prueba

El dinero en las parejas – Guía práctica para las finanzas en pareja

Compartir:

El amor es maravilloso, pero sin duda, una relación no puede sostenerse solo con el amor. Es como tratar de sostener una cámara fotográfica con un tripié de una sola pata (un unipié, por así decirlo).

En mi experiencia, las relaciones tienen un tripié de cuatro patas que hace que las cosas entre ambos fluyan y se fortalezcan.
Esas “cuatro patas” son cuatro aspectos fundamentales de la vida en la que las parejas deben tener acuerdos claros:

  • La educación de los hijos
  • La religión
  • Proyecto de vida a futuro
  • El dinero

No están en orden de importancia. Los cuatro tienen el mismo peso. Si un matrimonio está en profundo desacuerdo con alguno de estos 4 puntos, la relación se complicará más de lo estrictamente necesario.

Hoy, solo hablaré del dinero. Es de la mayoría conocido que muchas parejas suelen pelear por él. Pero lo que pocos saben es que la razón no solo es la escasez de dinero, sino la falta de comunicación acerca del dinero.

Ambos tienen $10 y Él quiere gastar $9 en viajes y $1 en la casa mientras que Ella quiere gastar $6 en la casa y $4 en ahorros.

Esta discrepancia que parece pequeña, y de la que normalmente no se habla, es fundamental y estará presente en la mente de cada una de las partes cada vez que entre dinero a casa (sin importar quién genera los ingresos). Vivir en pareja significa compartir y eso significa compartir intereses, deseos y propósitos además del amor y las responsabilidades.

Pero ¿cómo llegar a un acuerdo si los intereses de ambos pueden ser tan distintos? Aquí una fórmula que no falla (y las notas de cómo fue que la aprendí):

  • Anoten lo que para cada uno es más importante. Por ejemplo, cuando recién nos casamos, para mi esposo lo más importante era disfrutar del dinero en el momento y comprar gadgets, mientras que para mí, lo más importante era ahorrar para comprar una casa lo antes posible. De esta forma, se darán cuenta que tan diferentes o similares son sus objetivos y prioridades.

Mi experiencia: ¡Yo cometí el error de no escribirlas! eso nos costó 2 años de pláticas/discusiones a veces desgastantes, a veces divertidas,  en las que generalmente nos rascábamos la cabeza pensando que el otro estaba medio loco.

  • Establezcan la forma en que el dinero en casa será repartido. Quién aporta qué, quién llevará las cuentas generales, en qué se gasta qué cantidad. Esto es muy variable de pareja en pareja, no hay una fórmula que funcione para todos, pero es imprescindible que la que elijan ustedes realmente les funcione y se sientan cómodos con ella.

Mi experiencia: en este tema, confieso no tuvimos desacuerdos: mi esposo dejó claro que  alimento, casa (y todos sus gastos), vestido y medicinas corrían por parte de “la casa”. La Casa es una cuenta en la que ambos aportamos. Él aporta un porcentaje mayor que el mío. De esa manera, cada gasto está decidido y no tenemos discusiones diarias de quién paga qué.

  • Una vez a la semana, siéntense a hablar de dinero. El día que estén más tranquilos (sin los niños, sin el teléfono). No necesitan más de media hora a la semana. Tómense un tecito o ¿por qué no? una copa de vino. ¡Solo una!

Mi experiencia: Nosotros, más que platicar nos informamos. Mi esposo me dijo un día: “yo soy bueno para generar ingresos, tu eres buena para administrarlos y hacerlos crecer” así que tomamos de los deportes la analogía: Él se encarga de la ofensiva y yo me encargo de la defensa. Lo cual ha resultado maravilloso para evitar discusiones. Cada uno atiende su “cargo gerencial” con toda libertad. Siempre informando al otro de las decisiones.

  • Nunca tomar decisiones financieras sin consultar al otro. No importa si el que decidió comprar un yate es el que genera más ingresos. Su pareja lo resentirá y con justa razón. ¿No se suponía que son pareja? Usar el dinero como medio de poder y control solo lleva a un punto: el divorcio.

Mi experiencia: Como comenté, él toma todas las decisiones en relación a su trabajo, cobros negociaciones de precio, etc. Me platica y a veces yo le sugiero (generalmente le sugiero que cobre más, claro) pero la decisión final es de él. Lo mismo aplica para mis decisiones en relación a seguros, fondos de inversión, gastos de la casa. Todo lo platicamos y nos hacemos sugerencias. Para compras mayores como muebles o carro, tomamos la decisión juntos a partir de los ingresos y ahorros que tenemos en ese momento.

  • Determinen qué puede ceder uno y el otro para que las metas del compañero puedan cumplirse sin sacrificar las propias.

Mi experiencia: ambos entendimos que mientras era importante ahorrar para la casa, también era importante disfrutar ciertas cosas ahora, así que con presupuesto decidimos qué porcentaje se iría al ahorro y qué porcentaje a gastos de diversión y gadgets. Nos costó trabajo y fueron muchas reuniones de negociación, pero al final pudimos alinear las metas de los dos.

  • ¡Olvídense de los secretos! Conozco a muchas parejas donde la mujer no sabe lo que gana el marido y a su vez el marido no tiene idea de la cuenta secreta de banco que tiene su mujer. Créanme, es una receta para el desastre.  Estos maridos tienen miedo de que si sus esposas se enteran de lo que ganan, les van a pedir más. Y esas esposas temen que si el marido se entera de sus cuentas de banco, éste les dará menos dinero. No hay peor consejero que el miedo. Y pocas cosas destruyen matrimonios tanto como los secretos. Recuerden porqué fue que se casaron (y decidieron confiar en el otro) en primer lugar.

Mi experiencia: tanto mi esposo como yo somos malísimos para ocultar cosas. Confieso que eso nos ha ayudado a no guardar secretos, pero también la certeza de que ningún secreto vale la pena guardarse cuando se vive con alguien.

  • No se desesperen. Llegar a acuerdos y entenderse a veces toma tiempo. Lo mismo con la llegada a cada meta financiera. No es rápido pero si se organizan bien, lo lograrán sin duda. Yo siempre he dicho: se puede tener todo, solo que no al mismo tiempo.

25 comentarios en «El dinero en las parejas – Guía práctica para las finanzas en pareja»

  1. ¡¡Újule!!

    De todas las recomendaciones solo aplicamos la de los secretos. Nosotros manejamos las finanzas de forma totalmente independiente y solo procuramos mantenermos informados de como andamos, los gastos los repartimos a la mitad siempre y hasta ahora no hemos tenido problemas para entendernos. Pero si alguien tiene problemas, por accidentes, imprevistos, gastos extras u otros, la contraparte apoya indiscutiblemente.

    Creo que este esquema solo funciona cuando ambas partes tienen claro que quieren y saben como manejar el dinero de forma responsable.

    Responder
  2. Lo mejor para poder discutir estos puntos es la elaboración de un presupuesto, que obviamente deberá hacerse en conjunto. Y para hacerlo, deberemos conversar y establecer lo más imporante y determinar en conjunto qué es más importante: adquirir el o los ipad, hacer un prepago de la hipoteca, o ahorrar para el siguiente viaje. El presupuesto hecho en conjunto es la clave.

    Responder
  3. Mmmm… creó que en mi caso es todo lo contrario….mi esposa me oculta sus ahorros (según ella), yo soy el único proveedor, yo tengo que organizar todos las entrdas/salidas, si necesito ayuda financiera tomo de mi «buffer financiero», pero en fin tratando de investigar como seeguir haciendo milagros financieros di con Blog&Lana :)

    Responder
  4. Hola SO y Hola a Todos !!

    Una de las cosas que aprendi de mis señores padres y que en parte lo he visto en la sociedad es que, nosotros los hombres gastamos en tonterias y las mujeres administran un poco mas el dinero.

    En el mundo actual, donde la pareja sale a trabajar y cada quien se hace resposable de sus gastos. me doy cuenta que aun creen que son solteros y que sus Padres van a sacarlos a delante en la quincena; muchas parejas en la etapa de noviazgo, No platican de Dinero y cuando llegan al matrimonio, por obligación o situación por la que estan pasando tienden a tener que hacerlo de una forma hasta casi obligada.
    Creo que una eduación mas acertada sobre economia en nuestros hijos haran que su etapa de noviazgo y matrimonio tengan unas finanzas sanas.
    Muchas gracias por estos tips y experiencias propias SO, creo que con esto nos damos una mejor idea de como atacar ese pequeño dilema del Dinero en el Hogar.

