prueba

Arma tu estrategia de inversión sin miedo

Compartir:

Es hora de armar tu estrategia de inversión. Ya sabes la diferencia entre ahorrar e invertir (PARTE 1 Diferencia entre ahorro e inversión) , ya sabes más sobre los fondos  (qué son los fondos de inversión, para qué sirven y con qué guarnición se acompañan, PARTE 2 ¿Qué es un fondo de inversión?), ya sabes cual es tu estilo primario y secundario acorde a tus metas (PARTE 3 Cuál es tu perfil de inversionista).

Ahora estás listo armar tu estrategia de inversión. (Esta es la parte 4 y final de esta serie).

En dónde

Es importante elegir con quién vamos a dejar nuestro dinero. Pero más importante aún es el producto. Entonces, lo primero es analizar LOS FONDOS de cada operadora y banco. Pero te recuerdo que una vez que hayas encontrado la institución financiera, a no ser que sea un reconocido banco, busca siempre que esté dada de alta en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y tenga permiso para manejar este tipo de instrumentos. Algunas herramientas que necesitas conocer para trazar tu estrategia de inversión son:

1. Calificación

Todos los fondos tienen una calificación de letra y número. Calificadoras como Standard and Poor´s y Moody´s son las que se encargan de esta labor. Las letras indican la CALIDAD (qué tanto puede pagar el emisor sus deudas y la calidad de los activos que forman el fondo) AAA – Sobresaliente

AA – Alta

A – Buena

BBB – Aceptable

BB – Baja

B – Mínima

Luego el número califica el nivel de RIESGO o la sensibilidad del fondo a los vaivenes del mercado y del mundo (oferta-demanda, tasas de interés, política, sucesos naturales, etc.) y a menor número menor riesgo:

1 – Extremadamente baja

2 – Baja

3 – Baja moderada

4 – Moderada

5 – Moderada alta

6 – Alta

7 – Muy alta

Luego entonces el fondo perfecto luce más o menos así: AAA/1 calidad sobresaliente y una sensibilidad al riesgo del mercado extremadamente baja. Sin embargo estas calificaciones no siempre indican que ese fondo es el ideal para nosotros.

2. Rendimiento

El rendimiento de una inversión tiene que ver con tres factores: el tiempo de vencimiento, la tasa de inflación esperada y la incertidumbre de los pagos futuros. Vencimiento: El tiempo que tiene que permanecer tu dinero en el fondo. A mayor tiempo de vencimiento, mejoran las posibilidades de que el instrumento se nivele. La tasa de inflación: es básicamente la inflación que se espera en un determinado periodo. La incertidumbre de pagos futuros habla de las posibilidades de que te pague tu inversión. Por ejemplo, en la Bolsa la incertidumbre de pagos futuros es MUY alta pues entre otras cosas, depende del desempeño comercial y financiero de las empresas (que forman parte de tu portafolio). Evidentemente, a mayor Incertidumbre, el rendimiento AUMENTA para incentivar a los inversionistas (guiño, guiño) a arriesgarse.

Recuerda: rendimientos del pasado NO garantizan rendimientos del futuro.

3. Liquidez

Liquidez en términos lanudos significa: DISPONIBILIDAD. Que tanto está disponible tu dinero. Es probable que estés familiarizado con los pagarés bancarios. Los pagarés tienen diferentes vencimientos. Si es a 28 días, durante 27 días NO PUEDES TOCAR TU DINERO. Así que si tienes una emergencia o se te atravesaron los zapatos perfectos ¡a esperar! Ahora, hay muchos fondos en los que puedes disponer de tu dinero antes de su vencimiento, pero la lana NO madura, y eso significa que corres más riesgo de perderle. En general, mientras más “líquida” es una inversión, menores rendimientos o ganancias da. Es un factor importante a considerar.

Ahora sí, ¡Armemos el rompecabezas!

Vamos a poner un ejemplo: yo tengo la meta de ahorrar para un carro de aquí a tres años. Eso es mediano plazo. Imaginemos que mi estilo primario es moderado, y mi estilo secundario es moderado también por el plazo de mi meta. Debo buscar fondos de inversión de mediano plazo, para personas físicas ( ¡no soy empresa!) que tengan un rendimiento histórico arriba de la inflación (para ganarle algo) pero con riesgo controlado.

  • Riesgo general: moderado
  • Calificación: necesito un fondo de AA a AAA con riesgo máximo de 3
  • Rendimientos históricos: (o, sea del momento en que revisto el fondo para atrás en el pasado) de arriba de 4%
  • Liquidez: a tres años
  • Tipo de fondo: Deuda porque Renta variable ya se sale de mi horizonte y nivel de riesgo (estilo moderado).

El primer candidato es: GBMGUB BF de GBMFondos. Calificación AAA 3, horizonte de inversión a mediano plazo. Rendimientos de los últimos tres años 4.2% Y es 100% deuda gubernamental. Me gusta. El segundo candidato es: VALMX12 de profuturo GNP. Calificación AAA3, horizonte es a menos plazo, y los rendimientos al 31 de marzo andaban por 2.42. Me gusta por buena calificación, pero esos rendimientos andan tristes. Por ello, mi tercer candidato es: también de ProfuturoGNP el VALMX15. Rendimientos más robustos de 5.9%, con el horizonte de inversión adecuado (mediano plazo), pero el riesgo si es más alto AAA 6. ¡SIES!! Pero esos rendimientos quizá lo valgan… Y así es como se van armando las posibilidades y vamos tomando decisiones.

Yo de hecho, soy arriesgadona en mi estilo primario. SI yo tuviera que escoger, escogería el VALMMX15. Seis de calificación no me asusta mucho, sobre todo porque aunque el fondo tuvo dos bajones, ha mostrado un buen desempeño. Aunque en realidad el que mejor acomoda para esta situación es el GBMGUB BF porque tiene mucho menos riesgo.

No hay un solo fondo ideal, no hay una sola manera de elegir un fondo o una inversión. Es totalmente personal, de experiencia y de estilos. Pero espero que esta guía les haya sido útil para empezar a trazar su propia estrategia de inversión y comenzar un viaje que puede ser tanto divertido como productivo. La próxima entrega será dedicada a los lugares donde podemos adquirir estos fondos y un breve repaso de otras inversiones.

11 comentarios en «Arma tu estrategia de inversión sin miedo»

  1. Esto de las inversiones esta muy confuso, hay alguna que de un rendimiento (o pronóstico) mas elevado aunque sea a un plazo fijo largo? Por ejemplo yo ando buscando algo para invertir a largo plazo (al menos 10 años) pero que me de un rendimiento interesante. La caja de ahorro de mi empleador da el 7% anual y el dinero es líquido. Supongo que con un plazo largo podría encontrar algo mejor que eso no?

    Responder
  2. Hallin:
    Al principio parece confuso, pero conforme te vas adentrando y aprendiendo se aclara mucho el «panorama». Efectivamente, para un horizonte de 10 años hay rendimientos más atractivos.¿Leíste las otras parts de la serie? te pueden ayudar a determinar cuanto riesgo puedes tomar. No todo es rendimientos.

    Saludos a todos

    Responder
  3. muy buena informacion, muchas gracias por compartirla.

    tengo una duda, yo tengo en una cuenta en el banco hsbc 110 mil pesos que pienso que no los usare por lo menos en lo que queda del año.

    Mi duda, cuando hablas de riesgos, supongamos AAA3, en el peor escenario, cuanto podria perder?

    y si invierto en cetes de tasa fija, eso si es seguro y no tendria ningun riesgo cierto?

    gracias de antemano.

    Responder
  4. Wow, no había visto ese artículo.

    Deberías escribir mas artículos de inversión así de directos. Es muy difícil encontrar en Internet esta información así tan entendible y al mismo tiempo tan directa.

    Gracias, So!

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL