Este blog se distingue por sus amables y (espero) útiles “choros”. Hoy quiero darle un giro y hablar de números, pero no aburridos! números concretos que me ayuden a persuadirlos de que el dinero se hizo también para ahorrarse.
Vamos a jugar con las finanzas de Morbi (La ovejita de este sitio).
RETIRO
Con los avances médicos, el promedio de vida de una oveja sana se puede ir hasta los 90 años. Si Morbi se retirara a los 70 (todos dicen que seguirán trabajando aún después de los 65 años, aunque no todos tendrán la capacidad…) necesita lana para unos 20 años aprox. Ahora Morbi tiene 40 años.
- Ingresos: $10,000
- Gastos mensuales $8,000
- Monto actual en su afore: $20,000
- Aportación mensual para Afore $0
Con esos números, Morbi contará con una pensión al mes de $3,530 SIN aportaciones voluntarias. O sea, una tercera parte de lo que gana actualmente. Triste ¿no? Pero si Morbi aportara $500 al mes, serían entonces $7,692. Mejor!
La calculadora Aquí
PATRIMONIO
Morbi está ahorrando también para comprar su terrenito. ¿Qué pasaría si ahorra su lana en los CETES (Certificados del Gobierno Mexicano)?
- Ahorro que lleva hasta ahora: $6,000
- Ahorro mensual $800
- Durante: 12 años (no tiene urgencia)
- Tasa neta de los CETES: 4.45%
- Inflación de este año: 4% (aprox).
El ahorro neto (o sea lo que Morbi aportó) sería de $150,240
Rendimiento $3,960
Capital final para el terrenito: $154,208
Pero 12 años es largo plazo. ¿Qué pasa si Morbi se arriesga en un fondo de renta variable (bolsa) que le de un 12% de rendimiento (algo conservador pero realista en estas épocas de incertidumbre)?
La diferencia sería así:
- Ahorro que lleva hasta ahora: $6,000
- Ahorro mensual $800
- Durante: 12 años (no tiene urgencia)
- Tasa neta del fondo de Renta Variable: 12% (promedio)
- Inflación de este año: 4% (aprox).
Ahorro neto (lo que Morbi aportó) sería igual: $150, 240
Rendimiento: $97, 548
Capital final: $247,796
¡Qué diferencia! Noten que el monto de ahorro mensual ($800) no cambió.
Claro que no todos los años podría dar el fondo el mismo rendimiento, algunos momentos baja, hay más riesgo. También la inflación puede subir, hay variables. Pero este es un ejemplo de porque el largo plazo es bueno a pesar del incremento en el riesgo: se gana más.
La calculadora está aquí.
TARJETAS DE CRÉDITO
Morbi tiene deudas en su tarjeta de crédito (¡NO!! no es cierto, pero hagamos de cuenta que sí)
¿Cuántos años se tardaría en liquidar pagando el mínimo? El ejercicio sería así:
- Cuánto debe: $15,000 a su American Estrés. (¡ay Morbi si ganas $10,000!)
- La tasa de interés anual es de 30%
- Su fecha de corte es 19 de junio.
Resultado: Pago mínimo inicial 15% o sea $2,250 Tardaría 48 meses (dos años) en saldar la deuda, pagando un total de $20,325 (Es decir, $5,325 MÁS) que se traduce en pagar 1.35 veces más de lo que debía.
Peeeeeero si paga más del mínimo la cosa cambia:
- Debe $15,000
- Paga el 30% de la deuda: 4,500
- Tasa de interés anual a 30%
- Fecha de corte 19 de junio.
Resultado: Pagaría el total de la deuda en 3 meses ¡qué diferencia! aunque aún así, estaría regalándole al banco $1,098, pagando un total de 1.07 más de lo que debía.
La calculadora aquí.
La red está llena de estas maravillosas calculadoras que no pueden mentirnos. Ahí están los datos y las razones de porque debemos ahorrar, pagar a tiempo nuestras tarjetas y ordenarnos. Dejemos de regalar dinero (a menos que sea el cumpleaños de alguien a quien queremos) y pongamos nuestra lanita a trabajar aunque sea un poco.
¡Felices cálculos!
9 comentarios en «Calculando cuánta lana necesitas»
So, excelente articulo, muy esclarecedor.
Por cierto, podrías mencionar un fondo de inversión que pague un 12% aun en estas épocas de incertidumbre y que se pueda entrar con poco dinero, como los 6000 pesos con los que entro Morbi
Saludos
Alejandra: Justo estuve buscando los rendimientos de varios fondos, pero no encontré a tiempo los datos. (a tiempo para publicar el post) pero buscando con calma se encuentra todo. Te paso estas ligas:
https://e-portalif.condusef.gob.mx/conduseffondos/ Estos son de deuda
https://www.tudecide.com/fondos-de-inversion
https://cnnexpansion.fondosmexicanos.com/cnnexpansion/
La mayoría de los fondos accesibles a personas físicas requieren $10,000 para entrar. Lo de los $6,000 lo puse como ejemplo. Otros $4,000 y ya estuvo! (:
Hola, este es el segundo post que leo porque me suscribí a tu página luego de escucharte en Simple y Genial.
Me encanta cómo explicas las cosas de forma tan sencilla y clara, tan amigable.
Recomendaré a mis amistades y redes sociales tu blog, creo que entre más gente esté bien orientada en la forma en que gasta o ahorra su dinero más progreso habrá en el País.
Te mando un afectuoso saludo y mi amplio agradecimiento y admiración.
WOW!!!
Pues si asi como esta ahora la deuda de la tarjeta de credito y logramos apretarnos el cinturon todos en casa… en tres mesesitos le estare diciendo bye bye a esa deuda que algunas noches no me deja dormir!!!
Un abrazo ovejita lanuda!
Excelente post!
Confieso que yo terminé mis deudas por escuchar a gente como tú!
Es bien importante que seamos gente que maneje números y siempre con objetivos
Hola So, tengo rato leyendote en el anonimato y apenas me decidí a comentar, tus comentarios son muy acertados y me han ayudado a salir de deudas y pensar en mi retiro, nunca habia pensado en eso ;)
Es excelente tu blog, por la manera en que explicas las finanzas y por todo el contenido
Saludos
Excelente post,pero bueno a mi realmente no me gustan esas ´calculadoras automáticas ´,alguien sabe de algún sitio que te enseñe a hacer dichos cálculos con su respectivas formulas.
ME PUEDES AYUDAR CON UNAS DUDAS QUE TENGO:
TENGO 57 AÑOS, UN AÑO SIN COTIZAR AL IMSS, LOS ULTIMOS 7 AÑOS TRABAJE GANANDO EL MINIMO, ANTERIORMENTE TENIA UN SUELDO DE 900 PESOS DIARIOS, 1,395 SAMANAS COTIZADAS.
PREGUNTAS:
QUE ME RECOMIENDAS HACER PARA TENER UNA PENSION DIGNA
COMO PUEDO CALCULAR MI PENSION
QUIERO PEDIR UN ADELANTO DE MI AFORE ( ME AFECTA?)
GRACIAS