Hace un año, aproximadamente por el 15 de septiembre estalló la crisis. La peor después de la Gran Depresión de los 30´s. Y se me ocurrió preguntar a mis amigos en Twitter quienes en su mayoría son mexicanos (algunos de Latinoamérica) y que todos hablan español ¿cómo les había ido este año?
Fuera de los indicadores financieros, las declaraciones de los líderes económicos y políticos, los números de las bolsas y las industrias, lo que realmente queremos saber es como les ha ido a personas como tú, o como yo. Como familias normales en circunstancias similares a la nuestra, han sorteado el alza de precios, la baja de las tasas de interés, el desempleo y las oportunidades que también traen las crisis. Esto fue lo que me respondieron:
@markyto En lo personal no he sentido la crisis tan severa e incluso me ha permitido ahorrar e invertir.
@Erume Pues yo para este fines de año ya veo la luz: P
@Odaibanet ¿Crisis? fueron una serie de oportunidades, y si, la sortee bien.
@eloylopezj Como tal en la finanzas no me pegó. Me ayudo a preguntarme cosas sobre lo que podría hacer para aprovecharla. De ahí nació el Blog.
@MarcoAyuso ¿¿¿Crisis???? ¿¿¿Cuál crisis??? ¡¡¡Todo está en la mente!!! Para nosotros ha sido nuestro mejor año…
@Keitto A nosotros en el estudio nos ha ido muy bien. Creo que en diseño funciona al revés, porque todo mundo necesita vender.
@compuerta12 Empecé la crisis sin empleo, me tarde 10 meses en conseguir un nuevo empleo, y ahora me doy cuenta que ganando lo mismo mi poder adquisitivo se ha reducido muchísimo…. pero busco alternativas económicas para restablecer el gasto familiar.
@proxstar Los números no mienten. Menos ventas = menos ingresos.
@moi5e5 Yo he visto que ha salido mucho empleo «fantasma”… más de lo normal u_u
@incluirme «estalló la crisis» conseguí un mejor trabajo y ¡¡hasta estoy ahorrando!! Igual un par de amigos, extraño, ¿no?
@ramirezesteves Opino lo mismo que marco. Ha sido un excelente año para mí. Lo único es que too0dos los clientes tardan en pagar pero mucha chamba.
@NancyKarina mas o menos: P ¡Saludos So!
@camelista Sorteando la crisis. Definitivamente nos defendemos, pero no mejora solo sobrevivimos. Esperábamos un mejor año… y seguiremos.
@KarlaBayly La crisis me lanzó a cumplir mi sueño ¡gracias Crisis!
@JanettAngelAzul Este año de crisis pude liquidar y cancelar mis tarjetas de crédito (varias ‘>_<‘) ¡ahora juntar para una casa!
@jjsogua La crisis me ayudo a decidirme a encontrar un mejor empleo. ¡Época de crisis, época de oportunidades!
@japenamx Muy mal So, me he convertido en parte de los deudores de tarjetas y todavía no levanto el vuelo, esta difícil de conseguir…
@neidanfernando Afortunadamente tengo trabajo, no gano lo que vale mi trabajo pero he podido darle de comer a mi bebé y esposa. Pero sí las cosas están muy rudas acá mi jefe ha perdido varios clientes y estamos haciendo solo proyectos personales, mis clientes como freelance o han parado sus proyectos o están haciéndolos en talleres de impresión… ESTA MUY RUDO MUY RUDO.
@cybergus La verdad no me puedo quejar! soy freelance y estoy acostumbrado a administrar y eliminar gastos superfluos, esa es la clave.
@blogylana (osease yo) El año empezó sin nada de clientes. ¡Y así se mantuvo hasta julio! Afortunadamente en julio se repuso y tuve muy buena racha. Mi esposo ha tenido bastante trabajo y el fondo de emergencia nos alivianó cuando se atrasaron los pagos.
Mucha gracias a todos los que me respondieron. Aprecio sus respuestas sinceras y me da gusto y orgullo escuchar que aún a quienes les ha golpeado más, su actitud de valor, de ánimo y MUY positiva. Ese es el México que me gusta. Un abrazo a todos.
28 comentarios en «A un año de que empezó la crisis»
Para mí ha sido complicado, muchos amigos e incluso mi esposo se han quedado sin empleo, desde abril me encargo casi por completo de los gastos de la casa, lo cual he logrado gracias a que trabajo freelance hay mucho, no lo niego, a veces me he tenido que quedar despierta hasta las 2 de la mañana trabajando, pero he comprobado una cosa: verdaderamente el trabajo freelance ayuda muchísimo y no hay que tenerle miedo a que ocupe tu tiempo libre
.-= El blog más reciente de moonwarden ..¿Es posible que cambie un patán? =-.
Pues de hech durante la crisis tuve oportunidad de empezar a construir vivienda y la verdad aunque si se nota que uno compra menos (con la misma cantidad asignada a los viveres), se a podido llevar la situación con unos cuantos ajustes, incluso me a tocado ver que se han ofertado mas plazas de trabajo, en la empresa a la que asisto. Creo que a unos sectores les a pegado mas que a otros, e incluso hay sectores donde se puede sacar provecho de la crisis; creo que como en un choque, depende en donde estes sentado, es cuanto daño te haces (y si llevas el cinturon de seguridad :P )
a mi me ha tratado raro… sigo en la búsqueda de chamba, sin embargo en Guadalajara me han ofrecido trabajo en dos o tres lugares, trabajos que no pude aceptar porque hace unos meses me he mudado a la Ciudad de México, y acá si se me ha puesto rudo el asunto, la falta de contactos, supongo
.-= El blog más reciente de SandyGallia ..Comamos el 3er. capítulo de la Iliada (parte 1) =-.
Mantengo mi empleo con casi el mismo sueldo que el año pasado. Peeeero (un pero positivo), he podido saldar varias deudas y hasta compré casa!
Aproveché que «como la situación está difícil y nadie quiere-puede comprar» los fraccionamientos tienen un sin fin de promociones.
Pues yo estuve buscando trabajo sin dejar el que tenía, no encontré nada (o más bien no me quisieron U_U) pero de todos modos me arriesgué y renuncié…entonces me ofrecieron un aumento que no es mucho pero puedo vivir un poco menos pobremente y eso sí, subirle al ahorro jajaja.
A mi papá en el negocio sí le ha ido de la patada, lo bueno es que tiene su pensión y mi mamá una beca de postgrado. En mi caso personal han habido un par de mejoras financieras y no he resentido en nada la crisis, seguimos con el mismo estilo de vida :)
.-= El blog más reciente de Zepzilia ..Ya estuvo bueno =-.
Estoy optimista, la «crisis» no nos ha paralizado ya que ampliamos nuestra casa, y mi esposo cambiò de auto.
Obviamente tenemos un poco mas de adeudo ya que tenìamos ahorrada solo la mitad de lo que invertimos, pero la inversiòn que se hizo en la casa aumenta mucho su valor.
Pues durante la crisis cambiamos de auto pero sí noté que nuestro poder adquisitivo disminuyó pues si antes hacíamos la despensa con 1000 pesos, ahora necesitamos 1200 para comprar lo mismo. Afortunadamente mi esposo y yo estamos trabajando y haciendo algunos ajustes sale para todo.
Saludos, So!
.-= El blog más reciente de AndreaLP ..¿Codería o ahorro? =-.
Bueno, comento desde dos puntos de vista, el personal y el profecional.
Punto de vista personal:
Mis ingresos desde hace 3 años siguen igual. Tengo trabajo seguro porque mis clientes estan muy contentos con mi trabajo, pero no me van a pagar un peso mas en los proximos 3 años al menos (y ya me lo dijeron). Por presion de mi novia empece a registrar mis gastos y resulta de que he podido saldar algunas deudas, ahorrar, etc (ayudo la carencia de hijos). En otras palabras, mi situacion no a empeorado por la crisis, pero si ha mejorado no ha sido por ella.
Punto de vista profesional:
Estando en cuestiones de contaminacion del ambiente, es muy facil ver si la gente vive bien o no porque te preocupas por el ambiente hasta el final.
En la casa se ve muy facilmente: podar el pasto del jardin es importante, pero antes prefiero lavar el baño y asear la recamara. Pero ademas, preferimos tener las bolsas de basura en el patio que en la recamara.
Llamando preocupacion a la disposicion para hacer cambios de habitos de vida e invertir en el ambiente, en Mexico poca gente se preocupa por el ambiente. El gobierno hace algo, pero la mayoria de la gente esta mas preocupada por comer.
Esto es una observacion de mi trabajo. Y es preocupante por la historia: los movimientos sociales que empezaron a pelear por el ambiente han surguido siempre en paices ricos. Si ya limpie la recamara, si ya comi, entonces veo el pasto del jardin, veo a la mascota. Despues vere por limpiar la calle, por los vecinos.
Mi conclusion de esta observacion es simple: Mexico no esta en el camino del progreso que dice el gobierno federal, Mexico tiene problemas para combatir la corrupcion (las bolsas de basura en el patio ya son sucursal de basurero municipal).
¿Porque comento esto si el post era sobre mi nada mas? Porque la situacion del pais tarde o temprano me afectara, porque existen mas probabilidades de pasar a ser de los 50 millones de pobres del pais que ser de las 100 familias mas ricas. Y porque quienes escribimos y leemos aqui tenemos trabajo, podemos pagar la coneccion a internet y nos preocupamos por el ambiente la mayoria de los mexicanos no.
Saludos
No sé si sea gracias a la crisis, pero hace más o menos un año me contactaste, conocí tu blog y se abrió un mundo nuevo ante mis ojos. Mis logros pueden parecer pequeños, pero ante mis ojos son gigantes. Me falta mucho por recorrer, muchísimo, pero estoy agradecida por haberte encontrado y a través de ti empezarme a informar.
Bueno, supongo que todo esto es efecto de la crisis finalmente, no?
.-= El blog más reciente de paula ..SHIMMER =-.
Es la primera vez que siento la crisis, y es porque el poder adquisitivo ha bajado un poco, concuerdo con los que dicen que ahora se necesita más para comprar lo mismo, sin embargo la he sentido por proyectos personales que antes no tenía, como la compra de una casa, que absorbe casi el 38% de mis ingresos, y bueno a raíz de ese sentimiento de «¿y ahora?» me puse a preguntarle a «santo google» sobre la frase «finanzas personales», y heme aquí, aprendiendo de finanzas, comparando precios, revisando estados de cuenta, haciendo un presupuesto, proyecciones, comparado productos bancarios, investigando sobre inversiones, operadoras de fondos, pensando en mi retiro…una lista interminable de valiosa información y ¡nuevas oportunidades!
Definitivamente creo que en momentos que nos pueden parecer difíciles es donde uno se hace más creativo, porque una de dos… o te preocupas o te ocupas. Yo decidí ocuparme.
Un poco, de prontonos meses pesaditos, pero me ha obligado a reorganziarme, tmb a reordenar mis prioridades, y a trabajar mas!, te obliga a ser creativa, y a ver, y los Mexicanos somos un país muy fuerte, vamos a salir, de todas formas no nos podemos bajar no? ;)
Para las personas que vivimos de becas y de apoyos financiados por el gobierno para investigación, la crisis se refleja en la calidad de vida. Somos malos para administrarnos y somos malos para crear conciencia de nuestras finanzas, estamos tan enfrascados en nuestros laboratorios que sentimos la crisis cuando ya no podemos adquirir productos para hacer nuestra vida más fácil y cómoda.
El año pasado, no me afectaba poner un poco de mis ingresos para reactivos, sales o simples consumibles. Ahora tengo que esperar a que sean aceptadas las requisiciones que envío hasta para agua destilada! y muchas veces es rechazada. Y al aportar de mi bolso para ello significa que tal vés me olvide de los zapatos, de la cartera o del nuevo disco en itunes. Peor aún, en que un garrafón de agua destilada equivale a un paquete de provolone que tanto amo en mis sandwishes de la mañana.
.-= El blog más reciente de Bird Voice ..Diesel sucio que mata: protesta, escribe al presidente de la república =-.
Hluot, alguien dijo que todavía habemos muchos mexicanos que vivimos con el yugo de la conquista, que siempre queremos ver en el gobierno la causa de todos nuestros males.
Veo en las respuestas que le enviaron a So, de sus amigos, que hay muchos mexicanos que se han quitado ese yugo, que han comenzado a volar libremente, con o sín crisis, con o sin apoyo gubernamental.
En lo personal llevo un serio ajuste financiero desde hace 2 años y medio, pero he tenido mis buenas rachas, pues tuve mis vacaciones, pequeñas pero sustanciosas, y gracias a Dios la comida no nos ha faltado, además de llevar un dieta casi rigurosa para mantener mi salúd en condiciones aceptables.
Hoy veo igualmente, que las crisis son personales, que nosotros solitos nos metemos en ellas y salimos igual, quizá con ayuda, pero lo hacemos, y lo mejor es que hemos aprendido a identificar nuestro mal: la falta de planeación.
También he aprendido que el internet ha sido uno de los descubrimientos más grandes del siglo pasado y éste nuevo, y seguramente lo seguirá siendo durante mucho tiempo, pues gracias a él consigo ingresos, conozco gente, otros me conocen y bueno, tantas cosas más.
.-= El blog más reciente de Roman ..¿Cómo funciona el comercio electrónico? =-.
Al principio la crisis si me pegó, tal vez la gente por miedo recortó primero lujos, (mis servicios) después como que la gente vio que no estaba tan feo y se tranquilizó y todo volvió a la normalidad, además que el susto nos hizo movernos más y puedo asegurar que con todo y la influenza será uno de nuestros mejores años, pusimos por fin un estudio en la zona que queriamos ( ¡ ¡y en temporada baja!!) yo también digo ¡gracias crisis!.
Me gustó la reflexión que hace Hluot, por qué considero que es correcta.
México es un país hermoso, con muchas oportunidades, historia, diversidad cultural, ….; pero desgraciadamente también es muy desigual. Lamento profundamente que en la crisis se hayan recortado recursos económicos a la educación pública y en cambio se incremente sustancialmente el monto dedicado al ejército y a las fuerzas de seguridad; ya que como dijo Morelos «que se eduque a los hijos del labrador y del barrendero como al del más rico hacendado».
Por cierto Román internet no se descubrió, se inventó.
En el aspecto personal, la crisis la he resentido por la inflación de los alimentos, ya que actualmente estudio una maestría de tiempo completo y mis ingresos, beca conacyt, se mantienen fijos.
Por último, creo que México va a salir adelante a pesar del gobierno.
Creo que la mayoría de los tweets que pones lo demuestran: la crisis te afecta si te pones de acuerdo en que hay crisis. Para mí, esta “crisis” fue inventada, totalmente. Hay intereses oscuros, a altísimo nivel, que realmente pueden crear un entorno de pánico y alterar los índices e indicadores a su conveniencia, además de los medios de comunicación masivos. Está en nosotros hacerles –o no– caso.
En lo personal, ha sido un excelente año, mi trabajo no ha disminuído y mi actividad sigue creciendo. Algunos clientes están tardando en pagar un poco más que de costumbre, pero nada grave. Hasta tengo nuevos clientes y se han abierto oportunidades.
El punto de vista determina todo.
Slds, G.
Claro Jesús, se inventó por alguien, pero se descubrió para beneplácito de muchos.
Y qué bueno que se recortaron los recursos a la educación, pues los únicos afectados en realidad son las grandes universidades donde maman una gran bola de webones, con honrosas excepciones, y donde solamente el .1% de los egresados logran cosas importantes para el país. El resto vive en la mediocridad o son porros.
.-= El blog más reciente de Roman ..¿Cómo funciona el comercio electrónico? =-.
Soy freelance, cuando empezo la crisis me pego de lo mas fuerte, me obligo a probar nuevos horizontes y a administrar mas; me enseno algunas cosas buenas que estaba desperdiciando tontamente. Hoy por hoy me va mejor que antes pero ya no gasto a lo tonto.
Hola So… Gracias por incluir mi comentario en este post… Quiero pedirte, a reserva de que ya antes lo hayas hecho, que hables acerca de invertir en la bolsa… Para mi suena como algo para empresarios fuertes solo… Pero recien ví una serie acerca de la historia de la internet y en capítulo se habla de una especie de fiebre en que «toda» la gente común de silicon valley invertia en empresas .com y me gustaria conocer las herramientas que la gente «común» tenemos para dar ese paso… De antemano gracias y seguimos esperando la segunda entrega del podcast…¡!MM
.-= El blog más reciente de Neidán Fernando ..Acerca del teleton =-.
Chicos:
Ahora si no estoy de acuerdo!
Soy pequeño comerciante de articulos que aunque no son de primera necesidad se vendian muy bien (chocolates para regalo, dulces, materias primas, desechables y art. para fiestas)… y la verdad es que ha sido un año muy malo… la gente se lleno de panico y dejo de comprar, no dejaron de hacer fiestas pero simplemente dejo de comprar a tal grado que para este fin de año estaremos fuera del mercado… se acabaron 14 años de historia.
Roman:
Creo que fui claro al decir que la crisis ni me beneficio ni me afecto. O sea, para mi como si no existiera.
Pero te sugiero que te metas a un rio contaminado y cuando estes con agua hedionda hasta la cintura empieces a filosofar sobre la Conquista.
Si menciono el ambiente es simplemente porque ahi se puede medir (en metros y en kilos) la cantidad de gente que puede pensar en algo mas que comer el dia de hoy.
Espero que tus grandes logros empresariales demuestren que la inversion del pais en las escuelas donde estuvistes no fue en balde.
Hola Casandra:
Mi mamá tiene una pasteleria y empezo a tener lo mismos problemas que tú. Ella dice que muchas de las cosas que se venden para fiestas ahora se compran en las grandes cadenas porque son mas varatas. Incluso dice que le ha costado mucho trabajo seguir vendiendo pasteles porque ahora venden la harina para pastel con todo incluido (creo que hasta el relleno), le agregas agua y lo pones en el molde, en 30 minutos de microondas sacas tu pan de pastel.
