prueba

9 ventajas de rentar casa/depa

Compartir:

Foto: whodoyouthink

Cuando se habla de finanzas, mucha gente suele decir que lo mejor es tener una casa propia. Y a la larga esto es verdad o por lo menos estoy de acuerdo, pero también es cierto que rentar, tiene sus ventajas. Aquí algunas:

  1. No tengo idea de lo que es el predial y otros impuestos relacionados con el inmueble.
  2. Si no me «hallo» como dicen las chachas, me voy en cuanto termine el contrato. Nada de ataduras.
  3. No tengo la responsabilidad de mantener el lugar profundamente. Es decir, tengo que cuidarlo, evitar maltratarlo y pintarlo de vez en cuando pero las cosas caras como las tuberías, el cableado eléctrico o el nuevo boiler son responsabilidad del dueño.
  4. Generalmente la cantidad de dinero que se paga por una renta es menor que el de una hipoteca por el mismo inmueble.
  5. Si en un momento dado bajan tus ingresos o te quedas sin trabajo, puedes hablar con el dueño y pedir que corten tu contrato y tienes la opción de buscar un lugar más barato. Cuando esto sucede con la hipoteca, los riesgos son mayores.
  6. Si rentas un inmueble de un costo inferior a lo que puedes pagar, te permitirá ahorrar el remanente para la compra del tuyo.
  7. Si quieres vivir con tu pareja, pero no estás segur@ de que vaya a funcionar, rentar es lo ideal. Les da a ambos libertad por si el barco se hunde.
  8. Rentar es una manera eficiente de conocer colonias y zonas. Aunque es muy pesado andarse mudando, seguro habrá a quien  le encante.
  9. No adquieres una gran deuda. Sin duda, la deuda más grande que un adulto debe tener es la hipoteca (y digo debe porque se dé casos de personas con $900,000 de deuda en consumo), pero lo mejor es adquirirla cuando ya se tiene una estabilidad económica y laboral sólida.

Comprar una propiedad es de las decisiones más importantes que uno puede tomar así que nunca debe hacerse a la ligera. Y comprar también tiene sus ventajas que enlistaré en otra ocasión. De las ventajas de rentar, ¿creen que se me pasó alguna?

44 comentarios en «9 ventajas de rentar casa/depa»

  1. Bueno, si.. ventajas; sin embargo eso de las rentas parece más modelo asiatico (digase Hong Kong). SIn embargo, la cultura mexicana marca que si no tienes coche, casa e hijo; entonces no has triunfado. Regresando al tema: El calentador de agua se cambia cada 10 años o más; el cableado eléctrico… rara vez se cambia (si acaso en una remodelación o un corto circuito), lo mismo para tuberías… solo cunado falla; pintar la casa se hace cada 3 o 5 años (depende la calidad de la pintura) y aún así he ido a casas que llevan mas de una década con la misma pintura y no se ve «mal»; el predial se paga cada año, s epuede ahorrar durante el año para pagarlo. En esos puntos no creo que sean una ventaja vs tener casa/ depa propio. Y creo que se quedarían las de cambiarte muy seguido, cambiar de casa/ renta si ganas menos, no tener una gran deuda y lo de la pareja pues… aún tento dudas. También agregaría No. 10. que te puedes «cambiar a una casa rentada» más cerca de tu trabajo ¿no?: Menos tránsito, menos gasto, mejor calidad de vida.
    .-= El blog más reciente de EyKauS ..¡Camaro Transformer! =-.

    Responder
    • El rentar una vivienda sirve más para personas emprendedoras p con negocios propios, ya que en vez de gastar 3 millones de pesos en una propiedad, mejor pago dos años de renta que quizás sean $200 mil pesos y el resto del dinero lo invertir en otros negocios o agranda el negocio actual. No pierdes capital

      Responder
  2. Hola:
    Actualmente rento porque no tengo seguro el trabajo, puede ser que me mude de ciudad en un futuro cercano.

    Creo que es mejor tener una casa propia, pero yo necesitaria tomar en cuenta varias cosas:

    Ya no quiero moverme de la ciudad o tengo recursos para comprar otra casa en caso de mudarme (eso de vender ya estando en otra ciudad no me convence).
    Tengo ahorros para pagar el 50% de la casa para que la compra no salga muy cara.
    Ya viendo bien las cosas, es mas varato construir que comprar, se requiere conocimientos y habilidades de construccion y de administracion. Pero el ahorro es significativo.

    Saludos

    Responder
  3. Que tal,

    En nuestro caso rentamos porque contamos con un solo auto y vimos que seria mas rentable si el departamento quedaba cerca del trabajo de uno de los dos. Por otra parte estamos pagando un terreno que a la larga pudieramos o construir nuestra casa o venderlo a mejor costo. En mi caso coincido con EyKaus en que los gastos son minimos, pero coincido contigo pensando que un departamento a corto plazo es buena decision.
    .-= El blog más reciente de electrocucaracha ..Coricancha o templo dorado =-.

    Responder
  4. Desde el punto de vista estrictamente financiero, es mejor rentar, pues comprar una casa a crédito no es negocio, pero para la gran mayoría de las personas es la única manera de hacerse de la suya.

    Como ya han comentado, depende mucho de tu situación particular y de cuestiones culturales.

    Saludos!

    Responder
  5. Saludos.
    Hace un muy buen rato que no entraba por aquí a comentar.
    So, estoy de acuerdo con EyKauS, si no tienes casa y rentas es que no has triunfado. Nosotros hemos estado buscado casa, y al menos aquí en Saltillo es muy cara la vivienda, por un espacio de 80m2 en la colonia donde rento, piden alrededor de 300 mil. Una casa con amplitud implia vivir a las afueras y gastar más del pago de renta e invertir en más gaolina. Siempre he leido que rentar es una mala inversión, por que uno no se hace de su propia casa. Pero si pudiera pagar mi casa al precio que pago la renta, creéme que desde hace mucho lo hubiera hecho. Por lo tanto es más económico rentar, no precisamente más rentable.
    Me parece genial tu post, y espero el de compra de casa, tienes razón, es de pensarse muy bien sobre todo si uno se va a endedudar de 15 a 20 años…

    Responder
  6. So,

    Buenos puntos. Sólo tal vez le anexaria que puedes rentar cerca de donde trabajas. Si te cambias de trabajo y se acabo tu contrato siempre puedes cambiarte.

    En la actualidad vivir cerca de tu trabajo te produce grandes ahorros que no se ven. Si te ahorras 3 horas al día en ir y venir a tu trabajo, si te ahorras estress, si te ahorras gasolina y desgate de tu auto. No se ven pero son reales.

    Adicional a esto tu calidad de vida puede mejorar mucho y eso no es poco.

    Saludos,

    Eloy López.
    .-= El blog más reciente de ELOY LOPEZ ..¿Qué Sabe el Gato de Alicia? =-.

    Responder
  7. Como negocio, definitivamente rentar. Tuve un buen amigo judio que nos «jalaba las orejas» cada que nos poniamos a suspirar con comprar casa. Nos contaba que el capital es para invertir en negocios, no para un elefante blanco con tres recámaras y jardín. Muy sabio el buen Jacobo.
    Ahora que la parte emocional ¿cómo nos la quitamos?
    Abrazo!
    .-= El blog más reciente de Karla ..La loca de la casa =-.

    Responder
  8. Muchas gracias a todos!. Yo la verdad le veo más ventajas al comprar casa, sobre todo porque la idea que nos platica Karla del judío ya lo había analizado: es cierto que el dinero puede ser mucho más lucrativo si lo invierte uno en un negocio. La puerca tuerce el rabo cuando nos damos cuenta de que no sabemos»hacer dinero». :)
    Tengo un ejemplo muy cercano de alguien que ha pretendido varias veces hacer dinero con el dinero de sus propiedades y termina «comiendoselo» literalmente en el super y vida diaria poque hacer negocios tiene su chiste y es algo que se debe aprender.
    Saludos!!!

    Responder
  9. @Jacob: Yo no digo que si no tieens una casa no triunfes en la vida, lo mencioné porque la mayoría de los mexicanos que conozco así piensan. Cuando vas a Hong Kong te das cuenta que ellos ven la vida diferente y prefieren gastar su dinero en ellos y su apariencia más que tener bienes materiales.

    @Eloy Lopez: En mi primer comentario comento eso: Rentar una casa/departamento cerca de tu trabajo puede ser mejor y aplicar muchos ahorros.
    .-= El blog más reciente de EyKauS ..Expectativas Impuestos Mexico 2010 =-.

    Responder
  10. @EyKauS: Si, entiendo a lo que te refieres. Es Cultural el asunto.

    @Todos: Estoy entre la disyuntiva de «ya» tener nuestra casa «propia». Vimos una casa como a 15 minutos de mi trabajo. Amplia para el estándar donde resididimos actualmente. Esta a las afueras de mi ciudad. Cuesta lo mismo que una casa aqui de la mitad de su tamaño.
    Donde ahora vivimos, tengo mi trabajo a 5 minutos caminando. Es un gran lio decidir que me conviene: pagar por una casa 30 años casi 3 mil mensuales o seguir pagando renta y guardar el resto para ahorrarlo. Por todos lados creo que pierdo. Ya que por prestarm 300 il el Infonavit me va a cobrar 500 mil. Por ahorrar el equivalente meno la renta que pago, en 10 años solo junto 144 mil y le doy como 204 mil al rentero.
    Necesito que me presten unos 10 años una casa o irme a vivir con mi mamás o mis suegros jejeje.
    Que líos! po eso les recomiendo a los jóvenes solteros que viven aún con sus padres: aprovechen ahora si consideran comprar una casa.

    Responder
  11. Jacob:
    no se si es por que aqui en chalngolandia las cosas son muy caras, pero 300 mil pesos por una casa esta super bien!. Yo creo, si valdría la pena la inversión si es una casa en buen estado, cerca de tu trabajo y en una zona que no se devalúe.
    Saludos

    Responder
  12. *otra puede ser que puedes elegir un lugar cercano a tu trabajo y ahorrarte el transporte, puedes ir a comer a tu casa diario .

    * si no te gustan tus vecinos pues te mudas de lugar jeje.

    saludos So.
    .-= El blog más reciente de galleta ..Soy tía. =-.

    Responder
  13. Jacob:

    Por eso es la insistencia de fijar metas a futuro.
    ¿Que quieres? Pero no que quieres hoy, no, no, no

    Que quieres dentro de 30 años. ¿Para que trabajas hoy?
    Si quieres tener una casa propia que heredar, compra.
    Si quieres viajar por el mundo, o irte a vivir a la playa cuando te juviles, renta.

    Solo estas atado cuando la opcion que quieres es muy costosa respecto a la otra. Pero no se trata de que conviene hoy. Se trata de que conviene dentro de 30 o 40 años.

    Saludos

    Responder
  14. Holas,
    Jacob, por favor no te vayas a vivir con tu mamá/suegra, creo que sería la peor decisión. Sí es más fácil ahorrar cuando eres solter@, yo ahorita ya podría comprar mi casa… si quisiera (no una de dos millones claro) pero no! ya decidí como dice Hluot irme a conocer el mundo jejeje aunque la verdad no es pensando de aquí a 30 años, sino en «ahorita» después si pienso comprarme mi casa, yo no creo que rentar tenga tantas ventajas y viendo tu situación 300,000 pesos no es mucho para una casa, (de hecho es muy poco) y 15 minutos tampoco, yo digo que te avientes por la casa! piensa que no vas a tener el mismo trabajo por 30 años ni a ganar lo mismo, te irá mejor y la podrás pagar antes. Pero bueno, obvio es tu decisión, analiza y ve lo que más te convenga. Suerte

    Responder
  15. Pues gracias a que soy «becada» en mi familia ya no debo preocuparme por vivienda aqui en la ciudad en la que vivo y un dia se me ocurrio comprame una casa en la playa (o al menos cerca de ella)… Desde hace 5 años que la tengo y ha sido un «show» … primero la luz y el agua me la daba la constructora, pero me cobraban una «renta» por el mantenimiento… luego un amigo con una agencia me dpidio que la amueblara para rentarla, el muy «mondrigo» me dejo «colgada» y con el gasto hecho… hace un par de años la constructora entrego al municipio y ahorita mi pobre casa no tiene ni luz ni agua (no he tenido la conjugacion tiempo -dinero para ir a hacer contratos)… es mas ya ni a tuberias llega, hasta donde se, se las robaron…. ahorita me encuentro en prorroga (es infonavit) porque hace un año me quede sin trabajo y pues no he tenido para pagar mimensualidad y regularizarme…. Pero eso si… muy orgullosa puedo decir: tengo MI casa!!!

    Saludos a todos.

    pd. hagan lo posible por hacerse de su casa, no hay nada como lo que es tuyo y que si le quieres tumbar una pared no haya nadie que te lo impida y asi cuando mas encariñado estes con «tu lugar» no va a llegar nadie a decirte «el mes entrante tiene que desocupar»
    .-= El blog más reciente de Casandra ..Septiembre es el mes del testamento!! =-.

    Responder
  16. No hay como una casa propia, desde luego, da tranquilidad. Pero también estoy de acuerdo con quienes tienen espíritu aventurero, ¿para qué quedarse en un sólo lugar si podemos viajar libremente a tantos y tan bellos y hermosos lugares de nuestro país?, si por mí fuera viviría en una casa rodante y conocería cada rincón del país.

    Seguro lo haré después de los 50, en compañia de mi esposa, no pienso dejar una sola propiedad a mis hijos ni a nadie, sólo estudio y salud. Estudio para que se descubran a sí mismos, y salud para que sanen sus heridas rápidamente.

    Saludos.
    .-= El blog más reciente de Roman ..Cuidado con los tips anticrisis. =-.

    Responder
  17. Hace unos años mi esposo y yo compramos una casa a crédito, todavía nos falta mucho por pagar y ahora que nuestras prioridades (e ingresos) han cambiado, ya no es práctico ni rentable estar pagando la hipoteca y desplazarnos al de Cuernavaca al DF varias veces por semana para trabajar y estudiar. Y sí, mantener una casa sale carísimo. Me duele en el alma, pero tenemos que vender esta casa (enmedio de una recesión, no se cuánto nos tardemos) e irnos al DF, pero mi plan es: a) Vender la casa. b) Pagar al banco lo que nos resta de saldo. c) Con lo que quede y tal vez algo más que podamos juntar, comprar de contado un depa chiquito. d) NO VIVIR EN EL DEPA, sino ponerlo en renta, como inversión. e) Rentar una casa o departamento en el DF.
    Calculamos que entre lo que podamos recibir de renta de nuestra próxima propiedad más otro tanto que pongamos de nuestro bolsillo, podremos rentar algo cómodo y tener la libertad de cambiar de opinion, como dice So, si no nos hallamos. ¿¿Suena demasiado ambicioso??
    .-= El blog más reciente de Özer ..Crónica de una dieta anunciada 4 – Los resultados =-.

    Responder
  18. Siempre he tenido la ventaja de vivir en casas propias, es cierto, una propiedad construida es cara y se devalúa y pierde valor con el tiempo, pero rentar es algo que drena del 30% a 50% de los ingresos, ¿que pasa si alguno de los dos se queda sin empleo? esto es muy factible hoy en día.

    Otra cosa que tiene el rentar, consideremos que la vida laboral de una persona es limitada, si tienes la desgracia de quedarte sin trabajo a los 40 o 50 es muy dificil que te contraten y coimo muchos empleos ya son por honorarios, no logras cotizar seguro social, aun si dejas de trabajar a los 65, a menos que te hayas hecho de muy buenos ahorros no vas a tener casa donde vivir ni manera de pagar la renta
    .-= El blog más reciente de moonwarden ..El combate el crimen =-.

    Responder
  19. Pues depende de los ingresos y el tipo de vida de cada uno. Ambas tienen pros y contras y la balanza se va a inclinar dependiendo de tu tipo de vida. Creo que es necesario que todos tengamos un pedazito de tierra de este planeta para estacionarnos por algun tiempo, soy joven pero algun dia estare cansado y querre un lugar para descansar.

    Responder
  20. Saludos,

    Yo estoy de acuerdo en que comprar es la mejor opcion. Tenemos que ver que si compras es una inversion, si no te conviene la vende y vuelves a tener tu dinero y en ocasiones adquieren plusvalia. Si la pagas con credito como la mayoria de la gente, es cierto que sale cara pero cada vez es menos y miesntras puedes hacer lo que quieras con la propiedad. Cuando rentas no puedes hacer nada. En mi pais se vive mucho de la renta, puedes arreglar y rentar una parte de la casa y con eso pagas parte del prestamo al menos hasta que sientas tranquilidad respecto al monte pendiente.

