplir con el Protocolo de Kioto. En Nueva Zelanda existe mas ganado que personas y la ganaderia es lo que PEMEX y CFE para Mexico: genera las mayores ventas al extranjero. La Flatulence Tax fue desechada como impuesto.

    Sin embargo, en Mexico tanto PEMEX como CFE pagan por el daño a los ecosistemas. Tal vez pagan poco pero a final de cuentas pagan, el ganado de Nueva Zelanda no paga nada y sigue contaminando la atmosfera del planeta.

    Saludos

    Responder
  12. Si los impuestos se gastaran de forma correcta, no seria pesado, pero pagamos el doble de lo que pagan en USA y Mexico es el pais con los mayores sueldos para los politicos. Como reportaron, habia un presidente de un estado de Mexico que ganaba mucho mas que Obama!

    Responder
  13. De acuerdo Hluot, los dineros del petróleo en la era Fox, son los que ahora estan sostiendo al país, recuerda que Fox creó el Fondo de Emergencia más grande que jamás halla existido en el país, gracias a la buena recaudación y al petróleo.

    Hoy Calderón lo ha empleado precisamente en los programas que ya se conocen y en nuevos megadesarrollos.

    En cuanto a nuestros amigos australianos, sólo serviría de ejemplo en cuanto a impuestos inverosímiles, que deberían ser válidos, pero pues al igual allá que aquí, siempre habremos opositores, aúnque al final los únicos afectados seremos nosotros mismos.

    Estoy de acuerdo, lo había dicho, que es indeseable aceptar incrementar impuestos para mantener a esos sujetos, pero es un mal necesario.

    Estarás de acuerdo en que desde Fox y ahora con Calderón, el dinero vía impuestos es mucho mejor manejado que nunca antes, ha excepción del gobierno de Ruiz Cortínes, donde se dió un ejemplo de lo que deberían ser las finanzas públicas.

    Además estimado compañero de blog, es tiempo ya de que los mexicanos hemos aprendido a generar riqueza, no sólo esperar a que el gobierno lo haga. Si estamos preocupados por los más pobres que nosotros, hay que enseñarles cómo salir de ahí, o por lo menos, cómo obtener ingresos para sostenerse, y eso se llama Educación financiera.

    Saludos.
    .-= El blog más reciente de Roman ..Idea de negocio: Gimnasio. =-.

    Responder
  14. Gracais a todos por sus comentarios! muy apreciados, de verdad.
    No queiro generar polémica, pero no estoy para nada de acuerdo con eso de que desde Fox (y con el pan) se manejan mejor los impuestos!!!!!!!!NOOOOOO y cien mil veces NOOOO. Sorry. Eso solo sucedía en Foxilanida.
    De cualquier forma un abrazo ovejuno :)

    Responder
  15. Estamos en el pais donde ser mendigo es buen negocio, mira por ejemplo una chava agarra su guitarra y se va a cantar a los camiones gana $ 500 diarios, cuando en la fàbrica donde estaba ganaba $ 1,000 semanales.
    Yo he visto en el municipio de Tlajomulco, una mesa con una gran fila, donde un montòn de gente pierde un dìa completito para recibir su dinero de «oportunidades», he visto otras filas de dias enteros, donde estudiantes de Guadalajara esperan por un subsidio en vales para el camiòn de $ 800 semestrales, ¿No seria mejor en vez de extender la mano darle trabajo a esta gente?
    Tengo 4 hermanos en la universidad, y se les ha dificultado encontrar trabajo de 1/2 tiempo, sòlo 2 de ellos lo han logrado, uno de ellos esta de auxiliar en un despacho de contadores y gana $ 600 semnales, otra esta encargada de una bodega gana $ 700 semanales, los otros 2 siguen buscando, ellos no tienen un «papi» que los apoye.

    Responder
  16. Los impuestos que gravan la ganancia, a diferencia de los que gravan el consumo, castigan a la producción, ya que ése dinero se va directo al gobierno, en lugar de ser reinvertido en el negocio y sus activos. Si suben el impuesto sobre la Renta, gravarán a las empresas, a los negocios –de todos tamaños, pero sobre todo afectarán a las empresas mediana y pequeñas– que tendrán que dar esta tajada al gobierno en lugar de generar más bienes y más empleo.

    En este sentido los impuestos excesivos generan No-Producción, y en este sentido son nocivos. Perdón, Román, pero creo que mi punto no es para nada absurdo ni es una mentira. Creo que debes leer con más cuidado lo que otros opinan en este blog antes de calificarlos.

    El gobierno sube el ISR porque así grava a un sector ya cautivo fiscalmente, en lugar de ampliar la base fiscal. Esto es una política errónea, a mi juicio, porque desalienta la inversión, el negocio y la productividad, a diferencia de los impuestos al consumo.

    Además, no todas las empresas tienen las mismas oportunidades de deducción. Si este incremento al ISR es compensado con más alternativas de deducción –como poder deducir activos y maquinaria de trabajo con más facilidad, por ejemplo– a lo mejor el resultado será más positivo que negativo. Pero mientras no faciliten la deducción del impuestos a las empresas, esto sólo incrementará la falta de inversión, la no-producción y sí, el tan temido desempleo.

    Perdón, pero ése 2% extra de ISR prefiero tenerlo en MI bolsa que en el bolsillo de Carstens, y sé que puedo emplearlo mucho mejor que el gobierno para pagar a mi gente e invertirlo en mi negocio, que dejándolo en manos de tantos rufianes en puestos públicos.

    Buen post, So. Saludos.

    Responder
  17. Yo estoy dispuesta a exigir… solo diganme en donde que pueda ser escuchada (y no me maten o secuestren en el intento).

    Yo no estoy en contra de pagar impuestos, pero quiero verlos trabajando… no quiero que me cobren por utilizar un 2do piso… o porque un señor que solo es consejero de IFE se gaste miles de pesos en cada comida cuando debiera gastarse 5 mil cada mes (y se me hace mucho)… me enferma ver que aparte de que los burocratas ganan sueldos de los que yo ni en sueños me imagino como es un cheque con tantos ceros, todavia participen con el narcotrafico…. 1 millon (o los que sean) para viaticos de diputados? entonces cuantos millones son para los senadores?… y para que entro mas en detalles que todos conocemos y ya se han mencionado.

    Ojo: Pero no se olviden que la iniciativa privada tambien tiene sus cositas…. por ejemplo, la contratacion del personal via outsourcing para generar gasto y reducir utilidades y eliminar prestaciones… o los incrementos salariales marginales o de «ahi cuando me lo vengas a suplicar»…. y que tal todos aquellos que no generan ningun tipo de comprobante fiscal cuando compras mercancias gravadas (y aqui entran muchos comerciantes de plasticos y abarroteras)…

    Si realmente todos hicieramos la parte que nos corresponde, la cosa seria distinta…. Incluso hay quienes se quieren dedicar a politicos para mejorar las cosas y terminan siendo peores que los que ya estan (saludos Andres).

    Respecto a lo que dijeron sobre los ingresos del excedente por petroleo, recuerden que fueron los gobernantes de los estados los que vinieron a pedir que se les dieran y se les dieron….. en donde quedo ese dinero?… en las campañas electorales?
    .-= El blog más reciente de Casandra ..Septiembre es el mes del testamento!! =-.

    Responder
  18. Hola Casandra:

    Si mandas una carta al Congreso de la Union por ley se debe de contestar. Si la mandas al pleno del congreso la verdad no se quien te conteste, supongo que debera ser el coodinador de la camara en ese momento.
    Si la mandas a un diputado o senador, esta persona debe de contestar.

    Ahora, seamos honestos y realistas, si mando una carta a un diputado y el esta obligado a contestar entonces lo mas probable es que algun achichincle redacte una respuesta y si bien me va, el diputado la firmara sin leerla.

    La idea de mandar cartas y correos es hacer presion sicologica y entre mas gente lo haga mejor. Es una medida de «baja eficiencia», no me van a hacer mucho caso las primeras veces y despues posiblemente bloqueen mi correo electronico o hagan perdedisas mis cartas. Por eso es necesario que mucha gente lo haga, para que no puedan perder tantas cartas y la presion social sea tangible.

    Por mi naturaleza revoltosa yo prefiero tomar calles y es mas clara la exigencia, pero como buen capitalimo de mi estado se lo molesto que es que un buen dia tu puerta sea el escusado de algunos manifestantes. Asi que mejor mando correos.

    Saludos

    Responder
  19. Hola So, muchas felicidades por esta entrada, me parece excelente.

    A ese panista trasnochado que anda justificando al burro de fox, el no hizo ninguna reserva por los ingresos petroleros, todo los despilfarro en gasto corriente, ademas de que aumento la deuda publica, eso me recuerda la acusasion hacia amlo, cuando fox estaba peor.

    creo que no ayuda en nada justificar a los panistas, cuando es evidente que el aumento a los impuestos es una tonteria, en lugar de ajustar el gasto corriente.

    Responder
  20. Gracias por el blog post de los tips para seguir el gobierno. De verdad debemos cuidarnos incluso de la salud. En los EE.UU. la reforma de salud no caminda pero espero que en un tiempo futuro tenganos todo lo necesario para no ir a la banca rota si nos enfermamos. Tenemos que seguir la medicina alternativa y preventiva.
    .-= El blog más reciente de Salud Natural ..Limpieza Intestinal =-.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?