prueba

A $44.90 el kilo de jitomates señores

Compartir:

Esta crisis alimentaria está fuerte. Donde le pega a mi querido jitomate es que ya no hay temor a Dios.

Confieso que llevo algunos meses tratando de no ver los precios de los alimentos. Lo que hago es no ver los letreros y calcular solo el kilo de cosas que antes compraba 3 kilos (como el jitomate). Milagrosamente, sin ver mucho los precios y por supuesto, sin checar el ticket (cosa que no recomiendo, by the way), no me he pasado de mi presupuesto semanal.

Pero ayer domingo, regresando del gimnasio, aproveché que mi esposo no estaba para hacerme un huevito a la mexicana (a él no le gustan así). Tomé la bolsa de jitomates y casi me da diabetes del susto: ¡¡pagué $70 por kilo y cacho de jitomate!! ¿¿SETENTA PESOS?? Mi cara de shock estaba como para anuncio.

Desafortunadamente esto significa que muchas personas en el mundo se unirán a la franja de la pobreza. Las familias que destinan el 50% o más de sus ingresos a comprar alimentos, son las más perjudicadas.

Es difícil llevar una alimentación y una cartera sana con los precios de los vegetales a ese nivel. Y la verdad, me quedan pocas ideas que recomendar para hacer frente a esta crisis.

Algunas de las que se me ocurren poniendo como ejemplo mi adorado jitomate:

  • Usar más puré de tomate que jitomate en mis salsas.
  • Sustituir en lo posible el jitomate por tomate verde.
  • Aumentar el consumo de frutas de temporada (por aquello de las 5 porciones de fruta y verdura al día)
  • Cambiar mi amada salsa pico de gallo por otra (sniff)
  • Llorar por los rincones
  • Rezar porque bajen las heladas, las sequías, los incendios y las mentadas durante los próximos 3 años, por lo menos.

Triste que en el país, el campo no solo está olvidado sino es despreciado por el propio gobierno. Triste que tengamos la tecnología para lograr verduras y granos más resistentes a desastres climáticos, pero que el miedo y la política de intereses no permita usarla.

Echemos mano del ingenio, queridos lectores, porque al final del día, nuestro mayor recurso es aquello que se encuentra dentro de la cabeza: nuestro cerebro.

28 comentarios en «A $44.90 el kilo de jitomates señores»

  1. ¡Hasta que alguien lo dice!
    Nosotros en Octubre pasado decidimos ponernos a dieta, la nutriologa buenísima y super barata (nos cobraba por paquete completo), pero con lo que no pudimos fue con el costo de una alimentación saludable, nos comíamos aprox. 3 kg de manzanas en dos días (somos muy altos) o sea mas de $50. de la alimentación saludable nos terminamos gastando mas de $2000 en una semana (somos dos nada mas), con un negocio naciente, fue imposible de costear.

    Lo bueno: nos dimos cuenta de que no estábamos tan errados, ajustamos cantidades y el macho alfa está haciéndo ejercicio. Pero si ahorita estuvieramos aprendiendo a comer (como en Octubre) no quiero ni pensar cuando estaríamos gastando U_U

    Responder
  2. Efectivamente, el viernes ví el jitomate saladet a 44.90 el Kilo en Superama y hasta me acerqué a una empleada para comprobar que estaba correcto el precio. El sábado estaba a 46.90!!! Peeeero, el jitomate bola hidropónico está a 28 el kilo en la misma tienda (supongo que en otras estará más barato) y en el tianguis el saladet estaba a 22 la semana pasada. Hace 3 semanas lo compré a 6 (sí, seis pesos) en el mismo tianguis, aunque era de una variedad muy pequeña, pero que sirve para salsas y caldos. Definitivamente hay que buscarle.
    @Sandy: Te recomiendo las manzanitas verdes que vienen el bolsa de kilo y cacho, salen en 29.00 máximo y una manzana es la dosis exacta para los snacks de las dietas.

    Responder
  3. Pingback: BlogESfera.com
  4. Hace poco leí un articulo de pobreza en USA, varios millones de güeritos medio comen con el 60% de sus ingresos. Así que no es una cuestión solo de México.

    Estoy de acuerdo en que es una cuestión de mercado, como dice Julio Boltvinik:

    «Subir los precios de alimentos puede equilibrar la balanza de oferta y demanda, pero no le quita el hambre a la gente»

    ¿Qué he hecho? Aparte de no dejar que la comida se heche a perder en el refrigerador, asociarme con cuates y comprar al mayoreo, comer en fonditas y cada vez que voy a Veracruz, Puebla, Morelos, Chiapas u otras zonas productoras, comprar conservas o rejas de productos del lugar y de temporada.

