Hace poco conté la historia de cómo ayudé a mi esposo a acabar con $200,000 MXN en deudas a mi comunidad en la lista de correo (Puedes suscribirte aquí).
Muchos me escribieron preguntándome los detalles de la historia. Te soy sincera, ese correo tenía como intención que supieran un poco de mis inicios, pero no tenía pensado desarrollar a detalle nuestro plan para acabar con las deudas… sería algo extenso.
Así que mejor decidí hacer un resumen de las lecciones más importantes que tú puedes aplicar de mi plan y experiencia de sacar a mi esposo de las drogas, las deudas y también compartirlo de manera pública aquí en el blog. Sé que te serán útiles.
1. Reconocer que hay un problema
Pues sí, porque mientras creas que todo está bien y bajo control, no podrás comenzar tu viaje para acabar con tu deuda.
¿Qué hacer?
Solo haz la suma de todo lo que pagas al mes en créditos (nómina, tarjetas de crédito, departamentales, etc.) Si cada vez la cantidad que sale de esa suma se hace más grande con el pasar de los meses o cada vez te cuesta más trabajo pagar tus compromisos financieros, es señal de que hay un problema.
No seas duro contigo mismo, solo reconoce que quizá las cosas no están bajo el control que esperabas.
2. Si estás casado o viviendo en pareja, la relación y la comunicación entre los dos es más importante que las deudas.
Si uno de los dos quiere imponer el acabar con las deudas como meta sobre el otro, no va a funcionar. Mientras yo era la única loca que quería eliminar deuda, mi marido solo me miraba como… loca. Hasta que logré subirlo al barco conmigo.
¿Qué hacer?
Hagan una reunión en la que ambos platiquen y expongan sus metas y objetivos. ¿Qué quieren como pareja? ¿A dónde les gustaría llegar? ¿Casa? ¿Hijos? ¿Negocio? ¿Viajes? Hagan una lista y pónganse de acuerdo en las prioridades.
Ya que tengan la lista, póngale precio. Sí, investiguen cuánto les costará aproximadamente cada meta. Con esto en mano, serán claros los números: o las deudas o nuestras metas.
Y así, los dos hacen equipo contra el villano mayor: las drogas deudas. En lugar de estarse peleando entre ustedes.
3. Registrar todo lo que pasa con el dinero
Porque en ese registro hay dos claves que necesitas para acabar con tu deuda: saber porque estás endeudado en primer lugar, y de dónde saldrá el dinero para dejar el agujero.
Mi esposo odia los registros. Son muy cuadrados, dice. Yo no lo niego, pero sin esas dos claves, jamás habríamos acabado con las deudas.
¿Qué hacer?
Tragar la píldora. En este caso, fui yo la que llevó los registros. No te diré que religiosamente, pero lo más cerca posible de la realidad. Si están en pareja, que lleve el registro la persona que menos lo sufra. Si estás solo, te sugiero hacer el registro una vez al día ( o a la semana) con tu bebida favorita como compañía para hacer la faena más placentera (café o té, el alcohol puede ser mal compañero de finanzas).
4. Ya no usar las tarjetas
Esta fue una lección simple que aprendimos a la mala.
¿Por qué no bajan las deudas a pesar de que estamos pagando más del mínimo? Porque mientras yo hacía cuentas y malabares, las tarjetas seguían “trabajando” con pagos automáticos. PÉSIMO.
¿Qué hacer?
Saca todos los gastos que tengas automatizados con las tarjetas. Haz tus pagos de manera manual. Créeme no es tan pesado hacerlo manualmente. Seamos agradecidos de que ya no necesitamos ir al banco a hacer fila de dos horas para pagar el teléfono.
5. Ahorrar como si no hubiera un mañana
Como nosotros teníamos ingresos irregulares, en muchas ocasiones, apenas juntábamos para la renta y como no quería engrosar la lista de la gente a la que le debíamos, armamos el “fondo de renta”: un ahorrito que nos permitiera por lo menos completar para pagar el techo.
Ese ahorro hizo toda la diferencia en nuestro éxito.
En ese momento no lo sabía pero fue nuestro primer fondo de emergencia.
¿Qué hacer?
Busca en todos los pequeños rincones. Y no me refiero debajo del sofá (aunque también). Me refiero a los rincones de tus gastos. De poquito por aquí, poquito por allá, puedes sacar dinero para ese ahorro. Este método se llama “copo de nieve” y se trata de aprovechar los piquitos de dinero podemos cortar o quitar para ir haciendo bolas de nieve de dinero más sustanciosas.
6. Mantente firme aún cuando las deudas parezcan no tener fin
Una parte súper importante del secreto de nuestro plan fue esto. Hay momentos en los que el camino de salir de deudas es pesado. No te voy a mentir. NO todo fue color de rosa y muchas veces pensamos que caminábamos en círculos.
Pero no estábamos dispuestos a dejar el camino a medias.
¿Qué? Me canso y ¿luego? Ay, pues ya no le sigo… entonces me quedo con la friega de todo el comienzo pero sin la recompensa de haber terminado.
No, pues qué horrible.
[bctt tweet=»La determinación para llevar el plan hasta el final es parte fundamental del éxito. #Deudas» username=»blogylana»]
¿Qué hacer?
Ten la meta final (acabar con las deudas para siempre) presente. Escríbela en tu diario, en tu fondo de pantalla, en el clóset. Cuando sientas desánimos, lee algunas historias de personas que lo han tenido más difícil y lo han logrado. Tengo algunas historias de éxito en Blogylana. Y no olvides recompensarte en el camino por los pasos avanzados. Un masajito, una tarde de pinta, una rica pasta o salida con los amigos.
Hace ya 10 años de esto. Y desde entonces, he ayudado a muchas personas a mejorar no solo su situación con las deudas sino sus finanzas en general. Me hice adicta ;)
Ahora estoy muy contenta de poder ayudar a todavía más gente de manera sistemática con cursos y entrenamientos en línea y me da mucho gusto invitarte a que conozcas el curso Acaba con tu Deuda:
5 comentarios en «Acaba con tu deuda: 6 lecciones de nuestro caso»
Sonia,un gusto y excelente momento de leer tu valiosa información, muy acertados tus comentarios y plasman lo que muchos vivimos en nuestra vida diaria, lo valioso de todo esto es que ayudas a la gente a salir de las deudas y mantener mejor una excelente educación y libertad financiera.
recibe un cordial saludo.
Gracias Armando!
Buenas tardes me llamo Rodrigo y aprecio tu dedicación, leo en muchos lados cosas similares algunas.
Pero el gran problema es como salir? En mi caso debo mas de lo que cobro y con una familia al hombro. Como hacer por mas que la mentalidad, la fuerza estén firmes y venda cosas inutilizables para generar mas dinero no logro llegar a cubrir los gastos.
Mi esposo y yo tenemos un negocio, nos hemos endeudado con los bancos, con tarjetas de credito y proveedores que parecen impagables, las ventas han bajado, nos siguen demandas, estoy muy deprimida, siempre deje que mi esposo tomara decisiones y aun cuando yo le decia que no el igual lo hacia, tomaba préstamos para invertir en el negocio que a la larga solo nos han generado perdidas, la situación ahora sigue poniendose mal, no hay las suficientes ventas, pero ya estamos inmersos en deudas que no podemos pagar porque son mayores a nuestros ingresos, los bancos siguen duplicando las deudas me llena de mucha tristeza esta situacion no se como salir de esto
Cada vez conosco a más gente con problemas serios con las tarjetas de crédito, tengan mucho cuidado porque es una trampa que cada vez se hace más y más grande y luego cuando quieres darte cuenta.. uuffff. Gracias por los consejos de ayuda.