prueba

Cuánto ahorro – Calculando cuanta lana necesitas. [lo mejor del 2012]

Compartir:

Este blog se distingue por sus amables y (espero) útiles “choros”. Hoy quiero darle un giro y hablar de números, pero no aburridos! números concretos que me ayuden a persuadirlos de que el dinero se hizo también para ahorrarse.

Vamos a jugar con las finanzas de Morbi.

RETIRO

Con los avances médicos, el promedio de vida de una oveja sana se puede ir hasta los 90 años. Si Morbi se retirara a los 70 (todos dicen que seguirán trabajando aún después de los 65 años, aunque no todos tendrán la capacidad…) necesita lana para unos 20 años aprox. Ahora Morbi tiene 40 años.

  • Ingresos: $10,000
  • Gastos mensuales $8,000
  • Monto actual en su afore: $20,000
  • Aportación mensual para Afore $0

Con esos números, Morbi contará con una pensión al mes de $3,530 SIN aportaciones voluntarias. O sea, una tercera parte de lo que gana actualmente. Triste ¿no? Pero si Morbi aportara $500 al mes, serían entonces $7,692. Mejor!
La calculadora Aquí

PATRIMONIO

Morbi está ahorrando también para comprar su terrenito. ¿Qué pasaría si ahorra su lana en los Cetes?

  • Ahorro que lleva hasta ahora: $6,000
  • Ahorro mensual $800
  • Durante: 12 años (no tiene urgencia)
  • Tasa neta de los CETES: 4.45
  • Inflación de este año: 4% (aporx).

El ahorro neto (o sea lo que Morbi aportó) sería de $150,240
Rendimiento $3,960
Capital final para el terrenito: $154,208

Pero 12 años es largo plazo. ¿Qué pasa si Morbi se arriesga en un fondo de renta variable (bolsa) que le de un 12% de rendimiento (algo conservador pero realista en estas épocas de incertidumbre)?

La diferencia sería así:

  • Ahorro que lleva hasta ahora: $6,000
  • Ahorro mensual $800
  • Durante: 12 años (no tiene urgencia)
  • Tasa neta del fondo de Renta Variable: 12%
  • Inflación de este año: 4% (aprox).

Ahorro neto (osea lo que Morbi aportó) sería igual: $150, 240
Rendimiento: $97, 548
Capital final: $247,796

¡Qué diferencia! Noten que el monto de ahoro mensual ($800) no cambió. Claro que no todos los años podría dar el fondo el mismo rendimiento, algunos momentos baja, hay más riesgo. También la inflación puede subir, hay variables. Pero este es un ejemplo de porque el largo plazo es bueno a pesar del incremento en el riesgo: se gana más.
La calculadora está aquí.

TARJETAS DE CRÉDITO

Morbi tiene deudas en su tarjeta de crédito (NO, no es cierto, pero hagamos de cuenta que sí) ¿Cuántos años se tardaría en liquidar pagando el mínimo? . El ejercicio sería así:

  • Cuanto debe: $15,000 a su American Estrés. (ay Morbi! si ganas $10,000!)
  • La tasa de interés anual es de 30%
  • Su fecha de corte es 19 de junio.

Resultado: Pago mínimo inicial 15% osea $2,250 Tardaría 48 meses (dos años) en saldar la deuda, pagando un total de $20,325 (Es decir, $5,325 MAS) que se traduce en pagar 1.35 veces más de lo que debía.

Peeeeeero si paga más del mínimo la cosa cambia:

  • Debe $15,000
  • Paga el 30% de la deuda: 4,500
  • Tasa de interés anual a 30%
  • Fecha de corte 19 de junio.

Resultado: Pagaría el total de la deuda en 3 meses ¡que diferencia! aunque aún así, estaría regalándole al banco $1,098, pagando un total de 1.07 lo que debía.

La calculadora aquí.

La red está llena de estas maravillosas calculadoras que no pueden mentirnos. Ahí están los datos y las razones de porque debemos ahorrar, pagar a tiempo nuestras tarjetas y ordenarnos. Dejemos de regalar dinero (a menos que sea el cumpleaños de alguien a quien queremos) y pongamos nuestra lanita a trabajar aunque sea un poco.

¡Felices cálculos!

5 comentarios en «Cuánto ahorro – Calculando cuanta lana necesitas. [lo mejor del 2012]»

  1. Más o menos mis números:

    Ahorro mensual de $2000 esperando tener suficiente para la casa en 15 años.

    Con $2000 al mes para la juvilación sea de 30 años. Necesito como millon y medio y me preocupa pero entre la afore y el fondo de ahorro espero lograrlo.

    Feliz fin de año, espero que la pases bien con tu familia y nos leemos el próximo año.

    Responder
  2. Hola. Tengo una pregunta un tanto realista.
    Por antecedentes familiares no creo vivir más de 65 años que es la edad estimada de retiro, lo cual en términos prácticos suena a que no voy a disfrutar de mi pensión. Supongo que legalmente no puedo disponer del fondo de retiro oficial (AFORE) sino hasta los 65 porque bueno, así son las leyes, digamos entonces que eso puede quedar como pensión para algún beneficiario que yo defina (soy soltero, 36 años) o ¿hay manera de disponer anticipadamente de ese fondo? ¿por qué se asume que todos vivirán hasta los 90 años? ¿no debería analizarse la historia clínica y hereditaria de cada quien y así definir su plan de retiro?
    En fin. Mi punto es, ¿cómo puedo hacer un plan de retiro a los 55 o 60 años y disfrutar los últimos 10 o 5 de ese plan de retiro? Ya si la libro y vivo más de 65 pues usó el fondo oficial.

    Sé que es un poco pesimista mi planteamiento pero es realista.. mi abuelo murió a los 63, mi padre a los 56, un tío a los 61 y bueno.. quiero al menos disfrutar la vida de retirado unos 5 años.

    Gracias.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?