prueba

Errores financieros – 9 Errores de dinero tontos

Compartir:

¿Han visto un programa que presenta en video a los ladrones más idiotas?? Son divertidísimos. Claro, que cuando uno comete un error tonto no le parece divertido pero esta lista, definitivamente lo es. Yo he cometido algunos y alguien que está leyendo seguro también.

  1. Dejar sin firmar un cheque.
  2. Olvidar el dinero que ya nos dio el cajero automático en ¡el cajero automático!
  3. Dejar en la caja la tarjeta con la que pagamos.
  4. Olvidar de pagar la tarjeta y enojarnos porque el siguiente estado de cuenta llegó “altísimo”
  5. Cancelar todas tus tarjetas de débito y crédito porque te robaron la cartera, para darte cuenta que solo se cayó detrás del sillón.
  6. Retirar el dinero del cajero, el ticket y dejar la tarjeta dentro.
  7. Pagar de más.
  8. Pagar tu cuota de 12 meses sin intereses cuando la deuda estaba en 6.
  9. Pagar el saldo total de tu tarjeta ¡a otra tarjeta!

No sean tímidos y compartan los suyos… ¡Felices finanzas!

Foto: Blogtitlan

Si te gustó este artículo, seguro te gustarán otros: ¡suscríbete gratis! al RSS

34 comentarios en «Errores financieros – 9 Errores de dinero tontos»

  1. Yo tengo tambien varios al respecto…

    1. Emitir un cheque sin ahber revisado antes el saldo de la cuenta.
    2. Depositar en una cuenta de inversión que habia yo cancelado hace un poco de tiempo.

    y seguro hay mas.. solo que ahora no me vienen a la memoria..
    saludos.

    Responder
  2. He aquí mis pecadillos financieros:

    Sacar dinero de un cajero que no es de mi banco y pagar comisiones solo por la flojera de no manejar o caminar un poco más.
    Tirar los cupones de cliente frecuente (vips, starbucks, etc.) y nunca obtener el café o la comida gratis.

    Saludos!
    .-= El blog más reciente de Karla Bayly ..¿Ingresos o Utilidades? =-.

    Responder
  3. Una vez mediante banca electrónica, hice una traspaso de cuentas pero sin querer pagué por adelantado la tarjeta de crédito y la deje con saldo a favor, me dí cuenta en el instante y transferí de la tarjeta a la cuenta a donde realmente quería hacer el traspaso, el resultado es que me cobraron por disposición de efectivo :(

    Responder
  4. Shales So! No pues si la verdad yo cometí varios de estos «horrores» sobre todo el de dejar la tarjeta en el cajero automático… y el dejar abandonada mi tarjeta de crédito en algún lugar después de pagar. No puedo recordar algún otro pero se que cuando anda uno de despistado… ni como ayudarnos jajaja. En fin, gajes del oficio y mejor tener mas cuidado a la siguiente. Muy bueno el articulo como siempre. Saludos! =)
    .-= El blog más reciente de Martha Ale Silva ..¿Qué nos dejo el año? No apto para cardiacos =-.

    Responder
  5. Una vez me cobraron una cuenta que no era la mia, pero no me fije sino hasta que pasaron la tarjeta y, ya le hice notar eso, pero nomas me dijeron que no firmara el recibo…error: debí haber pedido que pasaran la tarjeta pero ahora repetiendo la transaccion a mi favor…

    Ni modo, asi se aprende.

    Responder
  6. Dos veces (dos!) he dejado la tarjeta en el cajero automático y el siguiente usuario me la ha rescatado (¡gracias a esos buenos samaritanos!)
    Y también la dejé olvidada en una tienda y al llegar a casa la reporté, creyendo que la había perdido. Los de la tienda la conservaron con toda propiedad y sin hace mal uso.
    Y una vez, al bajarme apresuradamente de un taxi, no me fijé que el %#& taxista me dió puras monedas caducas, perdí como 70 pesos e hice un coraje tremendo.
    La última: ví un lindo reloj en Sanborns y creyendo que costaba $900.00, saqué mi tarjetota y lo pagué de inmediato, firmé el voucher, y en lo que me empacaban el relojito me dí cuenta que costaba ¡$9,000 pesotes!. Amablemente me revirtieron la operación, pero el oso ahí queda.
    .-= El blog más reciente de Özer ..Fin de fiesta =-.

    Responder
  7. Por cuestiones de trabajo, tengo dos cuentas en el mismo banco. El chiste es que las chequeras son idénticas, y en las dos firmo. Por error, pagué una deuda con la chequera equivocada, y me rebotaron el cheque. No nada más éso, como el cheque era de empresa, tuve que hacer movimientos contrarios en efectivo para restablecer la cuenta tal cual estaba, por instrucciones de mi contador. Todo por confundir una chequera con otra…
    En fin, si los tontos volaran, no se vería el sol.
    Saludos,
    G.

    Responder
  8. Uno distinto: tener más suscripciones de las que usas.
    Me pasa con servicios premium en internet (rapidshare, evernote, audible, backpack, last.fm, etc) que son muy baratos pero se van juntando si no los administras y sale en una lana.
    Mi recomendación es hacer un recuento de lo que verdaderamente usas (en mi casa sólo hosting y evernote) y no seguir arrastrando los demás para las pocas veces que los usas al mes.
    Por cierto, no se suscriban a Audible. Para cancelar tienes que HABLAR POR TELÉFONO A EEUU y pedirle a un mono que te dejen de cobrar. Es el único modo.

    Responder
  9. Mi error mas tonto y del que mas aprendi, fue una vez que escondi los recibos del telefono porque me angustiaba mucho verlos, obviiiiooo… se me olvidaron!!, un mes despues cuando llego la cuenta de nuevo, me moria de coraje por haber hecho esa tonteria…!!! Aunque telmex no genera intereses (segun yo) pues mi angustia fue mayor y mi cartera sufrio mucho!! jeje

    Responder
  10. Fui a cambiar dolares al banco y el cajero a proposito no me entrego uno de $100USD. Los conte afuera del banco, cuando regrese le arme un pleito al cajero y al banco, me fui a CONDUCEF y me permitieron ver los videos en los que jamas se ven las manos del cajero. No los pude recuperar….legalmente. SIEMPRE CUENTEN EL $ EN LA CARA DE LOS CAJEROS Y FRENTE A LAS CAMARAS aunque amablemente esten fregando: «El que sigue!»

    Responder
  11. 1.- Mandar hacer algo sin medir antes, o no queda o queda mal: dinero tirado.
    2.- Andar atrasado con el fisco.
    3.- Confiarse de negocios exageradamente lucrativos
    4.- Correr el mayor riesgo: no hacer nada por no correrlo.
    5.- Dejar las cosas en el taxi, autobús, etc. Un día un taxista de León me quería vender una palm de un guarura gringo de cuando vino Bush, tenía un montón de direcciones.
    6.- Comprar un boleto y no asistir.
    7.- Firmar de aval

    Responder
  12. Fijate que concido totalmente con el comentario de Eugenio… Firmar de aval es una broncotototota tremenda.

    Un vecino mio (muy amigo mio por cierto) firmo de aval para su hermano, el hermano compro un carro usado, no lo pago nunca, mi pobre vecino perdio su carro por que se lo embargaron a el, para no hacercelas larga… la familia de mi vecino se distanciaron por eso, su hermano y el se peliaron a muerte. El hermano bien mendigo sigue en el carrito y mi pobre vecino en autobus.

    Cuidado !!!! NUNCA SEAN AVAL DE NADIE ni de la familia !! aunque se escuche medio sangron.

    Saludos desde torreon Coahuila !

    Responder
  13. A mi me ha pasado que pago algo, recojo mi cambio, me salgo muy tranquilo… y luego regreso corriendo a la tienda cuando tres cuadras después me doy cuanta que lo único que nunca hice fué agarrar la bolsa con lo que compré.

    Lo bueno es que solo una vez alguien más se lo llevó, y era un refresco, o sea que no perdí mucho. ;-)
    .-= El blog más reciente de A. ..Okonomiyaki =-.

