prueba

AFORES qué son, cómo funcionan y cómo sacarles provecho PARTE 1

Compartir:

Ahorrar sin un instrumento financiero diseñado para ello, es como tratar de juntar agua en tus manos en lugar de utilizar una cubeta. Así, las AFORES son uno de los instrumentos más adecuados para llevar dinero de tu vida productiva para el momento en que te jubiles. Además tiene otros interesantes beneficios que puedes utilizar ¡ya!

AFORES ¿Qué son?

AFORE significa Administradora de Fondo para el Retiro. Instrumento diseñado especialmente para administrar e invertir el ahorro para el retiro de los trabajadores afiliados al IMSS,  al Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado,  procurando obtener los mejores rendimientos durante el periodo que el dinero esté bajo su techo. Solo la Secretaria de Hacienda y Crédito Público puede autorizar su funcionamiento y son supervisadas por la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro).

¿Cómo funcionan?

Del salario que recibe el trabajador se le descuenta un porcentaje para el ahorro. El patrón y el Gobierno también aportan una parte (el total es un aproximado de 6.5% del salario del trabajador), el dinero de los tres junto se coloca en una AFORE y esta a su vez, se invierte en una SIEFORE.

¿SIEFORE?

Son Fondos especializados en ahorro para el retiro donde las AFORES invierten el dinero de los trabajadores en diferentes instrumentos como bonos, acciones de renta fija y variable.

Estos Fondos se dividen en 4 categorías dependiendo del riesgo de la inversión. Mientras más joven es el trabajador, más riesgo puede tomar con su dinero (SIEFORE nivel 4 menores de 36 años) para maximizar el ahorro y cuando ya se está cerca de la edad de retiro, el dinero pasa a instrumentos más seguros de renta fija (SIEFORE nivel 1 mayores de 60 años) para amortiguar la volatilidad.

5siefores

Es importante recalcar que no solo las personas asalariadas aprovechan las AFORES. Los trabajadores independientes también pueden abrir su cuenta individual de ahorro para el retiro. Para ello, solo es necesario acudir a la AFORE de su interés con tu CURP, acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio.

Subcuentas

Tu cuenta individual está dividida en 4 subcuentas:

• Retiro, Vejez y cesantía. Todo lo que se acumule en esta subcuenta es lo que recibirás al momento de retirarte (incluyendo los rendimientos, claro). A los 60 años por Cesantía y a los 65 por vejez.

• Aportaciones Voluntarias. La clave para hacer crecer tu ahorro. Aquí se pone el dinero que aportas además del que te descuentan del salario. En esta subcuenta no hay montos mínimos ni máximos y también puedes ahorrar para un plazo más corto porque se te permite hacer retiros de estas aportaciones (cada 2 o 6 meses dependiendo de tu AFORE). En esta subcuenta puedes ahorrar para otros objetivos que no sean retiro.

• Vivienda. Aquí, el patrón hace las aportaciones (5% del salario base de cotización bimestral) que se canalizan exclusivamente al INFONAVIT. Estos recursos solo pueden ser usados para solicitar un crédito de vivienda o para elevar el monto de tu pensión.

• Aportaciones complementarias. Muy parecidas a las voluntarias, son el dinero que ahorras adicional, solo que el de esta subcuenta no puede ser usado para otro fin más que para la pensión y no puedes acceder a él hasta el momento del retiro. Si lo sacaras antes, tendrías que pagar los impuestos correspondientes. En caso de muerte, tus beneficiarios pueden recuperar este dinero.

NO se pierdan la segunda parte donde explico cómo aprovechar las AFORES ANTES del retiro y como recuperar el dinero cuando sea necesario.

Felices finanzas

PARTE 2 AQUÍ
PARTE 3 AQUÍ

32 comentarios en «AFORES qué son, cómo funcionan y cómo sacarles provecho PARTE 1»

  1. Hola

    Ojalá me ayudes a resolver unas dudas que tengo. Yo hago aportaciones voluntarias a mi afore, pero me lleve una sorpresa porque en vez estar generando ganancias ha disminuido el monto de lo que ingrese. ¿A qué se debe?. Y otra el estar aportando voluntariamente ayuda de alguna manera a que se incremente el monto de crédito de INFONAVIT?

    Responder
  2. Hola SO.
    muy buena explicacion, uno que no tiene idea de esto asi se evita cometer errores solo tengo una duda la complementaria se les da a los familiares en caso de fallecer, en las demas categorias ¿esto no es posible?
    Muchas Gracias SO.

    Responder
  3. Mayra: LAs AFORES como cualquier otro instrumento de inversión, llegan a tener minusvalías (periodos de pérdida), lo importante es ver la tendencia general. Por ejemplo puede que AFORE X haya tenido un mal trimeste, pero si en el historico ha tenido rendimiento por arriba del 9% es probable que se recupere porque se ha desempeñado bien en el pasado. De cualquier forma los rendimientos pasados no garantizan los futuros, así que hay que estar al pendiente de los rendimientos y comisiones de las AFORES cada 6 meses.

    En relación a tu pregunta, las cuatro subcuentas son separadas. El ahorro voluntario puedes sacarlo antes del retiro y usarlo para lo que creas conveniente.No así el de vivienda. Por lo tanto, cuando aportas de manera extraordinaria y le dices a tu AFORE que ese dinero es para la cuenta de «aportaciones voluntarias» no, no ayudará a tu subcuenta de vivienda o a que te den más crédito INFONAVIT.Tendrías que aportar directamente en la subcuenta de vivienda. Pero no está de más checarlo con los meros meros en la CONSAR: https://www.consar.gob.mx

    Responder
  4. Hola So!
    Que publicaras esto me cayó como anillo al dedo, porque justo estoy en un problema de desición. En mi trabajo existe un programa de pensiones propio de la empresa. De una subcuenta puedo retirar (con el descuento de impuestos de poco menos de 30%) pero la otra se queda hasta que me pensione. Estas subcuentas tienen un interes del 3%. Me interesa hacer aportaciones a mi afore la cual es SURA con plan de dejarlo quizas hasta que me pensione, ahora me surgen dos dudas.

    ¿Crees conveniente que deba sacar de esa subcuenta de mi trabajo para hacer la aportacion a la afore y obtener los rendimientos de ésta, tomando en cuenta el descuento por impuestos?
    y
    ¿Cual seria la mejor aportacion (inclinandome mas a que no voy a retirarlo), la voluntaria o la complementaria?
    Aunque eso ya lo podria checar con la afore.

    ¿

    Responder
  5. Hola So!
    Que publicaras esto me cayó como anillo al dedo, porque justo estoy en un problema de desición. En mi trabajo existe un programa de pensiones propio de la empresa. De una subcuenta puedo retirar (con el descuento de impuestos de poco menos de 30%) pero la otra se queda hasta que me pensione. Estas subcuentas tienen un interes del 3%. Me interesa hacer aportaciones a mi afore la cual es SURA con plan de dejarlo quizas hasta que me pensione, ahora me surgen dos dudas.

    ¿Crees conveniente que deba sacar de esa subcuenta de mi trabajo para hacer la aportacion a la afore y obtener los rendimientos de ésta, tomando en cuenta el descuento por impuestos?
    y
    ¿Cual seria la mejor aportacion (inclinandome mas a que no voy a retirarlo), la voluntaria o la complementaria?
    Aunque eso ya lo podria checar con la afore.

    Muchas gracias!
    Y recibe un saludo!

    Responder
  6. Hluot:

    Si, te llevas el dinerod e todas las subcuentas. Afortunadamente, TODAS las AFORES están diseñadas para el largo plazo, así que el hecho de cambiarte de una AFORE a otra no debería representar una minusvalía en tu capital. Quizá momentanea, pero pienso que se recuperaría.

    Antonio: No entendí bien tu pregunta NO.1
    LA mejor aportación depende de lo que quieres. Si quieres engrosar UNICAMENTE tu capital para el retiro, la complementaria. Si quieres aumentar tu capital, pero crees que es posible que saques ese dinero antes del retiro, la voluntaria.

    Saludos

    Responder
  7. Hola Antonio,

    Mi nombre es Luis Daniel Verdugo y soy asesor comercial de una empresa financiera. Con respecto a tu duda, en este caso lo que yo haría es tener mi programa de pensiones de la empresa independientemente. Se que es una buena herramienta , pero no te puedes confiar de ella solamente. Con respecto a las aportaciones adicionales en tu afore, creo que seria oportuno saber mas de tus planes a mediano y largo plazo. Nosotros administramos una cuenta que es un plan personal de retiro, es muy flexible y también es deducible de impuestos. Si deseas que te envíe información al respecto. No dudes en escribirme en mi blog.

    Responder
  8. Hola so! tengo una duda, soy empleada, llevo 8 meses trabajando pero no tengo ni idea si tengo afore. Es una obligación del patrón? o tengo que yo preguntar y pedir mi inscripción a una o qué se hace?

    Saludos!

    Responder
  9. Saludos, muy buen artículo. Me gustaría que en la segunda parte pudieras informar cuáles son las mejores Afores o cuáles son las opciones, sobre todo para personas que no están afiliadas y son independientes.

    Muchas gracias!

    Responder
  10. ¿Tú apoyas el robo de Peña? Yo tampoco.

    Apuntes

    Ahora mismo los millones de trabajadores inscritos en el IMSS están siendo robados por la banca usurera. Consulten su estado de cuenta de su afore. En mi caso, en sólo cuatro meses perdí casi 10% de mi patrimonio: Fueron 56 mil 882 pesos de mi ahorro para el retiro, que cayó a 689 mil pesos, y mil 779 de mi ahorro voluntario. En ambos casos Afore Banorte XXI me cobró las dos comisiones: 2 mil 618 pesos y 131 respectivamente. Esta es una infamia. Se llama neoliberalismo…

    Comentarios en Twitter: @alvaro_delgado

    Responder
  11. hola buenas noches mira me tengo un pequeño detalle que me gustaría que me aclararas!! en el afore hay ahorro para vivienda y ahorro para el retiro!! mi pregunta es como puedo hacerle para retirar lo de la vivienda tengo 54 años que proceso se lleva a cabo! o si se puede retirar todo lo que tengo en mi afore lo de la vivienda y lo de el retiro!! agradeseria tu comentario!!

    Responder
  12. en una financiera solo me capacitaron y solo me pagaron una quincena, pero me di de alta en el isss y luego posteriormente renuncie y mi afore es coopel no se si retirar dinero o mantenerlo , o me espero a tener un trabajo donde este en nomina porque en mi actual trabajo solo me contratan por cada 3 meses y no tengo prestaciones ,ni aguinaldo que puedo hacer.

    Responder
  13. Hola, mi pregunta es mi primer trabajo fue en 1980, y desde entonces estoy registrada en el IMSS, en 1999 me Afore con Banorte, pueden transferir el dinero ahorrado para mi pension en el IMSS desde 1980 hasta 1999?

    Responder
  14. QUE PASA CON LA APORTACION QUE DA EL GOBIERNO? LO DEJA EN TU CUENTA? O AL PENSIONARTE LO DESCUENTA DE LA MENSUALIDAD? PORQUE NO ENTIENDO CUAL ES LA VENTAJA DEL GOBIERNO AL HACER APORTACIONES A TU CUENTA, PERDON PERO DE CUANDO ACA EN MEXICO EXISTE UN GOBIERNO TAN DESINTERESADO EN SACAR ALGUN BENEFICIO? GRACIAS

    Responder
  15. Es necesario hacer mención que en la mayor parte de los casos, se tiene que demandar a la Afore, y con la reforma del 97, el dinero que se cotice en el rubro de Cesantia, Vejez y cuota social, pasa al Gobierno Federal, para así «fondear» (administrar) las pensiones.

    Responder
  16. Hola yo tengo un afore sura pero desde ace años yano me llega el estado de cuenta ademas ace años que deje de trabajar¿ acaso ya no tengo afore?

    Responder
  17. Hola! Me encantó tu artículo!
    Yo tengo una cuenta de Afore desde 1997 cuando empecé a trabajar, me salí de trabajar en una empresa de 9-6 en el 2005, ahora soy trabajadora independiente. Todavía tengo mi cuenta de Afore, pero simplemente está ahí. Tengo varias pregunats: 1) Quiero saber ¿cómo reactivar mi Afore siendo independiente y sacarle el mayor provecho posible, para poder contar con una pensión? 2) ¿Recomiendas los seguros Dotales? 3) ¿Que libros me recomiendas para mis inquietudes?
    Debo aclarar que soy CERO financiera, necesito información fácil y práctica.
    Mil Gracias!

    Responder
  18. Pingback: 1couplet

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?