Este post fue escrito por Guillermo M. Nesi, y tiene varios puntos de análisis que vienen mucho a cuento con lo que mencioné ayer, el dinero es mucho más que solo dinero… Por cierto, y nada que ver, ¡¡pero quiero mandar una felicitación cariñosa a mi mamá por ser el día de la madre ya que sí me lee!! (:
Yo crecí en una clásica familia de clase media, la típica familia argentina donde invirtieron mucho dinero en mandar a la universidad a sus 3 hijos, cosa que ellos no habían tenido la posibilidad. De orígenes italo-españoles, donde se busco dar a los hijos una mejor calidad de vida. Donde todo lo que se logró, fue gracias al esfuerzo.
Yo era el tipo de chico que siempre tuve la mente abierta y buscaba aprender cosas nuevas. Cuando tenía 3-4 años no quería ir al jardín porque me aburría ya que no me enseñaban nada nuevo, yo quería aprender a leer y escribir.
A medida que fui creciendo y aprendiendo de finanzas e inversiones fui reflexionando sobre muchos de los temas que hoy aquejan a toda la sociedad.
Quiero compartir con vos como las finanzas personales y las inversiones son un mundo apasionante. Todo lo contrario a lo que la gente cree, un mundo frívolo y aburrido solo para los que únicamente piensan en dinero.
1) El dinero está para ayudarnos a tener una mejor vida.
El dinero es una maravillosa herramienta que nos puede ayudar a tener una vida soñada, el gran problema es que la sociedad no sabe cómo administrarlo y hacerlo crecer. En pocas palabras no sabe cómo usar las herramientas, en este caso finanzas personales y las Inversiones.
Es como si a mí me dieran un martillo, clavos y unas maderas y luego me dijeran: “Hace una mesa”.
Sinceramente, saldría cualquier cosa menos una mesa.
Esto pasa lo mismo con el dinero, nadie nos enseña a manejarlo y hacerlo crecer. Me hace acordar cuando los padres dicen: “Nadie te enseña a ser papá”
En la argentina nadie nos enseña sobre el dinero.
La inteligencia financiera es el arte de que el dinero trabaje para vos.
2) Tener sueños.
Generalmente cuando uno piensa en un asesor financiero, se le viene a la mente un hombre de traje, matemático, frió y calculador. Sin embargo, el manejo de las finanzas es el camino por el cual vamos a lograr cumplir nuestros sueños.
Eso sí… si no tenemos sueños no hay suma de dinero que te haga feliz.
Por eso dicen: “El dinero no compra la felicidad”
Lo que sí puedo asegurar que el dinero es un gran aliado para apoyarnos a lograr la vida que anhelamos.
3) Tener visión de largo plazo.
En la argentina estamos acostumbrados, debido a las reiteradas crisis cada, máximo, 5-7 años. Esto nos lleva a ser corto placistas, y no mirar más allá de 1 año.
Como escucho frecuentemente: “Como voy a hacer objetivos a 5 años si no sé qué pasará en 6 meses”.
Por supuesto, tienen razón, sin embargo te invito a pensar diferente. Tener un plan a 5 años y luego hacer pequeños planes a 1 año para adaptarnos con flexibilidad la realidad del momento.
Sin embargo, como dice el refrán “Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te conduce allí”.
4) Muchos recursos
Así también necesitamos otros muchos recursos además de la plata. Es fundamental y básico tener salud. Siempre te das cuenta lo hermoso que estar sano, cuando tienes una dolencia, por más chiquita que sea. Te duele un dedo y no te deja escribir y tu mundo gira en torno a ello.
Tener una familia y amigos, es el sostén básico para pasar las tormentas que siempre aparecen a lo largo del tiempo. Un equipo de trabajo, fundamental para crecer y apoyarte en tus debilidades. Una guía espiritual, aquellos que te indican el camino cuando estás perdido, quieres darte por vencido o no sabes en qué dirección avanzar.
El tiempo, el bien que no siempre está valorado y sin embargo no puede volverse atrás.
En conclusión, necesitamos todo tipo de recursos, tan importantes como la parte económica, los cuales deben estar equilibrados para alcanzar nuestros objetivos.
5) Disfrutar el camino. No busques el cofre al final del arco iris
Hay una frase que me guía, sinceramente no recuerdo quien la escribió, pero quiero compartirla con vos. “Cuando llegues al final del camino, te darás cuenta que siempre has estado allí”
Es una gran verdad. Sabes que tener USD100.000 se siente igual que tener $100.-
Si disfrutas teniendo $100.- sabrás disfrutar de tener más dinero.
En cambio, si tienes miedo de perderlos invirtiendo, tener más dinero solo hará incrementar tu sufrimiento, sentirás más miedo aun.
Tal cual como es tu vida actual, cuando tengas más dinero, tu vida será con la misma esencia. Si tu vida es maravillosa porque compartes tu abundancia con los demás, tendrás aún más felicidad. Si tu vida hoy, no es grata, tener más dinero la hará aun más difícil.
6) No solo es esforzarte, sino también inteligencia.
Como te conté, vengo de orígenes italianos, llegaron como tantos de nuestras abuelas y abuelos escapándose de la guerra. Como ya sabes eran de la cultura de trabajar mucho. Mi abuelo construyó su casa de 3 pisos, con sus propias manos. Obviamente son de las casas que duran 100 años porque lo hizo con el corazón y a conciencia.
Sin embargo, cuántos de nuestros abuelos y padres, trabajando duro, esforzándose, dando lo mejor de sí, no salieron adelante porque una situación económica, una decisión política, una devaluación, un corralito, etc. se llevaron los esfuerzos de toda una vida.
Hay una pregunta que siempre me hago. “¿Además de estar trabajando duro, estoy trabajando inteligentemente?”
7) En la esencia, todos queremos lo mismo.
Seamos de clase alta, media o baja, tengamos títulos universitarios, doctorados o la simple primaria. Vivamos en un barrio cerrado o vivamos en un simple y común barrio de buenos aires, todos en el fondo compartimos la misma esencia.
Cuando hablo con alumnos, clientes y amigos, a pesar de me cuentan de la plata que quieren ganar, lo que quieren ahorrar, en el fondo todos dicen lo mismo, todo ser humano quiere vivir tranquilo, quiere darse el gusto de educar a sus hijos, tener un hogar donde volver, trabajar en lo que le gusta, conocer lugares que le interesan y darse algún que otro gusto cada tanto.
Te invito a que conozcas y aprendas más sobre este fascinante mundo del dinero trabajando para nosotros. Hay muchas herramientas excelentes que están a tu disposición para apoyarte a lograr tener una mejor vida.
Y a que compartas con nosotros este crecimiento personal, profesional, económico y por supuesto también espiritual.
El autor es Asesor Financiero y en inversiones. Educador y consultor financiero. Consultoría Pymes-emprendedores. Inversiones en bienes raíces, fondos de inversión, fideicomisos, planes de retiro y acciones. Síguelo en Twitter y no te pierdas su BLOG.
7 comentarios en «Puntos de análisis – 7 puntos para reflexionar sobre el dinero, las finanzas y la vida»
Te felicito por este gran articulo , pero para mi el punto 5 es el más importante. “No buscar el cofre al final del arco iris”. Aplica mucho para ser feliz en todo. Pero aplicándolo al tema del dinero, si la gente supiera que el proceso para llegar a donde otros han llegado, es mucho más valioso que el dinero en sí.. Podrían disfrutar mucho del camino y no estimar al dinero ni mas ni menos de lo que vale.
Me gusto el articulo muy cálido, felicidades!
¡Hola So y Guillermo!
Muy buena entrada, tan buena, que los lectores se han quedado sin palabras para comentar :D
El dinero es solo una herramienta para el fin que lo deseemos, no puede ser la meta, ya que esto nos frustrará, y como bien señala Memo, hay que ser inteligentes en cuanto a su obtencion y manejo.
¡Abrazos desde donde las estaciones de policia se hunden!
Just recently, the bald with a stranger voice has another love interest and still a
Latina lady. She is also giver and for her sex is special, something she
can’t give to anyone. Various other dating organizations, potentially much less good, manage services involving bootcamps
for an end of the week where you can obtain personal
instruction for around $1000.
Estupendo.