Es inevitable la rima. También rima con otra palabra poco afortunada, pero esa es otra historia.
Ya varias personas me han pedido que hable del Amero, y cómo aquí todos los días son días de complacencias, pues hoy el post de la moneda de Norteamérica. (Sí, para los incrédulos que andan por ahí México ES Norteamérica).
El Amero es una moneda que teóricamente existiría si se unieran las economías canadienses, estadounidenses y la mexicana. Y el título lleva el ¿ya mero? No nada más porque rima bonito, sino porque han surgido varias teorías de conspiración que dicen que los gobiernos de los tres países ya están tomando acciones para que esto se lleve a cabo. Eso no sería tan grave cómo el hecho de que hay videos y páginas alarmando a la gente de manera realmente irresponsable.
La cosa esta así: EUA tiene una deuda enorme. Eso es verdad. El gobierno de Bush ha gastado dinero que no tiene y ha pedido prestado a manos llenas. Esto es verdad. Las teorías de conspiración dicen que debido a lo inmenso de esta deuda, Bush pretende colapsar el dólar para zafarse de esta deuda que parece impagable. Esto me suena a la forma legal que existe en EUA que se llama bankruptcy o bancarrota. Es una manera de empezar de cero y eliminar tus deudas pero tiene un muy alto costo tanto emocional como político, como crediticio etc. Declararse en bancarrota en EUA no es cualquier cosa, y te recomiendan que sea tu última solución.
Si hiciera esto Bush, me parece que tendría un costo social y político que desde mi punto de vista tan alto que sería devastador.
Después me entero que la teoría de conspiración va mas allá: Bush desea declararse dictador de todo América (por lo menos Canadá, USA y México), cancelar las elecciones próximas, declarar una ley marcial (La milicia toma posesión y autoridad en el gobierno), se pretende matar a miles y miles de gringos y luego mexicanos y canadienses y meterlos en campos de concentración onda la 2ª guerra mundial, se hicieron ataúdes de plástico donde se van a guardar todos los cuerpos, que entonces se tronará definitivamente al dólar y surgirá el Amero. Hay incluso un video que termina diciendo que todos los gringos DEBEN salir del país e irse a cualquier lado que no sea el continente americano.
La verdad me indignó mucho. No puedo decir categóricamente que algo así no puede pasar. Si podría pasar, pero lo veo tan desfachatado y tan exagerado que francamente dudo profundamente que lago así suceda. Y me molestaron mucho los videos tan amenazantes disfrazados de “ayuda”.
Francamente espero que todos estos tipos que asustan y que les encanta protagonizar teorías de conspiración se queden avergonzados cuando llegue el famoso febrero de 2009 y nada haya pasado.
Yo no lo creo y si me equivoco y de verdad se viene el Armagedón, de todas formas no hay nada que pueda hacer. ¿Mi recomendación? Ni vean esos videos y si ya les picó la curiosidad, véanlos pero no se asusten. De verdad no vale la pena.
Ahora, hablando estrictamente del Amero y la parte económica me parece difícil que esta moneda se cocine alguna vez en los hornos de las casas de moneda (si vale la redundancia).
La crisis que está viviendo ahora el país vecino es un poco más compleja que el solo hecho de querer tumbar al dólar para implementar una nueva moneda o para hacer ganar a X candidato.
El unificar la moneda le traería algunos beneficios a Canadá y México como el ahorro al cambiar una moneda por otra (se dice que serían como 3 billones de ahorro), el libre comercio sería un poco más justo para México pues hoy por hoy el libre comercio es de USA para acá, pero los gringos se ponen muy rudos para aceptar los productos mexicanos, etc. Pero al final del día, traería muy pocos beneficios para todos.
A USA no le conviene renunciar al dólar. Es la moneda usada ¡en todo el mundo! Ha sido la Economía más fuerte del mundo durante ya varias décadas y pese al mega tropiezo que se avecina, no creo que les sea conveniente.
Por otro lado, creo que sería fatal para México. Una de las peores cosas que nos podría pasar (pienso yo) es convertirnos en una estrellita más en la bandera gringa. ¡De por sí, estamos maniatados en muchas cosas por presión de los gringos! (o ¿a poco creen que la “guerra al narcotráfico” es nada más porque Calderón ya se fastidió de tanta droga?).
Estaríamos literalmente a su disposición en todos los sentidos, y siendo un pueblo tan profundamente racista, acabarían con muchas cosas de nuestras raíces, costumbres, etc.
El Euro funcionó entre otras cosas porque las economías involucradas tenían un tamaño parecido, similar, comparable. En el caso de Norteamérica, las 3 economías podrían ser el ejemplo del chiste: un negro, un asiático y un finlandés. Así de dispares estamos.
No veo en el futuro cercano un bloque económico de América del Norte, pero para serles sinceros, la macroeconomía no es mi fuerte, así que me puedo equivocar estrepitosamente.
10 comentarios en «Amero. ¿Ya mero?»
Pues yo creo que esto del Amero es un choro de principio a fin. La neta, no me molestaría que México se integrara a una ficticia Norteamérica, porque nuestro nivel de vida se elevaría, y la verdad, en términos culturales, yo soy de la idea que si la gente siente que vale la pena conservar las tradiciones, las conservarán. La cultura no se mantiene a fuerzas, sino por elección.
Sin embargo, no creo que sea cierta esa teoría de conspiración que lleva a la creación del bloque Norteamérica y el Amero. No tendría utilidad alguna para EUA, quienes son los únicos lo bastante poderosos y estúpidos como para implementarlo. Ellos prefieren el status quo.
esas monedas son de fantasía, esta persona las diseñó:
https://www.designscomputed.com/coins/amero.html
Hey! Dudo que suceda, pero si así fuera algún día, debemos recordar que compartir moneda no significa fusionarnos como cultura.
Respecto al terror, estoy completamente de acuerdo con SO. Es justo cuando somo presas del pánico que actuamos de manera drástica sin meditar. En el territorio de la economía, esto puede implicar retiradas abruptas de dinero de cientos o miles de usuarios, haciendo quebrar los bancos, precipitando una crisis mayor. O abstenerse de consumir bienes y servicios que pueden frenar el flujo económico, llevando a la bancarrota a muchas empresas.
Considerar las dificultades futuras y prepararnos para lo que pueda ocurrir, es de gran ayuda. El pánico no es nuestro mejor consejero.
No es mi fuerte la economía y yo no puedo saber que tan cierto sea este video.
Pero Enigma enigmatario.org (el si es experto) compartió este comentario con respecto a los videos. Se los dejo para que todos nos pongamos a analizar las cosas desde otros puntos de vista más reales.
Curioso video, pero tengo mis grandísimas dudas del “amero” como moneda, por una sencilla razón, seria algo que jamás se podría callar, como el plan quetzal que terminó llamándose “nuevo peso” y que Salinas de Gortari puso en circulación, sacando los 000 tres ceros de las cuentas.
Ahora.
2 trillones de dólares de reservas en el banco central de China?
No. ES verdad que en la reservas del banco de china, hay documentos del tesoro norteamericano que cuando se pensó que, quebrara Frannie Mae y Freddy Mac, se devaluaran en un 80% poniendo a china MUY mal porque, su moneda se devaluaría a nivel internacional, un 35% fácilmente en cuestión de minutos.
Pero también Japón y Rusia.
Son como… 1millon 300 mil millones de dólares (1.3 billones nuestros, 1.3 trillones de ellos (norteamericanos) ¿vale?) los que tiene el banco central chino en reservas, pero no solo producto de la balanza comercial con EU, sino con México, con Europa, Asia, etc.
Otro detalle, no, no puede EU pedir el 80 o 90 por ciento de los ahorros mundiales para financiar su déficit.
EU en lugar de pedirlo prestado ya habría comprado/invadido etc. Países en el mundo y todos hablaríamos ingles y nos tomaríamos el corazón al cantar el himno nacional.