Dice que asi nadie puede competir y es cierto.
Lo que hizo fue inscribirse en un programa de apoyo para medianas y pequeñas empresas del gobierno de Veracuz donde el gobierno ponia infraestructura para que las empresas vendieran en ferias, parques, etc. No sirvio para incrementar las ventas, empezo a trabajar doble (para la feria y para la pasteleria) sin ganancias porque en la feria vendia al costo, pero sirvio para darse a conocer y que llegaran mas clientes a su pasteleria.
Supongo que para tu negocio seria dificil que solo por vender en otra parte pudieras tener mas ganancias, pero tal vez con un giro en los productos que vendes se pueda hacer algo por los 14 años de tradicion (que la verdad no es poco).
So,
Buen Post. Veo que la mayoria de la gente que opino en twitter o somos muy positivos o tenemos otra forma de pensar.
Te explico lo que pienso con respecto a la «CRISIS» es una opinión MUY personal. Es como a mi me ha ido en la feria. No quiero que alguien se sienta ofendido. Aclarado el punto te comento:
1. Nacé en 1970 en Iztapalapa en una famila de 9, soy el octavo, hoy podriamos calificar como en pobreza . Desde que me acuerdo NUNCA he escuchado otra palabra que CRISIS no me tocado nunca escuchar que el país estaba bien. A pesar de eso SIEMPRE veia que mucha gente tenia dinero y ganado honradamente. Decidí investigar qué hacian y me dí cuenta que trabajaban. Los españoles que yo conocia en mie infancia tenian panaderias y mueblerias y les iba MUY bien.
2. A lo largo de mi vida he hecho muchas cosas. desde vender gelatinas en mi infancia hasta irme de mojado a los 20 años «para ganar más». Fue lo mejor que pude hacer porque me ayudo a ver a mi pais con otros ojos y con todas sus oportunidades. Desde los 21 años que regresé me dediqué a estudiar y a tener diferentes negocios. Te puedo decir que me a ido muy bien. A los 39 años acabo de terminar mi carrera en el TEC con una Beca. Mi futuro y el de mis hijos pinta mucho mejor que hace 40 años.
3. He reflexionado que desde donde estaba hasta donde me encuentro ahora y hecho y trabajado en MEXICO pues quiere decir que hay muchas oportunidades. Solo hay que buscarla. He crecido a pesar de 40 años de CRISIS.
Por favor no tomen como que me estoy poniendo de ejemplo sólo para presumir. Es como a mi me ha ido.
Saludos,
Eloy López.
2. Durante toda
.-= El blog más reciente de ELOY LOPEZ ..¿El Perro y el Perico van en el Testamento? =-.
Bueno, la crisis al no poder encontrar un trabajo más «estable» me hizo ser más administrada, aliarme y armar en grande otra empresa junto con otra Blogstar como tú :wink: y aprender a apreciar más lo que tengo.
Tengo wishlist? Claro que si! Todo se me antoja? Por supuesto! No he podido comprar ropa nueva en mucho tiempo? También es cierto. Pero… del suelo, no hemos pasado. Mientras haya vida…
Un post tan bonito y lleno de esperanzas. Saludos!
Gracias por tus palabras Hluot ..!
Fijate que es bien complicado tomar la desicion de cerrar o no cerrar un negocio, sobre todo cuando estamos hablando de tantos años de trabajo y esfuerzo.
La desicion la tomamos porque definitivamente ya se invierte mas de lo que se vende… tratamos de diversificar… metimos novedades… inversion… inversion… mas inversion… y las ventas a la minima expresion.
La verdad nos esta pegando mucho la competencia (desleal) un ejemplo muy claro es la carniceria que tenemos enfrente vende calaveras de chocolate ahora en noviembre o piñata en diciembre…. la farmacia vende desechables… en el mercado sobre ruedas (se pone 5 veces a la semana) hay 4 puestos de dulces… y en cada fecha especial (14 de febrero, navidad, 10 de mayo) tenemos nuestra competencia de ambulantes autorizados.
Cuando el mercado esta tan asustado un peso hace mucha diferencia… porque la gente prefiere caminar a buscar un peso mas barato.
Esta es mi historia…!
Si, estoy de acuerdo Casandra. Hace poco me encontre un taxista que tenia paletas de chocolate en el tablero a vender en $10.
Los dulces son un mercado dificil porque cualquier persona los puede vender y Mexico es un pais donde se consume mucho pero tambien donde se oferta mucho.
Pues si ya tomaron la decision de cerrar, ni modo. Habra que ver en que otro negocio utilizar esa experiencia.
Saludos