    El sueno americano comprar su casa, por algo es tan importante!.

    Responder
  21. Bueno, por ejemplo sabemos que tokyo, japon es una de las ciudades mas caras del mundo las personas que logran vivir dentro de la ciudad viven en cuartos extremadamente pequenos debido a los altos costos inclusive muchas personas se rindieron a buscar comprar casa debido a los altos costos, que son casi inalcanzables, pero a lo que voy con esto es que es posible vivir en 4 paredes digamoslo asi y si quieres ahorrar y pagas por ejemplo $100 al mes, pss pues genial ya que nada mas utilizas el cuarto para lo basico, dormir, cocinar, lavar, usar la pc y demas cosas basicas y no te preocupas por los gastos de mas.

    Responder
  22. Financieramente, una casa comprada con un crédito no es una inversión. Por ejemplo, yo compré un departamento hace 14 años. Me costó 245 mil pesos. Si agrego el costo de las escrituras y los impuestos da un total de 267 mil pesos.
    Si el crédito hubiese sido de 200 mil pesos (considerando que dí un enganche), al 13% (una ganga en 1998, después del «Error de Diciembre»), considerando un predial de 1 mil pesos y cuota de mantenimiento de 500 pesos, una inflación acumulada del 199.7649 (segun datos de Banxico), y gracias a los puentes de los poetas que conectan m idepartamento con Santa Fe, el departamento está valuado en 950 mil, entonces perdí 131 mil pesos. (Puedo enviar Excel con todo el desglose). No quiero pensar cuánto hubiera perdido si no estuviera tan cerca de Santa Fe.
    Si hubiera rentado el departamento (promedio de 2500) hubiera pagado 450 mil pesos. Suponiendo un interés anual del 8%, los 267mil hoy serían 847mil pesos, menos los 450 mil tendría 397mil pesos.

    Si lo hubiese comprado de contado, me hubiera dado una tasa de retorno del 4%, después de inflación.

    Si lo hubiese comprado de contado y lo hubiera dado en renta, me hubiera dado una tasa de retorno del 14%, después de inflación.

    El pero caso es si sólo tengo los 67mil de enganche y rento. Entonces termino pagando casi 400mil pesos.

    Responder
  23. Con 300 mil pesos no te compras NADA! en Mexico DF , solamente en el estado de Mexico, Tecamac, Atizapan etc etc podrias comprarte algo con ese precio. El dpto mas barato y decente en DF es de 700 mil pa arriba. Como se va a poder a comprar uno algo con esos precios? saludos al foro buen post :)

    Responder
  24. Comprar depa o casa ?? Soy soltera tengo 26 Años quiero comprar casa o depa pero no se cual decidirme si depa bien ubicado o casa lejos que no seria para irme a vivir de inmediato si no mas a adelante o usarlo para rentar que me recomiendan

    Responder
  25. Hola

    Creo que obvió todo tiene sus ventajas. En cualquier caso yo prefiero tener mi propio depa, y tengo un estudio ahí, así que como lo uso para «trabajar» puedo deducir los gastos!!! Un abrazo

    Responder
  26. Yo voy por mi segunda casa, les doy un consejo a mi me funciona, no compren cerca del trabajo si no en el lugar donde les gustaría vivir, las casas baratas suben de precio y las caras muy poco se preguntan por que y es por que las caras la vende la gente que tiene dinero y comprara otra mejor y se bajan mucho en ocasiones, en cuanto al credito reseten que sea el 30 porciento de sus ingresos y asi pueden adelantar por que si es muy pegado a su presupuesto terminaran pagando mucho, yo las pague en la mitad de tiempo y no pague el doble, ahora siempre costaran mas las casas y estaran mas lejos de la ciudad asi que por eso no es bueno vender por que siempre costaran mas debido a que ya no habra terrenos donde construir por que creen que hacen ahora muchos edificios y departamentos donde antes no había cada vez somos mas y en un futuro cercano tendran que recorrer horas para llegar al trabajo mejor renten esa casa no la vendan, yo no pienso vender por que no quiero que mis hijos se preocupen por donde van a vivir y la segunda casa la compre solo a cuadras de la anterior para ayudar a cuidar a sus hijos no hay nada mas satisfactorio que ayudarlos ya que nosotros los trajimos al mundo, ademas asi no se preocupan con que en el futuro les vaya mal y anden regresando con todo y esposa e hijos a que les den posada y ellos se enfoquen en ahorrar para la suya ademas no no hagamos tontos si venden y no compran de inmediato terminaran comprando el auto que siempre quisieron, la sala, ropa, vacaciones, etc. no hay mucha cultura en ahorro y no es lo mismo tener el compromiso de pagar y adelantar ya para salir de la deuda a no tenerlo, si les dijeran que la luz la pueden dejar de pagar 2 años sin cortarla les a seguro que a ultimo momento la estarían pagando, saludo a todos y espero les sirvan mis comentarios cualquier duda les dejo mi mail sergiodaniel27@gmail.com, buen post

    Responder
  27. Se que es un post un poco viejo, pero si es bastante cierto todo lo que comentan! y pues si, yo creo que aunque la mayoria de los casos suena a que es más conveniente comprar, si puede depender mucho de la situación de cada quien… les platico: dos amigas y yo, compramos mas o menos al mismo tiempo… ellas en la ciudad de la que somos originarias, y yo en el df, donde vivo. Las casas de ellas son más baratas que mi departamentito, obviamente jeje el detalle es que a las 3 nos ha resulado diferente.. la 1era , vive con sus papás y no ha cumplido su promesa de mudarse (que era la razon por la que segun habia comprado) pero tampoco lo intenta rentar porque no quiere que se la maltraten; la 2da, si vivio un tiempo en su casa, pero por el trabajo ya tiene 2 cambios de ciudad (primero al df y luego a otra ciudad del sureste) asi que paga la mensualidad y paga renta… y pues aunque ya la puso en renta, nomas no ha salido nadie… y pues yo, que ya tenia varios años rentando en el df, y que pues ya tomada la decision de quedarme por acá…. afortunadamente encontre uno a buen precio y bien ubicado, y pago unos $500 mas de lo q rentaba nada más, así que es practicamente lo mismo (y que la renta tampoco era tan exhorbitante)… asi que en mi caso si fue muy benefico comprar.. en el caso de mis amigas, especialmente la 2da no tanto.

    Responder
  28. En algunos puntos no estoy de acuerdo:
    1. No tengo idea de lo que es el predial y otros impuestos relacionados con el inmueble.
    Pues me parece tonto, por que son pocos y generalemnte llegan los avisos a domicilio.

    2. Si no me “hallo” como dicen las chachas, me voy en cuanto termine el contrato. Nada de ataduras.
    Negativo, precisamente para eso es el contrato, para convenir un tiempo que generalemnte es 1. Ni el due;o ni tu lo pueden dar por terminado de forma unilateral.

    3. No tengo la responsabilidad de mantener el lugar profundamente.
    Negativo, solo si quieres vivir en lugar feo y triste. Igual en casa propia mucha gente no le da mantenimiento.

    4. Generalmente la cantidad de dinero que se paga por una renta es menor que el de una hipoteca por el mismo inmueble.
    Depende, existen rentas caras, 6mil 9mil…

    Responder
  29. Leí todos los comentarios y en todos hay puntos muy ciertos, con dinero puedes poner un negocio, si! Pero la gran mayoría fracasan por más hábil que seamos con el dinero, la sensación de tener un techo tuyo donde nadie te exija e imponga NO tener mascotas y reglas no se compara con nada… Son muchas las opiniones divergentes… El banco NO me atrapa con una hipoteca , por eso están tan ricos, de tener dinero preferiría buscar muy muy bien y la compro de contado, no me arriesgo a poner un negocio por el momento, la habilidad que tiene un judío en hacer negocio es muy grande si la comparamos con un mexicano

    Responder
  30. Buenas tardes, la verdad que lo que plantean me parece muy relevante asi que los quiero felicitar por como esta todo explicado en detalles. Yo tengo una duda, estoy buscando departamentos en renta para irme a vivir al DF . Pero la verdad que no tengo mucha idea y necesitaria si me pueden dar una ayuda.
    Saludos!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?