El cliente normalmente no sabe lo que quiere, es chillón para pagar, se atrasa con entregar material, y pide las perlas de la virgen. Pero si ya sabemos todo eso, no deberíamos seguir haciendo berrinches. Después de todo, son bastante predecibles y además, no es difícil seguir la pista de su “anatomía”.
Veámoslo así: yo soy durante más tiempo cliente que proveedor. Digamos en un 70-30% de mi vida, así que tengo más experiencia como cliente y eso debe estar siempre a favor.
Lo que he aprendido como cliente que me sirve para no derramar bilis al ser proveedora es:
- No es que el cliente tenga la razón siempre, es que el cliente quiere ver resultados de lo que compró SIEMPRE. Es decir, si yo pago por un servicio, es normal que quiera esos servicios. Y el servicio INCLUYE la atención. Si bien es cierto que hay clientes locos, odiosos o groseros, el 90% de las veces no llegan a eso si el proveedor los atiende con respeto y a tiempo.
- ¿Por qué debo sorprenderme de que el cliente se queje si yo no le cumplí? Neto, más de 2 veces me ha pasado que me tachan de “difícil” solo porque en la fecha en la que el proveedor acordó entregarme le llamo para preguntar (ya que ni siquiera tuvo la cortesía de llamarme a mi). Si quedas en algo CÚMPLELO y si algo se te atravesó AVISA, no es física cuántica ¿cierto?
- Tu como cliente no querrías que te entregaran un trabajo mal hecho ¿no? lo mismito aplica para TUS clientes. No justificaciones.
- El cliente no sabrá lo que quiere a detalle pero aquí unas pistas: Quiere calidad, puntualidad, que no le veas la cara y compromiso. Si cumples con esas 4 cosas, la relación será más suave que la de los romances de telenovela.
- Puede que el cliente no valore tu trabajo o lo que haces, pero entregando tarde, sin completar o con fallas, jamás lo hará. No te quejes de que no te valoran si tú no te pones a la altura.
- El cliente quiere resolver un problema. No está buscando arte ni inversión. Quiere resolver un problema. ¿Eres tú el que puede resolverlo?
Siempre me ha llamado la atención cuando los hombres (si, los hombres del género masculino) dicen sobre el trabajo: “es que no hay que tomarlo personal” sin embargo, tratan las relaciones laborales como si fueran personales (esto, claro, lo hacemos ambos géneros, solo que las mujeres no andamos diciendo que “no es personal”). Ese enfado con los clientes no es otra cosa que algo emocional y personal. Si pudiéramos ponernos en la visión del 70% (como clientes) cuando somos proveedores veríamos que las cosas son sencillas y prácticas:
- Calidad
- Entrega a tiempo
- Atención
- Servicio
Y entonces sí, cuando el cliente chille para pagar ¡a quejarse todo el mundo! que ya poco podemos hacer. Pero por nosotros no quedó…
5 comentarios en «Anatomía del cliente: qué diablos quiere [Freelance]»
¡Hola enfocada So!
Es más fácil hecharle la culpa a los demás,cuando la relidad es que la solución está en nosotros.
¡Un abrazo tiritante desde la lluviosa Ensenada!
So….tus primeras 8 palabras me ordenarón muchas piezas del rompecabezas que tenia desarmado en la mente. TIENES MUCHA RAZÓN.
En un curso de ventas de autos europeos, el ponente comento que cuando el cliente pregunte algo hacerca del auto simplemente le disfrazes la respuesta y le digas «lo que quiere escuchar, después de todo solo quiere convenzerse».
Y esque a un cliente lo tienes que «escanear» en muy poco tiempo para saber como llegarle.
Jajajajajajaaaaaa
En un área totalmente diferente al diseño, pero es exactamente lo mismo.
Haciendo valer esos puntos he podido mantenerme un buen de tiempo donde la competencia no’más no ha podido.
Hola So,
Soy programador. Estoy leyendo actualmente un libro que se llama Head First Software Development. Si bien no es de propósito general muchos de los conceptos pueden ser aplicados a otras áreas. En especial aquellos que tienen que ver con la comunicación con el cliente y la administración de tareas.
El libro es de muy fácil lectura, se pueden entender muchas de las ideas con tan solo darle una ojeada. Es casi como un libro de comics (lol).
Saludos!
Respecto al comentario de Yeras, estoy y no de acuerdo con el. Buscamos una «asesoria» por parte del vendedor, pero un comentario certero, porque a veces tienen gente que te da por tu lado, pero son muy obvios, porque si tu dices que el carro es azul (y es rojo) el vendedor te dice que si, es un azul agua hermoso, cuando detecto esto le huyo al vendedor, porque no sabe ni que esta haciendo, ni mucho menos vendiendo. Tambien es facil escanear a los vendedores ;)