prueba

Advertencia: podrías estar autosaboteando tu carrera freelance

Compartir:

¿Te digo un secreto? No saber cuándo poner a tu ego en su lugar es una de las mejores maneras arruinar una carrera como freelance. Y como empresario, también.

El ego ese ese changuito que un día se siente el “Juan Camaney”-súperhéroe-chicho-de-la- elícula-yo-las-masco-vivas. Y al día siguiente no sabe si lo que está haciendo tiene suficiente calidad. Un changuito muy inquieto, el ego. Es difícil tenerlo quieto justo en medio.

Tan malo es que se vaya para el lado de Juan Camaney, como para el lado débil e inseguro.

Pero hoy quiero platicar de dos ejemplos en los que el changuito parece haber acampado en el “Camaney Camp” permanentemente.

Changuito Uno

Nuestro primer ejemplo es una persona que afirma ser el mejor en lo que hace a pesar de que la realidad le ha mostrado una y otra vez que si bien podría no ser tan malo, dista mucho de ser el mejor.

¿Realidad?

Si, cuando te falta trabajo, cuando los clientes que tienes no te vuelven a llamar, cuando incluso algún cliente que tuviste te da la vuelta (porque aquí en México no podemos decir abiertamente “no te vuelvo a contratar, gracias”). Significa que algo apesta. Y no son los “estúpidos clientes que no saben apreciar el trabajo y se van con los que les cobran más baratos, además son unos desgraciados que cambian todo y pagan tarde, etc.”

[Tweet «Compadre, si eres el mejor  freelance debes preguntarte ¿por qué los clientes no te llaman?»]

¿Por qué los clientes que tuviste no regresaron? Y más importante: ¿Por qué si personas allegadas te han dicho con cariño y la mejor de las intenciones en que fallaste y las posibles soluciones sigues de necio??

¡Ahhh el changuito!

El changuito del Ego, no le ha permitido a esta persona abrir su mente un poco y pensar que quizá el pueda estar haciendo algo mal. A ver, vamos a repetir eso más despacio:

Quizá-él-pueda-estar-haciendo-algo-mal

 

Changuito dos

El segundo ejemplo es el de una persona que desea ser empresario, pero no puede dejar de ser freelance. Esto quiere decir que no tiene un sistema estructurado y ordenado que le permita a su negocio funcionar sin que él esté a cargo.

Y el desorden, va mucho más allá…

No hay una sola imagen gráfica coherente, la administración del dinero es un desastre a pesar de que tiene ingresos, un día empieza con algo, mañana lo cambia, decepciona mucho a sus clientes y aunque muchas personas tanto amigos, familiares, clientes y hasta exclientes le han dicho que sucede y como podría mejorar, nuestro personaje se resiste a ver que:

Quizá-él-pueda-estar-haciendo-algo-mal

 

Es cierto que enterarnos de que hay algo en que la regamos no es nuestro momento favorito. Hace poco me “coachearon” para dar entrevistas, y pues tengo algunas fallas. No me sentí en las nubes, pero si quiero mejorar, necesito poner atención (y la mejor fórmula es tomarte con humor, pero en serio, cuando te corrigen algo).

Tenemos aversión a estar equivocados. El changuito ODIA saberse equivocado y hace todo lo posible por luchar en contra de la idea. A tal punto que puede llevarnos al fracaso. Al fracaso duradero (que es al que hay que temerle).

[Tweet «No aceptar que nos equivocamos es contraproducente»]: como no quiero aceptar que me equivoco, no corrijo y como no corrijo, claro ¡sigo cometiendo errores!

Y muy a menudo los errores van creciendo en tamaño y alcance.

Si quieres de verdad ser un gran freelance debes mantener al changuito controlado, los oídos bien puestos y siempre considerar que:

Quizá-tu-puedas-estar-haciendo-algo-mal

 

Para cerrar, es importante distinguir los comentarios y correcciones bien intencionados de los de los envidiosos, los mala leche y los hostiles-pero-te-lo-digo-por-tu-bien… de eso, si quieren, hago otro post.

6 comentarios en «Advertencia: podrías estar autosaboteando tu carrera freelance»

  1. Es muy cierto lo que dices. A mi ya me pasó que la realidad me agarró a golpes. Pero antes un amigo y mi esposa me habían advertido de los movimientos que estaba yo haciendo mal y no les hice caso.
    Ahora me pasa que caigo en el otro extremo de ser dubitativo y he perdido un poco la confianza en mi mismo. Me da miedo caer de nuevo en el Juan Camaney ¿qué me aconsejas? gracias

    Responder
  2. Pues tienes razon a veces el ego se dispara, porque uno cree que ya la hizo de freelancer, cuando pues puede que si sea asi, como puede que no sea, siempre hay que estar consciente de nuestras limitaciones y superarlas poco a poco.

    Responder
  3. Excelente post. Es como una droga con su up&down…apenas agarramos un buen negocio o buena paga y ese día nos sentimos Juan Camaney. Y después… viene la realidad. Si esto de la independencia es todo un arte que nunca se acaba de aprender, sino quieren sufrirle así mejor de Godinez, yo paso.

    Responder
  4. Generalmente las divas siempre dejan mucho que desear con su trabajo… Creo que el éxito de una persona deber ir de la mano con la humildad y modestidad. Que sean los demás los que digan que somos mejores, claro con un poco de persuación nuestra..

    Saludos So, ojalá pudieras postear sobre el tema de darse de alta en el SAT para freelance..Con ejercicios y ejemplos de cuánto realmente se paga y cuanto te queta neto de tus cobros, según entiendo aparte del IVA hay otros impuestos que se pagan..pero esos también se cobran aparte al cliente o ya salen de nuestra bolsa?

    Responder
  5. Rogelio:
    Es muy cierto lo que dices, andamos de un lado al otro! No es que quiera hacer anuncio, pero en el Libro Apuntes de una Oveja Freelancera, le dedico todo un capítulo a resolver justo el tema. Es un poco largo como para ponerlo aquí :)

    Excacto Víctor! la verdad se convierte en un laboratorio de balanceo de ego.

    Daniel: es un buen tema, el problema es que por lo menos en mi experiencia hay tantas variables! y honestamente ahora con todos los cambios, no tengo idea de como van a quedar las cosas. Ya no tenemos que pagar IETU pero pagaremos más… deja me adapto a las nuevas reglas

    Saludos a todos

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?