    Buenas Finanzas a Todos.

    Responder
    • Bien interesante el artículo, muchas gracias por compartir otra perspectiva.
      Respondo aquí porque debo decir que me siento muy identificada con lo que menciona Emilio.
      Es un tema que también parte de la educación de los padres.

      Como experiencia personal, tengo mi novio y hoy en día vivimos juntos.
      He sentido que desde que empezamos a formalizar cada vez más nuestra relación (incluso, antes de mudarnos juntos), la responsabilidad de la madre de mi novio de «mantenerlo», pasó a mi responsabilidad una vez que empezamos a formalizar nuestra relación.

      El tema de dinero, para mi sorpresa en esta experiencia de vivir con alguien, ha sido difícil con él desde el principio. Parecía que incluso le daba rabia que yo quisiera hablar de dinero para ponernos de acuerdo.

      Durante 5 años que tenemos juntos ha sido muy difícil que se comprometa en hacer planes a futuro «como pareja» o que comprenda la importancia de hacerlo…

      Lo curioso es que, con la mejor intención cuando él se propone en «lograr algo», él hace su mejor esfuerzo…y lo consigue.

      Pero en cuanto a metas en la relación y nuestra vida en pareja, no es así… tienen que suceder cosas graves para darse cuenta de los errores, y hasta que no explotan las cosas, no lo asume como su prioridad.

      Percibo que vive del momento, de lo que le permita alcanzar el mes.
      Un plan de ahorros es algo que parece un imposible, y no sólo eso, sus malas decisiones con respecto al dinero han hecho mella en mi propia situación financiera.
      Yo he cometido el error (como lo he hecho durante mucho tiempo) en «apoyarlo» cuando lo necesita.. Digo error porque, una cosa son las situaciones no prevenidas, y otra, que no haya interés en hacer un plan de finanzas en conjunto y que además, deba correr con asumir gastos que se le han ido de las manos por no llevar él mismo su propio control.

      Si siento que es falta de educación financiera y falta de consideración. Me da la impresión que estando dentro de la familia de sus padres, siempre fue así, es decir, el hijo que «aportaba algo» pero al final, todo se solucionaba económicamente por los padres y eso le daba tranquilidad.

      En una ocasión conversamos sobre la reducción del gasto del agua caliente y evitar gastos adicionales, eso significaba baños más cortos y con menos consumo…. Llega la factura y superamos la cuota dentro de lo previsto, al final, yo soy la que debo responder por ese excedente, sus ingresos no soportan el exceso de gastos, y al final, debo pagarlo yo… Yo quiero bañarme con agua caliente y la consumo con conciencia, pero parece que le cuesta hacer conciencia antes de que pasen las cosas… total, igual él sabe que va a tener agua caliente.

      Entonces, ¿cómo haría si viviera sólo?, le tocaría pagar hasta donde pueda y valorar más… Siento que vivir conmigo no le ayuda en eso y a mí me mantiene endeudada.

      Es grave… Siento que lo quiero, pero siento que esto me ha llevado durante un buen tiempo a reflexionar si lo mejor es separarme.

      (Disculpen si los aburro, ha sido un momento de catarsis…)

      Responder
  5. Me gustó mucho el artículo… hablaré con mi pareja para ver cuales de esos puntos los podemos adaptar a nosotros, sobre todo para que sean en pro o mejora ;)

    Responder
  6. ¡Hola abierta de corazón So!

    No había querido comentar hasta no dejar un comentario en el último podcast, pero ni oportunidad he tenido de escucharlo, así que mejor lo dejo para un momento propicio.

    Me gusta el candor con que describes estas 7 pautas para tener finanzas sanas dentro de la pareja. Yo soy culpable de hecharme toda la bronca de sostener la casa, las otras cosas las pone mi pedazo de cielo y hasta ahora a funcionado, aunque estar sin chamba estable desde febrero no ayuda :D

    ¡Abrazos ovejuna lider de finanzas!

    Responder
  7. Hola muy buen tema, no solo de amor vive el hombre, aunque es cierto lo que dijo alguien en los comentarios, tambien se deberían tomar en cuenta las finanzas en el noviazgo y más si quieren casarse y juntar para la boda

    Responder
    • ¿Juntar para la boda? Somos raros. La gente debería casarse para con su pareja, no para con la sociedad. Nada como una ceremonia lo más sencillo y frugal posible. Conozco personas que se gastaron una fortuna para efectos de casarse y fue tanto lo que se gastaron, que para cuando terminaron de pagar los gastos de la casa ya hasta se habían divorciado.

