prueba

7 maneras de simplificar tus finanzas

Compartir:

Los seres humanos tenemos tendencia a complicarnos y cuando nos damos cuenta ya todo es un enredo y nos da ¡una flojera empezar a desenredar el nudo! Aquí 7 maneras para empezar a simplificar tus finanzas:

  1. Guarda tus vauchers y tickets en un solo lugar. Puede ser un sobre, caja etc. Y cada fin de mes, revísalos, tira los viejos, etc. Hazlo un HÁBITO.
  2. Paga la mayor parte de tus cuentas por internet. Hace poco di ese consejo y lo vuelvo a dar porque es efectivísimo. Cosas como el teléfono, el celular, el gimnasio, cablevisión, etc. Nos hacen nunca retrasarnos, pagar a tiempo y sin recargos, y siempre estará el gasto anotado en el estado de cuenta de la tarjeta.
  3. Automatiza, también tu ahorro. Que automáticamente te quiten de tu cuenta corriente una X cantidad y la pasen ya sea a una cuenta bancaria con intereses o a un portafolios de inversión. La verdad si nos esperamos a hacerlo nosotros pasan 2 cosas: o nos gastamos todo y al final «ya no queda nada que ahorrar» o ¡nunca tenemos tiempo de ir al banco!
  4. Consigue un muy buen agente de seguros que sepa y tenga varias aseguradoras y contrata todos tus seguros con él /ella. Esto facilita las consultas, las actualizaciones etc. como no tienen una idea.
  5. Si puedes, pide que todos tus estados de cuenta te los manden por mail. Menos papeles y es más fácil ordenar tus bandejas de entrada con folders: tarjeta A, tarjeta B, cuenta C. Y no está de más deshacerte de las tarjetas de crédito extras.
  6. Haz un documento maestro. En él anota todas tus cuentas, tarjetas, passwords, beneficiarios, pólizas de seguros, montos asegurados, beneficiarios, caducidad etc. Todo en un solo documento idealmente en la computadora con un password y asegúrate de que tu esposa/o o familiar más cercano sepa de este y su código para accesar. Cualquier duda y todo está en un solo lugar.
  7. No hagas caso de TOODAS las noticias financieras. Es demasiada información, y en general muy alarmista, por lo menos en nuestro país. Selecciona a que le pones atención. Trata tú de elegir los temas financieros que te interesan o donde sientes que tienes puntos  débiles y busca tú la info. Demasiados datos nos abruman y nos alejan del tema.
  8. Y como extra: cierra ciclos. No dejes pasar mucho tiempo antes de saldar esa deuda vieja. Cierra cuentas de banco que ya no uses. Pide la renovación de la tarjeta de débito que ya caducó, tira estados de cuenta viejos, etc. No dejes nada «colgando» para después.

16 comentarios en «7 maneras de simplificar tus finanzas»

  1. De acuerdo con el Sr. Gil, excelente momento para leer esta información.

    Comparto que en nuestro caso, el llevar el documento maestro compartido, nos sirve como dinámica de pareja. Saber que la responsabilidad es de dos y que todo está funcionando bien, deja una sensación muy agradable.

    Gracias y saludos,
    MaNuMa

    Responder
  2. Hay alguna buena regla para saber cuando tirar los vouchers? Digo, los de los electrodomésticos y aparatos eléctricos pues para siempre (por la garantía y esas cosas), pero por ejemplo de restaurantes, ropa, el super, etc.?

    Responder
  3. A ver So, no se xq sospecho que tienes serios problemas con los números, no es por joder, jajaja, pero ando de humor muy liviano, ya van varios post que señalas 14, 7, 15 , 6, etc., ideas o puntos para equis objetivo, pero, o nos quedas a deber, o te emocionas y nos das el extra, :)

    En lo personal hago casi todo lo que So nos recomienda, y añado que, cuando tienes muchos adeudos lo mejor es limitar a cero el uso de tarjeta, cancelar pagos de seguros, pólizas, etc,. Tener una sóla cuenta bancaria, sólo si es absolutamente necesaria, al menos durante unos meses hasta «normalizarnos». Es una excelente manera de simplificar.

    Es bueno guardar todas tus notas, facturas, vouchers, estados de cuenta, etc., por lo menos un año, yo los guardo hasta dos, para aquello de la GARANTÍA. En un archivero portátil caben fácilmente, necesitan poco espacio y no necesariamente los tienes que estar subiendo a la computadora, a menos que tengas tiempo suficiente y quieras ir al corriente de tus egresos e ingresos cada mes.

    Despues de 2 años, entonces sí, todo a la basura.

    Responder
  4. So

    El único punto en el que no estoy de acuerdo es con el de los seguros. Últimamente, se ha dado un auge en el que casi todos los bancos tienen una aseguradora. Obviamente, es un negocio muy rentable. Pero si utilizamos a un broker o a un agente, por lo general, las pólizas son más caras que si vas a un banco esto por la sencilla razón de que esta persona se debe llevar una comisión, que al final la pagas tu. En las aseguradoras de los bancos, los seguros (algunos) son más baratos porque la comisión es inferior y aparte la compensación variable de quien te lo vende depende de la colocación de todos los productos que maneja y no solamente de uno.
    Por lo menos, inténtenlo. Creo que quizá una investigación sobre ese tema So, estaría bien. Aparte, si eres cliente del banco, es más viable que te den un descuento en los seguros por eso.
    Recuerden que como los seguros son anuales, permaneces en el banco por ese tiempo por lo que el banco tiene más opciones de ofrecerte productos durante ese tiempo. El seguro es un mecanismo para que el cliente sea leal para el banco (obviamente, si tiene un buen servicio al cliente).
    A ver qué opina el resto de los ciberlectores.

    Saludos,

    Manuel

    Responder
  5. romanosky ¿cuándo les he quedado a deber??? si asi fue una disculpa :)
    Y no creo que nadie se queje cuando coy PILÓN jajajajajaja.
    En cuanto a los vouchers yo los guardo x 4 meses. No más. Si no hubo cambios, reclamaciones, chanchullos con la tarjeta, o me gane el boletazo etc. después de 4 meses para ropa, restaurantes etc. ya no pasó nada.
    Un abrazo a todos, gracias por comentar y feliz fin de semana!

    Responder
  6. Manuel: Efectivamente amerita una investigación!. Yo recomiendo un agente aunque salga un poco mas caro porque ya tuve la experiencia de una enfermedad grave. A la hora de los trámites no sabes cuanto te ayuda tener un agente que te explique, que te trate bien, que te ayude. Yo ya me había leìdo la póliza muy bien, pero cuando estas en emergencia, de verdad que se te olvida todo, no sabes que elegir, es complicado. Aprecié mucho a mi agente (que por cierto me debe un buen artículos sobre seguros para publicar) y tiene más que ganada su comisión. También si es bueno te puede ayudar a elegir un seguro que se adecue mejor a tus necesidades. Los seguros hablan un un idioma que generalmente necesitan un buen «traductor» :)

    Responder
  7. Muy buen post, adecuado para mi momento actual.
    Aunque no se por cuanto tiempo seria bueno guardar todos mis comprobantes. Tengo cuidado con eso porque una vez tuve la experiencia de extraviar un pago de seguro social y tuve que pagar una multota. Desde entonces guardo todo. Pero ahora ya entiendo que no hay por que hacer eso.
    Lo del documento maestro con contraseña es excelente.
    MaNuMa: yo estoy en la misma situacion de satisfaccion. Y diste con la palabra exacta: Agradable.
    Saludos!!!

    Responder
  8. Coincido con el punto acerca de gastar un poco más por una buena atención. Desde antes de casarnos mi esposo compró el seguro de gastos médicos de mis suegros y lo hemos mantenido. No vivimos en la misma ciudad de mis suegros y el agente (broker) que nos atiende ha sido una maravilla pues se encarga de llevarles su póliza y tiene TODA la paciencia para sentarse con ellos y resolverles con peras y manzanas todas sus dudas y problemas, algo que no haría alguien en el mostrador de un banco.

    Cuando compras seguros estas también haciendo una compra emocional (tranquilidad) y una persona que realmente conoce y ha vivido de eso puede ser de mucha ayuda cuando lo requieres.

    Saludos!

    Responder
  9. Hola:
    Los tickets los guardo solo hasta que hago corte en mis balance de entradas y salidas (o sea diario). Si tiene garantia, entonces es una factura y la guardo indefinidamente porque no solo se trata del dinero, tambien me dice donde y cuando compre algo que posiblemente necesite de nuevo en el futuro. Por otro lado, hacienda te exige que guardes tus documentos fiscales durante 5 años al menos.
    Yo no tengo un «documento maestro», tengo una «memoria portatil maestra». De 250 Mb, donde puedo meter todos los documentos con informacion importante. Tiene la ventaja de que si se muere mi maquina, la memoria sigue viva. Si me roban la laptop, la memoria esta en casa. La puedo guardar bajo llave y sacarla solo cuando actualizo la informacion. Como esta bajo llave no necesito que los documentos tengan password, ademas de que yo se muuyyyy bien que un password no garantiza que nadie lea tus archivos. Por ultimo, es un juego de 2 memorias con la misma información, una en mi casa y otra en casa de mis papas.
    Saludos.
    Hluot Firthunands

    Responder
  10. Uno de los seguros que considero más importantes y que menos se usan en México es el de la casa … y realmente lo considero muy importante.
    Me sumo a la opinión de pagar un poco más pero tener un asesor en estos temas .. ojo digo asesor, pues muchos de ellos requieren de una mejor capacitación para ofrecernos lo que más nos conviene. Saludos a todos.

    Responder
  11. hola so

    la verdad el tema de automatizar el ahorro es muy interesante, de hecho temande un mail para pedirte ayuda y no has contestado…

    me gustaria que abordaras mas el tema ya que como lo mecionas, mi problema al ahorrar es que o me gasto el dinero o me da flojera ir al banco

    si puedes escribir algo sobre esto te ahorrarias un mail que contestar… jeje

    sigue asi

    Responder
  12. So, ¿habría oportunidad de un post referente al tema de los seguros? Tengo de gastos médicos y de vida pero me interesa uno de hogar y de universidad para mis chiquitos.

    Saludos!

    Responder
  13. Hola!
    Respecto a lo de los Seguros, los bancarios aparentemente son mas economicos pero tienen varias desventajas, la primera es que en un seguro se vuelve indisputable a los 2 anios y los bancarios hasta los 5. Son en su mayoria temporales de 1 anio, que no te generaran ningun ahorro.
    Es importante que te asesores con un profesional, especialmente en el area de Seguro Medico como dice So.
    Las capitalizaciones de los Seguros de Ahorro, son mucho mas altas en una aseguradora que en un banco y te ofrecen muchos mas beneficios, como invalidez que es super importante tener protegida.
    El seguro de Casa Habitacion es una muy buena inversion, te protege desde la tuberia rota, hasta si tus ninios rompen algo en el super.
    Mas alla de eso, lo valioso de tener un agente es lo que yo hago por mis clientes, si algo les pasa, yo voy a ir a buscar a sus beneficiarios, los he apoyado y les he entregado los cheques. Y eso, no lo va ha hacer tu banco :)

    Responder
  14. Excelente gracias, de momento quiero invertir esta la otra semana estoy planeando ir al banco en el que ahorro y pedir asesoramiento sobre inversiones he ir haciendo dinero poco a poco, a ver como resulta.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?