Este es un buró de crédito especial: el de la gente que no pide prestado. Es un buró donde solo se registra el comportamiento de pagos de los individuos. Bueno, en realidad el Buró de Crédito es así. Un lugar donde están registrados nuestros pagos, impagos a instituciones de todo tipo, no solo de crédito. Pero todo mundo le teme al Buró. Y no sólo eso, temen perder su capacidad de obtener créditos.
En este podcast no hablo exactamente del buró, sino de dejar de pedir prestado como una alternativa de vida. Una alternativa a esos que constantemente me dicen que «el crédito es bueno», que «sin crédito no se puede crecer» «si cancelas tus tarjetas de crédito tendrás mala calificación en el buró», etc. Aquí explico a detalle porque pienso que primero se debe aprender a vivir con lo que tienes y luego a pedir prestado.
Y si has tenido muchas deudas… lo que necesitas es estar en el Buró de Crédito Especial: donde no se dan créditos (;
¡DESCARGUEN, DISFRUTEN Y COMPARTAN!descarga aquí
9 comentarios en «Buró de crédito especial: deja de pedir prestado. Podcast #110»
La verdad me han gusto mucho tus podcasts Excepto Este!!!
Entiendo que es tu opinion y es tu forma de ver las cosas.
Como bien dices como no usas el credito como una palanca de generacion de dinero, tu eres de las personas que consideras que deber es malo.
Tampoco estoy de acuerdo con DMG y sus comentarios de generacion de riqueza.
Espero enviarte mi historia proximamente, yo te empeze a leer y compre obviamente tu libro por que cai en un bache economico y me di cuenta que se me habia vuelto una bola de nieve que bueno ya salimos de ese circulo.
Soy emprendedor y me encanta, apoyo mucho a gente de TODAS las edades a emprender, pero algo he aprendido en los ultimos años.
NO todos podemos ser como tu o como DMG o como yo!
Por lo que creo que no debemos de satanizar el credito, eso de decirle a los emprendedores que no hagan nada hasta que ahorren, se lo dices a un joven que vive al dia y contrabajo llega a la universidad mas sin embargo trae una buena idea , es desmotivante, por favor no lo hagas. Diles mejor que busquen ayuda, pero no le digas eso.
Tampoco estoy de acuerdo con DMG que TODOS podemos generar riqueza, hay gente que vemos de todo negocio y sabemos sacarle provecho, hay mucha gente que poner un negocio es un RIESGO MUY ALTO! que ellos NO quieren correr y sabes que?.
Es valido!
Todos los puntos son validos, solo queria dejar mis comentarios ahi. Sobre todo me preocupo mucho lo de los emprendedores, mexico necesita de gente que se arriesgue, no le cortemos las alas, lo que si hay que decirles es que antes de que hagan su «negocio» estudien metodologias como BMC o Lean Startup, etc. No es facil!, quien hablo que fuera facil?. Pero lo hay se puede hacer grandes negocios con MUY POCO dinero!, el objetivo es no desfallecer en el intento.
Mil gracias por tu Podcast. ;)
EQ: muchas gracias por tu comentario. Solo te pediría que le echaras otra oida al podcast.
1. Pedir que antes de solicitar un crédito trates de conseguir dinero y el levantar tu negocio de otra forma NO ES DESMOTIVANTE. Quizá lo sea para el que quiere le camino fácil y que todo se lo den preparado y en la boca. De ser así, ese emprendedor, no tendrá mucho futuro.
2. Pedir que el crédito NO sea tu primera y única opción no significa satanizar el crédito.
3. Decirle a los emprendedores y a cualquier persona, que antes de pedir dinero prestado, aprendan a usar el dinero que tienen, que aprendan a vivir con menos de lo que ganan y finanzas personales básicas NO ES CORTAR ALAS.
Si un podcast que te anima a buscar formas diferentes para salir adelante que no sea el clasico «extiende la mano y luego ya ves como pagas» te parece desmotivante y cortador de alas, pues tenemos puntos de vista opuestos.
Estoy de acuerdo en que México necesita gente que se arriesgue. Pero sería bueno que dejaramos de hacerlo a crédito. Saludos!
