prueba

Armas contra vendedores mareadores: sencillo vs. barato

Compartir:

Si yo recibiera un dólar por cada cliente que dice: “Hola, estoy buscando algo SENCILLO, simple, vaya.” cuando en realidad lo que quieren decir es: “no pienso gastar en tu producto. Es más, si por mi fuera, me gastaría ese dinero en el viaje de bodas”, ya tendría yo fondos para unas vacaciones de este y otros dos años.

Sé que muchas personas saben exactamente lo que quieren decir con “sencillo” y que solo les da pena decir abiertamente “barato”, pero después de 10 años de escuchar la misma canción, sé que para muchos si son sinónimos.

Veamos,  la definición de sencillez dice: Ausencia de adornos y composturas. También ausencia de lujo.
Muy bien. El problema, es que la ausencia de lujo NO es sinónimo de barato. Voy a tratar de explicarme:

Vamos a suponer que Juanito quiere comprar una sala. Odia los muebles recargados de su abuela onda Luis XV, así que adora el minimalismo. Juanito quiere unos muebles de sala sencillos. Sin adornos y que no ostenten lujo. En Roche Bobois encuentra la sala perfecta. Blanca, de líneas simples y clásicas, de un material fino pero sin que grite “¡¡soy el mejor material que jamás tocará tu trasero al sentarte!!”.

Juanito quiere, efectivamente algo sencillo. No necesariamente barato. Habría que ver si tiene Johnny dinero para pagar una sala Roche Bobois, pero esa es otra historia. Lo simple, lo sencillo, lo poco adornado no tiene que ver con lo barato.

Y me parece oportuno hacer esta pequeña aclaración porque es muy fácil (¿o debo decir sencillo?) confundir ambas y terminar haciendo una mala decisión de compra ¡hasta de una Tarjeta de Crédito!

Qué hacer si da pena.

A veces da pena decir que uno no tiene mucho presupuesto para algo. Normal. Solo hay que ser un poco creativos a la hora de comunicarnos para que el vendedor o proveedor, entienda que quieres algo que se adapte a lo que necesitas pero que no podrás gastar mucho.

  • Una forma efectiva de hacer eso es decir algo como: “¡Hola! ando buscando X, y quisiera ver diferentes presupuestos (o costos)”. Ya que te dieron precios, busca el que más te guste dentro del rango que quieres.

IMPORTANTE: Si te dan 3 productos a elegir y tienen precios escalonados, es decir el barato, el de en medio y el caro, elige el que verdaderamente te acomode porque muy a menudo el barato y el de en medio no tienen mayor diferencia, y las tiendas ponen la tercera opción cara para que mentalmente estemos más predispuestos a comprar el  de en medio.

  • Otra manera es decir más abiertamente, que no estás segura del presupuesto para comprar X, pero sabes que no será muy grande así que estás explorando opciones.
  • Si el proveedor/vendedor ofrece más productos en los que estés interesado, dile que no quisieras gastar mucho en X porque pretendes también gastar en Y.

Cuando en realidad busquen algo barato, sugiero, no digan sencillo. Es muy posible que terminen confundiendo al vendedor, dando oportunidad de que este, a su vez, los confunda y mareé.

¿Han tenido experiencias con barato/sencillo?

19 comentarios en «Armas contra vendedores mareadores: sencillo vs. barato»

  1. Buenos días So.

    Yo también he utilizado mal la palabra sencillo cuando quería decir barato o con un precio que me pareciera razonable.

    Cuando compramos la habitación de mi hijo, recorrimos varias tiendas, miramos muchos presupuestos y al final optamos por ir a una tienda de mi localidad.

    El vendedor en lugar de hablar del precio hablo de la calidad del producto. Calidad alta, media y baja. Implícitamente ya sabíamos que el precio era alto, medio y bajo.

    Como tu has dicho elegimos el medio, el precio nos acopló y el material nos gustó más que el de inferior precio.

    Pero reconozco que aquí el vendedor jugó con nuestra psicología nos puso las tres opciones y claro el caro era demasiado y entre los otros dos no te vas a comprar algo que te dure poco tiempo. Una calidad media era lo ideal.

    Desde luego nos han salido buenos, y poco a poco hemos ido comprando todos los muebles allí.

    Un saludo.

    Responder
  2. jaja yo si a veces me paso, debería darme pena, :) llego y les digo: estoy buscando algo X, ¿cuál es el mas económico que tienes? y de ahí partimos… ya me acostumbré asi.

