La semana Ramsey/Ramsay Esta semana está dedicada a dos hombres. Uno es un escritor de finanzas personales en USA que entre otras cosas, ha elaborado el sistema de eliminación de deuda llamado Debt snowball o deuda boladenieve (Dave Ramsey). El otro es un cocinero británico cuya hist
oria es el viaje de un millonario “self made”. Aquél que nace en condiciones difíciles y se vuelve millonario con sus puras habilidades (Gordon Ramsay).
Porque del ejemplo y las experiencias de otros también se aprende.
La semana pasada empezamos con este post en el que trato de explicar, desde mi punto de vista y observaciones, los pasos y claves que han llevado a este Chef británico de una infancia tormentosa a ser uno de los mejores chef en el mundo y de pasada, millonario.
Paso No. 3 Responsabilidad
Cuando Ramsay quiere ayudar a un dueño de restaurante a recuperarse del borde del fracaso y quiebra, una de las primeras cosas que les muestra es cuál es la responsabilidad de ellos como dueños, líderes y chefs. Pero no a manera de buscar “culpas” sino de las decisiones que han tomado, cuales fueron acertadas y cuales hay que cambiar. Cuando entendemos que la responsabilidad no es algo horrible sino el principio del control de nuestra vida, podemos realmente salir adelante y sobre todo superar cualquier (realmente cualquier) problema u obstáculo. Y eso es fabuloso. Si las raíces de todos nuestros problemas están “afuera” y son provocados por alguien más… ¿qué podemos hacer nosotros para arreglarlos?
Paso No. 4 No lo tomes tan en serio
Me da la impresión de que en nuestra cultura occidental, hay un pequeño malentendido entre la importancia de algo y la “seriedad” de ese algo. ¿Cómo me explico?: Ramsay es un gran chef, un hombre competitivo que no le gusta perder, toda su reputación (y su fuente de ingresos) depende de su trabajo ¿cierto? pero eso no significa que se tome en serio. Si se equivoca, lo acepta y le pone sentido el humor (y cambia rápido de página, eso sí), se divierte y bromea, experimenta y prueba nuevas cosas, es capaz de hacerse guiar y enseñar por chefs más experimentados que él en otras áreas.
En pocas palabras, Juega y se divierte. El hecho de que sea algo que te es importante, no significa que no puedes divertirte, experimentar y hasta cometer errores. Cuando uno se torna demasiado serio se hace rígido, y mientras más rígido menos posibilidades de cambiar, de ver los problemas y sobre todo, de pasarla bien. Gordon Ramsay se convirtió en chef porque le gustaba mucho. Nunca hay que olvidar porque hacemos lo que decidimos hacer.
Paso No. 5 Menos es más
Algunas de las cosas que más alejan a las personas de las finanzas son todos esos términos complicados, instrumentos sofisticados y la cantidad de conocimiento que aparentemente necesita uno tener para solo gastar menos de lo que ganamos. Nada más alejado de la verdad. Lo mismo pasa en la cocina, y Gordon lo demuestra en cada capítulo de Ramsay Kitchen Nightmares, donde con sencillas recetas hechas con productos locales enamora a los comensales más difíciles. Las soluciones más efectivas suelen ser las más simples. ¡Hace algún tiempo, mi abuelo me enseñó a hacer el sofrito español (base de muchas salsas) y es verdad que es simple!
Lo mismo con la arrogancia. Hay que dejarla atrás porque nos ciega y nos hace creer que mientras más elaborado, mejor impresión daremos o más avanzaremos. Es exactamente al revés.
Este video ejemplifica muy bien el cómo mantener las cosas simples y el orgullo a raya ¡paga! También es un gran episodio para quienes tenemos a la cocina y a Escocia cerca de nuestro corazón.
No se pierdan la entrega final!
7 comentarios en «8 pasos para lograr el éxito a la Gordon Ramsay parte2»
Hola So! Sólo quería agradecerte por esta serie de posts… está BUENÍSIMA.
Felicidades por lo que estás haciendo!
Saludos,
Marco
.-= Marco Ayuso´s last blog ..Pregunta al lector: ¿Qué temas te gustaría ver en el Blog de Atracción de Clientes? =-.
So,
Por algo te entrevistaron. Esta serie estuvo simplemente GENIAL. De este Post me gusta mucho la palabra Responsabilidad, La Humildad y mantenerse simple.
Yo diria que excelentes tips.
Saludos,
Eloy López.
P.D. Pronto hare una reseña de tu Blog en Prevision Financiera. Esperala.
.-= ELOY LOPEZ´s last blog ..Las Oportunidades están en Chino 2a. parte =-.
Hola So, los puntos que señalan son muy importantes, aunque lamentablemente no profundizan (tomando en cuenta que están dirigidos al sector empresarial), por otra parte, es una cultura empresarial poco conocida o practicada en México y latinoamérica en general.
Desde luego, se puede aplicar a la vida de cualquier persona aunque no tenga un negocio, pero esta persona debe pensar que su vida es como un negocio, y que si partiera de ahí, seguro compraría libros de finanzas más seguido o estaría más atento a ello.
Y bueno, creo que la responsabilidad de una persona o de un empresario empieza desde el momento en que deciden mejorar su actitud, sus habilidades, sus estados de ánimo, etc. Es decir, comienzan un cambio desde su personalidad para de ahí proyectar todo aquello que desean lograr. Los otros dos puntos son clave en ese cambio: hacer más con menos, pues la vida es «seria», pero no tanto.
.-= Roman´s last blog ..Ideas de negocio según tu personalidad =-.
Hola So:
Buen post, pero…
¿como dices que dice tu abuelo que se hace el sofrito español?
Saludos
Hola So,
Hace poco tiempo encontre tu blog, y me parece buenisimo como esta dirigido a nosotros los mortales que no nos dedicamos a una actividad dirigida a las finanzas.
Ni entendemos todos los terminos engorrosos, las finanzas personales son muy importantes para un mejor administracion en nuestra vida, y es importante aprender lo basico, sobre el articulo y los pasos.
Alguien me comento alguna vez: «que tu trabajo sea el hobbie de tu vida, y veraz como lo disfrutas» .
Un saludo
M.R.
Eloy y Marco: Muchas gracias! a mi también me pareció buena idea :)
Roman: Bueno, claro que no profundizo en este post acerca de los puntos. Esa no era la intención. Como decía mi abuelita, hay más tiempo que vida y a este blog le falta mucha vida así que ya habrá oportunidad de profundizar.
Hluot: según mi abuelo: (y no pongo cantidades porque depende para cuantas personas) cebolla, mucho jitomate cortado, ajo, aceite de oliva y a freír hasta que la cebolla y el ajo esté acitronado. Por supuesto sal al gusto y yo le pongo sal de grano que me gusta más. Es todo. Mi abuelo realmente cocinaba bien!!!.
María: Bueno, eso trato. De verdad pienso que no hace falta ni estudios, ni software ni consejeros que cobren millonadas para manejar bien las finanzas de casa.
Gracias a todos por comentar!
Hluot se me adelantó, también te iba a preguntar lo del sofrito!
Muy bueno el punto de no tomarlo todo tan en serio, no hay que perder de vista el espíritu de juego en lo que hacemos.
Muy interesante la serie, seguimos al pendiente…
Saludos.