Ahorrar sin un instrumento financiero diseñado para ello, es como tratar de juntar agua en tus manos en lugar de utilizar una cubeta. Así, las AFORES son uno de los instrumentos más adecuados para llevar dinero de tu vida productiva para el momento en que te jubiles. Además tiene otros interesantes beneficios que puedes utilizar ¡ya! La Primera parte está aquí
Impuestos y AFORES
Tanto las aportaciones voluntarias como las complementarias son deducibles de impuestos. Hasta un 10% del ingreso del trabajador. Pero tu puedes elegir hacer algunas aportaciones deducibles y otras no según tus necesidades. En caso de retirar aportaciones voluntarias que antes de los 65 años que hiciste deducibles, tu AFORE te retendrá 20% de la cantidad solicitada.
Conoce (y aprovecha) los beneficios AFORES antes del retiro
Las AFORES te dan varios tipos de apoyos para que puedas utilizar tu dinero antes del retiro. El primero es en caso de desempleo.
Para ello debes tener al menos tres años cotizando (Dado de alta como trabajador y aportando a tu AFORE).
Después de 45 días naturales de no tener empleo, debes solicitar una Carta de Certificación de Baja que otorga el IMSS acudiendo a la subdelegación administrativa que te corresponda (puedes buscarla a través de https://www.imss.gob.mx/delegaciones/Pages/default.aspx o llamando al 01 800 623 23 23). Con la carta, tu último estado de cuenta de AFORE y una identificación oficial, puedes ir a las oficinas de tu administradora de AFORE para solicitar el dinero.
Podrás retirar mínimo 30 días de tu salario base de cotización y máximo 90.
Hacer aportaciones voluntarias y complementarias te ayudarán a:
Tener beneficios fiscales (¡hola deducción de impuestos!)
Obtener mayores rendimientos
Robustecer tu “colchón” para el retiro
Ahorrar sin mucho sacrificio y aprovechar el interés compuesto
Como el AFORE es un instrumento diseñado para el retiro, dependiendo la cantidad de dinero que solicites antes de los 65 años, se te descuentan semanas de cotización (como si hubieras trabajado menos) que resentirás cuando sea momento de jubilarte. Pero puedes compensar con aportaciones voluntarias a la subcuenta que corresponde (la de vejez) una vez que tengas trabajo de nuevo. Para que la cantidad de recursos al final no se vean disminuidos.
Los retiros por desempleo los puedes hacer una vez cada 5 años.
El segundo apoyo es por matrimonio. Puedes retirar hasta 30 días de salario mínimo (vigente al momento que te cases). Para ello debes solicitar una “Resolución de Ayuda de Gastos de Matrimonio” también al IMSS en la Unidad de Medicina Familiar que te corresponda. Ya con la carta, solicitas los recursos a la administradora de tu AFORE. No debe tardar más de 5 días hábiles. La buena noticia es que este apoyo NO merma tu ahorro para el retiro. La mala es que solo lo puedes solicitar una vez en la vida (después de todo, ¡nadie espera divorciarse!)
Otro importante es la pensión por invalidez. Si llegaras a sufrir una enfermedad o accidente que te imposibilite trabajar y generar el 50% de lo que ingresabas en el último año, tienes derecho a tramitar esta pensión.
Pensión Temporal: si estás en posibilidad de recuperarte.
Equivale al 60% del último salario diario de cotización y se otorga hasta por 52 semanas.
Pensión Definitiva: si no tienes ninguna posibilidad de recuperarte.
Equivale al 35% del promedio de los salarios base de cotización de las últimas 500 semanas anteriores al otorgamiento de la misma, más asignaciones familiares y ayudas asistenciales.
¡No se pierdan la tercera y última parte de esta serie!
11 comentarios en «AFORES qué son, cómo funcionan y cómo sacarles provecho PARTE 2»
Me gustaría que abordaras, cuál es el proceso que tienen que hacer para recuperar tu dinero de AFORE, en el retiro, la verdad a mi me da un poco de miedillo hacer aportaciones voluntarias, una tía tuvo que demandar a su afore, que es la del seguro, para que le pagaran todo a lo que tenía derecho.
Interesante la información que proporcionas, creo que es hora de que le haga caso a mi afore y vea cuanto tengo ahorrado.
hi!,I really llike your writing so a lot! share we keep up a correspondence extra approximately
your post on AOL? I need an expert oon this house to solve my problem.
Maybe that is you! Taking a lolk forward to look you.
Hola! Me gustaría que me ayudaras a ahondar un poco en el tema de las aportaciones voluntarias. Yo invertí una modesta cantidad de dinero en mi Siefore mediante aportaciones voluntarias con un horizonte a mediano plazo, pero como dices, algunas instituciones retienen el 20% de los impuestos, pero no sé si mi Afore lo retenga puesto que en ningún lado me lo aclaran (es Banamex), y como lo quiero usar como instrumento de inversión entonces no me sirve que me retengan ese dinero y preferiría no hacerlo deducible.
Como no sé mucho de solicitar la devolución de impuestos, en dado caso que eso suceda, ¿Cómo puedo reclamar ese dinero? ¿Se quedará para siempre en la Afore ese 20%?
Mis mejores deseos para ti y para tu blog :)
Muy interesante trilogía , sin embargo las notitas sobre deducción de impuestos y manejo del interés compuesto consideró que son un buen tema para que tu con tu excelente forma de digerir las cosas ayudes como hasta ahora a ovejitos como yo que somos partícipes de los temas pero no expertos en comprenderlos saludós… Feliz año …. : )
Hola ya entré a los 40 y honestamente en mi afore no hay más que crédito de vivienda que no he utilizado (qué sucederá con ese dinero si nunca lo uso) y lo que me descuentan para el retiro pero honestamente deseo tener un buen colchón para mi vejez… al menos para vivir cómodamente… ya no me tocó el plan viejo (México) por ser dada de alta después del 2000 me tocó el nuevo… así que tengo la duda de si es seguro aportar dinero a la afore para el retiro… ese dinero no se puede perder por crisis o inflación? De qué otra manera puedo ahorrar para mi vejez que no sea con la Afore porque honestamente no sé, he leído casos en los que a algunos jubilados les ha costado tener acceso a su dinero… Saludos :)
Disculpe una duda como yo que ya tengo casi 15 años sin cotizar el dinero que tengo guardado en mi afore si lo puedo reclamar al llegar a mis 60 años? tengo 54 ahorita