prueba

Cajas de ahorro. Tips para sacarles provecho sin poner en riesgo tu patrimonio.

Compartir:

Algunas personas me han pedido que platique más a fondo de las cajas de ahorro. Qué son, y sobre todo cómo corroborar que son legales y sacarles provecho.

Las Cajas de Ahorro, o cómo se les conoce también en México, «Cajas Populares» son entidades muy parecidas a los bancos, pero la diferencia más importante es que son las mismas personas de determinada comunidad  que se agrupan para formar una caja de ahorro. La idea es que cada miembro o socio ahorra su dinero mientras la entidad le ofrece rendimientos (la cantidad que ahorró más intereses).

En teoría, las cajas populares pueden ser una gran manera de ahorrar y solicitar créditos. Generalmente éstos últimos son en mejores condiciones que los bancos. Los requisitos para ingresar, también son menores que los de la banca comercial.

El problema es que cómo en todo, siempre puede haber vivales gandallas. Hay muchas cajas populares que abrieron con la sola finalidad de estafar y robar. Hoy las autoridades financieras han mejorado la supervisión y regulación de las CP, pero aún así falta camino que recorrer, y como siempre, es el individuo el que tiene la responsabilidad de cuidar de su patrimonio (cómo quien dice, o nos cuidamos o no tendremos a quién reclamarle). Aquí una lista de las recomendaciones antes de meter tu dinero a alguna:

  • Verifica que la caja de ahorro esté legalmente constituida y afiliada a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
  • Algunas cajas están en «proceso» de afiliarse legalmente, pregunta a la CNVB.
  • En 2001 se aprobó una ley  para formalizar las Cajas de Ahorro. Todavía hay muchas fuera y las que sí están formales tienen un «sello», pídelo a la entidad a la que quieres pertenecer.
  • Pregunta entre tus conocidos si han oído hablar de esa caja en particular. A veces pasa que a un amigo de un conocido lo estafaron, lo engañaron o le fue muy bien. Puede ser una guía, aunque no lo tomes como escrito en piedra.
  • Haz una lista de dudas en relación a tu ahorro o crédito y pregunta a los ejecutivos de la Caja.
  • Ve a las oficinas, platica con los empleados, husmea (en el buen sentido).
  • No aceptes inversiones que suenan demasiado atractivas, que tengan plazos cortos con ganancias muy grandes (generalmente estas dos cosas son excluyentes).
  • Lee muy bien los contratos y las condiciones particulares de tu ahorro o crédito. Esto evita muchas sorpresas.
  • Pregunta por todas las opciones  de productos  que ofrecen y analiza cuál te conviene más.
  • Y cómo siempre: NO pongas TODO tu dinero en un solo lugar. Esta es la mejor estrategia para protegerte en caso de catástrofe. Porque la verdad, a veces, hasta a el mejor cazador se le va la liebre.

24 comentarios en «Cajas de ahorro. Tips para sacarles provecho sin poner en riesgo tu patrimonio.»

  1. Yo estoy en una Caja Popular, y la verdad es que le veo muchas más ventajas que desventajas; por nombrar alguna de las ventajas es que los intereses sobre los préstamos son muy bajo y los intereses sobre los ahorros son más altos que en cualquier banco.

    Dos de las desventajas que me vienen rápido a la mente es que para iniciar, en casi TODAS o por no decir todas las cajas de ahorro te piden una cuota de ingreso que ronda alrededor de los $1500 pesos mexicanos y que no puedes disponer de ese dinero, sólo hasta cuando te retiras de la caja. Además la disposición de tu propio dinero es muy limitada, ya que comúnmente te piden muchos requisitos o te interrogan mucho de porque requieres retirar tu dinero.

    Muy recomendables, sobre todo para aquéllas personas que quieren iniciar con la cultura del ahorro.

    Saludos So, cuídate mucho, que estés de lo mejor ;).

    Responder
  2. Hola So:
    Ya tengo tiempo leyendo tu blog y siempre leyendo los comentarios que dejan.
    ahora creo que me toca el turno a mi, la verdad tengo un mes desempleado, asi que con el finiquito que todo no sabia que hacer viendo las distintas opciones que das en el blog me decidi por el las cajas de ahorro, los motivos como comentan dan un poco mas de interes respecto al ahorro, que esta mas cerca de mi casa.
    asi que espero que me vaya bien y sino pues ya agregare otro comentario.

    Responder
  3. Una pequeña historia:

    Hace unos años mi padre nos dejó para viajar al sueño eterno, él tenía una cuenta en una caja de ahorro popular, una muy reconocida en la región costa sur, pues ya tiene muchos años y bastantes asociados.