      Responder
  8. Muy buenos consejos!
    Es muy importante el tema de la comunicación, porque, ademas de todo lo comentado arriba, siempre tendemos a pensar lo peor de nuestra pareja cuando vemos que se ha tomado una decisión financiera (igual si es pequeña o grande) de forma unilateral, sin consultar o comunicar al otro. Eso tiende a dañar la relación y por ende, afecta negativamente las finanzas, convirtiéndose en un circulo vicioso destructivo.

    Responder
  9. Confieso que en mi caso es taaaan, pero tan difícil. Yo soy la ahorradora (medio coda) y él es el gastador, ama, literal, gastar, «lo hace sentir bien» y no quiere enterarse de problemas, deudas, ni nada, lo ve como una agresión directa. Ya utilicé todo los recursos que he leído: cero distracciones, vinito, cena, la realidad al desnudo, qué va a pasarnos si seguimos así, hasta ahorrar a escondidas :S y no, no funciona. He querido el taller de finanzas contigo y con otros, pero luego veo que no tiene caso si sólo soy yo la que quiere ver la realidad.

    Responder
  10. Por mi experiencia personal, puedo decir que la comunicacion en la pareja es primordial, en mi caso no nos dividimos gastos, todo el dinero es de ambos y ambos hacemos la destribucion del dinero en las diferentes categorias de los gastos, colocandolo en sobres rotulados, tambien llevamos anotaciones de cada gasto en Excel, por muy pequeño que sea, esto nos ayuda ha saber cuando gastamos y cuanto dinero tenemos disponible. asi nos limitamos y no gastar mas de la cuenta.

    Responder
  11. Interesante los puntos antes mencionados! Aqui el asunto es que durante el matrimonio 7 años, que llevamos siempre he aportado gastos en casa en general(hipoteca, carro educacion hijos todo); el problema es que ahora que trabaja mi esposa, menciona que ella no aportara nada de eso ya que dice que ami me corresponde. Y siempre que tomamos el tema pone esa escusa y mejor se da la vuelta. Y no se de que manera pueda aportar algo para sentir que esta apoyando y no me sienta utilizado!!

    Responder
  12. Es muy interesante cómo lo explica todo,es así , esos puntos son delicados en pareja y las finanzas,primordial para salir a flote.Dios a mi me ha permitido tener un esposo organizado,él es el concienzudo ,trabajador y proveedor,por ahora se ha desarrollado muy bien,aunque estamos distanciados por motivos migratorios,aún así es bien responsable.Cada pareja tiene su dinámica, pero en mi caso ,él se aprovecha de la distancia,y no rinde cuentas,yo sólo recibo lo que me toca y punto.Admiro su sacrificio, mi esposo es muy responsable, a pesar de yo enfermarme y estar tiempo completo con mi niña,él está al pie del cañon,organizandonos económicamente y eso lo valoro bastante, hoy le toca a él, pero yo sé que cuando yo me recupere y por fin estemos juntos de nuevo,las cosas cambiarán. Yo estaré ahí para él, y lucharé por nuestra familia si en algún momento me tocase ser la proveedora de mi hogar.Dios bendiga a todos esos hombres y mujeres que disfrutan artículos como este y luchan cada día por dar más y crecer en todas las áreas. Más conciencia, cuidemos nuestros matrimonios y familias???‍?‍?

    Responder
    • Hola buen día, me gustó mucho el artículo. Creo que en pareja o de manera individual, las finanzas son un tema delicado para cualquiera, depende mucho de la relación que se tenga con el dinero.

      En lo personal, mi pareja y yo estamos pensando en casarnos y buscando opciones de cómo organizarnos me encontré con este artículo. En realidad el tema de las finanzas siempre ha sido un tema delicado para mi novio ya que su actual trabajo no cumple con sus expectativas de suelo, así que, al momento de planear o tratar de fijar un presupuesto y porcentajes de ahorro para pagar la boda, hay un sentimiento de frustración en cuanto a lo que él puede aportar.

      Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?