prueba

7 señales de que te mientes a ti mismo en relación al dinero

Compartir:

Muy posiblemente, haya más. Pero estas 7 son buenas para encender tu alarma y que veas como indicador de que debes dejar de mentirte. De nada nos sirve, y la verdad, siempre sale a flote no importan nuestros esfuerzos.

  1. Tardas más de un mes en abrir tus estados de cuenta. No importa si son de las tarjetas de crédito, del servicio de cable o de tu cuenta de nómina.
  2. Cuando te asalta un pensamiento que tiene que ver con tus compromisos financieros los  bloqueas de inmediato y piensas en unas galletitas de chocolate.
  3. Compulsivamente repites tanto en voz baja como en voz alta: “todo va a estar bien, todo va a estar bien, todo va a estar bien” sin tener realmente ninguna base o argumento real que sustente esa predicción.
  4. Al estar con otras personas a veces sientes que estas mucho mejor financieramente de lo que en realidad estas con solo recordar tu nuevo ipod, o tu nuevo carro, o tu nueva bolsa.
  5. Te empiezan a llamar los acreedores y genuinamente no te explicas porque o cómo es posible que por 2 retrasos ya te estén llamando.
  6. No tienes idea de las fechas de corte de tus tarjetas ni de las fechas de pago. Es más no estás seguro de cuál es la diferencia entre una y la otra.
  7. Le ocultas a tu pareja estados de cuenta, compras nuevas, salidas de amigos etc. Mentir es naturaleza humana. Todos lo hacemos en mayor o menor grado. No se trata de juzgar. Pero para mejorar y enderezar nuestro camino financiero, es imperativo que hagamos un esfuerzo por dejar de mentirnos y poco a poco hacer frente a nuestras propias decisiones y errores. Solo así se enderezan los caminos y quien les diga que hay una forma más fácil y rápida, les está mintiendo.

17 comentarios en «7 señales de que te mientes a ti mismo en relación al dinero»

  1. Hola…es la primera vez que tengo acceso este blog y ya me la pasé casi tres horas leyendo los post anteriores y me han parecido muy interesante. No sé si en el pasado han tratado temas sobre inversiones en Forex. Actualmente hay muchas empresas que ofrecen el servicio en internet para realizar inversiones con réditos interesantes. Por ejemplo, Finanzas Forex y Forex Macro. ¿Qué opinan al respecto? Hay alguien que pueda compartirnos su experiencia en este tipo de mercados de inversión?

    Responder
  2. ups aun me pasan un par de estos puntos, espero llevar mejor control de mis finanzas, pero es que soy bastante distraido y se me olvidan las fechas de corte de mis tarjetas, je je je

    saludos

    Responder
  3. Hola So,

    Particularmente me gustó mucho tu última frase:

    «Solo así se enderezan los caminos y quien les diga que hay una forma más fácil y rápida, les está mintiendo.»

    Es importante tener en cuenta eso, especialmente porque hay muchas personas que aprovechan los problemas de otras personas y ofrecen «soluciónes rápidas» a los problemas, pero que en realidad no llegan al fondo del problema.

    Y como tú bien dices, algunas veces el fondo del problema es que evitamos aceptar la realidad tal y cómo es.

    Saludos!

    Responder
  4. So, soy un ignoooorante….

    6. No tienes idea de las fechas de corte de tus tarjetas ni de las fechas de pago. Es más no estas seguro de cual es la diferencia entre una y la otra.

    La verdad es que no se cuándo es mi fecha de corte. Y admito no entender bien como administrar los tiempos y el manejo de intereses en ese sentido. Tienes un post al respecto?
    .-= Tzek´s last blog ..TAT: The Astonishing Tribe =-.

    Responder
  5. Muy cierto, So. Mientras más nos empeñemos en engañarnos respecto a nuestra situación financiera, es menos probable que salgamos del hoyo.

    Hoy tuve sentimientos encontrados respecto a la lana: por un lado, me aumentaron (cosa que pensé perdida este año), pero por el otro, con mi aumento (que ni fue pa’ tanto) pago más de ISR!!! No sé si reir o llorar.

    Saludos!
    .-= AndreaLP´s last blog ..La hipocresía de la Iglesia Católica Romana. =-.

    Responder
  6. Muy buen post.

    Honestamente, llegué a padecer el punto número uno en relación a no abrir mis estados de cuenta del banco donde me pagaban mi nómina cuando estaba en una empresa. De alguna manera, como ese dinero era repartido casi de inmediato en cuanto era depositado, como que no me importaba mucho saber cuánto se me había diluído en las manos. Jajajajajaja… aún ahora me llego a encontrar esos estados de cuenta cuando limpio los interiores de mi carro o cuando hago limpieza de revistas y cosas así. Lo que sí te puedo decir es que llevaba un buen control de mis estados de cuenta de la tarjeta de crédito. Es más, tan así era que una vez pasado un día de mi corte llamaba al banco para saber de cuánto sería el costalazo. Lamentablemente, el pésimo servicio por internet y telefónico de BANAMEX (no fue gol, sino lo menciono con toda la intención de quejarme de esta institución) para informarme de mi saldo, me han hecho cesar y desistir de ésta práctica. Ahora hago nota de mis gastos con el plástico.

    En realidad, algunos de los puntos siguientes me parecen conductas extraordinarias en un ser humano responsable y cabal (En verdad me sorprenden y lo comento sin ánimo de ofender a nadie).

    Saludos.

    Responder
  7. No sé de nadie que no caiga, en un momento u otro de la vida, en estos puntos. Incluso, creo que pueden ser mucho más de siete. El chiste es aprender, antes de que el aprendizaje nos salga demasiado caro.
    (A mí me salió caro, así que más vale darse valor y enfrentar los estados de cuenta. A veces, un poco de tequila sirve…)
    Slds, post muy cierto.

    Responder
  8. A mi me pasa lo mismo que a NefeshBleu, termino llevando mis propias cuentas del plástico y por lo general solo le deposito lo que voy a utilizar para pagos donde es realmente conveniente usar tarjeta… para todo lo demás prefiero tener efectivo. Recordemos la ley de Murphy, cuando necesitas dinero el cajero más cercano no es de tu banco y entre comisiones puede salir más caro usar tarjeta que tener efectivo.

    Tarjetas de crédito no tengo, solo de débito.

    Llevo algunos años haciéndome de equipo y cosas que antes no podía cuando pagaba tarjetas. Mi economía cambió drástica y positivamente desde que dejé de usarlas y tenerlas. Gasto solo lo que tengo y creo que al menos a mi me sirve más para ahorrar.

    Creo que al que es paciente le vienen grandes satisfacciones, sobre todo en el ahorro.

    Con respecto al punto donde mencionas los gadgets, esos se van más allá del dinero. Mucha gente se compra celulares y reproductores mp3 caros por aceptación social, pose y/o moda. Son momentos dentro de la vida de las personas donde responden mejor las tarjetas de crédito y no el cash. Esa disciplina de gastar lo que tienes va más allá del dinero y de pronto tiene que ver con educación, si te crecieron en la dinámica de dime cuánto tienes y como te ves, que le pasa a mucha gente, es casi irreversible, se sienten penados cuando no pueden comprar sus modas. (además de que muchos no explotan ni el 10% de su gadget)

    Con respecto a las mentiras en las parejas y el dinero… ufff, la delgada línea roja de las relaciones. ¿Hay o no hay confianza?
    .-= CyberGus´s last blog ..Holi, El Festival del Color =-.

    Responder
  9. En lo personal me ha costado superar un problema como empresario: reinvertir todos mis ingresos en mercancía. Me cuesta trabajo NO adquirir nuevos productos u ofertas para revenderlos. Ciertamente no pierdo la inversión, pero las ventas se estacan en ciertas rachas.

    Llega un momento en los que sólo hay egresos: pago a mis empleados, servicios, mercancía, material, ropa, calzado, gasolina, mantenimiento del auto, comida, etc., etc. Consume mi capital y los pocos ingresos que pueda obtener en una mala racha.

    Me he visto obligado a obtener ayuda de la tarjeta, odio esto, pero me he fijado deshacerme de ellas totalmente, es una pérdida terrible de dinero.
    .-= Roman M.´s last blog ..Publicidad para obtener mas ingresos =-.

    Responder
  10. Yo soy bien bruto para eso de las tarjetas de credito, por eso solo tengo una y con un plumin de aceite grueso le marque atravez de la tarjeta mi fecha de corte y mi fecha de pago, asi ya no se me olvida y ubico bien mis pagos y con la banca electronica visualizo perfectamente mis gastos (en Banorte es gratis), en toda mi vida solo una vez pague intereses a Banamex una sola vez y eso porque deposite la cifra cerrada y ellos me argumentaron que me faltaron 28 centavos (al siguiente mes la cancele).

    Apoyo a NefeshBleu, BANAMEX hasta en eso se complica, ni el saldo de una cuenta perfiles puede dar de una forma facil, su audiomatico es supertedioso y su bancanet el mas hackeado.
    CyberGus: Totalmente de acuerdo, se endeudan con iphones, megacelulares y luego ni para comer bien tienen y mucho menos para pagarlos, que traumas!

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL