Los miembros del clan financiero (que ya va siendo hora de diseñarle su propio Tartan por cierto) integrado por Vivir como reina y Gastar como Plebeya, Cabrona y Millonaria, El peso Nuestro, Previsión Financiera, Blogylana, Pequeño Cerdo Capitalista, Coaching Financiero y Camino Amarillo, nos embarcamos en esta serie de posts: uno por cada miembro, uno por cada pecado capital, todos relacionados con las finanzas.
Por razones que no tienen nada que ver con mi vida personal (#ayaja) elegí:
LA PEREZA
La pereza es definida como: negligencia, tedio o descuido a las cosas que estamos obligados (RAE). La evasión y la procrastinación son sus compinches que difícilmente se le separan.
Viéndolo crudamente no es de extrañar que la religión cristiana la haya señalado como una gran falta, pero ¿Cuántos problemas financieros se derivan de la holgazanería, flojera, fiaca y otras palabras peores?
Para empezar en el ingreso. Seamos sinceros, los flojos son expertos en hacernos creer que trabajan mucho y que están muy ocupados. Pero en realidad no producen mayor cosa, y eso al final, se nota. Un flojo puede engañar los suficiente (haciendo lo mínimo necesario para cumplir) como para quedarse eternamente en un puesto, pero nunca para subir y mejorar realmente tu ingreso. El flojo auto empleado suele tener clientes que no repiten.
Muchas veces el salto de ingresos fuertes está solo a unos metros del trabajo “que nos toca” o para él “que nos están pagando”. Para pensarse, de verdad.
La pereza merma nuestras finanzas cuando no prestamos atención (descuido a las cosas que estamos obligados). “¡Qué flojera estar haciendo cuentas cada semana, ni que fuera contador!” Así que vamos dejando que las cuentas, las deudas y los agujeros de dinero se vayan acumulando sin que sepamos. Dicen las malas lenguas que Ignorance is bliss (Ignorancia es felicidad) lástima que no aplica nunca en relación a NUESTRO dinero. Es nuestro ¿Porque no cuidar de él?
La haraganería también nos impide tener lo que es considerado uno de los más grandes tesoros: el conocimiento. Nos da flojera aprender y no se diga de un tema considerado “árido” (¡no hagan caso chavos! esa es una gran mentira de los enemigos socialistoides de los 60s que querían destruir el capitalismo Yanki… Ok, no, ¡pero las finanzas no son áridas!)
La flojera nos hace descuidados con nosotros mismos, con nuestras relaciones. Por supuesto que con nuestras compras, nuestros gastos, nuestros compromisos y nuestras prioridades. Hace que lo que está al derecho esté al revés y no nos importe.
Y ahora es el momento de compartirles el más grande secreto sobre la pereza: Normalmente lo que trata el flojo con su desidia es gastar la menor cantidad posible de energía. Hacer o moverse lo menos posible ¿estamos de acuerdo? Bien, pues mientras se haga lo mínimo indispensable, ¡las posibilidades de que se tengan que hacer las cosas dos veces aumentan considerablemente!
El flojo tiene que hacer más fila el día después de la fecha límite.
Tienen que lavar los trastes dos veces porque la primera vez no lo hizo bien.
Tiene que arreglar una pila gigante de papeles cuando ya no le caben por no haberlo hecho antes. Y así.
La verdad de las cosas es que el flojo termina o trabajando el doble o en la mediocridad más gris o peor: ¡en la pobreza y escasez eterna!
Razones poderosas para evitarla como la peste, a la Pereza.
Para leer el siguiente pecado ve a Pequeño Cerdo Capitalista de Sofía Macías <anuncio> ¡y luego compra su libro que está muy bueno!</anuncio>
9 comentarios en «Cadena de Pecados Financieros»
¡Muy cierto So! Este post me recuerda a una de las frases inmortales de mi papá: «El flojo y el mezquino anda dos veces el camino». Creo que la pereza surge de la falta de interés genuino y pasión por lo que hacemos. ¿O a poco nos da flojera ir de compras o leer nuestra revista favorita? Una vez que encontramos eso que nos gusta, deja de ser una carga y al contrario, se vuelve motivación. Siento yo que esa es la clave.Muy buen post So, felicidades a ti y a todo el Clan. ¡Feliz fin de semana!
Ohhhhh… me confieso… guilty!! guilty as hell!!! Ahora tengo que hacer mi penitencia. Presupuesto, ahí te voy.
Que gran post!!! muuuy cierto! yo he caído más de una vez.
En otro tema: hasta html sabes so?? o.O
Jaja ahora me acordé de la ley de Pareto del 80-20.
Digamos que estos señores utilizan el 80% de su tiempo para generar el 20% de su ingreso :P
Saludos!
So, es muy cierto. La pereza es una manera de auto restringirnos de generar más ingresos y una mejor situación. Son pocas las personas que deciden sacrificar tiempo en pro de ganar más y acercarse a la tan deseada independencia financiera. Pero cada quien escoge lo que mejor le parece para sí misma y cada quien asume las consecuencias de eso, verdad?
Dicho sea de paso, felicitaciones a tí y los otros 6 participantes de esta iniciativa. Realmente creativa, estimulante y admirable… qué gran manera de complementar conocimientos y posiciones financieras!
En la misma línea de Cybergus, la ley de Pareto también vino a mi mente y me queda claro que eso es eficiencia: aprender rápido de los errores para que cuando se vuelva a estar en la misma situación, hacerlo bien desde la primera vez, aunque de flojera jiji
Leí el artículo, ah como me golpeo pero también como me ha hecho pensar en las áreas que he dejado a la desidia o que por procrastinación descuido, agradezco mucho el que esté en línea el artículo y que haya sido redactado de la forma en lo fué. Empezaré a hacer un mejor enfoque de esfuerzo, gracias.
¡Muy buenos, extraordinarios y activos días!
Pero ¿cómo? ¿dejar de tirar fiaca? ¿que hay de divertido en eso? ¿trabajar y hacer la tarea para tener un mejor presente y futuro? ¡Nunca me hagan eso!
Estamos en el país del mañana, del sablazo, del menor esfuerzo ¿para que hechar a perder algo que va tan bien? ¿a quién le puede interesar progresar a través del trabajo inteligente, inventiva, sinceridad y confianza? Tsk, tsk, a ese paso llegaremos a país de primer mundo … :P
¡Saludos del Walker!