prueba

Ahorrador eficiente

Compartir:

En este mundo globalizado (es que está de  moda), de satisfacción INMEDIATA, la palabra ahorrar parece estar más mal vista que la más cruda de las groserías.
Lo difícil es que está mal vista por nosotros mismos para empezar.
“Solo se vive una vez” decimos en voz alta. “He trabajado como burro esta semana y me lo merezco”, “¿qué tal que si no me lo compro ahorita ya después no hay o se acaba?”  Esta última solía ser mi favorita pues el mal karma de otras vidas (yo creo) hacía que invariablemente se acabara el producto, talla, modelo, color, etc. De lo que quería comprar si osaba tardarme.

Y todo eso está muy bien y puede ser cierto. Pero como ya dije en un post anterior, ¿se vale que por una satisfacción inmediata, nos privemos de algo? Al final del día, lo que gastamos hoy es lo que no tendremos mañana. Hoy compramos para privarnos de algo al día siguiente.

NI TANTO QUE QUEME AL SANTO NI TANTO QUE NO LO ALUMBRE. Es el mantra que pregono.

A la hora de manejar dinero, lo ideal es que hagamos un poco de todo:
Un cachito para los gastos y compromisos, otro cacho para la deuda, otro pedazo para ahorrar y otro, para gastar en lo que quiera. No importa que tan pequeño el pastel siempre se puede partir.

Lo más importante para poder convertirte en un buen ahorrador sin ser un tacaño “que no disfruta la vida” es saber que SE PUEDE. Se sorprenderían de saber cuánta gente siente en lo más profundo de sí mismos que no pueden ahorrar. Esto, es una gran mentira. Todo mundo puede, la cosa es saber por dónde empezar y poco a poco encontrar cada quien su “estilacho”.

Una vez que ya te haces a la idea (aunque no la creas mucho todavía) de que puedes ser ahorrador, el siguiente mito (o mentira) a derribar es: se necesita ganar “bien” para ahorrar. NO se necesitan grandes cantidades  para ahorrar. Si yo gano $10.00 puedo encontrar la manera de ahorrar $0.50 centavos. Y puede ser que $0.50 se te hagan “poco” pero eso es ahorro. En ningún lado está escrito que ahorro debe ser con muchos recursos. Cualquier cantidad CUALQUIERA es un ahorro.

Ya que pasamos estas dos barreras mentales, podemos llevar a cabo algunos de estos tips para empezar:

  1. Compra una alcancía y guarda en ella monedas que te encuentres en el camino. No las gastes todas.

Este post fue escrito en el 2008, por alguna razón, quedó inconcluso. Revisándolo se me ocurrió, que después de 3 años, mis queridos lectores podrían completarlo con los tips que cada quien ha aprendido para ahorrar.

23 comentarios en «Ahorrador eficiente»

  1. ¡Hola So!

    Creo que lo más importante es hacerte a la idea de lo bonito que es ahorrar. En mi caso, me echo porras diciéndome a mí misma que «colecciono» las monedas de 2 y 10 pesos. Las de 2 pesos las pongo en una latita de aluminio cada vez que me cae una. Las de 10 pesos las guardamos (mi amor y yo) en un baúl medianito de madera… ¿En qué los vamos a usar? No lo sé, pero no perdemos la esperanza de ir a Londres 2012 jajaj

    Saludos desde Gdl :)

    Responder
  2. Hace muchos años, por allá por mi época de secundaria, una amiga muy querida me decía que ella ahorraba asi: si se le antojaba un helado, se aguantaba, y el costo del helado lo ponía dentro de su alcancía. Si quería una blusa nueva lo mismo. Ella fue la primera en tener su propio coche, pagado por ella misma, usado y viejito pero suyo. Y lo compró antes de los 18!

    Creo que siempre tuvo en mente que quería un coche, y eso le dió mas ánimos para no dejar de ahorrar hasta completarlo.

    20 años después sigue siendo bien ahorradora, jaja.

    Responder
  3. Pingback: Bitacoras.com
  4. Yo lo que hago es aparatar mi lana primero. La paso a una cuenta de ahorro de manera electrónica. Ya nada más me falta saberlo invertir!

    Responder
  5. Yo en lo personal, hago un ahorro especifico de determinada cantidad mensual, que deposito en una cuenta de ahorro, y despues transfiero cada cierto tiempo a una cuenta de inversion.
    Unos amigos tenian un frasco en la cocina, que era para depositar monedas de determinada denominacion y con eso cada año, van a cenar de aniversario o a comprarse un regalo.
    Otra estrategia es planear los gastos y hacer ahorros programados, esperarse a las ventas de fin de temporada donde todo es mas barato que en epoca regular, sobre todo en tiendas de marca, lo cual ayuda al bolsillo y un detalle interesante, esperarse a comprar hasta el dia 26, cuando empiezan las verdaderas ofertas, esto para que nuestro aguinaldo rinda.

    Saludos desde Merida.

    Responder
  6. El viejo truco del cochinito sigue vigente, verdad?
    Yo recuerdo que papa nos duplicaba lo que hubieramos ahorrado en el año para salir de vacaciones; todos teniamos unos cochinitos de plástico, recuerdo que mi hermana siempre ahorraba y su cochinito era lindo y bien cuidado, el mío???? tenía un hoyo enorme por donde le sacaba lo que iba ahorrando, al llegar el momento de duplicarlo mi hermana tenía bastante y yo? nomás lo que me habían dado en la semana :(
    A la fecha batallo con lo mismo, pero tengo el ánimo de aprender la lección

    Responder
  7. Tengo ya una rato de leer tu blog y de ser lector de blogs en español. Solo quiero decirte, que de verdad este es de los MEJORES blogs en español que existen. De cualquier tema. El diseño, los íconos, la cabeza, el logotipo de primer mundo. Consigues unas muy buenas fotos para ilustrar tus artículos.
    Pero sobre todo el contenido!! siempre encuentra maneras de hablar de las finanzas no solo divertidas sino de integrarnos, de sorprendernos. ¿cómo es que no estas dando clases de como hacer buenos blogs? no lo sé.
    Este gimmick me FASCINO.

    Lo que he aprendido aquí es que antes de comprar cualquier madre que no es indispensable, lo pienso. Así me he ahorrado en el último año $12,680. Porque lo he apuntado!
    Increíble lo que te ahorra el solo pensar.

    Y de nuevo felicidades por este blog tan bueno en todos los sentidos.

    Responder
  8. He usado varias técnicas que han ayudado para ahorrar algunas han hecho ganarme en mi familia el título de «codo»:

    1. Evitar un pasaje diario. Me «pegaba» a un compañero de trabajo que tenia carro. Como siempre pasaba por la misma avenida, me dejaba en cierta parte de esa avenida y de ahi a mi casa eran 2 cuadras, caminarlas era barato y saludable.

    2. Comprar cosas al mayoreo. Hay ciertos artículos caseros, que siempre se van a gastar: limpiador de pino, blanqueador, detergente, suavizante de telas, azúcar, aceite de oliva, café, leche, alimento para mascota (si tienes una o varias mascotas), cerillos, papel sanitario, Comprar estos productos en la tiendita de la esquina es un robo en despoblado, porque la «señora de la tienda» le sube para su ganancia y tu sales perdiendo, por ejemplo un kilo de comida para gato cuesta $25 en la tienda de la esquina, en cambio un saco de 9 kgs de alimento para gato en Sam’s Club de marca propia cuesta $165, cada kilo de ese saco te sale en $18.33. La otra razón por la que se ahorra es rendimiento, otro ejemplo, si compras una garrafa de cloro, este te puede rendir (si no eres paranoico de la limpieza) hasta ¡1 año!, una caja de detergente puede rendir hasta 3 meses o más, un saco de 10 kilos de azucar 2 meses o más, en mi casa un pequeña garrafa de 3 litros de aceite de oliva duró ¡1 año! y eso que se usaba siempre en ensaladas y otras comidas variadas (no lo uso como aceite para cocinar, por eso rindió tanto). Guarda las notas cuando compres estos productos al mayoreo ya que el ahorro no se nota mucho a simple vista. También se ahorra cuando aumentan los precios de los productos mencionados pero como compraste abundante por anticipado, te ahorras un poco más.

    3. Dosifica los productos que usas en tu casa. Por ejemplo, si usas para dosificar la bolsa de detergente en polvo, como la bolsa tiene 1 kg, inconsientemente vas a emplear más que si tuvieras una porción de detergente en una cajita de plastico de 250 gramos de capacidad, así igual el azúcar y así sucesivamente el resto de los productos, esto porque uno piensa «tengo más, si me paso no hay problema», pero cuando tienes poco a la mano, lo mides con cuidado por piensas «tengo poquito, mejor lo mido» es un truco que podría ayudar a engañar a la mente inconsiente. Esto te ayudará a que los productos caseros te rindan más tiempo.

    3. Compra una garrafa de agua de purificadoras «baratas» y usala solo para cocinar. En la ciudad donde vivo la garrafa de 20 lts de agua purificada de mejor sabor es la marca Ciel, con el resto de las purificadoras el agua tiene un sabor poco agradable pero es más barata que la Ciel, compren una garrafa de esas marcas «baratas» y úsenla para cocinar (hacer sopas, guisos, etc) como esa agua hierve, los químicos o la falta de ellos que le da ese sabor desaparecen y de paso te ahorras unos pesos.

    Responder
  9. Uno de los mejores métodos que conozco para forzarse uno mismo a ahorrar, es que la empresa te lo descuente vía nómina depositándose en el fondo o caja de ahorro de la empresa.
    La idea es no hacer retiros, y si la empresa te lo entrega por el motivo que fuese, con ese dinero abrir una cuenta bancaria y depositarlo sin tocarlo.
    Con un 5% para empezar es suficiente.

    Saludos desde el Mayab

    Responder
  10. Pues ahorita no se me ocurre ninguno, salvo lo que empecé a hacer este año: lo que me queda en monedas sueltas en mi monedero, a la alcancía!!!. A ver a fin de año cuanto junto.

    Recuerdo a mi abuelo (que por cierto se acaba de ir al cielo) cuando comprábamos unos zapatos o algo que él consideraba innecesario, decía: «eso comerán mañana». :)

    Responder
  11. Nosotros lo que hacemos es guardar toda moneda de 10 pesos que nos caiga, de cambio, de lo que sea. TODITAS van a un «botecito» y ahi se reúne x todo el año. La Navidad pasada de ahi salió para Santa y Reyes, y antes de la peque salió para las fotos y video de la boda… Esta practica es mera cuestión de costumbre. Ahora ni lo pensamos, moneda de 10 al bote. Cuando no hay de otra y se tiene que gastar la moneda, hasta nos duele! jejeje

    Responder
  12. Tengo dos carteras. Cuando saco dinero del banco, agarro 100 o 200 pesos y lo meto ahí. Con lo olvidadiza que soy ese dinero es como si no estuviera. De repente no tengo tiempo para ir al banco o cualquier otra cosa y de ahí agarro el dinero. La cosa es que como está en mi casa no lo uso para hacer compras de impulso.

    En Yucatán decimos que «andamos» el dinero cuando lo cargas en la cartera todo el tiempo. Y en mi experiencia, es una de las mejores formas de gastar de más. Lo mejor es nada más tener 200 pesos en la cartera cuando salimos.

    Responder
  13. es importante definir bien el ahorro de largo plazo y el de corto plazo. Si ahorramos para la vacación, para la cenita, para el gustito, para el auto, etc etc, será siempre de corto plazo, y el esquema de la alcancía funciona de maravilla. Si ahorramos para proyectos como nuestro retiro, la universidad de nuestros hijos, la casa, etc. hay que tomar en cuenta que el valor de nuestro dinero cambiará radicalmente (hablando de 10, 15, 20 años o más). Es importantísimo cuidar que donde se invierta este ahorro nos dé un rendimiento por encima de la inflación, de lo contrario el día de mañana tendremos una desagradable sorpresa. Saludos.

    Responder
  14. Lo primero que hago con la quincena es ahorrar, despues empiezo a gastar en lo que sea.

    Pero para saber cuanto ahorrar primero hice un analisis de cuanto necesitaba para vivir sin privaciones y despues trabajé para mejorar mis ingresos. O sea, ahorrar terminó siendo el último de tres pasos:

    1. Vivir sin privaciones ni caprichos.
    2. Incrementar mis ingresos.
    3. Ahorrar.

    Obviamente habrá personas que no necesiten incrementar sus ingresos para ahorrar.

    Responder
  15. Muchísimas gracias a todos por completar el post! Veo que el ahorrar lo que no duele mucho (como las moneditas) es un hit!! eso hay que llevarlo poco a poco a mayores cantidades :)
    Un agradecimiento especial a las palabras de miguelángel <3

    abrazo de oveja!

    Responder
  16. A mi lo que mas me funciona es que me domicilien el ahorro desde mi cuenta de nómina y otra estrategia de ahorro que me ha funcionado es la llenar la famosa botella de refresco de 2Lt con monedas de $10

    Responder
  17. Lo importante es empezar, las monedas es una buena manera, yo he empezado con una alcancia donde junto las monedas de 1, 2 y 5 pesos, me quedo solo con las de a 10 para usar en maquinas, propinas, etc.

    Responder
  18. Creo que la mejor manera para empezar a ahorrar es ponernos un objetivo para ese ahorro, como bien dicen hay a corto y largo plazo, funciona guardar las monedas, el cochinito o la domiciliar, el chiste es que cuando nos cueste trabajo ahorrarlo recordemos cual es el objetivo que queremos alcanzar.

    Responder
  19. Nos parece un post muy interesante So! Seguro que tienes muy buenas ideas innovadoras de finanzas… Desde IEBS te lanzamos un reto, tenemos un concurso en el que premiamos a las ideas más innovadoras en finanzas con un máster. Porque no nos envías un proyecto? Demuéstranos tu talento!

    Responder
  20. Hola Blog&Lana
    Yo quiero comentarles que el mejor ahorro es la inversión. Mi esposa me enseño eso cuando recien llegamos a vivir a Monterrey, y vaya que la Ciudad es cara. Bueno pues ella tiene una muy buena vision de los negocios y siguiendo sus instintos no hemos dejado de salir a comer los fines de semana fuera de la casa, pero durante la semana hacemos trabajos extras que nos dan a ganar ese dinero extra que repartimos entre el ahorro (en una tanda) , pagar las cuentas, la renta y la diversión, sin tocar el sueldo del trabajo, al fiun de año nos encontramos con una sorpresa en ganancias.

    Responder
  21. Leo todas los comentarios y hasta parece que los lectores hacemos lo mismo. Pues, yo sigo varios consejos del blog:

    -Ahorrar moneditas.
    -Anotar todas mis entradas y gastos.

    Y creo que lo que más me está ayudando es que el 5 o 10 o 15% que antes era «de ahorro» ahora es lo de mis salidas. Lo demás trato de ahorrarlo y dejarlo para el super, renta y servicios. Creo que de ésta manera me funciona más porque ese 5% que aparto para «gastos» son un par de salidas en el mes y ya. (:

    ¡Arriba las finanzas personales! :B

    Responder
  22. Intersante y cierto muchas veces nos llaman tacanos, personalmente para mi eso ni lo tomo en cuenta, el como y en que gastas tu dinero es tu problema pero depende de la clase de persona que seas, por ejemplo si eres feliz con una super computadora gastara dinero en partes todo el tiempo y como sabemos para una buena se necesita dinero, pero si eres humilde y no mas te gusta ver tv y comer, el tamano de tu tv demostrara tu humildad por asi decirlo, si te gusta viejar gastaras toda la vida a menos que trabajes en eso, pero bueno al final depende de quien seas y que quieras.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?