prueba

7 Estrategias para no perder el empleo en tiempos de crisis

Compartir:

En estos tiempos turbulentos, una de las cosas más feas que nos puede pasar es perder el empleo. Claro, es una cosa fea en cualquier tiempo, aún en los no turbulentos, y es un hecho que en este país las personas pueden ser retiradas de sus puestos aún siendo los mejores.

De cualquier forma, creo que estas pequeñas estrategias ayudarán:

  1. Es más visible. No importa si eres timidón, o penosa, has que tu jefe note que llegas puntual, que asistes a todas las juntas y que das buenas ideas. Al que no habla Dios no lo oye, y cuando hay recortes los primeros que suelen estar en la lista son aquellos a los que nadie recuerda.
  2. Es importante que hagas todas aquellas cosas por las que SI quieres ser notado, como ser puntual (todo un reto para el mexicano), cumplir con tus deadlines, etc. De otra forma, te notarán, pero es posible que figures en el no.1 de la lista de los que van para afuera.
  3. Has un poco más durante la crisis. En general los mexicanos tenemos mucho la actitud de hacer lo “mínimo indispensable”. Siempre sentimos que nos “explotan” y andamos quejándonos todo el tiempo, pero la verdad pocos son los que verdaderamente trabajan mucho, que le echan ganas y muy pocos los que hacen algo extra a cambio de nada. Tiene mucho más posibilidades de quedarse alguien así aún en épocas de bonanza (todo con medida, claro).
  4. Aprende y entrénate. Aunque no lo parezca este es un gran momento para mejorar, tomar cursos, diplomados y todas aquellas habilidades que harán nuestro desempeño mejor.
  5. Observa tu área y proponle a tus jefes opciones para reducir costos. Esto es invaluable, sobre todo porque en muchas ocasiones los jefes no tienen el mismo acceso que tú a los vaivenes de tu área y les es más difícil descubrir agujeros. Esto será muy apreciado. ¡Y comienza tú con el ejemplo a reducir costos!
  6. Una de las áreas más costosas para cualquier empresa son los recursos humanos. La nómina. Por eso es la primera que quieren rebanar cuando hay problemas, pero también es su recurso más importante. Hazle saber a tus jefes que tu trabajo vale y porque. No des por sentado que lo saben. Nunca des por sentado nada. No nada más hay que poner el huevo. ¡Hay que cacarearlo!
  7. Y por ultimo les repito mi secretito de la abundancia. Llénense de trabajo que así no les faltará.

 

Felices finanzas.

Si te gustó este artículo, seguro te gustarán otros: RSS. También puedes ayudar a difundirlo picándole al botón verde de Twitter para compartirlo. ¡Gracias!

13 comentarios en «7 Estrategias para no perder el empleo en tiempos de crisis»

  1. So me hiciste el dia con la frase de «No nada más hay que poner el huevo. ¡Hay que cacarearlo!» ;)

    Gracias por las propuestas…solo agregaria el amar lo que haces, vaya ser genuino en tu esfuerzo, porque si para ello te mueve el temor como que algo no cuandra.

    Lindo dia para todos
    .-= El blog más reciente de Tania ..Participa y gana un regalo para mamá =-.

    Responder
  2. ¡Buenos y agradables días para todos!

    Eso de cruzar los dedos y que pasen las cosas es uno de los deportes predilectos. Llegamos a pernsar que lo bueno pasa por accidente o por suerte (entendiendose la suerte como la concatenación de eventos que llevan a un resultado ¡arrooooz!).

    Cada uno de nosotros somos responsables de lo que nos pasa. Es cierto, hay cosas y eventos que están fuera de nuestro alcance, pero lo que si dominamos, y lo que si controlamos es la actitud con la que vamos a enfrentar los retos.

    En vez de pensar «hago como que trabajo porque hacen como que me pagan», hay que hechar el plus, tal y como bien comentas,. Ese plus es la diferencia entre las cosas positivas que nos ocurran y el fantasma del desempleo.

    Así que ¡nada de brazos caidos!

    ¡Saludos desde la muy agradable Baja California (exceptuando TJ ;))
    .-= El blog más reciente de RA Walker ..Encontrando el vestido perfecto de novia =-.

    Responder
  3. Hola So, fíjate que antes se me ocurría mucho escribir lo que hoy con éste post has escrito, me gustaba mucho dar consejos de ese tipo, digamos, para conservar algo que puede o no estar en tus manos.