    Al medio año de su deceso recordamos dicha cuenta, yo lo llevaba a hacer pequeños depósitos, tenía sólo 7 mil pesos que juntó durante los 2 últimos años de su vida (tenía muchísimas deudas y pagaba alrededor de 9 mil pesos sólo de interés, además de los gastos de inversión en el negocio y pago de nómina). Pensamos en que era poco, pero no había que perder ese dinero.

    ¡Valla sorpresa! Mi madre fue quien se encargó de ir, regresó con la cara muy seria y después se le dibujó una sonrisa de oreja a oreja. ¿El motivo? la caja tenía un cláusula donde cada asociado tiene un seguro de ayuda en caso de fallecimiento, cuando ésto sucede, cada socio aporta de su cuenta una pequeña cantidad, lo cual dió un monto de ¡$58 mil pesos! Nos llenó de gusto pues el saber que mi padre sabía lo que hacía y nos ayudó a salir adelante de nuestros compromisos.

    Yo no había recomendado esta excelente opción pues como acierta aquí So, no todo lo que brilla es oro, pero buscando bien, los resultados son muy redituables.

    Saludos!

    Responder
  4. Estaria muy bueno que dejaran los nombres de las Cajas Populares de las cuales ustedes estan hablando (si se puede) para mas o menos cada uno de nosotros irnos dando una idea en donde si o en donde no, o cuales son los lugares a donde uno NO debe de ir que hayan escuchado.
    Saludos a todos, exito.

    Responder
  5. Pues ahorita estoy en un proceso legal contra la Caja de Ahorro Paraíso S. A. de R. L., comercialmente denominada «Opción, ya que desde hace varios meses se ha negado a dar los capitales e intereses a los socios de dicha caja, asi que se los digo para que no se vayan a meter ahi

    Responder
  6. hola me da gusto saludarlos, pues mi experiencia en caja popular mexicana es buena, tengo unos años ahorrando ahi y con gusto la refiero, tiene muchas mas ventajas que desventajas aunado a la seriedad de la caja y reconocimiento por las autoridades.

    Responder
  7. Hola a todos, tengo poco de conocer este blog, quiero comentarles que trabajo para una Cooperativa (Caja Popular) Coope Unifam, (nivel II, en proceso de autorización por la CNBV) en la ciudad de Guadalajara, Jal. Estoy en el departamento de Educación Cooperativa, y les puedo explicar un poco como funciona esto de las cajas populares:
    Las cajas funcionan bajo 7 Principios cooperativos que son:
    1.- ADHESION VOLUNTARIA Y ABIERTA. Quiere decir que cualquier persona mayor de edad puede ser socio, siempre y cuando obtenga sus ingresos de manera licita. No importando preferencias de sexo, religión, culturales, políticas, es más no importa que le valla al américa.
    2.- GOBIERNO DEMOCRATICO DE LOS SOCIOS. Es decir que los socios son quienes gobiernan a la caja, la principal forma es a través de su voto en las asambleas, un socio un voto, no importa la cantidad de capital que tenga lo importante son las personas.
    3.- PARTICIPACION ECONOMICA DE LOS SOCIOS. Al ingresar como socio se pide una “parte social” en nuestra cooperativa es de $500 pesos, lo que en las Sociedades Anónimas serian “Acciones” y al momento de retirarse este capital se regresa.
    4.- AUTONOMIA E INDEPENDENCIA. Son sociedades autónomas, si celebran acuerdos con otras instituciones o con el gobierno se debe garantizar que el control siga en democracia de los socios.
    5.- EDUCACION, CAPACITACION E INFORMACION. Las cajas proporcionan educación y capacitación a sus asociados, educación financiera, cursos, talleres, y diferentes programas para el crecimiento en la calidad de vida de sus asociados.
    6.- COOPERACION ENTRE COOPERATIVAS. Es importante conocer como trabajan otras cooperativas y adecuar sistemas a nuestro medio, es importante por eso el intercambio de información.
    7.- COMPROMISO CON LA COMUNIDAD. La institución no es solo servicios de ahorro y préstamo, también existe un compromiso por mejorar la comunidad, mejorar la calidad de vida de la comunidad, áreas verdes, generar fuentes de empleo, etc.
    Esos son básicamente los 7 principios que nos rigen…
    En cuestión de números…: los préstamos que actualmente manejamos en Coope Unifam son dependiendo de su ahorro: el doble de su ahorro, hasta 60 meses para pagar con tas de 1.5%, el triple de su ahorro con tasa de 1.8… cuatro veces su ahorro con tasa de 2%…. y hasta 5 veces su ahorro con tasa del 2.5% a 60 meses, tasas variables (bajan conforme al porcentaje de ahorro con saldo pendiente) , sin ningun tipo de penalizacion por pagos anticipados, préstamo máximo de $400,000. El ahorro genera intereses de 2.5% GAT. Además por solo ser socio se cuenta con servicios como ayuda funeraria para el socio y familiares directos, y un seguro de protección que cubre hasta $500,000 en caso de muerte liquida la deuda que pudiera tener y duplica el ahorro para el beneficiario.
    Pues básicamente eso es lo que se maneja en la cooperativa…
    Saludos

