No soy la más viajadora. Me gusta viajar pero muy a menudo tengo otras prioridades así que lo hago poco. Pero hacerlo en Semana Santa es para mí como un harakiri. Estos son mis pretextos, razones, justificaciones, excusas o como quieran llamarlas.
1. ¡El precio! Eso de pagar tanto solo porque es la época en la que todo mundo viaja se me hace “gacho”. ¿Qué necesidad de pagar tanto? Cuando trabajaba en oficina, pedía mis vacaciones en otros momentos y salvo cuando trabajé en un parque de diversiones, nunca tuve problema para que me las otorgaran y yo feliz.
2. El gentío. Soy medio agorafóbica. Cuando estoy con multitudes me saco un poco de onda, me pongo nerviosa o me incomoda. No me gustan los lugares llenos. No son mi idea de vacación.
3. Largas filas.Tampoco mi idea de vacación. Esperar horas en el aeropuerto para documentar, horas en las casetas de carretera, filas para las comidas de los all inclusive, 30 minutos de espera para los restaurantes de la ciudad, filas y espera para todo. Tengo el premio a la mujer más desesperada de mi condado y no lo voy a perder así de fácil.
4. La calidad.Las pocas veces que llegué a salir en Semana Santa, noté que no importa el prestigio del hotel, con tanta gente, inevitablemente la calidad decae un poco. Y si no fuiste a un hotel Gran turismo puede caer un mucho. Y no es que quiera uno el caviar más fino, pero mejor voy en las temporadas en que la calidad del hotel y los servicios son exactamente las que espero. (O lo que puedo pagar jajaja)
5. Mi ciudad. Vivo en una de las ciudades más pobladas del mundo. Cuando todos emigran por 4 días aquí es el paraíso. Disfruto tanto poder ir a cualquier lado en carro, a pié o hasta en bicicleta. Me encanta mi ciudad en Semana Santa.
¿Dije 6? no pues solo tengo 5 pretextos. Creo que no salgo de mi pueblo en Semana Santa desde hace más de 15 años.
Cuéntenme sus planes para esos días.
Foto: So. Esa que ven en la alberca soy yo. Estaba vacío y así me gustan las vacaciones (:
Si te gustó este artículo, seguro te gustarán otros: ¡suscríbete gratis! al RSS
29 comentarios en «6 pretextos míos para no salir en Semana Santa»
Comparto tu opinión, esta ciudad estos dias es el paraiso ;P, también las multitudes me ponen de malas, y de estar en el apretujadero en el metro a estar apretujado en la alberca… mejor en mi casita flojeando, o paseando pro la ciudad a gusto…
saludos!
Lety
(https://criandocreando.com/blog/huella-ecologica mi blog)
¡Muy buenos dias!
Todos los puntos los comparto contigo. No entiendo a la gente que le gusta hacer este ritual tan tonto, estresante y caro.
En lo particular, mi familia y yo no salimos, y si lo hacemos a lugares ajenos a las playas. Esta vez no lo podremos hacer por compromisos que debenos atender, pero no nos angustia esto.
Del punto 5, hiciste que me acordara de un monero de Mexicali, el «Lion», que en sus sección de «Macuachadas» hizo que su personaje el «Chicali» se acostara en medio de pleno boulevard Justo Sierra sin ningún inconveniente, todos se habían ido a San Felipe. En fin, los de aca sabran que hongo con esto.
¡Saludos desde Ensenada!
.-= El blog más reciente de RA Walker ..Plasma o LCD. La opción verde y responsable =-.
Hola So!
No podría estar más de acuerdo contigo. Nosotros planeamos nuestras vacaciones de acuerdo a las fechas del año que menos gente habrá en el destino al que queremos ir, y al trabajar ambos desde casa tenemos la ventaja de poder hacerlo.
Este año es el primero viviendo fuera de la Cd. de México, pero tampoco iremos, pues donde vivimos es un lugar hermoso y lo queremos disfrutar a todo lo que da.
Un abrazo!
Marco Ayuso
.-= El blog más reciente de Marco Ayuso ..“Siempre que me llegue dinero… ¿no importa cómo ni de dónde venga?” =-.
He sido testigo de esa desesperación, ¡y me cae que es cierta!
Curiosamente, por mi tipo de trabajo, mi actividad se concentra cuando otros salen de vacaciones, y aprovecho la ciudad y la tranquilidad de los días para avanzar mis proyectos y simplemente estar más tranquilo, sin los clientes encima. El DF sin gente es la neta.
