¡Este último mes he leído tanto de finanzas y economía! He leído 2 libros, todos los días el periódico Reforma, las páginas de el Financiero, de el Economista, de El Universal, las noticias de Invertia.com, y como 20 feeds de blogs de finanzas personales. Ha sido una MASACRE de información en mi cerebro. Tanto que hace unos momentos le dije a mi esposo muy seria: “¡ay! me duele la economía”, queriendo decir que me duele la cabeza.
Tengo dos justificaciones: la situación actual en materia financiera y que tengo un blog dedicado a las finanzas personales. Pero últimamente ha sido un poco extremo. Está bien saber, informarse, y aprender pero ya se me está pasando el tueste.
Para todos a los que no les “duele la economía” y quieren enterarse un poco de qué onda con estos temas, se anunció hoy la Semana de la Educación Financiera. Empezará el próximo lunes 6 de octubre.
Esta semana tiene como finalidad el difundir la información y herramientas que llevan a tener finanzas sanas. Fomentar la educación en este tema como se fomentó en el siglo pasado la enseñanza de las letras.
Los lugares donde se llevará a cabo son:
Universidad Panamericana
Bansefi
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MTY
Coparmex
Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros
La semana será dividida en temas (ahorro, presupuesto familiar, inversión, crédito y seguros) así que la cosa se ve amena y digerible. También se van a regalar 180 mil ejemplares (impresos) sobre educación financiera en escuelas primarias.
No saben qué gusto me dan estas noticias.
Que tengan buena mitad de semana y que ¡no les duela la economía!
9 comentarios en «¡Ay! me duele la economía»
podrias explicar en español que onda con lo de estados unidos? que tan fea se biene la cosa para nosotros? algo asi como finantial crisis for dummies, jajajaja, saluditos. XD
Te paso un link de un blog genial, eso si se tenes depositos en la bolsa, tomate algun té antes de leerlo. Saludos y el blog se pasa.
https://reymidasmoney.blogspot.com/
A mí me duele la economía nomás de pensar cómo vienen las cosas… lo explico más en mi blog
https://fergil.blogspot.com/2008/09/la-recesin-en-estados-unidos.html
La cosa estará dura, creo.
Hola a todos. Sólo tengo un par de recomendaciones:
1. siempre tomen con precaución la información de los medios de comunicación masivos… especialmente cuando las noticias son sensacionalizables
2. si tienen tiempo, vean este post+video de «I Will Tech You To Be Rich» (en inglés). Se trata sobre cuál es el impacto real que puede tener la «crisis financiera» en los inversionistas individuales.
What you can do about today’s economy
Saludos!
por favor espero un post muy explicativo sobre la crisis k esta sucediendo e eua como nos afecta la recesion?? un saludo enoooorme!!
Ay! a mí también me duele la economía, digo, la cabeza. Bueno, las dos.
Dentro de los males, es bueno saber que hay alguna buena noticia.
Saludos
Si antes se decía que cuando a USA le daba catarro, a México le daba pulmonía…
Que esperamos en un mundo ahora llamado Globalizado, solo que a México ya no le toca bailar con la más fea, es a todo el mundo, y mira que para que la bolsa de Moscu prefiriera no cotizar…
Se habla tanto de crisis, impuestos, reformas, bolsa de valores, índices, inflación, que solo los que leen, están al día en las noticias, o les preocupa, o mejor aun las amas de casa que son las que compran, son los que realmente ven lo que pasa no en México, en el mundo entero, no se le puede echar la culpa a un presidente o un gobierno, si es el mundo entero el que esta de cabeza.
Dicen que eso es el Apocalipsis, quien sabe, porque Mausan jura que es en el 2012, si es económico o natural, biológico o atómico, Chávez o Bush, no lo sabremos, hasta que pase el temblor, dice Soda Stereo.
Yo sólo se que me duele la economía, la cartera, las bolsas y la quincena :S
Hola, yo solo como sugerencia les digo… «AHORREN!!!!!!!!!!!!! Y TERMINEN CON SUS DEUDAS A LA DE YA!!!!!!!! no importa que se queden sin aguinaldo, sin vacaciones, sin regalos, pero terminen con las deudas a la de ya!!!!!!!!
MAS VALE ESTAR EN CERO Y DE AHI INICIAR EL CAMINO HACIA ARRIBA, QUE ESTAR HUNDIDO Y QUERER ALCANZAR EL CERO.
Es mas facil del piso llegar al cielo, que del pozo llegar a la superficie.
Saludos