    Sembrar mis propios tomatitos sería buena idea si no fuera porque viajo mucho.

    Responder
  5. Efectivamente la crisis esta extremadamente fuerte y esto viene de diez años pará acá a nivel mundial. Desde el uso de biocombustibles hasta el cambio climático son factores que nos han dejado esta alza imparable de precios en los alimentos y esperemos todavía falten muchos años para la escasez. Sin embargo si el campo en México no es atendido, poco faltará.

    Responder
  6. Me permito compartirlesss…en Chihuahua somos desérticos paaa todo, por eso somos carnivoros no por otra cosa, te sale igual el Kg de costillita cagada que el de jitomate…como le dicen ustedes (para nosotros es tomate el rojo, y el verde tomatillo, cosas de la zona) Bueno como acá falta todo por que falta el agua….por ejemplo en mi ciudad vívimos con unas 6 horas de agua al día…si….6 por loque los tinacos y similares son vitales (realmente) se llama tandeo y surgió cuando tuvimos varios años de sequía y ahí se ha quedado la cultura, a pesar de que llueva no es suficiente para nuestro desértico ambiente…BUEEENO la cosa es que igual que muchos otros vegetales y frutas el tomate guaje aún cuando es más pequeño dura un mayor tiempo en buenas condiciones, y casi siempre es más económico. Y otro tip…acá hubo mucha hidroponia algún tiempo y ahí justamente nos enseñamos a congelar el jitomate así crudo de plano….luego claro no te sirve más que para guisos y salsas pero conserva en pleno su sabor y hasta el aroma a la hora de sazonar. Por si un día ven que la persona de frutas se equivoca y pone el precio a 4.6 en lugar de 46, compren varios kilos…..congelas en bolsas plásticas algunos en porciones precisas para tu guiso y sin picar claro, funcionan muy bien. Suerte con las salas destomatadas….

    Responder
  7. muera el mal gobierno, a donde se van los .08 centavos que suben cada que se les da la gana? como repercute esto en la alza tmb de los precios de los alimentos, y en general de todo, el transporte, los servicios, los productos, sigan apachando al mal gobierno que nos tiene muertos de hambre o si no nos mata antes de llegar a eso con su guerra contra el narco, jodido pueblo que estamos

    Responder
  8. So, es hora de plantar tus propios jitomates!

    Son muy nobles, seràn màs saludables y si no los llegas a usar, pues se reintegran en la composta y ya.

    Responder
  9. Cuando el jitomate está a esos precios se debe a varias razones, algunas que la gente común no conocen son por ejemplo que los narcos cobran derecho de peaje a los productores para salir y llevarlo a la ciudad. (esto es nuevo)
    Pero bueno, por la razón que sea es importante que sepas que eso es temporal (no por los próximos 3 años) y no incide en la inflación general.
    En noviembre pasado el limón estuvo también a 42 el kilo y en enero regresó a su precio normal.
    Lamentablemente ya no es necesario que no haya heladas ni sequías, ya existe la hidroponia, que aunque no es muy sana, se hace en invernadero.
    Me extrañó que como alternativa «real» no pongas cultivar nuestros propios jitomates…ja
    Saludos a Ricardo, felicidades a ambos por el podcast

    Responder
  10. @plotpoint:

    No sé de dónde has sacado que la hidroponia no es sana :-0

    La única diferencia entre la hidroponia y el cultivo tradicional en tierra, es que los nutrientes están disueltos en el agua, y no mezclados en la tierra. Por lo demás, los productos obtenidos son idénticos en cuanto a su salubridad.

    De hecho, si se hace bien, la hidroponia no sólo no es menos sana, sino que ofrece la posibilidad de obtener productos más grandes y sanos, al ser mucho más fácil controlar las plagas y la cantidad de cada nutriente que absorbe la planta en cada estadio de su crecimiento.

    Responder
  11. Amigo Jero,
    Tu salubridad o la salubridad que marca la ley no es mi salubridad.
    Imagina que maravillosa es la tierra que al no haberla en el cultivo hidropónico tienen que sustituirla con «Químicos» o ¿tú qué crees que son esos nutrientes?
    Productos más grandes no necesariamente son más sanos, acá en mi pueblo los llamamos OGM (Un organismo modificado genéticamente), y claro que no hay plaga..ningún organismo vivo sobrevive a esos químicos, bueno los humanos sí, aunque con el tiempo mueren de cáncer.
    Antes de debatir conmigo sobre Agricultura lee un poco más, para eso está el internet.
    Acá te dejo un link https://www.healthyeatingadvisor.com/Healthy_Eating_Tips_-healthy-eating-tips-ezine-59.html

    Responder
  12. @plotpoint:

    No voy a entrar en discusiones contigo. Solo te diré que trabajo en una multinacional de fertilizantes minerales –no químicos–, y el tema de la hidroponia es un asunto que lleva mucho tiempo tratándose a muchos niveles, y no precisamente por sus desventajas ;-)

    Por supuesto, eres libre de no consumir productos hidropónicos si no quieres, pero procura no difundir ideas basadas en artículos de blogs y corrientes de opinión como verdades absolutas y científicamente válidas.

    Mezclar hidroponia y la consecución de productos más grandes con organismos genéticamente modificados sólo demuestra tu ignorancia sobre el tema.

    Responder
  13. No se me peleen par de guapos.
    Es de llamar la atención la polémica alrededor de los alimentos y las nuevas tecnologías (nuevas, digamos las no tradicionales). Los transgénicos tienen una guerra más fuerte que la hidroponia…
    Al final del día, todos necesitamos comer, y de todo corazón les digo, que si existe la tecnología para que se acabe la hambruna y la escasez de alimento en el mundo !tiene mi bendición!. Mi esposo tuvo cáncer y no comía hidroponia, o productos transgénicos (que supieramos, verdad?) así que en casa, preferimos no morir de hambre ;)

    @jero un honor tenerte por acá!!
    @plotpoint veo en tu página que ofreces servicio de adiestramiento de perros?? necesito hablar contigo!!!

    Gracias a todos por comentar y participar!!

    Responder
  14. @So:

    A sus órdenes… :-)

    Releyendo mi comentario reconozco que quizá sonó un poco agresivo. Le pido perdón a plotpoint por ello.

    Para cerrar el asunto, diré en mi descargo que me da mucho coraje cuando se habla alegremente de temas tan serios. Está bien defender lo natural, lo orgánico y lo sostenible. Yo soy el primero en hacerlo. Pero hay que tener cuidado cuando se dicen ciertas cosas de manera pública.

    No descubro nada nuevo su digo que no todo el mundo tiene un criterio lo suficientemente amplio para analizar y decidir si lo que lee está basado en evidencias, o se trata simplemente de una opinión personal –o peor aún, de una corriente de opinión, con sus propios intereses en contra de cierta industria. Por eso, los que comentamos en estos foros tenemos una responsabilidad, la de no alarmar a la gente sin necesidad.

    ¿Modificar genéticamente? Admito que puede haber discusión. Pero plantearte si hay que cultivar en tierra o usando solo agua –por cierto, eso es lo que significa hidropónicamente–, es como plantearte si debes cosechar a mano o con cosechadora. Vamos, que creo que no hay discusión posible :-)

    Responder
  15. @jero, no pasa nada. Sé perfectamente que los OGM no se cultivan mediante la hidropónia. Soy un purista de la alimentación que promueve lo orgánico y nunca un jitomate o ninguna otra verdura podrá ser certificada por nadie como orgánica. Yo difundo las ideas con las que comulgo, ya la gente se encargará de hacer su trabajo de investigación, la gente no es tonta para que lo que yo diga lo tomen como verdades absolutas, no subestimes al lector.
    pero ya Jero quedamos en paz. yo también te ofrezco una disculpa por engancharme en contestarte desde un principio.

    @So, ¿Cómo hacemos para hablar? mi gtalk es davidbuenabad@gmail.com

    saludos

    Responder
  16. Bravooo! por los compáñeros Jero y Plotpoint, que pudieron llegar a la tolerancia y aceptar los puntos de vista diferentes. Sería bueno que ambos nos proporcionaran información con sustento de los pros y contras de cada técnica.

    Gracias So, por dejarnos expresar.

    Saludos!

    Responder
  17. Yo crecí comiendo enormes platos de jitomate picado; recuerdo cuando las zanahorias costaban entre $3 y $4 el kilo y el jitomate estaba a $8 el kilo. En lo personal, prefiero comprar la verdura en el mercado sobre ruedas en turno, suele ser más fresca, de mejor calidad y aunque se resiente el alza de precios es más económico que en el supermercado.
    Saludos a todos.

    Responder
  18. ¡Hola soponciada So!

    Lo que estoy encontrando como positivo al ponerme al corriente con tu blog, es poder ver todos los comentarios dejados en tus entradas.

    No cabe duda de que cuando el bolsillo es afectado, las pasiones se desbordan.

    ¡Saludos desde las cercanias del rancho los pinos!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?