prueba

Consejos crisis – 8 estrategias anti crisis

Compartir:

Seguimos en el festejo del primer aniversario de Blog&Lana. ¡Veo algunos post de hace un año y siento como si los hubiera escrito hace siglos, aunque siguen estando vigentes! Este fue escrito el 9 de junio del 2008. Lo curioso es que todavía no estallaba la crisis que ahora vivimos, que irrumpió hasta septiembre aunque ya se veía venir.  ¡Qué cosas!

Yo desde que nací hay crisis. Mi padrino fue Don Luis Echeverría. Bueno no mi padrino-padrino sino que nací bajo su presidencia. Pero el que quedó en mi memoria grabado por sus llantos y las mega crisis fue Don López Portillo (me acuerdo que le decían López por Pillo y todavía me parece un gran apodo). Así que desde que era niña nomás oía a todos los adultos decir que había crisis, y que la crisis y pura crisis. Yo creo que por eso en los 80´s se hizo tan famoso Chico Ché y la Crisis (qepd).
Y así han transcurrido mis treinta y tantos años salvo por un corto período del 2002 al 2007. La crisis del 94-95 creo ha sido de las más devastadoras.
Y hoy enfrentamos una nueva crisis, solo que esta vez no es por «acrobacias» de nuestros políticos, sino por cuestiones mundiales. Crisis de alimentos, crisis energética, crisis de petróleo y ahora ya me tocó a mí más directamente. Acaba de subir el papel %17 cosa que afecta a mi negocio sensiblemente. Chale!
De cualquier forma, creo que el haber sido «apadrinada» por Echeverría y Portillo, me da una «ventaja», pues aunque las cosas si se pueden poner más rudas, no me asusto tanto y ya como que «estoy acostumbrada» si lo podemos decir así, por lo que les doy algunos «consejos crisis».

Mis estrategias anti crisis son:
1. Tratar de no asustarme con las noticias (lo más que se puede).
2. Tratar de no oír o leer demasiadas noticias. Siempre son puras cosas malas. Y en muchos casos exageran.
3. Trabajar más y de hecho ahora con la crisis del papel ando en descuento, ¿Qiubo?
4. Gastar lo menos posible. Esto no se me ha dificultado mucho porque nosotros andamos arrastrando todavía la crisis de la leucemia, así que las épocas gastalonas quedaron en el 2006, por lo pronto :).
5. Rodearme de gente que no se apesadumre con las noticias. Esto es clave.
6. Bloggear mas para «evadir la realidá».
7. Ponerme a pensar cómo diablos saco más lanita por aquí o por allá. Aunque no se me ocurra mucho, el solo hecho de ponerme de creativa en este aspecto levanta mis ánimos.
8. Y nunca falla ricas cenas con vinito y los amigos.

Y ustedes cuéntenme, ¿cuales son sus estrategias para sobre llevar las crisis económicas?

20 comentarios en «Consejos crisis – 8 estrategias anti crisis»

  1. Hola:
    El año pasado en EEUU no creian que los latinos estuviaramos «tranquilos» por la crisis. Al menos respecto a ellos, si estamos mas tranquilos. Y como decias (dices) So, las crisis recurrentes nos han habituado a tolerar o subsistir privatizando las ganancias y socializando las perdidas. Y a nivel nacional, al menos ahora ya se tiene una excusa internacional para no cumplir las promesas de campaña del presidente del empleo.
    Saludos
    Hluot Firthunands

    Responder
  2. se dice que esta crisis es igual o peor que la de 1995 uqe tan cierto sera eso.

    en 1995 una una devaluacion brutal de 3 pesos se llego a disparar a 12 y despues de estabilizo, pero nunca bajo de 6:50 por dolar.
    en 1995 el mundo estaba mas o menos bien asi que para le turismo extranjero mexico era baratisimo, y la opcion de irte de mojado a gringolandia era mas o menos factible.

    Pero en 2009 las cosas son muy diferentes. Que opinan ustedes, a alguien le toco vivir ambas crisis y darnos alguna idea.

    Por todo lo demas como lei en un articulo, la mejor forma de acabar con una crisis es dejar de hablar de ella.

    Responder
  3. Pues somos de las generaciones de la crisis así que no debemos espantarnos por una más. Nacimos con crisis y al parecer en este país son de lo más recurrente, no? Don’t panic.

    Mi estrategia anti-crisis es: actuar como si no hubiera crisis! Me funcionó en los noventas y supongo que ésta será una más de las que me tocará vivir. Además, como dato, las empresas más creativas y de mejores ganancias se han creado en época de crisis. ¡Sigamos dándole!

    Saludos, So!

    Responder
  4. Hola So,

    Justo llegue a leerte en los festejos de tu aniversario. Ya te habia leido antes por la liga de Karla Bayly. Te puse en los links de mi Blog https://previsionfinanciera.blogspot.com/ ¿No lo has leido?, solucionemos eso lo antes posible. Es una recomendación que acabo de leer, espero funcione.

    La verdad cuentame dentro de tus lectores. Prometo hacer todo lo posible por desarrollar un tipo de escritura claro y que pueda dar luz sobre Seguros y Finanzas.
    Por aca andaremos.

    Saludos,

    Eloy López.

    Responder
  5. Uy! He de confesarte que es la primera crisis que me afecta monetariamente. En el 94-95 la crisis no se notò en la casa paterna (al fin y al cabo papi era empleado de gobierno) y pues no entendìa bien que onda, hasta ahora que no estoy dentro de una nòmina. Asì que en lugar de dar mi opiniòn, màs bien seguirè tus consejos ;)

    Saludos y besos muchos! Felicidades de nuevo!

    Responder
  6. Comparto la estrategia de Andrea, actuar como si no hubiera crisis. También pasé por la de los 90s y de niño por todas las de los 80s, y Echeverría, López Portillo y todos los rufianes que siguieron fueron, como dices, So, “padrinos” de mi generación… La lección es que gran parte de la crisis lo forma el ACUERDO general de que hay crisis.

    Además de la estrategia anterior, mencionaré otra, tomada del Arte de la Guerra de Sun Tzu: “no está en mí saber cuándo va a atacar el enemigo, pero sí está en mí hacerme invencible”.
    Aplicado a las crisis económicas es muy útil: ahorrar, construir y apuntalar nuestras fortalezas productivas y financieras, para que cuando ataque la crisis no nos haga ni lo que el viento a Juárez. Alerta constante y disposición completa para contraatacar… éste el precio de la Libertad Financiera.
    Slds, G.

    Responder
  7. MUCHISIMAS gracias a todos por sus lindos comentarios y deseos. Yo tambiénd eseo tener este blog muchos años, aunque le demos algun repaso a los temas! :)
    La frase de Sun Tzu esta increible Gabriel, gracias!. Ando con la idea de hacer un ebook de frases inspiradoras y divertidas para regalar aca. Esa definitivamente va!
    feliz fin de semana a todos y felicies finanzas, ya mero es quincena ;)

    Responder
  8. Bendita crisis que nos hace más trabajadores, más realistas sin dejar de ser optimistas, más creativos y organizados, más fuertes y ocupados. Y Dios quiera que halla más pues sin crisis no hay retos, sin retos no hay ideas, sin ideas no hay progreso, y sin progreso nos estancamos.

    Salu2 y que tengan un muy felíz fin de semana, si crees que eres el único que no puedes divertirte por que tienes deudas, ¡bienvenido al club! pero sí podemos divertirnos con ellas.

    Responder
  9. Apoyo la idea de no contagiarse de esas noticias de «mala vibra», son en extremo estresantes y amarillistas. El punto 6 mmmm…no concuerdo.

    Por desgracia efectivamente, ya nos acostumbramos a las crisis, que nos queda. Una buena estrategia es pensar y dar el paso adelantado antes de que llegue la crisis (de cualquier modo lo tendremos que hacer si llega).

    Responder
  10. Felicidades por el aniversario!

    Cuáles son mis estrategias ante la crisis? Pues muy similares a las tuyas. Gastar menos, sacar lanita de dónde se pueda y recortar gastos lo más posible… Por ejemplo ahora que se viene el regreso a clases, compraré los libros usados.

    Saludos!
    .-= Elisol´s last blog ..WWKIPD =-.

    Responder
  11. Hola So.
    Te escribo desde Colombia. Felicitaciones por tu blog.
    En cuanto a la forma de llevar la «crisis» considero que la clave está en definir si eres de los que llora o de los que vende pañuelos.

    Saludos.

    Responder
  12. yo tambien recuerdo la crisis de los 80’s la unica diferencia con esta crisis, es que esta se vio venir, sabiamos desde al menos 1 mes antes que vendria y que este año seria muy dificil, lo triste es que estabamos tan endeudados no habia manera de prevenirse.

    un dia mis padres estaban hablando de la crisis y mi papa le preguntó a mi madre: «oye, sinceramente recuerdas que en algun momento estuvieramos voyantes?» mi madre contestó «no, ni cuando ruís cortines» es triste no?
    .-= moonwarden´s last blog ..Empleados adictos 2: el café =-.

    Responder
  13. mientra sigamos en un mundo consumista donde le demos mas valor a las cosas materiales que al propio universo y a nosotros mismos seguiremos con esta y mas crisis, existe un problema de raiz no solo se trata de dinero es algo espiritual de hermandad humanidad con la tierra

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?