prueba

Apps financieras para el iPhone

Compartir:

Una de las cosas que más me ilusionaba de tener mi iPhone era tener una maravillosa app que me ayudara con mi registro de gastos y presupuesto. Poco sabía entonces que el mundo de las aplicaciones de Mac es extremadamente grande y un tanto aburrido buscar en sus entrañas.

La primera que probé fue SpendingLite porque me parece sano probar apps antes de pagar por ellas. No está mal pero es demasiado limitada. Apenas como registro de gastos cuando andas en la calle. Supongo que la versión pagada estará más robusta, pero ya no llegué a comprarla. No me convenció.

Por recomendación entonces, compré SplashMoney por $4.99USD y antes de probarla, compré también el software de escritorio por 19.95. La idea era usar el iPhone como registro en cualquier momento y sincronizar todo en el escritorio al llegar a la oficina. Sonaba muy bien.

¡Pero nunca pude entender SplashMoney en el iPhone! Cómo se cambian los nombres de las cuentas, cómo agregar los gastos (afortunadamente, las categorías si pude modificarlas en el software de escritorio, pero nunca pude sincronizar ambos). Tampoco me queda claro cómo hacer el presupuesto dentro de la aplicación.

Debo reconocer que me desesperé. Estoy acostumbrada a los números, los presupuestos y a estas tareas mundanas así que una aplicación que no fue intuitiva y rápida quedó desechada junto con mis $24.94 USD

Al final, opté por un software de escritorio efectivo, intuitivo y eficaz. Mientras estoy en la calle, anoto todos mis gastos en las notas del celular y al llegar a la oficina, las capturo. Sí, es más rústico, hay que invertir más tiempo, pero seamos sinceros; soy generación análoga: yo vi nacer la videocasetera, el Atari, el fax, el celular y el mismísimo Internet. No tengo problemas con recapturar datos de vez en cuando.

Creo que las aplicaciones serán en un futuro próximo mucho más útiles. Pero por el momento, el software financiero más completo y eficiente está fuera del app store.

24 comentarios en «Apps financieras para el iPhone»

  1. ¡Hola piloto de pruebas So!

    No se me angustie, que por ahí mismo andamos varios. Muchos de los programas que se frecen no son lo suficientemente intuitivos para los que como yo, no somos diestros en tecnología. Lo malo es que ir aprendiendo cuesta, y el dinero no se da en arboles… lástima. ;)

    ¡Abrazos desde la brisosa BC!

    Responder
  2. Pingback: Bitacoras.com
  3. Yo usaba el excelentísimo ChaChing, pero tuvieron tantos problemas al sacar una nueva versión para iPhone que pudiera sincronizarse sin problemas, que después de dos años de pruebas, mejor vendieron su software a Quicken. :(

    Responder
  4. Les recomiendo la app iExpenseIt. A mi me ha sido muy útil, muy práctica, te permite manejar presupuestos, te presenta informes, te permite exportar la info en pdf o en Excel para que pueda seguir jugando con los números, la verdad muy recomendada.

    Responder
  5. Creo que es muy difícil encontrar una app que se ajuste a nuestras necesidades, y aún más difícil si la app esta en un universo de 500.000 lo interesante podría ser unir esfuerzos para sacar una aplicación que se ajuste. Como desarrollador de apps tengo el conocimiento técnico pero la parte financiera no mucho – por eso leo tu blog ;-) – estoy a las ordenes por si alguien se anima.

    Saludos desde Ecuador

    Responder
  6. Si So! Eso de probar entre mil aplicaciones es un caos! Además, porque para verdaderamente probarlas tienes que cargar la info y ni modo de hacerlo mil veces.

    Yo hace tiempo ocupé y probé Money porque podía sincronizarla con la app de mi compu, pero recién actualizaron la versión y ya no es compatible así que quieren que pague de nuevo tanto por la app del iPhone como por la de Desktop :S lo cual no me encantó y además, la sección de reportes no me convencía, nunca sabía que seleccionar porque casi siempre salían en blanco las gráficas, sin datos, así que decidí darle una oportunidad a alguna otra aplicación.

    Ya bajé y probé bastantes, de hecho hasta compré una por equivocación, jejeje, pero te recomiendo Money IQ. Está bastante intuitiva y robusta, creo que vale la pena. Lo que si es que con la nueva actualización de iOS 5 crashea un poco cuando quieres borrar cosas, pero ya vi los coments y las actualizaciones de su página y ya están desarrollando la nueva versión para que sea 100% compatible.

    Ojalá te sirva mi recomendación! Saludos :)

    Responder
  7. ahora para todos los que ya empezamos a peinar (o pintar) canas no hay nada más recomendable para la salud mental. Probablemente me dirán que estoy en la edad de piedra y tendrán razón, pero desde hace años no hago otra cosa más que hacer acopio de la memoria para anotar todos los gastos del día. Casi nunca se me va alguno (por el entrenamiento previo nemotécnico), y además voy calculando la sumatoria. Y después verifico con la calculadora. Esto me ayuda desde luego a acordarme de que a mí en la primaria nunca me pidieron calculadora y hasta la fecha me acuerdo de hacer las cuatro operaciones básicas.
    ¡¡Me da tanta tristeza ver que ahora los chavitos no saben sumar y no se saben las tablas de multiplicar!!

    Responder
  8. Yo instalé el SpendingLite, y me pareció interesante. Si, la versión lite está muy limitada, pero la de paga permite exportar tus registros a Google Docs o Excel por si quieres seguir trabajando los números. Reconozco que no lo he hecho, pero bueh, la posibilidad ahí está. Además, es muy fácil de usar en el teléfono.

    Responder
  9. Yo les puedo recomendar 2 apps para iphone que uso a diario y que me han funcionado bastante bien y estas son:
    -Mis gastos (icono de una billetera) esta app recopila tus ingreso, gastos y saca un balance de ellos, tienes la posibilidad de colocar gastos recurrentes asi como crear tus propias categorias tanto de gastos como de ingresos.Al parecer tiene un costo de 12 pesos pero si los vale.
    -Homebudget Esta aplicación es similar a la anterior pero aun mas extensa ya que puedes controlar gastos de tarjetas de credito como son esos pagos a 12 meses sin intereses, te da informes de manera grafica, puedes tener mas de 1 cuenta de ahorro o debito donde almacenas tu capital etc, esta versión se encuentra de manera gratuita y tiene versión pro.
    Saludos

    Responder
  10. Yo usé durante años Excel, Money y GnuCash. Ahora probé YNAB para la PC y ahora su versión en iPhone y me parece que los supera con creces.

    Tienes registro de gastos e ingresos, gráficas, reportes, puedes importar o exportar, crear presupuestos, múltiples cuentas y de distintos tipos, lo puedes sincronizar al teléfono y si lo combinas con software como DropBox, lo puedes sincronizar en automático con todos tus equipos o PC’s. También me agradó la filosofía que utiliza con 4 reglas principales.

    Es un poco cara la aplicación, $60USD, pero me parece que lo justifica muy bien y si lo usas regularmente es una inversión, no un gasto en sí. Puedes probarla gratis por 7 días; además tiene cursos, videos y webinars gratis para aprender a usarlo.

    Saludos!
    @FerTorresMx

    Responder
  11. Yo uso spending pro y llevo buen control de mis entradas y salidas, todo muy bien, solo hace falta la aplicacion para mac para estar al 100

    Saludos soy nuevo podscucha y esta muy bueno Saludos

    Responder
  12. Hola!
    Mi novio y sus amigos usan Buxfer, rentan juntos un depa y la aplicación les permite incluso compartir gastos del depa y les dice quién debe qué o quién tiene saldo a favor… yo empecé a usarlo poco a poco y la verdad es que es bastante útil, hay para iPod/iPhone… pero lo que más me gustó es que está en línea entonces puedes consultarlo en cualquier compu o cel con internet.
    httpss://www.buxfer.com/

    Saludos!

    Responder
  13. Para sentarme a hacer los balances, cálculos, proyecciones a futuro, etc, utilizó una hoja de cálculo que genera graficas, tendencias y analisis de los números. Con esto puedo incluso evaluar los criterios que se utilizan para generar las graficas porque no siempre se manejan igual los números.

    Para apuntar y recordar los gastos del día utilizo el metodo de Aleida y una libreta con una pluma.

    He provado algunas aplicaciones para celulares y no me convencen. Comprar un iPod tampoco me hace mucha gracia.

    En todo caso les propongo una evaluación:

    Cuenten el dinero que tienen al inicio de la semana y despues de los 7 días cuentan cuanto les queda. Si apuntaron todos los gastos, la suma de gastos será igual al dinero que ya no tienen.

    En caso de que los números no sean iguales, la app, papelito o aplicación que utilizan no esta dando buenos resultados.

    Responder
  14. Yo uso iBearMoney 5.01, ya existe una version mas nueva, pero esa me ha servido y es la que sigo y seguire usando por un tiempo, permite crear presupuesto, semanal, quincenal o mensual, de una manera completa, pero simple, tambien permite la creacion de carteras ilimitadas (cuentas, de banco, efectivo, etc.). La inserción de ingresos y gastos es rapida y facil, permite el manejo de distintas monedas, si tienes ahorros en dolares, o euros, o gastos en dolares u otras monedas, puedes manejar tus presupuestos en esas monedas.

    Tambien puedes obtener reportes detallados, por filtros de categorias, con porcentaje de tu gasto por categoria y por el periodo de tiempo que quieras, te permite exportar estos reportes y proteger tu aplicacion por medio de password.

    Es la primera app de finanzas que uso, antes ni el excel usaba, jeje, me parece muy buena, solo le hace falta poder sincronizarla a la iMac con alguna aplicacion de escritorio, tambien biene muy grafica, puedes personalizar las categorias con los iConos que tu quieras, en formato png.

    Al usarla me di cuenta de un problema al momento de querer tener mas dinero, las categorias de los gastos son mucho mas categorias, que la de los ingresos, y para incrementar los ingresos son necesarios el presupuesto ,ahorro, planificacion para inversion, e inversion.

    Dicen que solo se mejora aquello que se mide, y entre mejor se mida tenemos la posibilidad de mejorarlo aun mas. Así que ha registrar esos gastos e ingresos e incluso hasta hacer proyecciones, que con estas apps y tanta fuente de información (blogyLana) ,jeje, cada vez tenemos menos excusas ;) felices finanzas.

    Responder
  15. Hola, acabo de adquirir el app «mis gastos» esta fácil, entendible, en español, excelente opción para llevar el registro de gastos e ingresos o también el money control, es fácil pero me gusto mas el primero que menciOne, saludos.

    Responder
  16. Yo tampoco he encontrado una app y siempre ando con una mini libreta con mini pluma donde anoto entradas y salidas de $ y me va más que bien :D. Como sé que tengo que escribir TODO lo que gasto (hasta el chicle q compré), ya reflexiono más sobre lo que voy a comprar

    Responder
  17. Yo estoy usando Money by Jumsoft y hasta el momento de me ha hecho de las mejores aplicaciones para el control de gastos, se me hace intuitiva y fácil de usar, deberías darle una oportunidad y dar tus comentarios. Saludos!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?