En el post anterior, algunas personas opinaron que no vale la pena gastar dinero en una fiesta de bodas. Sobre todo porque ese dinero puede usarse para cosas más útiles y sobre todo, duraderas. Esta es una opinión más generalizada entre la población masculina, pero se ha extendido a algunas féminas también. Lo cual me hizo pensar, que en general (y estoy generalizando aquí) el mexicano es pachanguero y fiestero por naturaleza. Nos gusta reunirnos con nuestros seres queridos, disfrutamos marcar eventos importantes y cuando estamos pensando en cómo pagar esos eventos surge una vocecita que nos susurra: «solo se vive una vez».
Y en él solo se vive una vez se nos pasa la mano, tiramos la casa por la ventana, nos endeudamos hasta la oreja, y vivimos una penitencia que dura a veces hasta años, por una sola noche.
Pero recordando mi boda, y el hecho de que aunque modesta, fue completa y que tanto mi esposo y yo pensamos que valió totalmente la pena, me doy cuenta que a los mexicanos nos falta balance. Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre. El marcador del cambio de estado civil es importante. De verdad vale la pena celebrarlo con los seres queridos y con una muy rica comida. No importa que solo dure 6 horas. Pero es una locura gastar el dinero que no tienes, pedir prestado y ahorcarte por meses y hasta años en celebrar una fiesta que está completamente fuera de tus posibilidades.
Tengo el caso reciente de un amigo que gastó un dineral que desafortunadamente no tenía para los XV años de su niña. Lo que más lamento es que creo que la fiesta fue hace como 2 años y mi amigo todavía está sufriendo los estragos financieros (como si hubiera sido un huracán) del evento. ¿La nena se merece lo mejor? ¡Seguro!. ¿Que mi amigo sintió gran satisfacción de verla feliz? ¡Por supuesto!. Pero le faltó un poco de balance y medir que podía sacrificar por poco y que de plano está más allá del alcance.
Para todo se tiene que pagar un precio. El no tener fiesta es un precio en sí. El chiste es que aprendamos a calcular nuestra capacidad financiera presente, con nuestra capacidad financiera en el futuro (capacidad de pago), con lo que tendremos que sacrificar, contra el beneficio que obtendremos.
No tener una fiesta de boda o XV años no es la solución ideal para mí. Pero vender hasta la abuelita y hacer un una fiesta a TODA costa, tampoco. Con imaginación, planeación y creatividad, se puede tener una muy bonita fiesta dentro de tus posibilidades. Y si no crees que es posible, para eso está Blog & Lana: ¡tú pregunta!
25 comentarios en «Balance financiero ¡a la mexicana!»
Hola:
Alguna vez platicando sobre politica internacional, un amigo me dijo que todos paices necesitaban algo que identificara a su poblacion, algo que les diera a sus ciudadanos una identidad nacional. Dijo que los gringos piensan que la identidad nacional de los mexicanos es la fiesta.
Ni yo ni mi novia somos de muchas fiestas (y entonces corremos el riesgo de ser extranjeros, segun los gringos) pero la cuenta para saber cuanto podemos pagar es facil.
Despues de calcular tus ingresos y gastos (incluye tus deudas) resta a los primeros, los segundos. El resultado se llama capacidad de pago y si es negativo, debes mas de lo que ganas y no puedes pagar mas. Desconoce la identidad nacional (segun los gringos) y no hagas fiesta.
Si la capacidad de pago es positiva entonces existe esperanza (para la Patria de tener una poblacion responsable de sus finanzas), divide el total de tus deudas (solo deudas) entre tus ingresos y si el resultado da mayor a 0.30 (30%) olvidate de la Patria segun los gringos, no puedes pagar la fiesta.
Si da menor, entonces puedes contraer una deuda igual o menor a tu capacidad de pago, y entonces si ¡¡QUE VIVA MEXICO!!
Para mas informacion, la Patria aconseja por medio de PROFECO:
https://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2006/bol17_endeuda1.asp
Tambien creo recordar que el Himno Nacional dice claramente que entregemos la vida por la Patria no empeñar el refri ni hipotecar la casa, asi que hacer un huateque de tres dias que no se puede pagar no honra a la Patria, valiendo gorro los gringos y sus opiniones.