Concuerdo con tus puntos: las aglomeraciones, colas y gentusa no es mi idea de diversión ni de vacación. Si llego a salir, lo hago en temporada baja, gasto menos y la verdad hay meses que son las mejores para visitar ciertas ciudades, sobre todo las calurosas. Mérida en enero o febrero es una delicia, por ejemplo. O salir hacia octubre o noviembre es buenísimo también, barato, te atienden bien y no pasas disgustos. Yo no entiendo porqué las vacaciones tienen que ser siempre iguales, será por las p. escuelas y los trabajos de checar tarjeta… chále.
Saludos, G.
Eres de las mías So, a mi tampoco me gusta nada de lo que pones allí. ¿Cómo le llaman vacaciones cuando a lo que vas es a sufrir? No, gracias.
La ciudad de México tiene suficientes atracciones para disfrutar que lo que espero es que lleguen las vacaciones para que la gente se vaya de aquí XD
.-= El blog más reciente de Zezilia ..Rueguen por nosotros: Las ánimas del Purgatorio. =-.
Soy de tu equipo, definitivamente. A veces por coincidir con la familia salimos en SS, pero yo le huyo a los caminos aéreos o de concreto esos días.
Creo que sólo me gustaba hacerlo cuando iba a la escuela porque era cuando en la playa había más gente de mi edad, pero de eso ¡ya llovió! jajaja.
Un beso, ovejita
Hola So y comunidad bloglanera, pues ya sabrán que vivo en Vallarta, y los que han estado aquí, ya se sabrán como se pone esos días.
Es un hervidero de gente. Cuando eres joven, soltero o adultero, no cabe duda que es el lugar ideal por la cantidad de chicas, mujeres, hombres, y gays por supuesto, que podrías conocer o ligar para tu beneficio, o el de ella, él, o el otro.
Si te gusta el reve, pues aquí te la pasas muy bien. Lo único malo de todo esto es que hay demasiado alcohol, desde que (sin afán de moler) el PRI volvió hace 6 años, se multiplicaron los expendios de bebidas, los OXXO (creo que aquí quedaría bien llamarse OXXO VALLARTA), las bebidas de litro, etc., etc. Es una cantina gigante pues.
Es una lástima por las familias y la gente que le gusta tomarse algunos tragos pero hasta ahí, y ahora sucede que la gente queda tirada de borracha en todas partes. Es triste y lastimoso.
Ojalá cambie esto y halla más control, parece, pero… En lo personal, la semana santa es mi mejor pretexto para viajar al DF, hay tantos lugares tan atractivos que no me alcanzarían dos semanas para visitarlos, mi hermano conoce tan bien la ciudad que sabe de lugares que incluso mis primos que viven allá, no conocen o ni siquiera sabían que existían.
Se ve dificilon, pero quizá haga un esfuerzo y me aviente unos días por allá.
Saludos.
La mejor planeacion financiera se viene abajo cuando viajas en semana santa, aunque tengo la experiencia de que en varios hoteles los servicios mejoran considerablemente en Semana Santa y vas por ejemplo en Junio, Octubre ó febrero y se nota la diferencia de atención entre los extranjeros y nacionales……
Otro «Pretexto» que deberia ser el principal por lo cual no tomar estos dias como descanso o viajes de placer, es lo que esta semana representa para la comunidad religiosa(católica y cristiana).
Esta es la semana que representa la conmemoracion anual de la pasion, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo.
Respeto mucho las creencias de otras personas, pero el mismo nombre que se da a esta semana indica que es una semana religiosa y que por ende debemos de cumplir con las actividades que dicta nuestra religion.
Es triste ver a gente que llaman a estas vacaciones «Semana Santa» y que lo ultimo que harian es acudir a su iglesia a participar en la acividades propias de estas fecha´.
No intento molestar a nadie con mi respuesta y respeto sus creencias pero creo que si llaman a esta semana Semana Santa se deberia de ser coherente en lo que se hace en estos dias.
Saludos
.-= El blog más reciente de Pako ..ftavm: XD ja ja ja q pex con el poeta de los Tigres =-.
Pues lo que son las cosas, yo soy de Guadalajara y si saldré en Semana Santa, pero adivinen a donde? al DF.
La verdad es que viajo cada mes para alla pero siempre son viajes relámpago y es muchísimo lo que me falta por conocer.
El DF es una ciudad donde tienes mil lugares por conocer y mil cosas por hacer, así que aprovechare esos días que la ciudad está desierta para conocer y disfrutar al máximo.
Además, algo increíble, turismo del DF tiene está ofreciendo una promoción en conjunto con varios hoteles (algunos incluso de 5 estrellas) de la tercera noche gratis!! quien ofrece promociones en Semana Santa? Esta buenísimo.
Para otros destinos definitivamente la opción es viajar en temporada baja.
