prueba

Cómo gastar menos – 7 pasos para GASTAR MENOS de lo que ganamos.

Compartir:

En junio de este año, Blog&Lana cumple un año. Y realmente estoy muy contenta. Para celebrar el día de hoy y mañana pondré dos posts del mes de junio del 2008 que me gustaron. Seguro hay algunos nuevos lectores que se perdieron de estos textos. Cómo gastar menos de lo que ganamos fue publicado el 30 de junio del 2008.

  1. REGISTRO.

Lo primero es hacer un rastreo de tu dinero. ¿A dónde se va? Durante 15 días anota todo lo que gastes y en que (si puedes hacer el registro del mes completo, mejor). TODO. Las propinas, lavado de carro, comida fuera, el súper, el cafecito, los cigarros, la gasolina, el metro, las revistas. Incluye también los gastos mensuales como renta, luz, agua, contador, internet, teléfono y los pagos a las tarjetas de crédito. Usa una hoja de cálculo y en una columna por todos los gastos y en otro lo ingresos. Al final, podrás ver cuánto exactamente estás gastando.

2. EVALUACION GENERAL

Evalúa tu ejercicio. Si salió que en los 15 días gastaste $8,500 y tu quincena es de $8,000, rápidamente puedes ver que gastas $500 (aproximadamente) de más cada 15 días, lo que representa $1,000 al mes. Son $1,000 que NO TIENES y que si los estás gastando, seguro lo haces con DINERO PRESTADO (tarjetas).

3. EVALUACION DE ITEMS.

Has una evaluación de cada ítem. Por ejemplo, descubres que gastas $200 al mes en cafés de Starbucks. Analiza fríamente ¿realmente te es tan importante el café de Starbucks? ¿O podrías comprar un termo y llevar el tuyo? ¿Qué tal comprar entre todos los compañeros una cafetera?  O incluso comprar el café en un lugar más barato donde puedas aunque sea cortar el gasto a $100. Todos los ítems sin los cuales no puedas vivir, déjalos y los demás ¡elimínalos de tus gastos!

4. ESTABLECIMIENTO DE METAS.

Quieres gastar menos, esa es la meta general. Pero ¿cuánto menos? ¿Para qué? ¿Durante cuánto tiempo? Estas preguntas son importantes para que puedas llevar a cabo esta clave.

Trata de ver una meta a largo plazo (más de 10 años) por ejemplo, establecer un fondo de ahorro para el retiro. Para ello, necesitas ahorrar digamos, $500 al mes. También quieres cortar deudas de tarjetas (plan a mediano plazo) y para ello necesitas $1,000 al mes para terminarlas en 2 años. Y quieres un fondo para emergencias que con $1,000 al mes durante 2 años ya está. Y por ultimo quieres un ipod que cuesta $4,000.

Una vez eliminados los ítems que no son importantes y que se llevan tu dinero, ve cuanto puedes cortar al mes de gastos. Vamos a suponer que quitando los gastos que lograste eliminar  tienes $2000 al mes a tu favor (ganas $16,000 y gastas $14,000). Puedes repartir esos $2,000 de la siguiente manera:

Ahorro para el retiro: $200 al mes

Eliminación de deuda tarjeta: $1,000 al mes

Fondo para emergencias: $400 al mes

Compra de ipod: $400 al mes

Total: $2,000

Si te fijas, la mayor cantidad está destinada a eliminar las tarjetas. ¿Por qué? Porque cuando acabes con esa deuda, además de ya no pagar intereses, tendrás $1,000 COMPLETOS Para  las metas importantes. Al final ya no tienes $2,000 extras sino $3,000.

5. RESISTIR TENTACIONES.

Todos tenemos cosas que nos “disparan” el deseo de comprar. Es importante ver cuáles son las nuestras (son extremadamente personales) y  poner en práctica el complicado  arte de aguantarse.  Al principio será muy difícil. Luego será moderadamente difícil y más adelante (si perseveramos un poco) no será tan difícil.  Sobre todo en ciertas cosas. Si te tienta salir a dar la vuelta al Mall, ni te acerques. ¡Nada de que es ahí están los cines! Hay muchos cines fuera de centros comerciales.

6. OLVIDATE DEL  “ME MEREZCO”  (por lo menos un tiempo).

Varias personas cercanas a mi me han dicho después de una orgía absoluta, descarada e indulgente de compras: “es que trabajé muy duro esta semana-mes-día-año, y la verdad, me lo merezco”.  Será el sereno, pero no te mereces estar endrogado. No te mereces pasarte 18 meses pagando por lo que compraste 1 día. No te mereces tener que pedir más prestado porque no tienes para pagar un gasto de emergencia. No te mereces estar angustiado por falta de dinero la mayor parte del tiempo. ¿Has pensado en estos “no me merezco”?.

La verdad todos nos merecemos tener cosas lindas, no se trata de “meritocracia”, se trata de planeación y aprender a esperar por tener lo que deseamos. Es un hecho que no podemos tener todo AL MISMO TIEMPO. Pero con planeación y determinación si podemos tener TODO. ¡Aunque no lo mereciéramos!

7. HAS RENDIR TODO TU DINERO.

Esta es una parte importante a la hora de analizar cómo gastar menos. Cada peso que gastamos es un peso menos en nuestra bolsa (se oye bien tacaño, pero por favor, síganme la corriente hasta terminar), así que bien nos conviene invertir unos segundos más en pensar cómo y en que gastamos. Por ejemplo hace poco me di cuenta de que las servilletas marca “libre” no hacen ninguna diferencia de las de marca “no libre”. Así que todas las servilletas ahora no tienen marca. Quizá no es mucho lo que me ahorro, pero eso que me ahorro lo prefiero invertir en el papel de baño. No compro en temporadas altas. Trato de planear compras como el 14 de febrero, el 10 de mayo y la navidad. La navidad no es tan fácil, pero se puede aunque sea un poco. Por ejemplo con mi esposo, generalmente ya sé lo que quiere desde antes así que lo trato de comprar en octubre. Ahí ya fue un regalo en temporada baja.  ¡Comprar por mayoreo ciertas cosas, también puede maximizar nuestro dinero, solo que cuidado! Porque a veces el mayoreo es el mismo precio que el menudeo y es muy probable que terminemos comprando “más de lo que necesitamos” en las tiendas de descuentos. En general fíjate en las relaciones costo-duración, duración-necesidad precio-necesidad etc. del producto. Ese tipo de asociaciones nos ayudan a tomar mejores decisiones.

26 comentarios en «Cómo gastar menos – 7 pasos para GASTAR MENOS de lo que ganamos.»

  1. Hola:
    ¡¡FELICIDADES!!
    Un año es mucho tiempo posteando y deseo que sea muuucho mas tiempo.
    Este fue uno de los post que me llevaron a generar la hoja de calculo donde registro mis gastos.
    Saludos
    Hluot Firthunands

    Responder
  2. La verdad que esta de 10 tu blog, hace una semana que lo conoci y me parecio bastante interesante. Aparte de poder consientizarme de algunos gustos q me daba (pequeños pero al mes sumaban), ahora se los estoy recomendando a unos amigos para que enpiecen a leerlo, que se que les va a ayudar.
    Te felicito por este año de vida y espero que sean muchos más.
    Saludos desde Argentina.
    P/D: este blog lo encontre por recomendacion de BytePodcast

    Responder
  3. Felicidades por el blog, me parece muy muy bueno.
    Igual que otro usuario que comentó, yo también conocí tu blog hace 1 o 2 semanas, por un programa de radio, de Imagen.
    Son muy utiles tus comentarios, me inspiraste a escribir en esto de las finanzas.
    No tengo mucha experiencia en el tema, estoy estudiando administración de empresas y apenas estoy en los primeros semestres, pero qué mejor manera de lograr la congruencia entre lo que estudio y mi vida personal que preocupandome por mejorar mis finanzas personales … todos disfrutamos de un respiro si no tenemos deudas que nos coman!
    Saludos desde Querétaro y de nuevo felicidades por el blog!

    Responder
  4. Hola So!
    Recien vine a dar con tu blog -no sè ni còmo, caray- pero estoy fascinada!
    Me puse las pilas, llevo casi dos semanas registrando cada uno de mis gastos, desde mis cargas mensuales hasta los piquitos superfluos y vaya la sorpresota que me he dado.
    Ahora sè dònde està la fuga, y son justo en esas cosas que no tomamos en cuenta a la hora de la reparticiòn.
    Estoy tomando muy en cuenta todos tus tips, trato de irme «de atràs pa delante» y leer el post del dìa, pero no acabo; incluso los comments son un gran plus.
    Felicidades y aquì tienes una lectora adicional y permanente, cuenta con eso.

    Saludos,
    Fannie

    Responder
  5. Felicidades, ciertamente tu blog es algo fenomenal, soy de Republica Dominicana y tengo varios meses dandote seguimiento y es muy interesante como abordas los temas y ofreces buenas recomendaciones a los lectores.

    Enhora buena, exitos.

    Responder
  6. Felicidades guapa! Es un gran trabajo el que haces en este blog y me encanta leerte, aunque algunos consejos no pueda aprovecharlos por estar un poco lejos (te escribo desde España ;-) )
    Y como decimos por mi tierra : que cumplas muchos más y que nosotros lo veamos!
    Besos

    Responder
  7. SO, muchas felicidades por este primer año del Blog ¬ lana.

    tengo un problema,me organizo con mi esposo en las finanzas y llevamos nuestro fondo de emergencias y otras 2 cuentas mas para ahorrar, pero siempre algun miembro de la familia nos llama desesperadamente para que le prestemos dinero. Como puedo decirles amablemnete NO. =S me pueden dar alguas ideas.

    saludos.

    Responder
  8. Muchas gracias a todos por sus encantadoras palabras!. De verdad que las atesoro! :)

    Galleta, pues así. Con mucho cariño, diles que no tienes. Y que lo que tienes ya está comprometido. En estos días la gente entiende que no hay dinero. Muchas veces los familiares hacen «berrinche», porque están en problemas, pero eso no significa que realmente se enojen con nosotros o que no entiendan la situación.
    Suerte.

    Responder
  9. Hola Galleta:
    En la revista del consumidor de este mes hay un articulo sobre las reglas de etiqueta en epoca de crisis. Trata sobre como decir cortesmente que no tienes suficiente dinero para algo, tal vez te sirva.
    Saludos
    Hluot Firthunands

    Responder
  10. Yo recien conoci tu blog y me gusta leer las opiniones y soluciones de distintas personas y lugares ya que tienen distintas experiencias. Excelente idea.

    Y Galleta: Preferible ser el mala onda que el «buena gente» que ya sabes que les dicen.

    Responder
  11. Que agradable coincidencia, hace días mi hermana me estaba ayudando a administrar mis finanzas ya que he tenido muchas fugas de dinero, más o menos me dijo lo que he leido aqui y ahora que lo tengo mas claro voy a hacer todo lo posible por mejorar mi economía.

    Me encanta este blog, me ha ayudado mucho :) y espero siga otros años más.

    Saludos.

    Responder
  12. Hola de nuevo So. Pues Felicidades por el año y que sean muchos más…me ha gustado todos los comentarios y aportes de los usuarios me ha ayudado a controlarme un poco en todos esos gastos inecesarios…estare pendiente de los que sigan.
    Te escribo de Xalapa, Ver.

    Responder
  13. Muy bueno tu blog. hasta hace poco me entere de este lugar por el foro » soy deudor no delincuente » que tambien ayuda a las personas con problemas financieros que hasta ahora todos los padecemos de alguna u otra manera.
    bueno nos podrias compartir como fue que invertiste en la bolsa de valores y en que compañia especificamente y a quien recurriste para esta inversion te agredeceria esta ayuda.

    Saludos que sigan mas años de este blog. ya que nos ilustra y nos hace tener una mejor vision de la vida financiera

    Responder
  14. Saludos!
    Definitivasmente me facina éste Blog. Pues he encontrado mucha ayuda conrespecto a los gastos exesivos que hago y consejos que he comenzado a poner en practica. Creo que de ahora en adelante estaré visitandote para ello!
    Felicidadez y sigue así!
    Saludos desde Tamaulipas, Mexico! =)

    Responder
  15. Me encanta como escribes. Eres directa y no usas adornos, realmente vas al grano y de una manera muy entretenida y realista. Desde qué compre tu libro » Diario de una oveja financiera» soy 100% FAN tuya. Deberías de escribir más libros o dar conferencias por todo el país ( bueno mínimo en el DF para empezar) de seguro tendrías cupo lleno y ayudarías a las que como yo, somos un total caos con las cuentas. Salu2 y sigue así.

    PD. Deberías escribir sobre finanzas en el hogar y finanzas para niños, para que comiencen desde chicos a ahorrar ya que es algo que en ninguna escuela enseñan.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?