prueba

7 Preguntas sobre el crédito que te conviene conocer

Compartir:

Conseguir una tarjeta de crédito o incluso un préstamo personal no es difícil. Lo que cuesta trabajo es saber que nos conviene y que no tanto a la hora de manejar ese dinero y controlar nuestras deudas.

El pasado jueves 25 de junio, Piggo y una servidora llevamos a cabo el webinar «No tropieces con el crédito 8 Reglas para evitar endeudarte« que no es por nada pero fue un total éxito así que aprovecho para agradecer a todas las personas que se inscribieron. Se rompió récord de asistencia :)

¡Ajem!…  Pero este post no es para presumir, es para contestar algunas de las preguntas que por falta de tiempo no pude contestar en vivo así que aprovechemos que aquí no hay límite de tiempo ¡ni de temas! ¿Listo?

1. Yanil preguntó: ¿Y si ya estamos endeudados? D: ¿Cómo ser reestructura la deuda, por ejemplo, con el banco?

EL procedimiento del trámite de reestructura debes consultarlo directamente con tu banco.

Reestructurar significa que el banco te va a cambiar las condiciones de tu deuda: más plazo, mensualidades más pequeñas pero a un costo para ti mucho mayor.

Recuerda la regla NO. 4 Menor cantidad de plazos posibles. A menos plazo menos dinero tienes que pagar por el préstamo. En general, no recomiendo reestructurar, pero hay circunstancias en la que es la solución más viable. Si ese es el caso, se debe planear la reestructura y las finanzas de la persona de tal forma que pueda adelantar pagos (pagar más de lo que corresponde a la mensualidad establecida en la reestructura) para reducir el costo final.

2. Ehecatl preguntó: ¿Conviene mejor usar débito y cancelar por completo los plazos de crédito?

En general sí. Especialmente cuando pones a plazos cosas que bien podrías pagar con dinero que sí tienes (como comida, salidas de entretenimiento, ropa, etc.). No te expongas a caer en impago si se llegara a presentar alguna emergencia o imprevisto en el futuro.

3. Jorge Preguntó: ¿Es buena idea, Compartir una TC con mi pareja?

En general, no recomiendo mezclar las deudas entra parejas, a menos que:

  • Haya un propósito definido que haga que sea necesario mezclar sus préstamos (o usar una sola TDC)
  • Tengas muchos años con tu pareja y se conozcan bien
  • Se lleven muy bien financieramente, es decir que sus puntos de vista y actitudes sobre el dinero estén alineadas
  • Haya un historial limpio de asuntos financieros. Es decir, que no haya resentimientos por deudas no pagadas, de que alguien invitó pero a la mera hora no pagó, etc. Es decir, situaciones de dinero que dejaron un mal sabor de boca y no se resolvieron.

4. Gabriela preguntó: Yo uso la tarjeta de crédito para acumular puntos y compensar la anualidad. Cabe mencionar que SIEMPRE pago el total y por eso la uso para evitar traer efectivo conmigo, ya que me es más cómodo ¿qué opinas tú?

Es una buena estrategia. Pero no olvides: las tarjetas de crédito son como las serpientes. Aunque seas muy buena entrenando serpientes y lleves muchos años, algún día, una te va a morder (pagarás un cargo extra, se te olvidará pagar a tiempo, tendrías la tentación de usarla para cubrir una emergencia, etc)

Si no te confías, no tendrás problemas ;)

5. Laura Preguntó: no tengo un ingreso fijo ya que me dedico a vender seguros de GMM, VIDA, AUTOS, ¿cómo puedo hacer para empezar ahorrar?

Tengo varios posts al respecto, como el del reto de los $10 (cualquiera puede empezar a ahorrar así) pero donde explico a detalle cómo ahorrar y manejar el crédito con ingresos irregulares es en Apuntes de una Oveja Freelancera. Disculparás el comercial pero ¡ahí contesto a fondo y detalle esta pregunta!

6. César preguntó: ¿Qué tan bueno puede llegar a ser el trasladar una deuda de una tarjeta de crédito a otra que ofrece un interés mucho más bajo que con la que se tiene la deuda? ¿existe alguna penalidad por parte del Banco al con el que se tiene la deuda?

Esta pregunta es importante y tiene dos partes. La primera sobre el interés más bajo hay que estar atentos porque no todo es la tasa de interés. Te voy a poner de ejemplo el préstamo que le ofrecieron a una persona en mis talleres 1:1

-Préstamo $250,000

-Tasa de interés 25.5% (Más bajo que el actual promedio de 40% que paga ahora)

-Plazo: 48 meses

-Mensualidad: $9,625

La tasa suena atractiva ¿cierto? pero vamos a hacer una pequeña cuenta: $9,625 (mensualidad) lo multiplicamos por la cantidad de meses del plazo, 48 nos da $462,000 o sea, se estaría pagando casi el doble del préstamo. Aún con una tasa más baja.

La tasa de interés si es importante, pero más importante es el cuadro completo. Para realmente no salir tan raspado de los préstamos, lo ideal es pagar cuanto antes. Disminuir el plazo. Enfocarse en pagar la deuda como láser mientras se dejan los gustitos y gastos superfluos suspendidos temporalmente y si se tiene que vender el xbox o el perico ¡se venden!

Sobre la segunda parte de la pregunta, no hay o no debe haber penalización de parte del banco con el que tienes la deuda por llevarla a otra institución financiera.

7. Juan preguntó: si no es posible pagar el total de la TDC, ¿es mejor pagar el mínimo o pagar un poco más? ¿cuál es el objetivo del mínimo?

Te contesto la segunda pregunta que me ayudará a contestar la primera: El objetivo del pago mínimo puesto de manera simple es: que el banco reciba su dinero. Es decir, con el mínimo pagas la ganancia que el banco obtiene por prestarte.

Así que cuando las personas pagan solo el mínimo de sus saldos, NO están aportando a su deuda, no están bajando su saldo. Le están pagando al banco su ingreso. Engordando sus carteras.

Esto significa que POR FAVOR siempre debes aportar mucho más del mínimo. Mucho, mucho, mucho más para lograr realmente bajar la deuda y acabar con ella.

Pagar solo los mínimos es la ruta segura al desastre financiero; Así es como personas que ganan $12,000 al mes llegan a deudas de $435,000

Esas fueron algunas de las preguntas que se quedaron en el tintero. ¿Estaba la tuya? Si no, ponla aquí en los comentarios y la contestaré aquí mismo :)

Si no quiere perderte los próximos webinars suscríbete a mi lista de correo aquí: Me quiero suscribir

Suscríbete también a piggo.mx Blog de piggo

Acaba con tu deuda

5 comentarios en «7 Preguntas sobre el crédito que te conviene conocer»

  1. Hola Sonia, escuche tu webinar (asi se llama?) pero soy una novata y nunca le entendí, pero pude escucharte en toda tu ponencia, según yo subi una pregunta pero creo que no lo hice y es esta: Por qué mencionaste al principio que no es conveniente usar la TC para emergencias?

    Responder
    • Hola Deny.
      Las tarjetas de crédito no deben usarse en emergencias de FALTA DE DINERO. Es decir usar una TDC como medio de pago pero teniendo el dinero en tu cuenta, está bien.

      Pero usar el crédito para solventar una emergencia porque no cuentas con el dinero, te va a ahorcar porque si no tienes dinero hoy para pagar tu emergencia, difícilmente tendrás dinero para pagar lo que tomaste de la tarjeta en 30 días que es el vencimiento del préstamo.

      Entonces te quedas con debiendo lo que pediste más los intereses. Receta para el desastre financiero

      Responder
  2. ¡So!:

    La serpiente me picó ;_;. Siempre había sido totalera (llevo 3 años y medio usando una TDC) y no había tenido ningún problema, excepto una vez que se me olvidó que era mes de la anualidad y lo pagué con retardo. Claro que esos $300 extra por mora me ardieron y nunca volvió a pasar nada parecido.

    Pero… ya me enredé con la serpiente. El mes pasado se me salió de control la TDC y ahora debo casi 3 mil pesos (gano 5 mil al mes así que para mí es muchísimo). Lo que hice este mes fue pagar 1,300 pesos (el mínimo decía 300), pero tengo un viaje a mensualidades y el mes que viene además de esa deuda de 2,700 se sumarán 1,000 (durante 6 meses) y siento que me voy a volver loca.

    En febrero me llegará un ingreso extra más estable (soy independiente). ¿Qué me recomiendas? ¿Que siga como ahorita dando lo más que pueda (quinientos pesos, mil pesos, mil quinientos si puedo)? Hablé con un ejecutivo de Banamex cuando fui a pagar mi tarjeta y me dijo que mientras fuera mucho más del mínimo no había problema, pero no me quedo satisfecha.

    El mínimo era de $300 y por supuesto que eso ni lo tomé en cuenta, pagué, como te digo, $1,300 que es lo que pude. Tenía ahorrados 3 mil, pero eran para emergencias, consideré que esta lo era, pero decidí tomar solo mil para no quedarme en ceros…

    Creo que estoy desesperada, ¿algunas sabias palabras? Además de no volver a tocar mi TDC hasta liquidarla, que eso ya me ha quedado más que claro ¡al fondo del cajón por unos meses!

    Responder
    • Hola Lorena. Lamento mucho oír eso. Pero tranquila, todo se puede arreglar y estás a buen tiempo.

      1. Deja de usar la tarjeta por completo. Aún como medio de pago
      2. Sigue ahorrando en tu fondo de emergencia, no importa que sea poquito
      3. Paga más del mínimo (muy bien que lo hayas hecho este mes) aunque otros meses no puedas pagar tanta cantidad.
      4. Registra a detalle tus gastos para que puedas -mientras sales de esta pequeña crisisi- saber de donde cortar gastos para abonar cada vez más tanto a tu ahorro como al pago de la tarjeta.
      5. Se constante en tus pagos y amárrate el cinturón en lo que pasa la crisis
      6. Ve la manera en la que puedes generar un ingreso extra alterno.

      Mucha suerte

      Responder
      • ¡Muchas gracias So!

        Llevo un registro desde el año pasado (por eso no tenía problemas), pero sí lo he descuidado un poco estos meses. Haré lo que recomiendas de sacar de donde pueda y, sobre todo, la forma de generar más… Creo que eso me calmaría bastante.
        Espero en unos tres meses poder decir que solo fue un susto, seguiré tus consejos u.u.

        Me ha ayudado bastante que me digas que todavía se puede controlar uf, entonces a amarrarse el cinturón.
        ¡Mil gracias! Que tengas una linda semana.

        Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL