prueba

AFORES qué son, cómo funcionan y cómo sacarles provecho PARTE 3

Compartir:
afores que son

Ahorrar sin un instrumento financiero diseñado para ello, es como tratar de juntar agua en tus manos en lugar de utilizar una cubeta. Así, las AFORES son uno de los instrumentos más adecuados para llevar dinero de tu vida productiva para el momento en que te jubiles. Además tiene otros interesantes beneficios que puedes utilizar ¡ya! La primera parte está aquí y la segunda por acá

La pregunta del millón ¿Cuánto necesito ahorrar para retirarme?

La vida cambiará cuando te retires pero no mucho desde el punto de vista de tus gastos: Ya no tendrás responsabilidades financieras para con tus hijos, habrás pagado la hipoteca, pero tendrás más gastos relacionados con la salud y los cuidados, así que a mi me gusta planear como si gastara lo mismo que hoy. El ejercicio es como sigue:

Multiplica tus gastos mensuales por 12 para saber cuánto gastas al año. Vamos a suponer que tus gastos son de $12,000. Multiplica esa cantidad por los años que calculas vivirás después de retirarte (la expectativa de vida según el INEGI para mujeres es de 78 y hombres 73, aunque recomiendo que se tomen por lo menos 10 años más de estas cifras). Ponemos 88 años; $12,000 por 12 meses son $144,000 anuales por 23 (23 es la diferencia entre los 65 años cuando dejas de trabajar y los 88) El resultado son $3,312,000 (valor de hoy) Ese es el número mágico.

Si tienes 32 años, te faltarían 33 para llegar a los 65. Así que cuentas con 33 años para ahorrar (entre tus aportaciones y el rendimiento del AFORE o Plan Personal de Retiro) esos $3,312,000.

Recuperando el dinero de la AFORE

El IMSS es la única instancia que puede calcular tu pensión. Para saber que te corresponde y hacer los trámites necesarios, acude a la Subdelegación administrativa a la que perteneces para infórmate. Llama a 01800 623 23 23 (Lada sin costo). También encontrarás información útil en consar.gob.mx

Puedes retirar de manera parcial o total las aportaciones voluntarias.

Alternativas de inversión

Existen en el mercado otros productos que te ayudan a construir patrimonio. Personalmente recomiendo tener otro ahorro además de la AFORE si tu economía lo permite.

Planes personales de retiro:

Son Instrumentos especialmente diseñados para el ahorro del retiro. Tienen beneficios fiscales de deducción de ambos artículos: el 176 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (Deducibilidad de impuestos de 10% de tus ingresos anuales, sin que éstos superen 5 Salarios Mínimos Generales Vigentes al año). Y el artículo 218 donde se puede deducir un máximo de $152,000 en el año. Además, es posible sumar ambos beneficios fiscales.

Como vimos, las AFORES permiten la deducción en las aportaciones voluntarias, la diferencia es que no puede uno elegir en donde invertir.

Seguros dotales

Lo bonito de los seguros dotales es que su objetivo es formar un ahorro GARANTIZADO en un tiempo y con aportaciones previamente determinadas por el ahorrador. Esto significa que si mi “número” mágico para el retiro es $2,760,000 puedo diseñar un plan para ahorrar lo suficiente para que el seguro me pague esa cantidad pase lo que pase con la economía, inflación, Bolsa, etc. Estos no tienen beneficios fiscales y suelen ser algo costosos.

Inmuebles

Una forma de inversión que requiere trabajo, conocimiento y experiencia. También algo más de capital. Los recomiendo mucho si te gusta hacerla de casero.

Negocios

Quizá la forma más arriesgada de invertir.

RECUERDA

• Puedes cambiar de AFORE una vez al año, y dos veces si cambias a una que tenga menores comisiones.

• La condusef.gob.mx y consar.gob.mx tienen comparativas de comisiones y rendimientos entre las AFORES para que elijas la mejor

• Te deben llegar 2 estados de cuenta al año

• El rendimiento neto es la cantidad que queda cuando al rendimiento que da tu AFORE le restas la comisión que te cobra.

• Una manera de ahorrar constantemente y si que pese es la domiciliación. Casi todas las AFORES cuentan con este servicio.

• Monitorea los rendimientos y comisiones de tu afore dos veces al año (aprovecha hacerlo cuando te llegue tu estado de cuenta)

13 comentarios en «AFORES qué son, cómo funcionan y cómo sacarles provecho PARTE 3»

  1. Hola So, alértanos pero no nos espantes. La cuenta está mal. de 12,000 anuales son 276,000; pero bueno así al menos ya nos pusiste a ahorrar a varios. Gracias por tan interesante blog.

    Responder
  2. Víctor: Efectivamente estuvo incompleta la cuenta así que estaba ¡MAL! pero ya la corregí y la sorpresa es que hay que ahrrar ¡AÚN MÁS!

    Gracias por tu comentario

    Responder
  3. Hola So, te sigo desde hace un año y me son muy útiles tus consejos.
    Ahorita ya tengo una forma de ingreso estable y me gustaría hacer aportaciones a mi AFORE que sean invertidas en la SIEFORE que me corresponde. mi AFORE es PENSIONISSSTE y si entro a la parte de aportaciones, solo tengo la opción de ahorro voluntario con beneficio fiscal, y la de ahorro voluntario sin beneficio fiscal.
    ¿Esas opciones alguna aplica la de inversión a corto plazo y además, en ese caso no se contempla la aportación complementaria o si?

    Responder
  4. Hola So. Según yo, nos deben de llegar 3 estados de cuenta al año (uno por cada cuatrimestre) y no 2 como mencionas en el artículo.

    Gracias y saludos!

    Responder
  5. So, que tan cierto es que cuando me retire solo me entregarán el 25% de lo que tengo en mi subcuenta y que hay una fecha en la que anticipadamente puedo dejarse cotizar y lo que tengo en mi subcuenta se reinvierte para que se siga generando ?

    Responder
    • Tu lo has dicho Agustín. cada cuatrimestre, en teoría son tres en la práctica dos, ya que cada periodo comienza a entregarse 15 días después del cuatrimestre, esos ello que solo llegan 2 y el tercero iniciando el año. Ejemplo primer periodo, del 1 de enero al 30 de abril? Se entrega a partir dl 15 de mayo. Segundo periodo, del 1 de mayo al 31 de agosto? Se entrega a partir del 15 de septiembre. Y tercer período, del 1 de septiembre al 31 de diciembre! Se entrega a partir del 15 de enero. Ves como si son 2. Saludos Agustín.

      Responder
  6. tu calculo del numero magico no funciona, debes pensar en la inflación a partir de que te jubilas; o en algun punto te encontraras con que tus 12mil pesos tendran menor valor y no te ajustara para continuar con tu ritmo de vida, ya ni hablemos de gastos extraordinarios.

    Responder
  7. hola mi pregunta es ¿el total que tengo lo puedo retirar? tengo 24 años y actualmente no estoy trabajando y tengo unos gastos que tengo que cubrir leí que puedo pedir por desempleo a donde me tengo que dirigir?
    muchas gracias.

    Responder
    • Hola Alejandro, debes acudir a tu su delegación del IMSS que te corresponde con tus dos últimos estados de cuenta de tu afore, y tu IFE, solicita ese derecho y el IMSS te dictaminará a cuanto accede tu ayuda, misma que te entregara tu afore. Espero te haya servido la información, recién me incluyo al blog. Saludos!!! Atte, Mauricio.

      Responder
  8. yo tengo..una duda? mis benefiaciarios, deben de ser los que tengo asegurados,en este caso es mi esposa y mi hija..pero se lo puedo dejar a mi hermana o a mi primo
    ?? agradeceria cualquier comentario.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?