    Y es algo muy positivo desde luego, ayuda muchísimo, pero no te garantiza el propósito aunque la lucha se hace. Es decir funciona en muchos casos, y en otros absolutamente no.

    Creo que has escrito otros consejos que pudieran servir mucho más que «quedar bien con el jefe» o defender nuestro empleo. Comprendo que muchos son responsables y lo dan todo por la empresa que les paga, y ésta posiblemente les retribuye con creces, más son mayoría las que ni saben cómo agradecerte, o ni siquiera lo contemplan.

    Entonces son esos consejos los que nos has regalado: Prepararse para independizarse, el tener otro ingreso fuera de nuestro trabajo, algún pequeño negocio, actividad o servicio que nos pudiera servir en determinado momento para mantener a flote el barco.

    Muchos ex-empleados hoy han creado pequeños negocios que compiten contra la empresa que los depidió, otros, los pocos, han hecho mejor aún todavía: proveer servicios y/o productos para aquellas áreas que tal empresa pueda requerir.

    Creo desde mi particular punto de vista que eso podría ser de mejor ayuda que darlo todo y rogar por que nuestros jefes no nos den las gracias.
    .-= El blog más reciente de Romanosky ..México, un país imponente. =-.

    Responder
  4. Muy cierto, es vital mantenerse alerta, trabajar más, e invertir en la propia capacitación en estos tiempos de crisis. Excelentes consejos.
    ¡Y mil gracias por tus comentarios el el bló, un gran honor!
    Muchos saludos
    .-= El blog más reciente de Özer ..Ni tan perdidos =-.

    Responder
  5. Hola:
    Pues en mi trabajo, la especialización lo es todo. Entre más especilizado seas, más dificil que te sustituyan por recortes de personal o por otra persona. Pero tambien es bueno ser flexible porque puede ser que mañana inventen un apatato que haga lo que yo y me veré en problemas.
    Saludos

    Responder
  6. Hola So,

    En últimas fechas como te has enterado corrieron aquí donde trabajo a todo un departamento, fue muy triste y las consecuencias se siguen viviendo día con día.

    Sinceramente la gente que se fue era eficiente, pero son decisiones tomadas de muy arriba.

    La crisis no respeta nada y bueno uno vive con la insertidumbre constante, pero pensando siempre positivo y dando un poco más día con día.

    Saludos

    Omar Carreño
    .-= El blog más reciente de Omar Carreño ..Honestidad financiera =-.

    Responder
  7. Supongo el sentimiento de ser despedido debe equivaler al de cuando un negocio sale mal. Siendo asi, a mi me despiden minimo una vez al mes…y si, se siente feo.

    Responder
  8. Hola So,

    Muy buenas sugerencias.

    Pero concuerdo con Romanosjy en el sentido de ser un poco mas realistas. Me refiero que muchas veces no importa que tan eficiente eres. En la empresa donde trabajo existe el amiguismo en donde solo un grupo es siempre el beneficiado. Por mas que te esfuerces sigues quedando en un lugar secundario. Esto me imagino que solo sucede en muy pocos lugares, jeje. Para nada, los compadrazgos, palancas, etc, abundan. Soy de la idea de como dices seguir actualizandose. Pero, tambien ir haciendo actividades fuera de la empresa, un negocito que te permita salir adelante de un despido.

    Mil gracias y felicidades por tu blog.

    Responder
  9. Muy buenos consejos los que mencionas, pero a veces es inevitable el despido. Puede ser por la antiguedad, las empresas, al menos en México, tienen politicas de antiguedad, por mas buen empleado que seas, si ya tienes mas 20 o 30 años trabajando pronto llegará el despido pronto que temprano, asi que otro consejo seria siempre estar preparado para el momento que no necesitan mas de tus servicios en dicha compañia.

    En las inversiones se maneja mucho el concepto de no poner todos los huevos en una sola canasta, en el trabajo debe ser igual, la gente no deberia depender solamente del sueldo que reciben semanal, quincenal ó mensualmente, mientras trabajan tienen que buscar nuevas fuentes de ingreso, para en dado caso del despido no se queden sin ninguna fuente de ingreso. ¿Cuantas historias no hemos escuchado de gente que se queda sin trabajo y se va al precipicio? No los culpo del todo, pero es una responsabilidad de todos saber que el trabajo nunca es seguro y que lo indeseable puede ocurrir en cualquier momento.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL