prueba

¿Ahorrar para la educación de los hijos? Podcast #153

Compartir:

¿Conviene ahorrar con anticipación para la educación de los hijos?

En México, el 92% de los padres depende de su ingreso actual para fondear la educación de sus hijos. Eso significa que si por alguna razón se quedara sin ingresos, los hijos se quedan sin estudios. Pero no ¿en dónde puedo ahorrar?

Todo esto y más en esta edición de Lana&Podcast.

DESCARGA, ESCUCHA Y ¡COMPARTE! descarga aquí

Este podcast dura 31 minutos

 

Links de esta edición:

Seguros educativos calificados por la CONDUSEF

Los seguros dotales  según la CONDUSEF

TareasPlus

SkillShare

Cursos de la UNAM en línea

Coursera

10 comentarios en «¿Ahorrar para la educación de los hijos? Podcast #153»

  1. Hola! So

    Escuche tu podcast sobre el ahorro para la educacion, y al final de tu podcat comentas, que segun los empleadores valoran mas las habilidades que los titulos……. pues te platico un poco de mi historia…….
    Actualmente tengo 30 años y no tengo un titulo ni siquiera una carrera, la verda ahoa me pregunto por que no estudie en su momento, en fin…..desde los 16 años que vengo trabajando formalmente cotizando al imss y he venido creciendo profesionalmente, digo en varias empresas, me he venido desarrollando en en el ramo de la ingenieria, de manufactura, en la industria, asta hace 6 meses no habia dejado de trabajar continuamente, me cambiaba de una empresa a otra por que me hablan de alli y oviamente mas $$, bueno en las dif, empresas en las que estado me han servido de desarrollo con infinidad de cursos he ingles que me han abierto las puertas, pero ultimante en me toco un reajuste de trabajo y me toco salir, me liquidaron al 100 pero cuando me puse a buscar tabajo me tope que en todos los lugares a donde iva a pedir trabajo me pedian un titulo, veian mi curriculum, me entrevistaban en ingles, incluso aleman pero a la hora de que me preguntaban………..y en que univesidad estudiaste, y que carrera, alli era donde me descartaban como candidato.
    Hoy en dia desde ase 1 año ya, me meti a estudiar una licenciatura ejecutiva, estoy batallando mucho para poder pagarla, ya que tengo familia que mantener y casa que pagar, pero se que valdrá la pena.
    Con repecto al tema, creo que almenos en este ramo(ingenieria manufactura) es indipensable el titulo y ya que es en lo que siempre me he movido pues no hay de otra.
    Por ultimo te comento que mis compañero de clase estan en lo mismo buscan y no encuentran por falta de un «papel» almenos a si estan las cosas aqui en Monterrey NL.

    Saludos! So
    he aprendido mucho gracias ti de finanzas personales
    GC

    Responder
  2. Hola Memo!!
    Bueno, lo que dije es que ya no se valoran los títulos tanto como antes.
    Pero efectivamente tienes razón, todavía hay ciertas carreras en las que el título es indispensable, como Medicina o la tuya. Hay profesiones que si ncesitan LICENCIA para ser ejecutadas. Pero muchas licenciaturas como comnicación, administración o hasta diseño necesitan más conocimiento práctico y aplicable que el título en si.
    Las cosas cambian rápidamente, la educación tradicional va a paso de tortutuga ;)

    Responder
  3. ¡Hola So!
    Quiero que sepas que este año descubrí tu blog y tus podcast y estoy encantada, he aprendido mucho a pesar de que siempre he pensado que soy muy mala en matemáticas y mi lado del cerebro siempre ha sido el creativo, he descubierto que hasta disfrute el tema del dinero gracias a ti y que no todo de ese lado de los números es tortuoso.

    Soy diseñadora gráfica, nunca me titulé y la verdad es que eso no impidió el que tenga chamba, tengo actualmente chambas de ilustración (esa rama es la que más me gusta) y también he tomado habilidades con el tiempo. Hay cosas con las que me identifico contigo, como el tema del budismo, el querer vivir con una pareja pero sin hijos y la cuestión del deporte como correr, no corro profesionalmente y la competencia no es algo que me interese pero lo disfruto mucho.

    Alguna vez hice mis webs/blogs a manita con mi HTML y otros códigos y si, en poco tiempo todo ese lenguaje se quedó atrás, pero sin embargo se aprende mucho cuando tienes esa pasión, también espero aventarme uno de esos cursos en linea que mencionas.

    En fin, pienso que el renovarse (de lo que decías al principio de cambiar el intro y demás) te motivará a seguir con ese entusiasmo de ayudarnos y yo apoyo un ‘nuevo look’ auditivo del programa.

    ¡Un saludo desde Guadalajara!

    Responder
  4. Escuche tu blog y la verdad no tienes idea de lo que hablas, yo soy contador público titulado y necesito ese titulo para poder ejercer, lamentablemente hay mucha gente que se dice contador y ni la prepa termino y por eso se crea una mala reputación. Un contador no solo es el que te hace una declaración de impuestos, eso es solo una pequeña rama de todo lo que se puede hacer en contaduría. Creo que debes de hablar de lo que sabes, y bueno tal vez en tu carrera no se necesite de un papel y es lamentable escucharlo porque cualquiera puede hacer un trabajo «X» y decirse profesionista. Pero si quieres ejercer de verdad si lo requieres, no me imagino un auditor sin su titulo, y menos si presenta sus informes a Hacienda. Pero me queda claro que de eso no sabes mucho y que solo conoces el lado más básico de la contaduría.
    El trabajar sin un papel que te avale es posible, pero así tambien es su trabajo, «de chocolate». En lugar de informar, desinforma, en lugar de crear un beneficio crea problemas más grandes. Mi intención no es ser grosero, pero decir que un contador no necesita de un titulo es una equivocación y una falta de respeto para todos los contadores que si estan titulados. Es una lastima que en tu carrera sea así, pero no generalices sino sabes.

    Responder
  5. Ricardo:
    Llegar un sito a decirle al anfitrión (en este caso autor) que «no sabe de lo que habla» habla más mal de ti que del autor.
    Efectivamente dije contaduría. Me disculpo del error. Pero una equivocación no significa que alguien no sabe lo que dice. Significa que cometió un error.

    Que pena que generalices y sobre todo que comuniques tus desacuerdos con groserías y mala educación.

    Saludos

    Responder
  6. Hola So, respecto a la suscripción a tu podcast, te cuento que yo lo sigo pero no estaba suscrita, o sea, cuando quería oírlo venía a tu sitio y desde aquí lo oía. Apenas ayer me suscribí en itunes y ahora lo recibiré automáticamente :) Gracias por toda la información que compartes!

    Responder
  7. Hola escucho tu blog a veces mas tarde que temprano pero siempre lo descargo.
    Se me hace que, efectivamente llevas mucho tiempo sin cotizar o preguntar como funciona el seguro de educación, hoy en día no todas las aseguradoras lo manejan y no se hacen compromisos con ninguna universidad, al contrario si el hijo no quiere estudiar el contratante ( que es el papá normalmente ) recupera su inversión.
    Es el único seguro que se paga 3 veces, 1 en el caso de invalidez 2 por fallecimiento ( en ambos casos se deja de pagar primas y se garantiza el ahorro) y 3 se garantiza el ahorro cuando el menor cumpla 18 años o dependiendo del plazo que se escoja ya que estos pueden variar, por si lo necesitas a la mitad de la educación o para una maestría. Etc. Etc.
    Te aclaro que no es pleito y espero no haber repetido muchas veces algunas palabras
    Jajaja
    Saludos

    Responder
  8. Buenas tardes So:

    En mi caso soy Ing y tuve la oportunidad de obtener un financiamiento para mi carrera y algunos cursos de certificación (mis padres hicieron un gran esfuerzo para para) y estos me permitieron hoy en día obtener un excelente empleo, soy de las personas que piensan que la mejor inversión es tu educación, y lo sigo haciendo. Créeme que el dinero no se pierde.

    Si mi caso hubiera sido totalmente diferente seguramente tendría trabajo pero con un ingreso mas bajo o lo mas probable es que me hubiera costado conseguir uno.

    Creo que es un ahorro mal entendido no querer invertir en educación por tener dinero en la bolsa, es «pan para hoy y hambre para mañana».

    Me gusta mucho tu blog es solo una opinión muy personal del tema.

    Responder
  9. Fernando,
    No digo que la educación universitaria no sea una buena inversión. Digo que como toda inversión, debemos se inteligentes con ella. No solo porque sea una carrera en una escuela con prestigio significa que sea bueno para todos.
    Saludos

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?