    Responder
  8. buenas tardes, tengo una organizacion y estamos interezados el crear una caja de ahorro, me podria dar los requisitos completos para crear una caja de ahorro legalmente??? si tiene algun machote de los requisitos, las tramites, la constitucion completa de la caja de ahorro y todo para establecerla legalmente se lo agradeceria mucho me lo mandara a mi correo el cual es: isaud_chicho@hotmail.com, gracias

    Responder
  9. muy bien todos sus comentarios yo tambien quisiera que me dijieran los pasos para constituir un caja de ahorro somos siete los interesados y ya empezamos con un ahorro minimole agradeceria su respuestay si me puede dar la respuesta en mi correo.

    Responder
  10. hola me gustaria saber cada cuando tendria que sacar dinero (o pedir prestamos) para obtener un mejor beneficio en una caja de ahorro y como se manejan los intereses m comentaron que era del 25% ya que ahorro 100 pesos ala semana
    PD. la caja de ahorro es de mi vecina espero m puedan ayudar gracias

    Responder
  11. mi interés por tener un ahorro es para ayudarnos a los socios o integrantes de la caja somos un grupo de comerciantes que en ocasiones tenemos la necesidad de realizar compras a muy buenos precios y de momento no contamos con el efectivo ademas de tener un dinero a fin de año, en cuestión social nos puede ayudar denos unos tips por favor gracias.

    Responder
  12. Buenas noches a todos sus comentarios son positivos, ya que en estos tiempos la cultura del ahorro es fundamentaql, es ciero como comentan algunos compañeros que deben serciorarse que la caja este bien constituida, ahora existe un regimen en cajas populares de ahorro y prestamo que se denominan, sociedades financieras comunitarias y que no lo vean como rendimiento en ahorro, sino como beneficio a corto, mediano y largo plazo, ya que los beneficios son demasiados en cuanto a prestamos y demas beneficios, tales como gastos por defuncion, devolucion del ahorro con la apoertacion excedente de cada uno de los socios esto es algo que ninguna institucion bancaria o cooperativa lo otorga, seguro de vida para beneficiarios de igual manera y mas beneficios que son productos de una buena administracion, aqui en el sur iniciara actividades una SOCIEDAD FINANCIERA COMUNITARIA y tiene los mismos beneficios que una caja popular, mass mi consejo es que no se dejes engañar cuando les ofrecen intereses demasiado elevados por inve3rtir su dinero eso sera un FRAUDE TIPIFICADO. o sea bien organizado.
    me pongo a sus ordenes para cualquier pregunta y con gusto las respondo.

    saludos a todos

    Responder
  13. ME ENCANTARIA QUE EN MI TRABAJO HUBIESE UNA CAJA POPULAR YO HE HECHO LA PROPUESTA A TODOS LOS SINDICATOS QUE HAN PASADO POR MI TRABAJO Y NADIE LE HA INTERESADO A MI ME GUSTARIA QUE ALGUIEN SE ANIMARA PARA QUE LOS TRABAJADORES AHORRARAN Y NO SE ENDEUDARAN CON ORTAS EMPRESAS QUE SI COBRAN BASTANTES INTERESES.

    Responder
  14. Hola,

    ¿Necesita un préstamo para iniciar un negocio o un préstamo de Navidad? ¿Necesita un préstamo para pagar sus cuentas actualmente ofrecemos préstamos educativos, préstamos comerciales, préstamos para la agricultura, los préstamos de consumo, préstamos para automóviles, etc en una baja tasa de 2%, si usted está interesado en el préstamo, Email:(youngwalkerloanfinance@gmail.com) más información.

    SOLICITUD DE PRÉSTAMO FORMA COMPLETA Y DEVOLUCIÓN

    (1) Nombre completo:

    (2) País:

    (3) Estado:

    (4) Ubicación:

    (5) Sexo:

    (6) Número de móvil:

    (7) Importe del préstamo:

    (8) Duración del préstamo:

    (9) Los ingresos mensuales:

    (10) Ocupación:

    (11) Propósito del préstamo:

    NOTA: Todas respuesta debe ser enviada a (youngwalkerloanfinance@gmail.com)

    Gracias.

    Sra Young Walker

    Responder
  15. Hola Só,
    ¿Podrías hacer una nueva entrada sobre cajas de ahorro y préstamo? Esto porque recientemente se modificó la ley al respecto. ¿Cualquier grupo de personas puede formar una caja de ahorro y préstamo por su cuenta? ¿sabes qué requisitos son necesarios?

    Gracias

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL