prueba

9 razones para NO comprar casa o depa nuevo

Compartir:

A menos que ya tengas 2 propiedades y la tercera la quieres como inversión, ¡adelante! De otra forma yo no recomiendo depa o casa nueva. Este es exclusivamente  mi punto de vista. Y como soy propensa a tirar choros larguísimos, les expongo mis razones a manera de lista:

  1. A diferencia de otros productos, los inmuebles NO se devalúan ni con el tiempo ni con el uso. En muchos casos es al contrario, tienden a mantener o subir de valor.
  2. La experiencia de comprar “nuevo” no es nada distinta a comprar “usado” en el caso de un inmueble. Quizá la única auténtica  diferencia sería el fantasma de la abuelita del depa viejo. Pero es altamente  probable que te deje en paz.
  3. Las necesidades de espacio no han cambiado con los años (una familia de 4 necesita los mismos metros hoy que hace 15 años) pero  los metros cuadrados de las casas y depas nuevos SI han cambiado. Me sorprende ver los huevitos que venden ahora a precios exorbitantes.
  4. Los “acabados de lujo” que tanto promocionan las inmobiliarias son, en la mayoría de los casos de inmuebles  medio y residencial  (de 1 millón a 2.2 millones)  ¡un FRAUDE! al menos en la temporada en la que nosotros andábamos de cacería  (finales de 2006, principios de 2007).  Con una duela de laminado y un lavabo de esos blancos modernos ya decían que eran acabados de lujo! No se dejen sorprender solo porque su fuerte no es la decoración.
  5. Los inmuebles usados pueden costar hasta un 30% menos que uno nuevo.
  6. Están de “moda” las construcciones de acero. Lo que significa “bye bye” a los ladrillos. Esto se traduce en oigo-todo-lo-que-los-vecinos-hacen.
  7. Yo no sé ustedes, pero después del terremoto de 1985 (que acaba de ser su aniversario, por cierto), me gusta vivir en edificios que ya vivieron y sobrevivieron con bien el evento.  Si estás fuera del DF, este elemento no es importante.
  8. Contrario a lo que se piensa, hay inmuebles de segunda mano en PERFECTAS CONDICIONES.
  9. El costo notarial de adquirir un inmueble va del  6 al 10% del valor de la propiedad. Pregúntate si quieres pagar ese porcentaje  a un señor que solo te dará un bonche de papelitos por un huevito de 60m2.

Las propiedades usadas tienen sus desventajas, pero mejor hago esa lista en otro post ¿no?

Varios lectores me han pedido amablemente que explique la crisis de USA y cómo nos puede afectar. Me parece un tema importante pero pido que me den el fin de semana para redactarlo bien. Gracias cómo siempre por leer, comentar y preguntar. También recuerden que aquí todos los días son días de complacencias.

 

21 comentarios en «9 razones para NO comprar casa o depa nuevo»

  1. Mi plan de comprarme una casa o departamento aun tiene que esperar unos 6 años más, veamos como cambian las cosas en este periodo.

    Yo tambien me uno y pido cordialmente una reseña de la crisis en EUA, si fuera posible lo más explicada y facilita se agradecería muchísimo (Leo en Google News, pero tantas palabras propias no entiendo mucho)

    Seguimos en contacto SO, Saludos ¡

    Responder
  2. Lo malo de heredar una casa es que esta es divisible por el numero de herederos, no me preocupa tener mi pedazo de herencia, pero si el que le voy a dejar a mi hija (heredar incluso en vida), así que no digo, que planeo lo de la adquisición de una casa (bien dicen que si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes) pero también hay que tomar en cuenta la opción de adquirir un terreno y construir a posibilidad y gusto, también puede ser económicamente viable.
    Y si hoy estuve de buen humor comentando en tus blogs ;)

    Responder
  3. es cierto los departamentos cada vez estan más chicos, los edificios más altos y los hacen en semanas, sin dejar que los materiales de los pisos fraguen bien. ya se les olvido la leccion del 85.

    una conocida compro su casa antes del error de diciembre, ya ni les digo la cantidad de UDIs que aún debe. para deshacerse de la deuda, remodeló la casa, la intentó vender (no le daban más de 1 millon por ella) intentó renegociar la deuda y pues… volver a comprar su casa… el banco se la valuó en 1550… luego se enteró que los departamentos nuevos que estaban construyendo, de la tercera parte del espacio valian …1750….
    menos espacio, departamentos y costaban más dimnero…
    opto por quedarse en su casa

    Responder
  4. Hola muy buena redaccion, y es muy cierto la verdad con el precio de las casas y el espacio hoy en dia es muy caro lo que pagas.
    Por eso estoy de acuerdo en hacer un analisis munusioso cuando adquieres un inmueble, son muy buenos tips los que menciona.
    Me gustaria tambien discutir en otro tema el asunto de los carros …
    Ahora esta de moda lo que es la adquisicion a traves de leasing, sin embargo aqui en Mexico son pocas las automotrices que lo manejan y tienen poca informacion.
    Tambien el asunto de que convendria mas comprar nuevos, usados o a traves de leasing.

    Gracias !
    Saludos!

    Responder
  5. Muy buen análisis… yo creo que también hay que tomar en cuenta que los edificios en pre-venta salen considerablemente más baratos.
    Las inmobiliarias, tienen como «política» subir de precio cada que se vende un porcentaje de los departamentos… osea que el último que se vende es el más caro.
    Así que si alguien compra en una pre-venta pues puede tener muchas más ventajas económicas, y también por ejemplo ventaja para escoger el piso, o los closets o alacenas. En algunos casos puedes elegir todo eso desde el principio.

    Esperemos el post de las casas usadas ;)

    Responder
  6. Ummm, no sé… en algunos casos es muy cierto lo que dices, pero en otros casos los inmuebles usados tienen vicios ocultos, aunque los metros cuadrados cada vez son menos, como comentas. Pero, por otro lado, hay cosas ahora que son mucho mejores que los departamentos que vendían hace, digamos, unos veinte años. La instalación eléctrica, por ejemplo. Ahora todos los inmuebles nuevos suelen tener cableado de más calibre, con conexión a tierra y tomas trifásicas. Y si los acabados de “lujo” de ahora a veces son un chiste, nada más de acordarme de los acabados de “lujo” de los 80 me salen ronchas: doraditos, azulejos y molduras del peor gusto.
    Una buena opción costo-beneficio son las casonas de hace unos 70 a 80 años, que todavía abundan en colonias como la Cuauhtémoc, la Juárez o Sta. María la Rivera, inmuebles que aunque están viejitos estaban mucho mejor construídos que los depas de tiempos de la “crisis”, que se construyeron entre 1970 y 1995, más o menos. Hay que meterles mucho arreglo, pero el resultado y el costo por metro cuadrado es posiblemente mucho más rentable, a la larga.
    Como comenta Liz, la preventa es en ocasiones una excelente opción, además de que uno puede tener cierto control sobre los acabados y algunos detalles de la obra, que podemos hacer a nuestro gusto.
    Saludos como siempre.

    Responder
  7. bueno lo ideal, antes de comprar una propiedad, ya sea vieja o nueva, seroa llevar, al menos, un maestro albañil y un plomero para revisar en que etado está la casa, tambien uno debiera hablar con los vecinos, etc.. pero muchas veces uno no lo puede hacer.

    Responder
  8. en realidad hay un pequeño detalle que me gustaria añadir despues de haberme detenido a leer sobre los llamados vicios ocultos.
    hasta los departamentos nuevos comprados en preventa, al momento de ser entregados llevan su pequeño fantasma a cuestas, los materiales de prefabricacion tan de moda en la construccion de inmuebles actuales tienen un periodo de acople y si por desgracia o ineptitud del chalan de la obra son dañados en un periodo de no mas de un año, seran causa de problemas, el mas comun: humedad
    problema que tambien es comun en los viejos departamentos, pero ahi se dan por cuestiones salinas, es decir, ya llevan de 10 a 15 años con pequeñas goteras o filtraciones ocacionadas por el medio ambiente en su normalidad (esa pared que siempre recibe la lluvia) y que para venderte y ocultar el daño, dan un pequeño tratamiento de impermeabilizacion y pintura de aceite, facil de detectar, el color siempre sera mas obscuro en comparacion con las paredes de al lado o en su defecto, checando su ubicacion con respecto al sol, sera esa pared a la cual casi no le pega la luz… o si no, vasta con pensar en espejo, el baño de tu vecino, donde esta?
    posdata:
    tambien quedo con la curiosidad del: crisis en eeuu

    Responder
  9. Insisto, que enriquecedor es leer desde el excelente post, hasta los comentarios! El complemento entre uno y otro comentario es genial! y coincido con Sergio Tapia, la humedad es de los enemigos más fieles de las casas, en ocasiones hay que tirar la loza completa y volver a hacer un techo nuevo :( si bien te va…

    Por otra parte lo que dice el Maestro Meave es cierto, las casonas en lugares menos céntricos de hace 70 u 80 años, resultan más baratos y fáciles de amoldar a tus necesidades, sólo hay que tener en cuenta otra cosa: el tipo de suelo donde fue construido, ya que también afecta el precio directo del inmueble y la zona.

    Saludos a todos! :D

    Responder
  10. Hay otra ventaja adicional cuando compras un inmueble usado: el equipamiento, lo que tienes que gastar para poder habitar la casa en muchos casos, viene resultando un importante porcentaje del valor de la compra y van desde los menos hasta los más necesarios: rejas, bardas, alarma, cocina integral, equipos de aire acondicionado (hay algunas partes del país donde es imposible vivir sin a/a), cisterna ó tinaco, hidorneumático, etc. Una buena casa usada , llevará una parte importante o todo el equipamiento que uno necesita!!!! Saludos!!!! :D

    Responder
  11. Pues ya tuve ambas experiencias, tanto comprar nuevo en preventa como comprar usado, y definitivamente no vuelvo a comprar un depa nuevo. Los tiempos de entrega siempre se alargan, hay que andar correteando al arquitecto/jefe de obra/plomero/cristalero y un largo etcétera para que entreguen como prometieron, e invariablemente los accesorios y acabados «dan la pala», pero a los dos años o menos ya hay que cambiar muchas cosas. Por otra parte, es cierto que una casa o depto. ya usado puede tener detalles ocultos, pero como dice So, si aguantaron el ’85 y siguen en buen estado, es una buena señal. Para los que anden en busca de un inmueble, les recomiendo hablar con los vecinos de la zona, visitar el rumbo a diversas horas y días de la semana, y si se puede, tener una relación amistosa y razonablemente cercana con los dueños anteriores. Nunca se sabe cuando vas a tener que llamarles para averiguar cómo se purga la bomba, o dónde encuentras al carpintero que hizo los closets para que te ayude con algo más.

    Responder
  12. ¿Quén puede comprar una casa o departamento usado de contado? Más aún una casona vieja como las que menciona Gabriel. Lo comento, ya que según se hay un límite de tiempo para la construcción si tratas de comprarlo con préstamo bancario. Varía desde 20 a 30 años y está a discreción del valuador, el monto que el banco quiera prestarte para una casona o departamento viejo. ¿Podrías das tu punto de vista sobre esto? Tips, trucos? Recomendaciones? Gracias!

    Responder
  13. Yo estaba mirando por internet algunos departamentos en el D.F. y van desde 760 000 hasta mas de 1 200 000… y solo tienen ¡55 metros cuadrados! es verdaderamente reducido y caro para una ciudad tan problemática.

    Responder
  14. CAray con este post, me alegro cada vez más mas por mi depa «nuevo» usado, como te coment{e se esta saliendo bien vara y a tasa fija por afigurate si no. Aca las constructoras te entregan un nicrohuevo de 50 mtrs! es un depa UNIPERSONAL y estan hasta donde el viento da la vuelta :P por eso yo con mi depa de 75 mt. cuadrados con patio de servicio y dos recámaras y mi cocina bien lindita y sala comedor tengo suficiente y JAMAS OIGO LO QUE LOS VECINOS HACEN, supongo que ellos tampoco oyen lo que yo hago :P

    Gracias y pues para el post posterior de lo bueno de comprar usado yo me anoto para mandarte costos por aca en Toluca :) mil besos So.

    Responder
  15. Nosotros andamos en busca de casa para comprar (crédito infonavit) y esta muy cañón. Aquí en León Guanajuato, como en todo el país, hay casas de varios precios pero para nosotros que solo contamos con el infonavit se vuelve un verdadero calvario:

    Casas «baratas» pero hasta la quinta tiznada, una ratonera es mucho mas grande que las que ofrecen las constructoras.

    Todos los materiales con las que están hechas son una reverenda porquería, una casa de cartón resiste mas.

    Las instalaciones de luz, agua, drenaje, etc. están puestas en los peores lugares y los materiales que usan de los mas baratos y chafas; ni soñar con conexiones trifasicas, porque nadamas no hay. Con decir que los drenajes pasan exactamente por en medio de las casas y ni preguntar si tienen cimientos… ¡Los cimientos son arena y grava! O_o

    Ni que decir de los precios, la mas «barata» sale en 250 mil para arriba, ya ni soñar con una carita :S

    Y las casas particulares nuevas o usadas están muchooo mas allá del alcance del bolsillo de la gran mayoría de la gente. Son muy pocos los que venden por medio de infonavit u otro crédito y lo que piden es ridículamente altísimo y al contado.

    El caso es que es un verdadero dolor de cabeza pero andamos en la búsqueda, porque eso de andar pagando renta no es para nada recomendable; se ahorra o pagas renta y como están las cosas ahorita peor. Los arrendadores piden rentas caras y se ponen sus moños para todo; ni un clavo puedes poner en sus paredes porque les estas dañando la propiedad, ni decir cuando te vas a cambiar, por mas que les cuidaste la casa le encuentran peros y ni soñando te devuelven los depósitos. No generalizo, hay algunos que son consientes pero la gran mayoría rentan cuchitriles y quieren que se los devuelva uno como si fueran nuevos.

    El caso es que esta del naborio, y eso de ahorrar a futuro para comprar casa ta igual de difícil; se junta la lana en 5 añitos para comprar casa y sigue sin alcanzar porque en lo que uno ahorro suben de precios :S

    ¿Departamento? ¡Uts! Solo se compra el puro aire y problemas; si uno es de los que tienen mascotas ni soñarlo. Y ni clavar un cuadro porque ya estas molestando a los de arriba o abajo, al de la izquierda y derecha. Ta cañon.

    Pero pues a ver si corremos con suerte y encontramos algo que salga medio barato y en buen estado y que el rumbo sea lo mas habitable posible… T_T
    .-= El blog más reciente de Mariju .."Solo quiero un café americano"…. =-.

    Responder
  16. Me encanto tu articulo y la verdad es que tienen razón en lo caro que es una casa o departamento nuevo, con areas muy chicas y sin espacios apropiados, pero me pregunto que desición tomarias si, tu compras el terreno fuera del DF que es muy caro y construyes una casa de 130 m2 y la construcción y el terreno te costara unos 900 mil pesos cuando esa misma casa te puede costar aproximadamente 1,200,000 o 1,300,000 pesos en el mercado actual. A esto agregale que la casa esta a tú gusto y necesidades.

    Responder
  17. Yo fuia ver unos de 1 millon, en primer lugar la zona era bien hubicada pero enfrente de tepito por tanto mucha delincuencia, luego decia muy con clase «roof garden» y solo era unos juegos para niños de plastico corriente, en la azotea, y el salon de usos multiples era un simple departamento con menos paredes. Me rei y no regrese

    Responder
  18. en ocasiones las preventas son buenas oportunidades. claro que estás completamente expuesto a que el tiempo de entrega se extienda por meses o años. saludos

    Responder
    • Hola Hechh,

      Estoy por adquirir un departamento en preventa, me interesaría conocer tu experiencia, creo que me seria de mucha ayuda.
      que constructora no te cumplió en la entrega de tu departamento?, me comentan que te puede salir un departamento hasta 10% mas barato, pero consideras que hay riesgos? y por que?

      Responder
  19. Bueno lo que yo recomiendo antes de comprar una bien inmueble usado es revisar las instalaciones, electricidad, agua, drenaje y gas, si esta bien lo demás son acabados fáciles de reemplazar. Peros si las instalaciones presentan algún problema las causas pueden ser muy difíciles de encontrar y al momento de reparar alguna fuga por ejemplo, hay que hacer demoliciones o rupturas de pisos. Felicidades So!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?