Saludos
.-= El blog más reciente de Cesar Ramirez Esteves ..¿Que es una marca nominativa? =-.
Hola:
Si viajo en Semana Santa, es al cerro más alto y alejado de cualquier «centro vacacional».
Pero generalmente, voy a ver a mi familia. Lo unico complicado son los boletos de avion o autobus, pero llego a casita.
En resumen, comparto todos los puntos de So.
@Pako:
A mi no me molesta en lo más minimo tu comentario. De hecho si yo fuera cristiano practicante, tendría exactamente la misma postura, el mejor lugar para pasar Semana Santa seria un retiro espiritual.
Pero como no soy cristiano practicante… ¡Al cerro con mochila!
Hola So,
Coincido plenamente contigo, la ciudad de México en esos días se vuelve un paraíso invaluable, el tráfico disminuye considerablemente lo que nos da la oportunidad de recorrerla en todos sentidos.
Aprovecho mucho esos días para visitar lugares que normalmente resultan imposibles y creo que incluso se prestan para disfrutar con la familia una convivencia más práctica.
Hay dos cosas que difícilmente puedo dejar de hacer en Semana Santa y una es comerme una mega torta de sardina con frijol y otra reventarme las películas del canal cinco denominadas «Sábado de Gloria», que incluyen los Diez Mandamientos y Ben Hur, creo que ya lo he hecho como 10 veces.
Saludos
Omar Carreño
.-= El blog más reciente de Omar Carreño ..Mi forma de tomar decisiones =-.
Hola!
Yo ya lo viví! y ya no vuelvo a salir de vacaciones en plena Semana Santa!
Hace dos años que fui a Veracruz! parecía la risa en Vacaciones, la playa super llena, ni se podía caminar. Pero fue divertido!
Saludos :)
Apoyo la causa…je je je …esta semana santa me la pasare de museo en museo aca en Guadalajara…ire al cine y me chiqueare un rato…pero evitando completamente las aglomeraciones..
No hay como disfrutar de Vallarta en el mes de Febrero o Mayo…esas…esas…esas…si son vacaciones…todo barato y a buen precio y lo mejor sin tanta gente…
Buen articulo So…!!
Saludos
Buenas Finanzas
.-= El blog más reciente de victor ..La Hora del Planeta (Recomendado) =-.
Pues yo la sufro a la inversa: acá a mi pueblo llega mucho turismo en estas fechas, incluyendo al fraccionamiento donde vivo. Y no se diga tratar de transitar por el libramiento de Cuernavaca, todos los que van o vienen de Acapulco pasan por ahí. Yo me programo para hacer mi super días antes, y ni se nos ocurre ir a los restaurantes o centros comerciales por esos días. Así que me iré a vacacionar al DF ;)
.-= El blog más reciente de Özer ..La vida me da limones… =-.
Uy, de veras, buen punto el de Pako.
Me vino la nostalgia: cuando era niño, en mi católico hogar, la semana santa completa era de vigilia, viernes de ayuno, sábado de gloria con cubetas y todo. Iba con mi abuela a la «visita de las siete casas», dándole la vuelta a 7 iglesias del centro donde se rezaban rosarios en cada una, y la misa infaltable el domingo de Resurrección en catedral. Suenan a vacaciones de terror, en comparación con el destrampado Spring Break que es lo de hoy!
Ahora, ni modo, soy agnóstico, o más bien luciferino, pero me dió nostalgia mi pasado sacro… chále.
Exactamente!!
Menos gente=Mas calidad (en todos los aspectos)
Disfrutas mas, logras todo, tiene libertad de ir a cualquier lado, etc, etc…
Tampoco me gustan los lugares «llenos», me fastidia tanta gente… me «engento» luego luego!!
.-= El blog más reciente de JK ..Idea de Negocio-Lavado de Autos Ecologico =-.
yeah!! me gusta ver que muchos comparten mi opinión (:
En relación a lo religioso, tienes razón. Es otro punto a tomarse en cuenta. De niña, como Gabriel era católica y mi abuelita se enojaba de que quisieramos salir. Claro que los niños prefieren estar en una alberca que ver el Mártir del Calvario!
Al igual que Gabriel me esperan días de trabajo sin interrupciones pero también saldré un poco.
Abrazos a todos!!
