prueba

8 puntos para mantenerte motivado mientras mejoras tus finanzas

Compartir:

Este post fue publicado en marzo de 2009

1. META CLARA. Recordar constantemente que la meta es la tranquilidad financiera. Ser “millonario” o “rico” o tener X o Y no es importante. Lo importante es que deseamos la tranquilidad de NO vivir cheque tras cheque.

2. No perder NUNCA de vista que no se necesita gran ingreso para ahorrar, invertir y posteriormente tener suficiente dinero para estar tranquilo, dejar de “sobrevivir” para simplemente vivir. Es lo que hacemos y no hacemos con nuestro dinero lo que marcará la diferencia.

3. TODO se puede aprender. No importa que tan torpe te sientas con los números, que tan “gastalón” has sido, siempre podemos aprender mejores y nuevas habilidades. Aprender a llevar un presupuesto (aunque nos tome tiempo), aprender a gastar menos, aprender a ahorrar de a poquito, aprender que tipos de inversiones hay, aprender qué tipo de inversores seremos, etc. Etc.). Hay muchas herramientas a la mano en internet gratuitas para ello.

4. Cuando nos entre la desesperación, recordar que el mejorar económicamente no es instantáneo. No es el típico fraude de “Hágase rico en 15 días”. Es un proceso que lleva tiempo, esfuerzo, conocimiento, tropezones, éxitos y muchas satisfacciones.

5. Si este mes estás muy gastado y no pudiste ahorrar lo que querías o lo que tienes planeado, échale un billete de $20 al cochinito. Te hará sentir bien porque aunque no sea mucho es la constancia y la actitud la que nos hacen llegar.

6. Sal en la noche a dar una vuelta con tu reproductor de mp3 y pon 4 canciones que te levanten el ánimo. Si puedes corre un poco. Entre el ejercicio, el desconecte de la rutina y el “ánimo” de las canciones te sentirás muy bien incluso para iniciar ese presupuesto que has dejado pendiente o para platicar de finanzas con tu pareja.

7. Aléjate de ti y lee o averigua historias de otras personas, como otros han salido adelante, historias de multimillonarios, historias de personas menos afortunadas, de todo. Esto nos da mucha perspectiva, motivación y realidad.

8. TU CABEZA SEGUIRÁ TUS ÓRDENES. Si crees que puedes mejorar tus finanzas, lo lograrás. Si en tu cabeza te es real que con trabajo y aprendiendo puedes mejorar tu situación, tu cabeza seguirá tus órdenes.

13 comentarios en «8 puntos para mantenerte motivado mientras mejoras tus finanzas»

  1. ¡Buenos días So!

    Empeizas bien la semana con una entrada de motivación ¡Vientos huracanados!

    En el momento en que nos cae el veinte que el cambio lo empezamos nosotros y no lo que nos rodea, en ese momento empezamos a dar los pasos para mejorar no solo nuestra vida, sino también de la que nos rodean.

    El punto cuatro es vítal, después de todo, todo lo que vale la pena, requiere esfuerzo.

    ¡Un abrazote a todos!

    Responder
  2. la 8 deberia ser la 1, antes de emprender cualquier cosa, uno debe estar confiado en que se puede, yo defino la fe como la ausencia de duda, o sea tener fe, de que se logrará,

    gracias por el post,

    Responder
  3. Hola, Buen Día
    Muy bueno, gracias ya que estoy en el proceso de mejorar mis finanzas cada vez más, por lo pronto ya me liberé de deudas grandes y me estoy aplicando en ahorrar; y próximamente en invertir para arrancar un proyecto que quiero hacer desde hace tiempo! :D

    Responder
  4. Pingback: BlogESfera.com
  5. Buenísimo! Durante todo el año pasado estuve intentando llevar un registro de gastos, pero no podía, porque lo intentaba hacer semanal, ahora lo llevo diario y no invierto mas que unos minutos, lo cual lo facilita mucho, hacer esto me va a permitir hacer presupuestos fiables y ver donde podemos ahorrar =D
    El reto financiero de este año: ahorrar para una compu para el negocio

    Responder
  6. So!
    Hola, necesito tu ayuda.
    Hace más un año, bajé un formato en excel para controlar mis gastos.
    Estoy casi segura que lo encontré aqui. Lo he buscado en todo tus archivos pero no es el que yo tenía.
    El que bajé, era muy sencillo.
    Venian solo Ingresos y Gastos, todo en una sola hoja.
    Arriba venia la fecha, que yo solo la modiqué por la fecha de cada una de mis quincenas, menos los ingresos = lo acumulado.
    Era muy simple, y la verdad me gustaría crear uno con mis propios requerimientos, pero ese usaba lo manejaba muy bien.
    Desgraciadamente, lo guardaba en mi usb, para no tener información ewn el computador del trabajo y lo perdí.

    Consejo 1: Siempre tener un respaldo
    Consejo 2: Ahorrar para comprarme un ipod touch y andar freseando cuando registre mis gastos
    Consejo 3: Es muy util tener un control de gastos, lo que yo hacía era poner mis ingresos estimados de todo el año (como si ya los tuviera) y al ver el total al final de año de lo que podría ahorrar si no «gastaba» tanto, me motivaba; y cada quincena reducia más o menos mis gastos.
    Es como hacer un pronostico de tu ahorro. En verdad motiva ver una cifra con muchos numeritos!

    Gracias So!

    Me encanta el blog.

    Saludos desde Monterrey

    Alma

    Responder
  7. He estado leyendo ya por un buen rato este blog. Me parece uno de los mejores de la red, es entretenido e instructivo.
    ¡Qué facilidad de palabras que tiene So!.
    ¡Muchísimas gracias por las finanzas que se entienden!

    Esto es lo que me resuena en el cerebro: […dejar de “sobrevivir” para simplemente vivir. Es lo que hacemos y no hacemos con nuestro dinero lo que marcará la diferencia.]

    A la distancia, un fuerte apretón de manos.

    José L.
    desde, Iowa U.S.

    Responder
  8. Hola So.
    Lo bueno de dar el primer paso para ordenar nuestras finanzas es que cada pequeña victoria nos va animando… y cuando vemos que estamos consiguiendo cosas que creíamos imposibles, vamos alimentando esa motivación.
    A mí me resulta fundamental para mantenerme motivado poder darme un gustito o salirme del esquema cuando consigo algo importante. Por ejemplo, cuando tuve la misión de dejar de acumular deudas en mis 5 tarjetas y empezar a pagarlas, al terminar de pagar la primera de ellas (e inmediatamente cancelarla), salí a comer a uno de los lugares que me había prohibido (para permitirme el excedente que me iba a facilitar el pago de la deuda) y sentí gran satisfacción de hacerlo. Gran logro; gran celebración.
    Como con todas estas cosas, considero importante tener una «válvula de escape»… las cosas pueden cambiar bastante cuando nos embarcamos en una misión financiera. En la medida que sepamos que aun podemos darnos esos gustos, de manera aislada y controlada, no sólo los disfrutamos más, sino también vamos cargando energías para seguir con la lucha.
    Gracias por tu post… como de costumbre, buenísimo!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?