prueba

8 lecciones que los adolescentes pueden aprender al trabajar

Compartir:

Foto: GCS

Ayer platiqué de 7 cosas que los jóvenes pueden hacer para ganar dinero. Y mientras hacía el post, pensé en todas las cosas que trabajar desde adolescente pueden darte como ventajas y experiencia (sobre todo si produce y vende sus propias cosas):

  1. Tolerancia a la frustración. Ah! como es importante esta pequeña habilidad. Yo confieso, llegue a mi adultez sin ella, y tuve que forjármela (literalmente a punta de güamazos) sol ay ya con compromisos económicos encima. Debemos persistir y pasar a través del fracaso, para aprender a tener éxito.
    2. El mundo no gira a mí alrededor. Es importante saber que el mundo no gira a nuestro alrededor y que si no cumplimos, habrá consecuencias. Mientras más jóvenes, menos conciencia del mundo que nos rodea. Crear y trabajar nos despierta de ese sueño en el que somos los únicos protagonistas y nos recuerda que otras personas también están en la obra (y son los que se convierten en clientes que pagan o en clientes quejosos que pueden tumbar nuestras ganancias).
    3. Las cosas no se arreglan solas. Todavía adolescentes, no somos ni adulto ni niños. Pero nuestros padres aún cuidan de nosotros y nos protegen. Una gran manera de saber lo que cuestan las cosas (incluidos nuestros errores) es trabajando.
    4. Sentido de responsabilidad. La escuela debe ser odiada. Ese es el código aceptado, pero si hacemos un blog, o diseñamos una página, ese código ya no aplica. Aquí o nos ponemos las pilas y cumplimos con lo que nos comprometimos o nos quedamos sin dinero. Hay una relación directa entre acto y consecuencia.
    5. La clásica: El dinero no nace en los árboles. O más exactamente en la cartera de papá. No hay nada mejor para enseñar a un chavo el valor del trabajo y su recompensa (el dinero) que hacer que trabaje.
    6. Negociar. El trabajo nos enseña desde el principio que uno no obtiene lo que se merece si no lo que negocia.
    7. Qué diablos hacer con el dinero. Si desde temprana edad, manejamos dinero, desde temprana edad aprenderemos que quien no lo cuida, lo pierde; que quien confía ciegamente pierde; que al que mejor le va no es necesariamente quien más gana sino quien administra mejor y sobre todo: quien se come las ganancias y no reinvierte se queda sin negocio!.
    8. Que es lo que no se quiere. Un negocito o chambita mientras se es adolescente quizá no sea suficiente para saber lo que se quiere en la vida, o encontrar la vocación pero seguro encontraremos cosas que no queremos. Y una manera de llegar a conocer lo que se quiere es estar seguro de lo que no se quiere.

Curiosamente en el post de ayer, hubo comentarios interesantes, como el hecho de que “no es fácil” vender imágenes o trabajar como joven porque muchas veces la gente no confía en la responsabilidad del chavo, o el que se abarata la remuneración de algunos trabajos porque los chavos cobran poco.

Bueno, yo creo que el que abarata su chamba lo hará sin importar la edad que tenga. También pienso que trabajar nunca es “fácil”. De hecho el trabajo enseña justamente eso. Que trabajar, conseguir clientes, vender, y administrar el dinero etc. NO es fácil.
Pero, claro, esa es mi opinión.

12 comentarios en «8 lecciones que los adolescentes pueden aprender al trabajar»

  1. Pues no digo que será así con toda la gente, pero trabajar en la adoleciancia sí me sirvio para definir que queria hacer. Definí que carrera estudiaría y en que área estaría.

    Y tambien sirvió para los puntos 3, 4, 6 y 8.

    Responder
  2. So,

    Bueno como ya sabes mi hijo mayor salio emprendedor. Eso me tiene de contento que no sabes. Te platico que a sus 9 años está planeando poner un negocio con su mamá. ya tiene cierta experiencia con eso de las ventas de dulces, chicharrones y eso. Hasta le dediqué un Post al respecto.

    Bueno la noticia de hoy es que ese negocio que está planeando con su mamá es: UNA CAFETERIA. A mi la noticia me impacto tanto que estpy feliz. Yo puse mi primer negocio oficial a las 17. Él lo hara 7 años antes. WOW. Me siento orgulloso de él y con mucho compromiso al respecto sobre el tipo de enseñanza que debo darle al respecto.

    De acuerdo en que trabajen y eprendan desde jovenes.

    Bun post.

    Saludos,

    Eloy López.

    Responder
  3. So,

    Bueno como ya sabes mi hijo mayor salio emprendedor. Eso me tiene de contento que no sabes. Te platico que a sus 9 años está planeando poner un negocio con su mamá. ya tiene cierta experiencia con eso de las ventas de dulces, chicharrones y eso. Hasta le dediqué un Post al respecto.

    Bueno la noticia de hoy es que ese negocio que está planeando con su mamá es: UNA CAFETERIA. A mi la noticia me impacto tanto que estpy feliz. Yo puse mi primer negocio oficial a las 17. Él lo hara 7 años antes. WOW. Me siento orgulloso de él y con mucho compromiso al respecto sobre el tipo de enseñanza que debo darle al respecto.

    De acuerdo en que trabajen y eprendan desde jovenes.

    Bun post.

    Saludos,

    Eloy López.
    .-= El blog más reciente de ELOY LOPEZ ..Dime qué haces y te daré cobertura. =-.

    Responder
  4. También se aprende a compartir el sueldito con la familia. Considero que es muy sano que los chicos aprendan a colaborar en la casa, y cuando tienen una entradita, por mínima que sea, vale la pena motivarlos a que de repente compren el pan, o ayuden a pagar el teléfono (o el interné), o le compren unas flores a mamá. No como obligación escrita en piedra, sino como un gusto. Aprender a compartir desde temprano nos facilita muuucho la vida.
    .-= El blog más reciente de Özer ..Cariño sin fronteras =-.

    Responder
  5. Hola So, creo que son muy buenos puntos, sobre todo darle el valor al dinero y saber qué es lo que quieren lograr con sus ideas, a dónde quieren ir, si saben de las responsabilidades, etc.

    Es bien sabido hoy que emprender ideas es bastante motivante, no sólo por niños sino por cualquier adulto, nos llena de ilusión y eso nos lleva a dejar de lado, ignorar o no preveer un plan estratégico, el plan de negocio.

    A esto hay que sumarle algo más importante todavía: conocerse así mismos, sabemos que la vida nos enseña através de la experiencia, y de eso tienen que estar conscientes los jóvenes: siempre habrá errores dolorosos, que la paciencia, la humildad y la honestidad son valores fundamentales para el éxito, la base de todo proyecto de vida.

    Para triunfar hace falta más que motivación e ilusión, se necesita fortaleza espiritual y mental.
    .-= El blog más reciente de Roman ..Significado de éxito. =-.

    Responder
  6. adendum a mi coment de ayer, no es que no sea facil, es que la vida es dificil, jojo, ademas, el que sea dificil no es excusa para no hacer las cosas.

    yo tuve varias oportunidades de trabajar desde chico, los sabados, y no las aproveche, al final se me hizo muy dificil cuando sali de la carrera, tardé 3 años en conseguir trabajo (mas por falta de ganas) al final lo hice, pero comencé tarde, y el tiempo cobra factura, estos son muy buenos consejos.
    .-= El blog más reciente de enrique ..Tinta sobre amate 2 =-.

    Responder
  7. Mirando hacia atrás, no dejo de pensar en cuanto se hubiera emparejado el camino con ese tipo de tips en la adolescencia.

    Aunque, siendo adolescente no siempre estas dispuesto a escuchar a quien te diga que el esconder la cabeza como aveztruz no resuelve nada, o que Galileo no estaba loco, y que el mundo gira alrededor del sol y no de tus problemas.

    Como siempre So, el post fue sencillo e ilustrador. Aguas con los errores de dedo

    …»güamazos) sol ay ya con»…
    1.- guamazo no lleva diéresis.
    2.- el espacio se adelanto a la y

    Responder
  8. Realmente la juventud de hoy en dia, da pena lasitma… y lo peor es que es culpa de los padres irresposables, en especial los que tienen dinero, por que ellos se mataron trabajando para tener lo que tienen y mal crain a sus hijos por que no quieren que pasen lo que ellos pasaron, gran error.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL