A veces llevamos un buen registro de gastos, planeamos acorde a nuestro presupuesto y según nosotros lo estamos haciendo bien. Sin embargo seguimos usando demasiado la tarjeta de crédito y parece que los saldos por deber no terminan… ¿Qué estamos haciendo mal?
Haciendo, quizá nada, pero posiblemente no estamos VIENDO o NOTANDO que hay algo en nuestro estilo de vida que no va. Platicaba ayer en el foro que tuvimos en vivo con @publimetromx (luego publico aquí el video) sobre un lector que me platicó estuvo en esta situación: No entendía porque seguía sin alcanzarle y continuaba usando la tarjeta de crédito para “terminar el mes” si llevaba registro de gasto, no compraba mucho y eran organizados como familia.
¿A dónde se le iba el dinero? El misterio se resolvió cuando se dio cuenta que la escuela de sus hijos era demasiado costosa para su nivel de ingresos. Pagaba aproximadamente un 30% más de lo que podían destinar a ese rubro. ¿Se imaginan? 30% es una tercera parte de su ingreso… ¡En deuda! Porque recuerden que lo que no estamos pagando de nuestro bolsillo, lo estamos pagando con el dinero de alguien más (el banco querido).
No es poco común que se nos pierde de vista el “agujero” por el que se escapa nuestra lana. Y hay que estar muy atento.
Vivir por arriba de nuestras posibilidades puede ser realmente desastroso aunque parezca que no.
Por ejemplo, sacar a los niños de la escuela donde están (y que seguramente creemos es la mejor) es muy emocional y ciertamente difícil. Pero si no se hace, las consecuencias de endeudarse sistemáticamente pueden llevar a la pérdida de la casa, la salud y el futuro. Lo peor es que también pone en riesgo la escuela de los niños. ¿Qué pasaría si el papá se quedara de pronto sin trabajo?
Periódicamente debemos inspeccionar que no tengamos agujeros gigantes financieros arrastrando sin que estemos enterados. Porque lo que hoy es una bendición, mañana puede ser una pesadilla, y viceversa. La vida no es estática así que nada que tenga que ver con nuestra vida lo es.
Ahora, sacar a los niños de la escuela “nice”, o rentar una casa más pequeña, o salir de viaje a un lugar más cerca no debe ser motivo de desánimo. Hay que recordar que todo es momentáneo y lejos de ser una pérdida definitiva es solo un cambio temporal en lo que nos ajustamos y planeamos mejor.
12 comentarios en «Agujero del dinero»
¡Hola realista So!
Pues vaya que es una realidad esa de tener un nivel de vida ficticio. Además, uno llega a cerrar los ojos y pretender que no se sabe que ocurre. Esto es tanto como taparse con las sabanas por que se siente miedo de que alguién nos ataque.
Vivir dentro de nuestras posibilidades no será glamoroso, pero si es congruente y además nos da paz mental.
¡Abrazos desde la seca Ensenada!
Que tal So,
Efectivamente es muy necesario identificar esos agujeros. Sin embargo, existen ocasiones en las que no es cuestion de hubicarse o ajustar tu nivel de vida, sino que son simplemente situaciones necesarias. En mi caso, tengo la necesidad u obligacion -como quieran llamarle- de mantener a mi madre. Ella es una mujer sola que a sus 70 aun paga renta y no tiene ningun tipo de pension salvo lo que yo le doy que representa el 15% de mi salario. Es el gasto mas grande que tengo porque aun mis gastos no sobrepasan el 10% ya que el resto es deuda. Estoy muy conciente que tengo muchas deudas -mas de 150k- sin embargo, esta presupuestado todo para terminar de pagar este año, pero la pension que doy a mi señora madre es inescapable.
Creo que a mi si me está pasando algo similar poruqe hago mi presupuesto y registro misgastos. Mi problema es que casi un 40% de ingresos se están llendo a pagar deudas, (entre hipoteca, tarjeta y prestamos personales) Como tu dices, es algo personal, por lo pronto trateré de generar ingresos adicionales y recortar gastos en lo que pueda.Saludos
Hola SO !!
Recuerdo que en mi época de primaria (hace muchos ayeres jajaja) estaba en una escuela Privada; hasta que mis papás tuvieron problemas económicos y tuvieron que darme de baja para poder cambiarme a una federal.
En la actualidad el problema que veo en mucha gente, es que vive al día con el dinero; porque intentan darse una vida que no va con sus ingresos y quieren dar una imagen falsa. Ya sea tener el mejor auto, los hijos en la mejor escuela (no digo que no lo merezcan), ir a las mejores playas, etc.. pero ¿a que costo esa imagen?
Pero bueno creo que me emocione jejeje … por mi parte sigo trabajando en decir NO a los cafés fríos de $50.00 pesos y si a las finanzas sanas !!
Saludos.
Hola
Yo por eso no tengo hijos muajaja, ya en serio, es el problema de mucha gente, que vive por encima de sus posibilidades, yo llegue a tener ese problema y si, al principio, lo tome como «con verguenza» ver que mi nivel de vida no correspondia con lo que ganaba, y para arreglar eso solo hay dos sopas, o consigues la manera de aumentar los ingresos, o buscas opciones mas economicas de vida.
Saludos =)
Por cierto, bonita imagen de la oveja para cada persona que comenta :D
Hola So, primero que nada, me encanta tu blog =) escribes cosas super practicas.
En mi caso en particular, actualmente pago una renta de un departamento para dos personas y solo lo habito yo. Estoy por iniciar a rentar la otra habitacion, ese es mi agujero del dinero :(, sin embargo, no quiero arriesgar tampoco mi estancia amena (rentando a cualquier persona), asi que buscaré alguien afin y respetuoso.
Así podré ahorrar al mismo nivel que antes :)
Saludos.
Hola!
Mi agujero de dinero se remonta a 1995 en plena crisis financiera. Mi esposa y yo nos acabábamos de casar rentábamos casa… pero el trabajo se volvió inestable, llegó el punto que sólo comíamos al día literalmente una lata de frijoles refritos y una bolsa de papas, hasta que decidimos dejar la casa y pedir posada con unos familiares, quienes amablemente nos acogieron.
Pero la historia no termina ahí. En lo personal considero un error limitar tu estilo de vida al nivel de tus ingresos: lo que hay que hacer es incrementar los ingresos para cubrir ese nivel de vida. Pero ojo: no es endeudarse para vivir una vida que no corresponde, sino trabajar y esforzarse para poco a poco ir ganándose esa vida.
En conclusión, tanto mi esposa como yo buscamos nuevos empleos. Yo lo conseguí 6 meses después y mi esposa 8. Con ello pudimos rentar una casa acorde a nuestra capacidad dando prioridad a ahorrar para conseguir nuestra propia casa.
Durante 3 años participamos en multiniveles, dimos clases particulares, vendimos tacos de cochinita los domingos, todo de forma simultánea a nuestros empleos. Finalmente en 1998 nos hicimos de nuestra casa que a Dios gracias acabamos de terminar de pagar.
Concuerdo contigo que es muy importante detectar hoyos de dinero, pero no se trata de sacrificar el nivel de estudios que quieres darle a tus hijos, sino que eso te motive e inspire para buscar y encontrar nuevas opciones de ingresos. Es válido dar un paso hacia atrás – necesitas equilibrarte financieramente para no irte de bruces – pero una vez que te hayas estabilizado, de nuevo hay que avanzar hacia adelante.
Gracias por tus artículos, tan claros y amenos para leer.
Saludos desde el Mayab.
Me declaro adicta a salir a pasear, especialmente a la playa. Pero es un agujero controlado, porque lo tengo medido.
Un consejo: A mi me sirve sacar los estados de cuenta de la tarjeta de crédito y débito y editarlos en Excel. Los clasifico por rubro y luego saco totales por categoría. De esta forma se que % de mi dinero se va en cada cosa. A veces es simplemente shocking!!
Saludos!
Yo tenía un par de hoyos negros financieros:
Las reuniones con los cuates y los gastos hormiga.
Los tapé cuando empece a apuntar todos mis gastos y saqué una lista de prioridades.
Sigo tomando café, pero lo hago en casa y me lo llevo al trabajo en un termo.
Sigo reuniendome con los cuates pero tengo un presupuesto limite de gasto por mes.