    Responder
  3. A mí me pasa con la ropa. Justo ahora estoy sumergíendome en las baratas en busca de tres piezas básicas: blusa blanca, pantalón negro, jeans azul oscuro. Busco cosas sencillas, sin olancitos, bordados, lentejuelas ni nada. En telas simples y fáciles de cuidar… y claro, baratos. Y no he encontrado nada todavía. Curiosamente la ropa «barata» que he visto tiene todos los adornitos que no quiero. Exacto So, sencillo no es igual a barato. ¿Será que estoy buscando jeans estilo «Roche Bobois»? :D

    Responder
  4. Hola Sonia
    desde hace tiempo leo tus post, y siempre he sido fan tuyo, tanto así que convencí a mi novia y ahora esposa para que se suscribiera a tu blog, volviendola fan también (hasta mas que yo).
    el otro dia ella estaba leyendo uno de tus post donde dabs recomendaciones par hacer blogs, y para mi sorpresa por que le da un poco de trabajo aventurarse en cosas de las computadoras, creo su propio BLOG.
    https://tipsparamaestros.wordpress.com/
    si pudieras pasar y dejarle un comentario, la harias la mujer mas feliz y la animarias mucho mas.

    pd. hoy es nuestro primer aniversaro de bodas

    gracias

    Responder
  5. Hola So, definitivamente tienes razón, lo sencillo nada tiene que ver con lo barato, aunque sí hace la diferencia entre austero y lujo. Creo que la cuestión es ir a comprar según a donde nuestro presupuesto lo exija, y sobre todo, buscar, buscar y buscar, la mejor opción pues.

    Y mira que lo vendedores es donde se agarran: hacer las cosas pronto y en caliente, y es que da la casualidad de que vamos a comprar algo justo un día antes de necesitarlo o incluso unas horas antes.

    Senshillito pues.

    Responder
  6. ¡Maravilloso Lunes a todos y todas!

    Ah, los eufemismos ¿que haríamos sin ellos? Por que de eso se trata la entrada esta, del temos que sentimos al estar en la tienda de que se llegue a considerar que somos sub-compradores y que si utilizamos la frase: «mi presupuesto es tal ¿que tienen en ese rango?» se nos va a ver como un Gregorio Samsa cualquiera.

    Lo cierto que hacerlo de esa manera nos da el poder, por que el vendedor entonces tiene ante si un comprador que sabe lo que quiere y, lo más importante de todo, que sabe cuanto puede gastar.

    Isela, en su blog «El peso nuestro», el día de ayer agrego una entrada sobre la falta de habilidades sociales, es decir, como comportarnos ante cada situación de interelaciones humanas.

    El ir de compras no es diferente, la relación vendedor-comprador es una en la que se deben de conocer las reglas para poder obtener lo que queremos (que no siempre es lo que se necesita) al precio que deseamos, después de todo, el que debe de tener la sartén por el mango somos nosotros, porque los de la lana, somos nosotros.

    Lo de Inma nos ocurre a todos. En donde nos sentimos más a gusto, es donde creamos el hábito de compra. Sino, por que habriamos de ir siempe al mismo salón de belleza (en mi caso, barbería), al mismo dentista, médico, banco, etc.

    Bravo por tu reflexión, y una felicitación (de nuevo) por tus videos de Morbi (que que linda voz tiene).

    ¡Saludos desde l anuevamente nublada bella Cenicienta del Pacífico!

    Responder
  7. Pues a mi no me ha pasado, cuando quiero algo barato lo pido, cuando quiero algo sencillo lo busco.

    Pero en el trabajo tenemos una regla de contratación:

    El cliente puede pedir dos de tres cosas:
    Bien hecho, barato o rapido.
    Pedir dos excluye automaticamente a la tercera.
    Ahora ¿que desea el cliente?

    Responder
  8. ¡!Hola So… buen post… Tienes razón en esa onda de la pena… Y no concierne solo a quien pretende adquirir sinoq ue los mismos vendedores se «sacan de onda» cuando pronuncias «no me alcanza» o «busco algo más barato». Entonces te felicito y agradezco esta guía de «buenas maneras» ;)

    Responder
  9. Hola So,

    Pues sinceramente es interesante la forma en la que percibes las cosas desde los dos ángulos o caras de la moneda, ya que realmente a veces es complicado decir «barato» aunque poco a poco he ido perdiendo la pena, siempre lo acompaño del clásico sencillo pues lo ocupo de la siguiente forma: «Estoy buscando algo sencillo, no muy caro».

    Normalmente me ocurre cuando busco algo indefinido, porque si es algo para mí, ya sé exactamente cuánto le voy a invertir a determinada cosa.

    Saludos

    Omar Carreño

    Responder
  10. Después de muchos años, yo ya me quité la pena. Si quiero algo barato, lo pido. Al pan pan y al vino vino. Si mi presupuesto es reducido, lo digo. Si lo que me enseñan está chafa o de mala calidad, se los hago saber. Si lo que quiero es algo básico, sin funciones o acabados de lujo, así lo pido. Si no tengo lana, pá’ qué meterme a Roche Bobois…

    Me parece que parte del asunto es que “caro” o “barato” son términos relativos y ambiguos, y no necesariamente tienen que ver con el presupuesto que uno tenga. Pagar por unos chocorroles 40 pesos es caro, aunque uno tenga 500 en el bolsillo, por ejemplo. Del mismo modo, un departamento en Manhattan que cueste dos millones no sería nada caro, por decir, independientemente de que uno pueda no tener ésa lana pa’ comprarlo. El punto es que las cosas tienen un justo valor, y de ahí hay que partir.

    Muchas veces los clientes llegan con expectativas totalmente irreales de cuanto cuestan las cosas. Pero no es que esté caro, sino que el cliente tiene una idea de lo que quiere pagar, aunque sea totalmente errónea. A mí me pasa con frecuencia en el Diseño Gráfico. Hay quien pagar 10 mil pesos por un logotipo se le hace carisisísimo. Y hay clientes que se les haría baratísimo. En ambos casos puede haber mucha irrealidad de qué es lo que hace que algo cueste.

    Por otro lado, el lujo cuesta. Un mueble minimalista de Points o de Esrawe es un producto de lujo, aunque sea sencillito, sencillito. Unos muebles estilo Luis XV no necesariamente son lujosos. El lujo no tiene que ver con que algo sea rebuscado, sino con un producto que tiene un nivel tal de calidad o de nombre o de prestigio que está fuera del alcance de la mayoría de los bolsillos.

    Saludos!

    Responder
  11. Hola!!!

    Otro punto de vista que me gustaría compartir es que normalmente cuando vas de compras, sea cual fuere el objeto deseado, muchos vendedores se les olvida que son de la misma clase socioeconomica que uno (yo soy de clase media) y me he encontrado con vendedores que te tratan de una forma inferior a ellos, solo porque están vendiendo un producto en una tienda de prestigio, sin embargo saliendo de allí tienen que afrontar su realidad y bajar de su nube. Esto lo comento porque muchas veces te tratan de intimidar y pierdes el foco de tu objetivo que es comprar algo adhoc a tus posibilidades, ocasionando que mucha gente se deje caer en la presión y compre algo que o no era lo que buscaba o era mas costoso de su presupuesto y allí nacen otros problemas como el que no pueda pagar sus cuentas, etc…. (pero esa es otra historia).

    En conclusión, cuando uno va a comprar ya sea algo sencillo, barato, costoso o de calidad, no os dejeis intimidar por los vendedores, siempre debe uno mantenerse firme en que es lo que desea y cuanto dinero tiene para adquirirlo.

    Saludos!

    Responder
  12. Jajajajaja es la historia de mi vida!
    también tendemos a pensar que si es minimalista entonces no tiene gran trabajo, por lo tanto es mas barato, sospiro.
    Eso de que nos de pena pedir algo barato porque no tenemos $$ tiene mucho que ver con nuestra relación con el dinero, el otro día nos invitaron a cenar a un lugar super exclusivo y yo admiré a ‘el macho alfa’ porque dijo: no podemos, ¿sabes? estamos iniciando un negocio y tenemos nuestros gastos al mínimo.

    Responder
  13. Hola So
    Es que creo que cuando sabes lo que quieres y con lo que cuentas, no es tan dificil encontrar lo que necesitas…es cuestion de honestidad y hasta de respeto: a ti mismo y a quien te vende.

    Responder
  14. Yo soy vendedor (no de muebles) y sera muy dificil, yo diria imposible sacarle mas $ del que un comprador tiene destinado para comprar un articulo, por el contrario, muchos ejecutaran el regateo cual si fuera un deporte digno de olimpiadas. Como vendedor tienes que estudiar al cliente super-rápido para saber como tratarlo y que compre contigo pero sera muy dificil obligarlo a algo que no quiera. Ademas teniendo tu el cash, en las compras tu mandas.

    Responder
  15. Hace poco me pidieron cotizar un trabajo, y luego luego la persona me dijo… algo sencillo, asi nada mas… ??? Obviamente no me dio el trabajo, la gente quiere ahorrarse todo, que queria que le dijera?? No se preocupe… Ahi le va algo de dinero aparte para que se aliviane este mes?? NOOO, Apesar de que le cobre barato no me lo dio… nimodo.
    Tmb tuve un altercado con una persona de esas.. digamos.. sin educación, queria que le hiciera 3 trabajos urgentes… con gusto a eso salen los 3… pues no me dijo que como me atrevia a cobrarle desde antes??? que queía? tenga ahi me paga en diciembre??? No sabia que se regalaba el trabajo… El mismo ya habia cobrado anticipo del mismo… A que cosas.. PD. digan siempre la verdad y dejen todo en claro, como compradores y vendedores.
    Y si como dice: Si regresa es tuyo.. si no , nunca lo fue

    saludos

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?