El problema con que los emprendedores pidan prestado a instituciones de crédito es que TODOS creen que tienen la super idea, aunque no tengan experiencia, plan de negocios, proyecciones, y que su idea sea mala y repetitiva. Lo mejor para emprender por primera vez es pedirle a las 3F’s (Family, Friends and Fools) y de tus propios ahorros. La verdad es que sólo un pequeño porcentaje de personas que dicen tener una súper idea tienen lo que se necesita para triunfar a la primera, y no vale la pena endeudarse con los Bancos, porque creéme, los inversionistas no invierten en cualquier cosa, así creas que es una súper idea. Mejor intentar y aprender con dinero propio que con dinero ajeno.
Hola SO:
En mi opinión las personas que tenemos un perfil de pequeño empresario vamos a estar en contra de tu opinión sobre el crédito. Pero OJO, aún así creo que tienes razón.
Una persona con malas finanzas personales va a tener una empresa inestable, como bien dices.
En mi caso mi negocio no necesitaba crédito ni aumentar la base de clientes. Sólo necesitaba que yo pusiera en orden mis finanzas personales y las separara de mi negocio.
Yo estoy en contra de los créditos personales pero a favor de los créditos para la empresa. Pero con muuuuucho cuidado. Sólo los que llaman crédito «puente». Es decir, sólo la cantidad de lo que YA tengo vendido y que posteriormente me van a pagar. Y sólo sobre facturas de clientes que son estables y tengo la seguridad de que van a pagar (aunque siempre hay un riesgo porque los retrasos en pagos pueden matar tu negocio)
En mis lujos personales ya no pido créditos. Incluso me acabo de comprar mi primer auto nuevo de contado (austero y sencillo pero me armé de valor porque pude haber dejado esa cantidad como enganche y luego pagar mensualidades para un carro «apantallador» pero es mejor vivir con mis posibilidades)
Respecto a lo que dices del chavo que no quiere comprar casa le doy la razón.
En mi caso no aproveché mis derechos fiscales en el régimen de persona física con actividad empresarial porque renté una casa sin pedir factura. Lo cual es un error para mi régimen fiscal pero a los de régimen asalariado no les afecta porque no lo pueden deducir. Al contrario, la política fiscal los empuja a comprar casa.
La decisiones económicas también deben incluir la cuestión fiscal según tu régimen. Lo que puede ser malo para el régimen asalariado puede ser bueno para el de físicas o morales. O viceversa.
Saludos, me gusta tu página
Estoy totalmente de acuerdo que cuando no sabes manejar tu crédito es bueno que ya no te lo den, claro por que a mi no me ha pasado pero mi papá tiene malísimo crédito y se cree el super conocedor y da miedo que le presten por que luego deja a mi mamá sin entrada de dinero, sin importar cuanto gane, lo malo es que así cuando necesita tiene que recurrir a la familia, por eso rezo para que nunca se le ofrezca por que hay que dolor decirles que no a los que más quieres.
y como apendemos la habilidad para hacer dinero So, estaría bien que hagas un post de esto.
Hola So,
Yo creo que definitivamente primero hay que odernar las finanzas personales antes de meterte a ser un empresario de acuerdo estoy que solo trasladarias tus problemas financieros hacia tu empresa la causa raiz hay que corregirse, primero hay que ciertamente vivir debajo de tus posibilidades y de ahi expandirte hacia donde quieres estar, en mi caso si estuve endeudadisima sali de todo en un periodo de casi 3 años pero eso si yo no hice por salir especialmente de una con una marca «mala de buro» pero lo dejo ahi pudiendola borrar y negociar con el banco para quitarla y pagar la quita no lo hago hasta «cumplir mi condena de 6 años » me faltan 3 pero lo hago para obligarme a ahorrar y no vivir de credito hasta aprender la leccion , espero que en 6 años lo logre y yo si tengo el talento de hacer dinero de la nada, asi que ahora en camino a mi libertad financieron en al menos 3 años el credito no estará en mi ecuacion
So buenos días! espero te encuentres bien estoy de acuerdo con que primero ahí que aprender a ahorrar y administrar el dinero y luego pedir prestado! muchas gracias So por tu orientación! Un abrazo!