Saludos
Hluot Firthunands
mi novia quiere boda y yo no por que se me hace un poco costoso, pero ya quedamos en algo intermedio, sencillo pero bonito.
quiza pueda ser un poco loco pero lo de una fiesta o boda no se me hace tan descabellado.
Pero (un tema algo controversial) Un funeral. Es carisimo, Decia Nikito Nipongo: Morirse resulta Cada vez mas caro que no queda de otra que seguir viviendo.
Me ha tocado ver gente que se super Endeuda por hacer un funeral de lujo. se que cuando se tiene una perdida de un ser querido es dificil y uno anda super sensible y nadie mas que el que pasa por eso lo sabe.
Pero si tenemos la oportunidad de platicarlo (y de elegirlo) por que no hacerlo.
Con mi familia les he llegado a decir (medio vacilando-medio en serio) que si cuelgo los tenis, que no me hagan funeral en grande, algo muy sencillo y de preferencia que me creemen y mis cenizas sean esparcidas en el mar.
Digo ya me mori.
Si me van a hacer algo que sea en vida. Si me muero ya pa que.
Y nadamas se rien.
:P
Saludos, feliz inicio de Semana.
Tabris, resulta que cremar es a veces más costoso que un entierro sencillito: caja de madera y un espacio en el panteón municipal: $10 mil pesos.
Bueno la nota es el punto que toca So, el Balance financiero.
Creo que a lo que el gringo se refería, tomando el comentario de Hluot, «los mexicanos somos fiesteros», más que reflejarse en el gusto por la fiesta, pienso yo que se refieren a las pachangas mentales que organizamos contínuamente en nuestra mente.
Es decir, hacemos cuentas alegres sin medir consecuencias, confiamos en que el negocio o el empleo estará igual de bien siempre. Es decir, hacemos una fiesta mental en la que lo menos preocupante es lo que sigue después, nos armamos de «valor» y nos encomendamos a Dios, Él todo lo puede.
Así empeñamos nuestro salario o nuestros ingresos, no sólo en celebrar con una fiesta, si no al comprar un auto, una casa, una moto, la pantalla de 57 pulgadas, el home theather, la sala de rattan, etc.
Resulta que somos muy dados a vivir en la pachanga, intentamos vivir como ricos sin serlo, aparentar lo que no somos. Si entendieramos de verdad a los ricos verdaderamente ricos, seríamos tacaños y menos pachangueros.
Es verdad que «tirar la casa por la ventana» deja un ego completamente satisfecho, pero también con una moral en ruinas y con la sensación de que quien más disfrutó la pachanga fueron los proveedores, los invitados y los coleros.
En mi caso, como ya saben, tambien empiezo a planear mi boda a futuro, poco más de un año, desde ya comienzamos a hacer la alcancía. Quizá no necesite todo de ella, pues pienso conseguirme padrinos para muchas cosas.
Los años hacen a uno madurar, y aunque a veces me va muy bien económicamente, sé que mi negocio requiere de inversión, el auto necesita mantenimiento, la casa y mi cuerpo también. Bien podría olvidarme de esto y organizar una pachanga para mi cumpleaños, o una pachanga mental para comprarme un Bulova, o una cuatrimoto, o un auto nuevo, casa nueva, qué se yo, tengo tantos deseos.
Primero, es lo primero.
Yo siempre he pensado que las grandes fiestas son para no sentirse menos que los demás y como mi auto-estima no está tan devaluada, pues me importa un pepino que mi vecina/amiga/parienta tenga una pachanga mejor que la mía! Para mí las fiestas son el medio para reunir a mis amados y no más. Apoyo lo que dice Hluot.
Y Tabris tiene razón: un «estuche» de caoba y una bella vista, ¿lo disfrutas? Pues ya no! Yo también he dado instrucciones para que donen los órganos que sirvan y me cremen. Con las cenizas, que hagan lo que quieran.
Y So, me jactaba de no tener deudas… pero ya me hice de una: Ya tengo coche nuevo! Pero más nuevo de lo que presupuesté y a ver qué tal.
Buen inicio de semana!
Roman :
En mi experiencia cremar sale mucho más barato que enterrar a un difunto.
Mi mama falleció hace menos de un año, toda la vida dijo que deseaba ser cremada. Desafortunadamente falleció de cáncer enfermedad que va matando lentamente la cosa buena es que te da mucho tiempo para prepararte, bueno ya teníamos casi todo cuando nos dice que no, que ella quiere ser enterrada. Queeeeeeeeee, eso elevo el costo pues las perpetuidades en un cementerio no están muy baratas que digamos además de que te hechas encima el tener que pagar la anualidad del mantenimiento y según se en varios cementerios el pago es mensual.
En vista de esto a mi mejor que me quemen.
Hola a todos
Yo me case hace 5 años y fue la boda de mis sueños… aunque no gastamos mucho. El vestido me lo hizo una tia compre los zapatos en un remate me maquillo y peino una vecina compramos y contratamos todo con casi 2 años de anticipacion… pero lo mas importante han pasado 5 años y todavia siento mariposas en el estomago cuando veo a mi esposo y eso es algo que no se paga con nada
Eso de «disfrute ahora, sufra después» es muy típico del mexicano, si no ¿porqué habrían colas an largas fuera del Monte cada vez que acaban las vacaciones? A la gente le gusta estar metida en deudas que no pueden controlar (la deuda bien manejada te puede ayudar a conseguir muchas cosas) y luego se andan quejando. Yo me moriría de vergüenza si tuviera que pedir prestado, aunque fuera una taza de azúcar. No sé, todo eso se me hace humillante.
Obviamente no me hicieron fiesta de XV años, mejor m dieron dinero y vaya que lo aproveché durante años :D.
So; Tu trabajo es de gran valor para nosotros, no, no tengo la calidad moral para regañarte, no lo haría…, sólo externé mi punto de vista en función de mi personal experiencia. Entiendo que lo que enriquece es la oportunidad de conocer a los distintos puntos de vista, la diversidad, y habemos quienes pensamos diferente, ó vemos las cosas en función de otras circunstancias, siento que haya quienes asuman este blog como «suyo» para que en «su grupo y su marco social» se den consejos, este So, seguramente era tu deseo, hacer públicas tus posiciones y ponerlas en crisis para poder con ello mejorar, algunas voces somos ese público que aplaude tu esfuerzo, tu claridad y tu apoyo. Me tomo lalibertad de seguirte leyendo y aprendiendo de tu conocimiento. Y por las demás voces buenas ó encontradas…, que sigan, aunque tengan faltas de ortografía!! Que tengas buen inicio de semana
Hummmmm, creo que hay cierta dosis de culpa en el hecho de que nos gusten las pachangas, pero la peor parte esta en no saber planear, creo que desde que nace tu hija sabes que tienes 15 años para hacer el cochinito para la fiesta, fiestecita o fiestezota, segun prefieras, pero lamentablemente lo dejamos todo hasta le ultimo instante…
De las bodas, creo que lo importante es estar muy claro en lo que quieres y ahorrar (o no) para eso. Mi esposo y yo si queriamos algo muy lindo y ahorramos para darnos el gusto. No pagamos nada a crédito. 9 años después lo volveria a hacer igualito y para mi fueron 6 horas de ensueño :-) que bien valieron el gasto.
Ay, So, tienes las teclas llenas de verdad… la moderación es lo mejor. Yo me casé hace unos años y en un principio no quería fiesta, sino un buen viaje y ahorrar para iniciar la vida de casados. Pero mi ahora esposa quería fiesta y la ilusión de casarse de blanco, así que hicimos lo mejor que pudimos, y contando con el apoyo de nuestras familias, nos quedó una boda padrísima –sin echar la casa por la ventana– de la que PARA NADA me arrepiento. Todavía disfruto ver las fotos de nuestra boda y a ella de vestido blanco.
El punto es que todo tiene una medida ideal para la situación de cada quien, y cuando no nos medimos, pagamos caro el pato.
Por otro lado, nadie ha comprabado que sólo se viva una vez… quién sabe cuántas deudas hemos dejado por ahí, antes de que hubiera Blog y Lana…
Gran post, saludotes. G.
Mi ùnica hija mujer cumpliò 15 años el 1 de marzo pasado, nunca dudè en hacerle una fiesta.
Busquè lo mejor y el menor precio, 150 invitados una fiesta de calidad, mi hija feliz y satisfecha por todo, (sin excluir ningùn gasto) gastamos casi $ 50,000. (tuve que regatear mucho, pero nos alcanzò para 1 hora de mariachi para las mañanitas)
y de esa fiesta no se debe nada.
No me arrepiento de haber gastado, ademàs nos sirviò para afianzar las amistades de mi hija, las de nuestras familias y las de nuestros compañeros de trabajo.
hola So, pues en mi caso no hubo fiesta grande , ni por la iglesia, nos casamos por el civil y hubo una pequeña reunion con mi familia y la de mi esposo , la pasamos muy bien .
Creo que eso de gastarse los miles de pesos en una fiesta es algo que definitivmente no es para mi , admiro la valentia de los que se animan a gastar tanto en un reventon.
saludos..
So, Octavio Paz dice exactamente lo mismo que tú y explica la manera extrema de festejar típica del mexicano como uno de los rasgos más distintivos que tenemos, estaría padre que hicieras un post sobre esto, si quieres yo te ayudo, sería como sociología de las finanzas o algo así, sería re-interesante!
El festejo se da de manera distinta para cada situación y en cada región -Pienso yo.
¿Por qué gastar «n» miles de pesos en una reunión que solo duará un par de horas? alguno lo hacen por compartir ese momento especial con sus amistades y allegados, por socializar, por afianzar vínculos, por quedar bien con el jefe y las amistades «selectas»… en fin, sea el motivo que nos impulse, lo importante es no gastar lo que no se tiene.
Sé de una persona que trabaja como operario (mis respetos para la fuerza laboral del país) ganando 1100 pesos por semana, y ya compró el vestido de 4000 pesos para su esposa, aún y cuando el Infonavit le quita 700 pesos a la semana y lo demas le queda para medio vivir, esta aferrado a festejar su boda y para ello ya «mató» a casi todos sus tíos y hermanos por que el Sindicato le da una ayuda de 8000 por cada familiar que muere; ¿cómo consigue la papelería? no se. Lo que pienso es que si vamos a festejar algo único y muchas veces irrepetible como una boda, XV, etc, debería ser sin esas amargas secuelas de endeudamiento para hacerlo inolvidable po los recuerdos gratos, no por los problemas financieros. Es mi opinión.
Ya varios lo dijeron: La prioridad del mexicano es la fiesta e incluso varios han dado muchos tips para regatear sus costes. Pero, porque no usar toda esa energia, toda esa astucia para conseguir $ y producirlo, ponerlo a trabajar, invertirlo. La cancion del Chava Flores de los «15 anos de Espergencia», «los gorrones» o «La boda» es un perfecto analisis del mexicano, claro ahora son otros nombres, en lugar de vecindad es el «saloncito», etc. Pero pues asi son (somos) felices algunos, son prioridades personales (no la mia), solo no hay que quejarse luego que no hay $ para cambiar el carro, para el negocio, para invertir. Conosco a una persona extremadamente trabajadora, su casa esta muy modesta, su auto viejito, no hace gastos en articulos ostentosos aaaaaaa pero eso si, cuando son las fiestas de sus hijos se gasta todo lo que ahorra en meses o anos, pero pues asi es feliz. Tambien e visto que en plena fiesta de XV la festejada hace un berrinche de aquellos, considero que a esa edad no hay mucha madurez. En fin si quieres fiesta o vivir planeando y ahorrando para una, pues hazla. Respecto al funeral tambien ya le dije a mi esposa que cuando me muera NO gaste, que haga lo mas barato, mi negocio son los videojuegos y me han dejado todo lo que tengo y me encantaria que mi caja sea una maquinita y mis organos que los venda, de que se quede el $ un doctor corrupto, mejor que se lo quede mi esposa.