    Responder
  14. Mi primo se reía porque los cajeros automáticos tuvieran una alarma para que recogieras tu tarjeta, y decía ¿A quién se le olvida la tarjeta? Hasta que un día el cajero se trago su tarjeta porque la dejo ahí, con todo y que sonaba la alarma.
    Yo una vez compre un disco, la señorita me dio el cambio y me fui… sin el disco.

    Responder
  15. Comprar ropa y no revisar que le quiten el horrible sensor de plástico enorme. Aquí lo usan menos pero en las tiendas gringas todas las prendas las tienen y comúnmente olvidan quitarlo y ni pelan las alarmas de la salida. Luego hay que encontrar el momento y forma para volver a ir (gastando combustible o transporte, estacionamiento, tiempo), hacer cola para mostrar el ticket, etc. Y es peor si alguien decide quitarlo por sí mismo: esos sensores pueden romper la prenda y/o mancharla con tinta indeleble: ¡más pérdida de dinero!

    Responder
  16. Hola:

    Un error que cometi durante años fue no apuntar mis gastos e ingresos, solo por eso pase la tercera parte de mi vida profesional sin poder planear mi futuro. Estimo que perdi como $200,000 por eso y todavia no me recupero.

    Comprar un electronico sin haber hecho la evaluacion de para que lo quiero, como lo voy a utilizar, como lo voy a pagar, cuantas de sus bondades voy a utilizar, etc, me ha hecho perder dinero a lo grande.

    Los clasicos:
    Ir al super con hambre o peor, ir al cine con hambre.
    Salir de vacaciones sin un tope financiero y pensar que me merezco todo lo que se me atraviesa en el camino.
    Comprar lo de moda sin pensar que lo que tengo ya satisface mis necesidades.
    Asistir a reuniones de amigos y conocidos sin planear quien lleva que, en una ocacion me gaste todos mis ingresos mensuales el mismo dia que los obtuve, a duras penas termine el mes sin hambre.

    Saludos

    Responder
  17. A mi me da coraje cuando descubro que pagué de más por algo.

    No suelo gastar en temporada navideña pero como excepción y por comprar cosas útiles, fui a Best Buy.

    Ahora en enero vi algunas de las cosas que compré, varios cientos debajo del precio de diciembre.

    Aprendizaje: Compra en enero y espera que avance el mes paa que encuentres hasta 50%, es asombroso cuanto nos sacan los almacenes por la desesperación de tener todo ya.

    Saludos So.

    Responder
  18. Pagar de más, pero me di cuenta que no es tanto por mi error, sino porque esos de la tiendita de la esquina son unos trácalas, me di cuenta que les gusta aumentarle pesos a la cuenta, así nomás porque sí, y buscan como distraerte para lograr su objetivo, que feo caso, ya no compro con ellos, porque además es caro comprar en tienditas. Saludooosss!!!

    Responder
  19. Saben otra tonteria que al menos yo he cometido, por hacer rapido el movimiento, quise sacar dinero de mi tarjeta de debito y saque de la tarjeta de credito !!! Toma tu comisionsota….por tonto

    Responder
  20. Una ves perdi como 80.000 colones son como $170 mas o menos y era para pagar los recibos de la casa y hacer unas compras en el mercado, fue algo desastrozo… casi muero y fue por meter el dinero en el mismo bolsillo de los cigarrillos (1 a~o de no fumar ;D) y saque los cigarros y estoy seguro que en ese momento, puff desaparecieron xD!

    Responder
  21. A mi me pasó lo de olvidar la tarjeta en el cajero, todo porque según mis estimados, una persona no debe estar mas de 45 segundo en un cajero y yo ya llevaba 65. En fin por estar viendo el reloj la deje ahí metida, me di cuenta 4 minutos después pero regrese y ya no estaba. :(

    Responder
  22. Ja,ja,ja son muchos pero el q más recuerdo, es cuando pague la tarjeta de crédito que había reportado como extraviada y no la actual y me llegaron recargos por no pagar a tiempo y no tuve tiempo de realizar la reclamación así que regale el dinero

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?