Para el que comenta «No entiendo a la gente que le gusta hacer este ritual tan tonto, estresante y caro», alguna vez han escuchado que un maestro suyo o de sus hijos falte una o dos semanas a la escuela por que pidió sus vacaciones? Mi esposa es maestra, le encanta su trabajo, trabaja solo de las 7 a las 14 hrs., trabaja miestras nuestros hijos están en la escuela, no necesitamos pagar para que alguien nos los cuide, ella lo hace. Su trabajo tiene muchas ventajas, pero la gran desventaja es que si queremos salir de vacaciones tenemos que hacerlo en estas fechas. A mi me toca pedir vacaciones en semana santa, en las vacaciones de verano o en diciembre. ¿Que si es lo más cómodo? no siempre, aunque tratamos de ir a lugares no tan concurridos, es la temporada en la que puedo salir con mis hijos y mi esposa a convivir. Ni es tonto ni es difícil de entender.
Hola So:
Tienes razón So, me gusta tu ciudad en semana santa, puedes ir incluso a los lugares que se supone son concurridos como un parque de diversiones y subirte a los juegos sin hacer filas kilométricas y repetir hasta que la columna vertebral aguante…
En apoyo al cine nacional, cabe mencionar el porqué siempre recuerdo las vacaciones de semana santa y la película de semana santa en Acapulco (viacrucis nacional), con Lucha Villa y David Reinosos, porque refleja lo que hay que pasar cuando se supone que se quiere descansar… y a veces hasta lo que hay que pagar por no tener las cosas bien planeadas…
Aquí en Chiautempan, existe una fuerte comunidad católica y una importante representación y peregrinación, tan importante o igual que la de iztapalapa según wikipedía…
En lo personal después de varios años, descansaremos mi esposa, hija y yo en esos días, generalmente la pasamos trabajando en estas fechas, pero aun así no creemos que sea conveniente salir a ningún sitio que tenga que ver con el agua… y no precisamente por hidrofobia… igual y caemos por tu ciudad.
Saludos desde Tlaxcala…
.-= El blog más reciente de cattlax ..La intención es lo que cuenta… (parte 1) =-.
Comparto tu opinion, esa era la unica epoca del ano en que disfrutaba la ciudad de MExico, cuando todo el mundo se iba yo me quedaba solita vagando por la ciudad y disfrutandola :)
Todos los puntos estoy de acuerdo mas ahi algo peor el regreso es lo peor te cargas las desveladas, el trafico, filas y la siguiente semana sin dinero ah pero eso si estuviste con la plebe tomando y cantando…..
Ni de loco salgo en Semana Santa, siquiera sacarle provecho a mi desempleo!
So estoy de acuerdo con tu puntos, yo vivo igual en el DF y es una delicia la Ciudad en esos dìas, tan tranquila, limpia, bueno hasta puedes escuchar los sonidos que hace tanto tiempo creimos perdidos, el trinar de los pàjaros y algunos grillos por la noche.
Hace algunos años mi hermano, unos amigos y yo decicimos irnos de campamento y para que te cuento la historia, fue fatal, no encontrabamos donde acampar, para esperar a los camiones eran horas de larga espera que pasamos en la terminal, asì que creo recomendable salir esos dìas, aprendì la lecciòn y desde entonces tomo vacaciones cuando todo està relajado en los centros turìsticos.
Saludos!
.-= El blog más reciente de Beth ..Balacera en el Tec de Monterrey =-.
De niño recuerdo que mis mejores vacaiones eran precisamente en esta época, saliamos toda la famila y nos la pasabamos verdaderamente bien. Sin embargo ahora ya más crecidito sencillamente tengo fobia de salir en estas épocas por las mismas razonas que indicas, pero agregaría una mas: Aquí en DF vivimos casi en el hacinamiento; nos vemos las caras todos lo días y los unicos días que podemos descansar de nosotros mismos son precisamente los supuestos «días santos». Por otro lado salir implica que vayas a donde vayas te encontrarás el mismo hacinamiento provocado por las mismas caras de los querias descansar.
Saludos!
Ja ja ja de niña me pasaba eso de salir y encontrar aglomeraciones… q chafa.
Por eso lo mejor es salir en temporada baja. Y de plano al mar no, porque en mi caso me calcino.
.-= El blog más reciente de V_Co ..¡Pensé que jamás encontraría este comercial de Power Ade!Yo soy… =-.
Al igual que tú So, también me desespero fácilmente y me chocan las aglomeraciones y no lo hurto, lo heredo, mi familia es igual peeeeero semana santa es una de las épocas en las que coincidimos con las vacaciones, entonces pues salimos.
Lo bueno es que no sufrimos con el hospedaje y cosas, previsoramente mi padre hace ya como quince años compró una casa de playa en un pueblito de pescadores divino… entonces ya nos la sabemos, nos vamos antes que tooooodo mundo salga y nos regresamos un día después. Cero problemas, descansas de la rutina y regresas con pilas recargadas después de unos ricos días en la playa con tu coco, tu hamaca y muchos recuerdos.
Saludos.