Si la haces en grande, das de que hablar y si la haces modesta igual……
Mejor vayanse de viaje y pongan la casa al 100.
mi boda fue civil y la comida… al restaurante chino más cercano, nos divertimos mucho con eso, desde luego mi sueño jamás fue una boda tipica, y para la ceremonia religiosa, lo consideraré so consigo un sacerdote asatru y digo lo consideraré.
no entiendo como hay parejas que se gastan hasta 150 000 en una boda, siendo que ese dinero lo podrian usar para dar enganche de un depa
@ So: hiciste una explicación muy barroca del costo de oportunidad. estaría chido que utilizaras este texto como introducción al concepto de «costo de oportunidá»
si hago «x» dejo de hacer «y» o «z», ¿vale la pena? esa pregunta tiene una respuesta diferente por cada humano en este planeta.
saludos =)
Eso de las fiestas como bien mencionan está muy arraigado en la idiosincracia del mexicano y sería muy difícil decirle que no festeje… Por aquí en Tlax la mayoría de la gente gasta mucho en fiestas que tienen qué ver con la religión: El Bautizo, la presentación de los 3 años del niño, la boda, la primera comunión, el mole cuando es la fiesta del pueblo, etc.; y se quejan mucho del gobierno que los roba pero le siguen dando de manera indirecta su dinero a la iglesia… Así que aquí no importa si este año no hay boda ni XV años, tienes que hacer mole para muchísima gente pues se acostumbra que además de tus invitados puede llegar la gente que quiera del pueblo y hasta llevan su recipiente para que se los llenen…
En fin, esto tiene tantas respuestas como ideas en la cabeza de cada persona… Y sí soy muy fiestero pero de otro tipo, me junto con los amigos y familiares, entre todos llevamos algo y se arma en grande!!! sin un motivo en particular y sin gastar demasiado…
Todo cuesta en esta vida, así que hay qué saber lo que queremos para nosotros y nuestra familia…
Saludos!
Yo de fiestas 0 ya que la gente nunca esta conforme o te dejan plantada en ocasiones y eso es un despilfarro.
Cuando mi hija cumplio XV años prefirió que le regalara un viaje por Crucero que tambien fui invitada por que yo lo pague y ella me incluyo en sus planes y es algo inolvidable y mejor aun cuando lo planeeas con mucha anticipación que organizwr una pachanga que dura solo unas hoas.
#4 Per culutra, controcultura, effetti, divieti, o , abuso, ce categoia esiste?
Perxh?? non crfeacre su absewr unacategoria con fini didattici illkustrawitvi, sulla droga, anzihc?? andaree suhi forum?
Herbalife
Cuando tenía novio hablabamos a veces de la boda.
El quería mitad-mitad. Yo así de «nel».
Su familia son minimo 80 y de la mia no pasan de 10.
Lo bueno es que mis ideas financieras lo ahuyentaron de mi, pues yo le dije que usara su tiem po libre para trabajar y el lo usó para estar de vago, me lo agandallo otra vaga. Y tan tan.
Aunque sí, cuanta razón… U_U
Excelente pagina de consejos financieros.
hola a todos:
las fiestas seran siempre el punto debil de los mexicanos, y el estar en una casa de empeño haciendo fila despues de vacaciones o navidad parece parte de la tradicion mexicana, el tener un monton de abonos desde la bateria de cocina, la tele en la muebleria y el abono de la casa de empeño parece el pan de cada dia…. en mi caso las fiestas se redujeron a cero, mi hermana si alcanzo para fiesta de 15 años y auto, 5 años despues cuando «me tocaba a mi» no alcanzó ni para un par de patines… mi padre cambio su filosofia y me argumento «si mija lo quiere, cuando trabaje se lo compra»….mi boda fue igual de frugal y no debemos nada, no fue exactamente lo que deseabamos ambos, pero no debemos un centavo de esa fiesta…. lo que para algunos pudo haber sido una injusticia hacer tremenda diferencia entre 2 hijas para mi fue una bendicion, no obtuve el placer del vestido rosa el vals y la fiesta, pero a cambio obtuve la madurez de la vida y saber que a veces el no obtener lo que se desea puede ser un golpe de suerte. mis finanzas sanas!
nosotros si tuvimos el valor y aun vale, a 6 años de casados tenemos los mejores recuerdos de una boda sencilla de 80 invitados en un restauran (Buffet Los Generales en MTY). quedamos muy satisfechos con la descision en el momento y seguimos contentos con lo que hicimos.