prueba

Capacidad de endeudamiento: cómo calcular la tuya. Podcast #114

Compartir:

La capacidad de endeudamiento es el nivel de deuda que podemos adquirir SIN poner en riesgo los demás gastos y pagos que tenemos que hacer en la vida diaria.  No se trata de endeudarnos por el 100% de nuestros ingresos (aunque hay personas que lo han hecho, pero confirman que la experiencia no es agradable).

Aquí las fórmulas para saber tu nivel de endeudamiento actual y la capacidad de endeudarte en el futuro sin poner en riesgo tus finanzas.

 DESCARGUEN, DISFRUTEN Y COMPARAN

descarga aquí

Fórmula para que no se olvide:

1. Nivel de endeudamiento

Ingresos. Anota todo lo que ganas en un determinado período. (Usa idealmente un año) incluye todo.

Deudas: anota todas las deudas que tengas y sus cuotas mensuales. Suma las cuotas mensuales para tener un número.

La fórmula: divide la suma total de tus pagos (o el número final que salió de sumar tus paguitos mensuales) entre tu ingreso mensual.

Así si tienes cuotas de pago de $1,500 y ganas $6,000 al mes, divide 1,500 entre 6,000 y te da .25 significa que en ese momento tienes comprometidos el  25% de tus ingresos.

2. Capacidad de endeudamiento a futuro

Suma todos tus ingresos.

Suma todos tus gastos INCLUYENDO tus  cuotas de deudas actuales.

A los ingresos le restas los gastos y a lo que quede lo multiplicas por .25

Vamos a suponer que tienes ingresos mensuales de $10,000 y tus gastos son $8,000?

$10,000 menos $8,000= $2,000 multiplicado por .25 me da $500 es decir, me puedo endeudar SOLO con $500 al mes para no meterme en problemas.

Acaba con tu deuda

6 comentarios en «Capacidad de endeudamiento: cómo calcular la tuya. Podcast #114»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Bueno, estoy por comprar un seguro de vida con posibilidad de ahorro y déjame que te cuente el planteamiento:

    Según yo, si quiero invertir y no sé como recuperar el dinero: no es una inversión, es una apuesta.

    Para recuperar el dinero del seguro/ahorro necesito saber si podré pagar tooodas y cada una de las mensualidades.

    Ahí entraron las dos formulas de este post y la recomendación de tener al menos seis meses de gastos para imprevistos: las mensualidades equivalen a una deuda por varios años.

    Pero sí puedo pagarlo, así que puedo firmar. Solo falta terminar de leer todas las clausulas (letritas chiquitas) del contrato y tomar la decisión.

    Responder
  3. Hola So! esta muy bueno tu podcast! muchísimas gracias por compartir la formula de la capacidad de endeudamiento, me queda claro que por ahora no es endeudarse y dejar las tarjetas por un buen tiempo!

    Mil gracias So por tus consejos!

    Seguimos en contacto!

    Un abrazo!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?