El déficit norteamericano que está basado en unos 34 ó 35 (tendría que ver la cifra para Nov para dar el dato exacto) trillones de dólares (Clinton lo dejo en 27, Bush padre en 30 y Bush hijo refiló y aun muchos crean que Obama trae la varita mágica de Mr Potter, en un par de años no habrá tregua financiera, pero quizá si confianza) se financia con deuda que tiene China, Japón, Rusia, México, Chile, Venezuela, Arabia Saudita, etc.
Si México tiene en reservas (bueno, tenia por la subasta de dólares) el 8% de un trillón, China mas de un trillón y Japón igual, no lo podría sostener.
La economía del estado de California es del tamaño que la de Francia, no necesita el 80% de los ahorros del mundo.
El PIB de EU no se ha podido calcular, así de simple.
Ahora, ¿el Amero fusionara para dentro 8 meses calcula este sr, se anuncie que la moneda entre dólar canadiense y peso mexicano y dólar?
jajajajajajajajajajaja
ni al caso.
Para lo nacionalistas que son los Andrés Manueles López Obradores, lo locos que están algunos que gritarían “mexicanos al grito de guerra” y con machetes enfrentarían a las fuerzas del estado; se crearía una revolución colosal jamás vista, en la de 1910 murió el 10% de los ciudadanos mexicanos, aquí moriría el 20, en aquel tiempo éramos como 9 millones, hoy somos mas de 100.
Descartado.
Es un video sumamente, increíblemente y absurdamente tendencioso, he oído la idea del “amero” que seria la moneda tipo euro pero, para el continente, aja si como no… ¿Y Perú?, ¿Bolivia?, Venezuela?, Cuba?, ¿Brasil?, ¿Argentina?
Los alemanes siguen pagando parte del déficit entre economías de la unión, por la adopción del euro, y digo Alemania ya que es la economía #1 en Europa, Francia la 2.
No, mentira, parte de las mentes cachondas del “inconciente colectivo” o, creyentes de la teoría de la conspiración universal.
Si esto fuera cierto, así en el mejor de los planes, colapsaría el dólar como moneda, se acuña una moneda de 20 ameros en lugar de un billete de 20 dólares, estarías pasando a una devaluación del dólar de un 2000% y eso, nos dejaría en lugar de 80 mil millones de dólares de 4000 lo que es, nada.
Y ese plan de cómo colapsará el dólar, je, como si toda la deuda de EU (que si, es mucha) se venciera un solo día y, además, estuviera a tasas de interés excelentes, inmejorables; pensemos uno segundo.
El bono del tesoro norteamericano, a 1? 5? o 10 años, el año pasado antes de comenzar la crisis suprime y prime, de las hipotecas, pagaba 6 por ciento.
Hoy paga 1%
¿Es negocio?
No.
Pero es lo mas “seguro” que muchos creen en el mundo, en dólares aunque no me paguen y, en documentos avalados por el gobierno de EU, así de simple
Si el pagare del tesoro fue a 1 año, ya venció.
Si es a 5, aun hay tiempo.
Si es a 10, ni Obama vera vencer esos pagares, que muchas veces, se los pelean los inversionistas, no por el interés que pagan sino por la estabilidad que tienen.
Este armageddon no pasará así, en serio.
Genial… pero toooodos sabemos que tu cuentas bancarias en milloooooones de dólares hicieron que escribas este post. :p
Me encantó. Gracias por tu blog. Saludos So!!!
jajajaja, ¿hasta donde pueden llegar los maniacos elaborando teorías tan idiotas?, obvio que no va a suceder. El principal motivo México no tiene el potencial economico de Canada y Estados Unidos.
Ademas de que seria mas seguro que lo hicieran entre esos dos paises y nos dejaran como siempre. De todas formas es una teoria muy loca.
Pues yo tengo mis reservas ya que uno de eso videos paranoicos fechado en agosto, predice que en septiembre habria el crack que ciertamente empezo a finales de sepiembre, asi que la duda esta.
Bueno, mi esposo se alarmo mucho y me lo envió a mi hoy por la mañana, y creo que para empezar no debemos ser presas del pánico y de la ansiedad que este video nos pueda causar, por que estas emociones muchas veces nos hacen actuar como idiotas, perdon pero es la verdad… Miren yo no soy economista pero no creen que ya los especialistas que tanto critican al gobierno no hubieran ya dicho algo?, es claro que tiene tintes de leyenda urbana, y bueno yo creo que es por que USA no habia atravesado por una crisis reciente como nosotros que pasamos por unas que ya hasta preferimos olvidar, ellos (los estadounidenses) estan panicados, pues sienten el fin del mundo a la vuelta de la esquina… Y por eso estan surgiendo estas patrañas dignas de una pelicula de Hollywood. Yo creo que habra muchisimos cambios, sobresaltos y sombrerazos, hay que ajustarnos los cinturones… de seguridad!!!
Pues la hipótesis de que el crack fue deliberado ya tiene muchos seguidores.
Yo, lo del amero lo he venido oyendo como desde los 90’s, particularmente desde la firma del TLC. Y no me parece absurdo que exista la intención de unificar una divisa para el bloque norteamericano. Se acabó la globalización, abortó como modelo económico y éste crack es su epitafio, volveremos a las regulaciones estatales y a los «nacionalismos» tan vituperados. Empezando por los nacionalismos petroleros, donde todos los productores del mundo están instalandose, menos México, curiosamente. Entramos en una etapa de economía de bloques y la necesidad a mediano o largo plazo de unificar las divisas existe. No lo veo para alarmarse, y hasta lo veo lógico. Lo que sí no creo que el asunto venga a corto plazo, para cambiar una divisa hace falta estabilidad, porque se corre el riesgo de ser presa de otros tiburones. Si se instaura el amero, será después de la tormenta económica, cuando la economía de casino ya esté domesticada y regulada, creo yo.
Pero a ver…
como dijera un amigo: «al tiempo, al tiempo».
Yo creo que hay mucha confusión aquí, todos hablan de teorías sin fundamentos, cada quien quiere llevar la batuta sobre la verdad del caso, como siempre, pero hay mucha confusión.
La deuda se debe principalmente al creciente consumo de productos extranjeros y las bajas exportaciones americanas.
No hay que olvidar que la guerra en Afganistán, e Irak (iniciada desde los ’90) le está costando hoy a los EU, hoy le está pasando la factura. ¿Por que? La guerra le ha costado mucho dinero al gobierno norteamericano (le ha sangrado sus reservas desde Bush padre), pero ha hecho multimillonarios a sus principales funcionarios, entre ellos a la familia Bush por supuesto, y a algunas empresas privilegiadas. Y esto no es una teoría, es un hecho real que apenas se está ventilando, pero a quién carajos le importa esta noticia?, lo que vende son los chismes, teorías y conspiraciones. Como siempre, las cortinas de humo, que la gente se entretenga en tonterías.
El dolar es una de las monedas más fuertes del mundo, sino es que la más, pero el tenerla débil al cambio le beneficia más a su economía, aunque a la larga le puede perjudicar, por eso hoy ha vuelto a aumentar su valor.
El que pueda existir una moneda entre las tres naciones más fuertes de América no es una utopía, puede ser una realidad en el mediano plazo, con el tiempo se irían agregando más naciones americanas.
México tiene la mejor la mejor economía (macro) que jamás hubiese imaginado, fuerte y con acelerado crecimiento, gracias en gran parte no sólo al gran intercambio comercial que tiene con los EU, si no a Europa, Asia, Centro y Sudamérica y Oceanía, es decir, con gran parte del mundo, y sigue creciendo.
Hoy, los EU, aunque parezca imposible e increíble, se está apoyando mucho en nuestro país (fuertes inversiones de Ford, GM, Toyota, etc., entre otras empresas, han anclado muchos activos para evitar daños mayores a sus finanzas), y en algunos otros países latinos, además de China e Inglaterra.
Así es que nuestro país no es menos que Canada o el mismo EU, sin duda hoy la economía mexicana, no sin turbulencias y dificultades, pasará a ser una de las más fuertes junto a muchos otros países como Brasil, Chile, Corea, Japón, Rusia, Holanda, Inglaterra, etc.
Como dice Edgarclement, tiempo al tiempo.